REPÚBLICA DOMINICANA SERÁ ‘SOCIO FITUR’ EN 2022

Esta mañana, en el stand de República Dominicana en FITUR, se ha firmado el acuerdo de colaboración de cara a la próxima edición de la Feria

Madrid, 20 de mayo de 2021.- El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y el Director General de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración por el cual República Dominicana será ‘Socio FITUR’ en la próxima edición del certamen, cuya celebración está prevista para enero de 2022. El acuerdo ha sido firmado durante la celebración de FITUR “Especial Recuperación Turismo” que, organizado por IFEMA MADRID, se está desarrollando del 19 al 23 de mayo.

En el acto de la firma han estado presentes también José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Cristopher Paniagua, Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Samuel Pereira, Administrador General del Banco de Reservas; Anibal de Castro, Embajador acreditado de la República Dominicana ante la OMT; y Rafael Blanco, Presidente de Asonahores.

Como ‘Socio FITUR’, República Dominicana tendrá una presencia destacada y visibilidad estratégica en FITUR 2022. El destino proyectará su marca junto a la de FITUR en los soportes promocionales del recinto ferial y también en aquellos que se exhibirán en la ciudad de Madrid para promocionar el certamen (metro, autobuses, estaciones de Cercanías, marquesinas, banderolas, etc.). Asimismo, el Ministerio de Turismo de República Dominicana participará en la rueda de prensa de presentación oficial de FITUR 2022 y en la Ceremonia de Inauguración.

Se trata de la segunda vez que República Dominicana ostenta la categoría de ‘Socio FITUR’, puesto que ya lo fue en la edición de FITUR 2019. Hasta el momento es el único destino que ha repetido como ‘Socio FITUR’.

FITUR: plataforma inmejorable

“Estamos convencidos de que FITUR brinda una plataforma inmejorable a nivel internacional para asociar nuestra marca como destino turístico y consolidar en 2022 el resultado positivo de todos los esfuerzos que hemos acometido desde el inicio de la pandemia para sobreponernos a ella y recuperar el turismo en República Dominicana”, ha declarado el Ministro de Turismo, David Collado.

Por su parte, el Presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha destacado la importancia de que República Dominicana sea Socio FITUR 2022 porque “ IFEMA MADRID representa un hub para el mercado iberoamericano, y muy especialmente FITUR, cuya principal presencia en la feria la constituyen los países americanos. Un hecho además que no solo se produce en el ámbito presencial, sino este año también en el digital, siendo los destinos y empresas iberoamericanas las que tienen mayor actividad  y representación en FITUR LIVEConnect donde ya se han realizado más de 24.000 interacciones profesionales”.   Y añadió, “para nosotros es un orgullo en esta edición especial, la primera del mundo del sector que se celebra presencialmente, estar contribuyendo a la reactivación del sector en España y en el resto del mundo, así como a la recuperación de las economías”.

Antes de la pandemia, República Dominicana recibía 6,5 millones de turistas al año y había logrado afianzar su liderazgo entre los destinos del Caribe gracias a su impresionante y genuina oferta de naturaleza y cultura, así como a su excelente dotación de infraestructuras turísticas. La irrupción del Covid-19 desembocó rápidamente en una parálisis del turismo mundial, que el Gobierno de República Dominicana encaró con rapidez, articulando en coordinación con el sector privado una gestión que la Organización Mundial del Turismo no ha dudado en calificar de modélica.

ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria. Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana.

Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: Descarga la aplicación de Go República Dominicana disponible en la App Store y Google Play.

Fuente: Prensa IFEMA .

Cobertura especial Fitur 2021 OdT | El Observatorio del Trabajo

Propuestas Argentinas que buscan reactivar el turismo rural.

La pandemia del coronavirus puso el mundo patas para arriba. Si bien la mayoría de los sectores productivos se ven afectados, hay algunos más complicados que otros. entre ellos el turismo rural. 

Para tratar de reanimarlo, desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fé están barajando estrategias de diversa índole para reactivarlo.

La realidad es que el turismo rural nunca estuvo en el radar de las agencias de turismo, pero estas con vuelos cancelados y una demanda desplomada, pueden ser convocadas para una sinergia uniendo fuerzas de ambos sectores.

También evalúan la opción del turismo educativo, un tipo de actividad muy fuerte en la provincia, pero con la apertura y cierres se cayó por completo.

Asimismo alentarían el turismo rural comunitario, que ya se viene dando en localidades como Avellaneda y Villa Ocampo quienes mostraron un gran avance en la utilización de redes sociales, es decir una adaptación tecnológica.

Además hay privados que buscan reinventarse apostando a la ruralidad. Tales son los casos de los isleños que investigan cómo armar nuevas propuestas gastronómicas, planificar paseos en bote por los Humedales, entre otras opciones.

Pero no todo es color de rosa. En el intento se van encontrando con trabas. Hay un gran porcentaje de propietarios que no se anima a recibir visitantes por el tema del contagio. 

Con el distanciamiento social como modo más efectivo hasta el momento para evitar colapsar el sistema sanitario, y hasta la aparición de un tratamiento disponible para toda la población, es muy factible que se alterne entre estos ciclos: flexibilizar actividades y cerrarlas, con la consiguiente prolongación del impacto negativo en la actividad.

Más allá de las buenas intenciones, hay hechos reales concretos que demuestran que la actividad en estos momentos está paralizada con un impacto directo en dueños y empleados  de locales de gastronomía, artesanía, y todos los comercios y servicios relacionados directamente al rubro.

Sin embargo, desde la Provincia de Santa Fé esperan que la recuperación comience por aquellos espacios donde la densidad de población y el nivel de casos afectados por el virus sean bajos, lo que favorece a los proyectos rurales.

https://www.agroclave.com.ar/edicion-impresa/turismo-rural-el-plan-santa-fe-reactivarlo-n2660938.html

Las tendencias de ecommerce que tu negocio debe saber

Para las empresas del sector retail, debería ser cada vez más claro que el ecommerce llegó para quedarse (y para seguir transformándose )

Muchas compañías vieron que les trajo múltiples oportunidades de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, muchas empresas se han dado cuenta que el comercio electrónico les ha permitido omitir a los intermediarios y vender directo al usuario. 

Sin embargo, entre algunos agentes de retail parecen tener dudas sobre el papel que jugará el ecommerce después de la crisis de COVID-19. 

Según el New York Times, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) suelen poner más trabas por la complejidad logística de su implementación. En datos de Comalytics, también es común que haya un desprecio al canal en línea en los equipos B2B.

Pero lo cierto es que de acuerdo con SkydropX, hay cinco tendencias importantes que las empresas deben de conocer, y para las que se deben preparar:

Estrategias holísticas de distribución en ecommerce: Cuando se empezaron a diseñar estrategias de transporte y logística para entregar la vacuna de COVID-19, muchas empresas de envíos se dieron de topes. En gran parte, porque solía ser la mejor práctica el crear una implementación única para cada cliente. Las empresas deben de aprender de esta experiencia para crear sistemas holísticos, útiles para todos los clientes.

Diversificación en los medios de pago: Previo al COVID-19, las marcas de ecommerce solo aceptaban transacciones con tarjetas de débito y crédito. Un desafío grave considerando que muchas personas no están bancarizadas. Con la llegada de la pandemia, también se dejó de lado las opciones en efectivo para favorecer la experiencia contactless. Algo que demuestra que hay que darles más opciones a los clientes.

Omnicanalidad en ecommerce: Si bien esta modalidad vino para quedarse, no significa que van a convertirse en la única forma de comprar para los consumidores. Las empresas deben trabajar en integrar sus sistemas de venta para que las personas puedan tener acceso a todo su catálogo de productos desde cualquier canal. Y más importante aún, que la experiencia sea integral entre todos estos medios, y no que esté segmentada entre cada uno.

Experiencias phygital: Un paso más allá en esta omnicanalidad es mezclar las bondades del ecommerce con la familiaridad y confianza que otorga el medio físico. Las empresas deben pensar en cómo las herramientas digitales podrían mejorar la experiencia de las tiendas físicas. Y más crucial, qué sistemas se deben de instalar para desarrollar establecimientos del futuro.

Calidad frente a cantidad en ecommerce; En un inicio, muchos consumidores iban a los canales digitales esperando por ejemplo encontrar opciones de bajo costo. En un futuro la tendencia será encontrar opciones que les den el mejor rendimiento por su dinero. Es decir, los clientes están poniendo mayor atención que nunca en la calidad de lo que existe en los anaqueles, físicos y online, de las compañías.

Startup de Argentina triunfa en la edición virtual de South Summit 2021.


Mayo 2021

El pasado jueves 29 de Abril se llevó a cabo por segundo año consecutivo la edición virtual para Latinoamérica de el evento más importante del Ecosistema Emprendedor South Summit, se trata de una comunidad en la que se impulsa el desarrollo de los emprendimientos tecnológicos y toda su cadena de valor , a lo que se da por llamar Ecosistema. El mismo congrega a lideres e instituciones con el objetivo de hacer buenos negocios . Ecosistema Emprendedor: Empresarios, Corporaciones, Instituciones, Gobiernos de todos los niveles, Speakers disruptivos , Ventures Capital , otros Inversores y otros medios de comunicación.

Desde el año 2014 venimos apoyando a lo que le dimos por llamar la Catedral del Emprendimiento , South Summit , siendo participe en todas sus ediciones presenciales y virtuales .

South Summit 2021 se se realizará entre los días 5 – 7 de Octubre como siempre en Madrid. España.

GANADORA VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATAM EDIITION: Ver Pitch y Preguntas de la Startup Argentina Alex Boccara CEO de Kitchenita
(Desde el minuto 41.00 al minuto 49 )

Sobre la Empresa Argentina Kitchenita quien propone una solución revolucionaria en el delivery.

Mediante al análisis de datos, Alex Boccara, Gaspard Hambückers junto a un equipo muy competitivo se anticipan a las tendencias de consumo y crean marcas gastronómicas de alta calidad que despachan sus productos en menos de siete minutos.

Como funciona Kitchenita

Se basan en el análisis de la oferta y la demanda para crear sus marcas. Trabajan con el sector de tecnología para encontrar huecos de oportunidad en el mercado. Es decir, analizan qué tipo de comida falta, en qué barrio y a qué precio a través de los datos que le brindan las plataformas de delivery. Por otro lado, también tienen información muy cruda en Google Maps. Así mapean el mercado, observan cuánta oferta de restaurantes italianos o cuántas parrillas hay en un barrio puntual y a qué precio venden sus platos. Esa información la procesan en un sistema interno y ahí ven que pueden aportar .

Más sobre Kitchenita

“La gente puede diferenciar entre el cine y Netflix. El cine se tuvo que reacomodar, tener mejor sonido, una experiencia 4D, y Netflix es para tu consumo diario. Eso es un poco lo que queremos hacer desde la gastronomía. El cine es el restaurante y yo soy Netflix.” (1)

Startup Competition de South Summit reúne a las startups más disruptivas sin importar la industria la etapa de desarrollo o el país de origen.

Si tienes un Emprendimiento Tecnológico regístrate hasta el 23 de Mayo 2021. Haciendo CLICK AQUÍ





Queremos destacar que Startups de Argentina han sido las ganadoras de las dos unicas ediciones virtuales en Latinoamérica en 2020 «Nilus Global» & este 2021 «Kitchenita«.

Motivos más que suficientes para que desde OdT | El Observatorio del Trabajo hagamos llegar nuestro agradecimiento una ves a María Benjumea Presidente de South Summit – Spain Startup Up (2) , como también a todo su equipo por todos los aportes que hacen para fortalecer el Ecosistema Emprendedor de Argentina , el de la Región Iberoamericana y la integración de todos los ecosistemas del globo. Un verdadero aporte a la sustentabilidad de la humanidad.

Fuentes:

(1) KITCHENITA. LA REVOLUCIÓN DEL DELIVERY . Revista El Planeta Urbano. Por Ornela Sersale del mes Abril/21

(2) South Summit

Marketing Estratégico para resultados apurados. Por Deborah Boechat.

En primer lugar, ¡bienvenido a la era digital! . La persona promedio ve casi 10,000 anuncios al día, por lo que es importante enviar mensajes en el momento. ¿Cuál se destacará? ¿Pueden aquellos con contenido educativo, por ejemplo, en lugar de promocional, resolver el problema? Libros electrónicos gratuitos, transmisión en vivo, publicaciones en redes sociales, estudios de casos, infografías y blogs … ¡

Tantas estrategias de marketing! Además, después de que los teléfonos inteligentes y el SEO local entraran en juego, el marketing digital ha experimentado un cambio importante, ya que los anuncios se colocan en todas partes, en función de su información, filtrando lo que alguien tiene para ofrecer y ajustándolo para clientes potenciales.

Deborah Boechat. Founder and CEO de Desarrollo de Negocios » Onit Center».

Sin embargo, no todas las empresas consideran que el compromiso ilustrativo sea la mejor opción para generar clientes potenciales; después de todo, ¡a veces una ventana emergente puede ser molesta! Teniendo en cuenta que existen enfoques más «agresivos», algunas empresas emplean una táctica más activa de generación de leads, atrayendo a un público objetivo al ofrecer soluciones después de un estudio de caso sobre sus contratiempos; este target es con el que más te quieres involucrar, dando a conocer tus ofertas, especialmente contigo cayendo en la modalidad B2B.

Este enfoque es un marketing altamente dirigido y orientado al valor. Funciona en un punto de encuentro intermedio donde una empresa busca los problemas o necesidades de los clientes potenciales y luego se acerca a ellos y les ofrece soluciones; a su vez, los clientes potenciales se involucran con la empresa interesada en obtener más información.

En redes sociales, es decir, existen grupos de discusión para numerosos nichos con personas que buscan apoyo. La publicación de contenido relevante para algunas empresas puede ser un enfoque de marketing eficaz, creando conciencia de marca o respondiendo preguntas para mostrar conocimientos valiosos; también estableciendo autoridad para convertirse en una referencia de referencia para la información y luego desarrollando relaciones con clientes comerciales potenciales.

Marketing Estratégico para resultados apurados. Por Deborah Boechat. CEO de Onit Center

Esta técnica tiene sus desventajas, ya que convertirse en un vendedor sin duda irritará a los miembros del grupo, distrayéndose de sus sugerencias. Un mejor enfoque de estas técnicas de marketing sería ayudar genuinamente a los miembros de la comunidad tratando de establecer conexiones sólidas con ellos.

El marketing de hoy se ha vuelto más desafiante a medida que surgen nuevas plataformas de redes sociales, por lo que requiere nuevas estrategias, pero lo más importante es que ser capaz de generar clientes potenciales sólidos es lo que marca la diferencia en el mercado. Onit Center le sirve a mitad de camino y también le ayuda con sus contratiempos para mejorar las estrategias de focalización. Obtenga más información sobre nuestros estudios de desarrollo y negocios para comprender mejor cómo podemos ayudarlo a preparar una gran estrategia y ejecutarla para proporcionar los resultados deseados.

Deborah Boechat. Founder and CEO de Desarrollo de Negocios » Onit Center».
Phone: +1 718 710-4635
369 Lexington Avenue New York, NY 10017
United States
onitcenter.com
Contacto: deborah@onitcenter.com
Desarrollo de Negocios » Onit Center».

La experiencia Andorra del Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica 2021.

Las jornadas fueron realizadas los  días 19-20 abril 2021, en Andorra, la Vella , en dichos días se pudo vivir el Encuentro Empresarial Iberoamericano los dos días inmediatamente previos a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

La organización hace referencia a la experiencia “ Y hoy podemos decir -seguramente- que se trato de un Encuentro Empresarial el que rompió todos los esquemas.” y en  “ En primer lugar, hay que destacar que el mismo fue organizado en tiempo récord. Hace poco más de dos meses, el Gobierno decidió el formato semipresencial de la Cumbre y que la CEA y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos optaron por este formato mixto. Y estos dos meses han sido un verdadero maratón. Pero un maratón valió la pena.”

ANDORRA LA VELLA 19/04/2021 XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO AL CENTRE DE CONGRESSOS D’ANDORRA LA VELLA. FOTO: EDUARD COMELLAS. CUMBRE IBEROMERICANA. CIMERA IBEROAMERICANA.

Datos que pasaron a la historia 13ª edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano ha sido el encuentro con más participantes de todos los que se han celebrado hasta el momento: más de 4.000 personas, entre las más de 500 presencial y las más de 3.500 que han seguido el evento a través de la plataforma online que se ha creado especialmente para esta ocasión. 

El formato de esta edición del Encuentro Empresarial ha sido un doble reto en la combinación cara a cara y virtualidad, un objetivo que «ha sido superado con buena nota» en palabras del presidente de la CEA, Gerard Cadena, quien destacó las más de 27.000 páginas vistas estos días. El formato cara a cara ha sido un congreso seguro, siempre respetando las limitaciones del 40% de su capacidad, y con un protocolo covid desarrollado por el Ministerio de Salud y auditado por AENOR que no ha detectado ningún positivo entre los asistentes, que previamente habían realizado un PCR o TMA. 

NdP-05-05-21-cast-1

El formato virtual ha permitido llegar a muchas más personas que nunca ha llegado a cualquier edición del Encuentro Empresarial, gracias a una plataforma online que ha contado con panelistas y público de todos los países de la comunidad iberoamericana, especialmente de España, Andorra, México y Estados Unidos, además de otros países de la Región Iberoamericana como Chile , Argentina o Brasil. A pesar de la covid, a pesar de una situación adversa, es posible organizar eventos de primer nivel; y que Andorra es el lugar ideal para hacerlo.

Desde CEA pusieron énfasis en que participantes andorranos en todo momento del Encuentro Empresarial, que las empresas y la sociedad civil del país se sintieran representadas, y de esta manera le sacaron provecho a esta plataforma para ofrecer su mejor cara a todo el mundo.

Finalmente es de destacar la estabilidad política, la seguridad jurídica y la calidad de vida de Andorra. y de animarse a soñar un poco más tomando como desafío de oportunidad la innovación y la sostenibilidad en busca de nuevos sectores.

Es de destacar que toda la comunidad desde la política, el sector empresarial y el social han marcado un hito para Andorra y al mundo.

Un formato que gracias a sus características -permitió el seguimiento tanto en directo como asincrónico- ha minimizado el impacto de la diferencia horaria entre la Península Ibérica y América Latina. Sin duda, este también ha sido el «Encuentro Empresarial» de inclusión. Además de contar, por primera vez, con traducción simultánea español-portugués, la Fundación ONCE ha garantizado la adecuación de la página web del encuentro, la señalización física del Palacio de Congresos, la traducción al lenguaje de signos y la información en Braille. Este evento ha costado unos 300.000 euros que se cubrirán íntegramente con patrocinios, y que volverán a muchas pequeñas empresas del país, como fue la voluntad de la confederación que, en palabras de su director general, Iago Andreu: «Desde la CEA era muy importante que el Encuentro Empresarial aportará valor añadido a las empresas andorranas». 

Además, la CEA ha querido hacer un agradecimiento muy significativo tanto a la Mancomunidad de Andorra la Vella como a la Diputación de Andorra por las instalaciones organizativas que han permitido alcanzar el éxito de este encuentro, organizado conjuntamente por la CEA, la SEGIB y el CEIB.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo queremos hacer llegar nuestra felicitaciones y agradecimiento a la CEA – Confederació Empresarial Andorrana en nombre de su Presidente Gerard Cadena Turiella y a Noemi Rodriguez responsable de la comunicación del evento por permitirnos cubrir el evento de tanta importancia para el desarrollo de nuestras economías.

Hay que destacar el liderazgo de Rebeca Grynspan . Secretaria General de SEGIB

Más información: Canal de la Red Social Youtube de CEA – Confederació Empresarial Andorrana

¿Tik Tok en la estrategia comercial de las empresas?

Aunque TikTok haya ganado su fama como una app para jóvenes y adolescentes, cada vez más empresas empiezan a apreciar la utilidad comercial.

Lo primero es conocer el funcionamiento del algoritmo y de las métricas por las que se rige, lo que puede ayudar a impulsar y dar a conocer a una pequeña empresa. 

Además debe preguntarse ¿Mis clientes utilizan TikTok? Al respecto se  sabe que la mayoría de los usuarios son jóvenes, inicialmente eran adolescentes, hoy el 67% de los usuarios tienen más de 25 años, y cada vez más se registran personas de mayor edad.

Es necesario estar pendiente de las tendencias y hashtags del momento: TikTok funciona, de forma similar a como lo hace Twitter, en base a las tendencias del día. En lugar de etiquetar las publicaciones con muchos hastags #, es mejor limitarse a utilizar aquellos más visitados por los potenciales clientes a los que quiere dirigirse la empresa.

También se recomienda especificar en las publicaciones la ubicación desde donde se graba y publica el vídeo. Con ello el algoritmo de TikTok tiene más posibilidades de recomendar la publicación a otros usuarios por criterios de proximidad.

Otro factor es hacer una buena selección musical en los vídeos lo que es tenido en cuenta en TikTok a la hora de sugerir una publicación a los usuarios de la red social.

Además si bien es una red social en la que prima lo audiovisual, existe un pequeño espacio para el texto que puede ser aprovechado.

Y por último recordar que al igual que en otras redes, TikTok permite a las empresas pagar por mover sus anuncios entre una franja determinada de usuarios.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Invitamos a escuchar entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Quien nos hablo sobre las alertas del presidente Joe Biden » Estamos en Peligro Moral y Economico » por lo llevo a recortar al doble las metas de reducción de huella de carbono ( 50 %) y las Alertas del papa Francisco en prevenir los daños al planeta y sus seres , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana. Desde el minuto 3.15 al minuto 16.16

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España. Quien nos hablo REiNA y Latam Roadshow . Desde el minuto 16.16 al minuto 22 .45
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. Desde el minuto 22.46 al minuto 27.49
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Quien nos hablo sobre los riesgos de las brechas digitales . Del minuto 27.50 al minuto 30.37
Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo quien nos hablo sobre el concepto trabajo. Del minuto 30.40 al 33.58
Red Bien Argentino a cargo de Andrea Fontana. Del minutos 33.59 al minuto 35.21
Nuevos Lideres de RH a cargo de Ignacio Madero de Igma HR Solutions. Quien nos hablo de Mateo Salvatto. Asteroid Technologies. En particular de App Hablalo. Del minuto 35.30 al minuto 39.45
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Quien nos hablo sobre como tener exitos en las tiendas on line. Del minuto 39.46 al minuto 42.20 .
Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito quien presento la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley. Desde el minuto 42.24 a 55.28

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT | El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial de Economía del Conocimiento del mes de Abril/21.

Martes por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel
Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


PD: Desde el minuto 2.40 al minuto 3.13 anunciamos el Virtual South Summit Latinoamérica que se realizo el jueves 29/04 y tuvo con ganador una Empresa tecnológica de Argentina Kitchenita.» Empresa que llego para» revolucionar la industria del Delivery combinando Tecnología, FoodLab & Marcas Nativas.». Es de destacar que es la segunda startup argentina que gano las dos ediciones virtuales.

A falta de una nueva ley de etiquetado….. crearon una nueva regulación

Por la Resolución 283/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, se creó en la Argentina un Sistema de Fiscalización de Rótulos y Etiquetas (SiFiRE), 

El mismo busca fortalecer las acciones para defensa de los consumidores, prevenir engaños en la información que contienen los rótulos o etiquetas de ciertos productos, garantizar la competencia leal y la transparencia entre diferentes productos que se encuentran disponibles en las góndolas de comercios.

De esta forma los rótulos y etiquetas deberán someterse a un procedimiento de fiscalización ante la Subsecretaría de Comercio Interior, mediante un trámite que se realiza 100% de forma virtual, donde se debe presentar documentación como datos del fabricante importador, composición del producto y país de origen, e información sobre los componentes del mismo.

Si en el plazo de los 10 días posteriores a presentar la documentación de su nuevo producto la empresa no recibe respuesta, puede lanzarlo al mercado de todas formas, y si posteriormente el SiFiRE detecta alguna irregularidad, se le deberá colocar un sticker al envase, hasta la producción de un nuevo lote.

Si bien Defensa del Consumidor siempre estuvo alerta a estas situaciones, aseguran expertos en el área que con la pandemia se incrementaron las denuncias respecto a productos que en sus etiquetas brindaban información que no correspondía. 

https://infonegocios.info/nota-principal/a-falta-de-una-nueva-ley-de-etiquetado-crean-una-nueva-regulacion-en-argentina-pero-no-solo-para-alimentos

Concurso para elegir la Marca País Argentina.

Muchas veces hemos hablado de la importancia de la marca empresa, y como esta transmite valores intangibles como la reputación e imagen de alguien. Lo mismo ocurre con las naciones.

El desarrollo de la Marca País Argentina es entonces una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales. 

En años anteriores hubo los primeros trabajos de estrategia de la Marca Argentina, pero enfocada básicamente al Turismo. Muchos recordarán por ejemplo el logotipo del cóndor sobrevolando la palabra Argentina

Lo que se busca ahora es una marca para posicionar Argentina en el mundo, no solo por el turismo, sino también el sector productivo y de servicios, la cultura, el deporte y el talento argentino. 

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Ya hubo una etapa donde se elaboraron propuestas gráficas de marca y un jurado de notables eligió dos finalistas. Y ahora te toca a vos elegir la ganadora.

Dejaremos en nuestra web la página donde pueden elegirla, igual en google si colocan marca país argentina la encontraran con facilidad

Las personas mayores de 18 años podrán participar de esta selección, y además de ser parte de este hecho fundacional para la marca país, entre los votantes habrá una serie de sorteos con pasajes aéreos y estadías en lugares como Cataratas del Iguazú, Bariloche, Salta etc.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA.

La votación estará abierta hasta el día 30 de abril de 2021 a las 24:00 horas.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Desde nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo apoyamos toda iniciativa que permita el desarrollo económico productivo que persiga el impacto social y humano. Por esta razón adherimos a este certamen como también los invitamos a que ingresen a la Red Bien Argentino se creo hace casi dos años que tiene una metodología estilo Certificación ISO, TÜV ext.