El 45,3% de las empresas en Latinoamérica sufrió un ciberataque

VU Security, empresa de ciberseguridad con foco en la prevención de fraude y protección de la identidad , elaboró un informe para conocer la percepción tanto de usuarios como de líderes corporativos respecto a las tendencias, los alcances de la Internet de las Cosas y la detección de potenciales riesgos.

Se basa en las respuestas de ejecutivos, gerentes y técnicos de más de 16 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El 45,3% de las organizaciones participantes asegura haber sufrido al menos un ciberataque en los últimos tres años. Entre ellos aparecen, en primer lugar, el phishing con 51,9%, en segundo lugar, el malware con 49,1%, y, en tercer lugar, el ransomware con 38%.

Para el 32,4% de los encuestados los sectores más afectados por los ciberataques son la imagen de marca y su reputación. El 29,8% piensa que tiene consecuencias negativas sobre las finanzas de la empresa y el 24,4% cree que el mayor impacto es sobre las operaciones.

El 41,3% de los participantes identifica a los dispositivos móviles como los más vulnerables a las amenazas online. Sin embargo el 65,8% de los encuestados destacó como gran riesgo el hábito de los usuarios de compartir contraseñas.

Fuente: https://www.tecnopymes.com.ar/2019/04/25/el-453-de-las-empresas-en-latinoamerica-sufrio-un-ciberataque-en-los-ultimos-tres-anos/

Feria del Libro 2019: Luis Lehmann presento su libro sobre «Economía Circular, el cambio cultural».

Con la presencia de un nutrido grupo de asistentes, Luis Lehmann presento su libro “Economía Circular, el cambio cultural”, en el stand del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro.

El mismo cuenta con dos partes, una primera que explica qué es la Economía Circular, y otra que explica la relación entre ésta y las políticas públicas, apuntando a su implementación en gobiernos locales.

Nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo asistió a dicha presentación y saludo al autor a quien lo conoce desde hace más de 20 años y aprovecho para felicitar al autor por su progreso profesional y quedaron en reunirse para arreglar una entrevista en el programa radial con el objetivo de continuar añadiendo valor a la sustentabilidad.

Packaging al servicio de la sostenibilidad

Nestlé anunció la creación del Instituto de Ciencias del Packaging, dedicado al descubrimiento y desarrollo de soluciones de envasado funcionales, seguras y respetuosas con el medioambiente.

Su CEO Mark Schneider señaló: “Queremos ser líderes en el desarrollo de las soluciones de embalaje más sostenibles para nuestros productos alimenticios y bebidas” Y subrayó que con el instituto “esperamos abordar el creciente problema de los residuos de envases, en concreto de plásticos”

En estrecha colaboración con la red global de I+D de la compañía, socios académicos, proveedores y startups, el instituto evaluará la seguridad y la funcionalidad de diversos materiales de embalaje sostenibles.

Entre las áreas de investigación se incluirán papel funcional y polímeros reciclables, biodegradables o compostables, así como nuevos envases, conceptos y tecnologías para aumentar la reciclabilidad de los envases plásticos.

Stefan Palzer, Director de Tecnología de Nestlé, indicó que con ciencia de vanguardia, “ofrecerán un conjunto de soluciones de embalaje de alto rendimiento y respetuosas con el medioambiente”.

Fuente: https://ialimentaria.com.ar/cuando-el-packaging-se-pone-al-servicio-de-la-sostenibilidad/

Blockchain sobre Ruedas por Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT

Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT nos introducen al mundo del Blockchain desde las rutas Españolas desde Madrid a Murcia , con un ejemplo empírico para que se pueda comprender el modo de uso de la tecnología que esta revolucionando al mundo .

Esta nueva empresa de Blockchain que tiene como objetivo hacer más competitivas a las organizaciones por medio de esta tecnología y uno de sus objetivos centrales es educar a la sociedad para que puedan mejorar la calidad de vida mediante el buen uso de la misma.

Gracias a ambos por elegir el observatorio del trabajo para hacer llegar estos aportes.

 

“Jooble Argentina & el Observatorio del Trabajo”, establecimos sinergia para potenciar el empleo en los mercados del trabajo de Argentina

ar.jooble.org 

Desde nuestra agencia de investigación social y noticias «El Observatorio del Trabajo & Jooble«, establecimos un acuerdo de contribución para potenciar el empleo en los mercados de Argentina en un primer tramo, para luego extenderlo a Hispanoamérica.

Se trata de un compromiso de colaboración mutua en donde Jooble acompañará publicitariamente a este medio mientras que El Observatorio del Trabajo difundirá sus búsquedas de empleo.

Sobre JOOBLE Argentina

Es un buscador que se especializa en localizar las ofertas laborales disponibles en Internet generadas por las bolsas de trabajo, agencias de reclutamiento, empresas de trabajo temporal, webs corporativas de empresas y clasificados en Argentina. Te ayuda de forma rápida y sencilla a acceder a todas las ofertas de una sola vez, sin tener que visitar cada web de empleo separadamente.

Un gran diferencial que este buscador nos brinda, es la personalización de la búsqueda. Por ejemplo: (ubicación, fecha de la oferta, salario y  jornada laboral).  Además tiene un boletín con notificaciones de ofertas de empleo, para recibir cada día nuevas ofertas que te pueden interesar a tu correo electrónico.

Agradecemos a JOOBLE por contactarnos para desarrollar esta actividad.

El Observatorio del Trabajo

 

 

«Bancos & Fintech» los invitamos a ver la entrevista con Mariano Biocca, coordinador de la Cámara Argentina de Fintech

Compartimos la propuesta del pasado jueves 25/04 en Eco Medios AM 1220 conversamos con Mariano Francisco Biocca  , Coordinador de la Cámara Argentina de Fintech 

En la primera parte 1. Sección Reflexiones para Innovar : Estos pensamientos aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , en esta oportunidad continuara desarrollando el concepto de la mirada.

2° parte; » Columna de Blockchain con Cubic Fort Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás nos hablan de » El Blockchain sobre ruedas » ejemplo de como se usa esta nueva tecnología disruptiva.

 3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día»: Fintech. La Re- Evolución en la Industria Financiera » Bancos & Fintech «, vamos a conversar con el coordinador de la Cámara Argentina del Fintech, Mariano Francisco Biocca

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

 

Se parte de la formación profesional que te convertirá en protagonista de este tiempo

Se parte del beneficio que te otorga Step Up (GEET + El Observatorio del Trabajo ) para añadir el valor que te va brindar esta formación profesional que te brindara los competencias para innovar, emprender y entender este nuevo tiempo para re-diseñar tu carrera profesional y a tu organización. ( 20 % de descuento)

Se trata de Programa de Capacitación Ejecutiva GEET ( Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos ) el cuál va desarrollar y potenciar habilidades para la gestión de tus proyectos o identificar nuevos negocios.

La tecnología cambio nuestras vidas y debemos prepararnos para abordar el cambio #startups #emprendedores #entrepreneur
#GEET #UCES – Argentina

+Info: https://www.geetacademy.com.ar/

PD: También podes consultar programas de especiales para empresas para identificar nuevos talentos y construir equipos de alto rendimiento. Consultas a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org