Las tres cosas que más motivan a los empleados.

El 70% de los empleados en EEUU «no se sienten implicados», según una encuesta reciente de Gallup. Muchos líderes están buscando soluciones.

Algunos se apoyan en los beneficios materiales (los bonus, las salas de juegos, la comida gratis). Sin embargo, las investigaciones sugieren que no sirven para impulsar el bienestar a largo plazo de forma eficaz. Los estudios indican se deben proporcionar tres cosas a los empleados:

 

Inspiración. Sin importar la actividad principal de la empresa  es importante que su cultura esté infundida de significado. Los estudios demuestran que las personas que disponen de un sentimiento de propósito son más centradas, creativas y resistentes.

Amabilidad. Somos unas criaturas profundamente sociales. Según un estudio de Reino Unido, el compañerismo y el reconocimiento son más importantes incluso que los altos salarios a la hora de promocionar la lealtad de los empleados.

Los autocuidados. Muchas organizaciones por ejemplo, se ofrecen a abonar la cuota del gimnasio, clases de yoga o de meditación, pero las intensas jornadas de trabajo no permiten que la gente las aproveche.

Los programas de bienestar no funcionan a no ser que se haya creado una cultura en la que priorizar los autocuidados sea aceptable y hasta fomentado.

Fuente: hbr.es

ADRHA realizo con éxito el ciclo de actualización Profesional y Networking

La Asociación de Recursos Humanos de la Argentina (ADRHA) realizo el pasado miércoles 19 de julio de 9 a 10:30hs en  Sarmiento 811 Piso, un evento que se dio por llamar Ciclo de Actualización Profesional y Networking “La Gestión del Cambio – Del Cambio Personal al Cambio Organizacional: modelos y herramientas”

En este espacio abordaron aspectos claves para encarar los procesos de gestión del cambio en las organizaciones, trabajados sobre un caso real de aplicación, como los son;

  • ¿Por qué nos resistimos al Cambio?
  • ¿Por qué salimos aprendiendo en un proceso de Cambio?
  • ¿Por qué todo Cambio es un Cambio Cultural?
  • ¿Qué lugar tienen las áreas de recursos humanos en la Gestión del Cambio?
  • ¿Cómo abordar una Gestión planificada del Cambio?
  • ¿Cómo identificar si la Organización está en condiciones de gestionar el Cambio?

La actividad contó con una gran participación de profesionales del Capital Humano, pronto estaremos comunicando más actividades de esta institución que este año esta cumpliendo 5o aniversario.

Desde el observatorio del trabajo, te deseamos un feliz día del amigo 2017.

El 10 de julio del 2010, Juan Domingo Palermo junto a Jorge Potente le dimos inicio a este proyecto, intentamos llevar la investigación social en materia del trabajo y empleo a un formato radial con un lenguaje coloquial y empático al mismo tiempo, pero sin perder la rigurosidad científica.

Este mes estamos cumpliendo 7 años al aire en forma consecutiva, si bien los primeros años nos acotamos a los problemas de los mercados de Argentina, internet y la presencia en redes sociales nos fue obligando a abordar temas globales y sellar alianzas a nivel global para tener así acceso a los temas de vanguardia y poder compartir nuestras producciones y conocimientos como así también los de otros.

Fue así que a partir del 2016 tomamos la decisión de digitalizar nuestras producciones y así es que dimos nacimiento a la plataforma digital www.elobservatoriodeltrabajo.org en donde difundimos las noticias y las variables que desarrollamos en formato audiovisual, con fuerte presencia en las redes sociales.

Alianzas globales y locales fuimos celebrando con la finalidad de sumar nuestro valor agregado sobre el trabajo y el empleo ,como podemos destacar DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, Grupo IGOID, Tips para Emprender ,Nassalaw Consultores y EHCA-European Healthy Companies Association entre otras instituciones que estamos en conversación.

Es de destacar que este año nos acotamos a temas que de acuerdo de nuestras indagaciones son de vanguardia y de real interés de acuerdo a la época que vivimos como son la sociedad de la información, la 4 revolución industrial, los contextos VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Cambiante, Amenazante), por estas razones y con la finalidad de brindar mayor calidad a las producciones es que sumamos especialistas con experiencia a la agenda de temas que elegimos como son los casos de Gerardo Soula para temas de Capital Humano, Ramón Ermacora en temas Sindicales, Vicente Spagnulo y Saul Gómez en Innovación en 4RI.

Este esfuerzo es posible gracias a la pasión que tenemos por el tema de trabajo y empleo y buscando día a día profesionalizar este producto.

Por eso en este día tan especial como es el día del amigo queremos agradecer a todas y todos las personas que nos acompañaron oyentes, amigos de las redes sociales, entrevistados, colaboradores, familia, instituciones que confiaron en nosotros, profesionales que nos bridaron sus servicios, a todos feliz día del amigo 2017.

Equipo de Investigación de El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación Social & Co – Conduacción: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula:

Especialista en Innovación: Lic Vicente Spagnulo y Lic. Saul Gomez

Especialista en temas Sindicales: Prof. Ramón Ermacora

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El observatorio del trabajo, «temporada 8″ | lunes de 20 a 21 hs (hora Argentina) | Por canal Youtube live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Entrevista a Pablo Maison (VP de RRHH Unilever Latam). Integrando Culturas en las Organizaciones.

Les compartimos programa de «Capital Humano del mes de Julio» sobre como trabajar con diferentes culturas en las organizaciones donde dialogamos con Pablo Maison (VP de Recursos Humanos de Unilever en Latinoamerica ).

 

Equipo de Investigación de Capital Humano. El observatorio del trabajo:

Director de investigación social & Co- conductor: CP. Jorge Potente

Especialista en Recursos Humanos: Gerardo Soula

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo (*)

 

(*) Consejo Asesor Internacional DCH y Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

 

Gracias Pablo Maison [VP de RRHH de UNILEVER Latam] por participar de el observatorio del trabajo

Agradecemos a Pablo Maison [VP de RRHH de UNILEVER Latam] por los aportes sobre las acciones para integrar Culturas en las organizaciones, tus conocimientos y experiencia son de gran valor para este observatorio del trabajo y al ecosistema de lideres del mundo del trabajo que nos acompañan día a día.

Equipo de Capital Humano de «El Observatorio del Trabajo«:

CP. Jorge Potente , Gerardo Soula & Lic. Juan Domingo Palermo

Fiabilis nuevo partner de DCH

Madrid, 10 de julio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado un acuerdo de colaboración con Fiabilis por el que le convierte en partner de la Organización. Fiabilis Consulting Group, es la primera empresa española que ayuda a los departamentos de RRHH a ser líderes en su compañía en rentabilidad y optimización de recursos.

Surgió debido a los múltiples cambios legislativos que obligan a las empresas a adaptarse rápidamente. Formada por expertos locales con amplio conocimiento de legislación de la zona en todos aquellos países en los que tienen presencia, lo que les permite tener resultados a corto plazo. Dentro de sus soluciones, se encuentra la optimización de costes laborales, la evaluación y minorización de riesgos en materia de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Gracias a la firma de este acuerdo de colaboración, DCH suma un nuevo partner que permitirá una mejor prestación de servicios a los asociados y potenciará el continuo desarrollo de la Asociación.

DCH continúa trabajando para mejorar aún más el servicio que ofrece a los casi 700 Directivos de Capital Humano que ya forman parte de la mayor Asociación de Directivos de RRHH en España.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

«Integrando Culturas», este lunes 10 de julio nos visita Pablo Maison [VP de RRHH de Unilever para América Latina]

Este lunes 10 de julio de 20 a 21 hs les vamos a brindar el programa de «Capital Humano del mes de  julio « en esta oportunidad nos acompañara Pablo Maison[1]  (Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de Unilever, región que incluye 21 países y 30.000 empleados).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula [2], especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad realizara una introducción al tema, «Trabajar entre diferentes culturas«:

A medida que el mundo del trabajo se globaliza y se interconecta a través de la tecnología, es importante identificar las características de las culturas diversas con las que interactuamos para que podamos integrarnos con éxito y alcanzar los mejores resultados.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

Tema de la semana «Integrando Culturas» [Dedicamos este programa a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina en su 50 aniversario |1967 – 5 de julio – 2017].

Conversaremos junto a Pablo Maison sobre  cómo se coordinan los procesos  de trabajo entre diferentes culturas, principales obstáculos y que políticas se implantan para superar las contingencias.

También nos hablara de sus experiencias empíricas más relevantes de casos que puedan agregar valor a la hora de gestionar los talentos en las organizaciones.

Por ultimo nos hablara un poco sobre su obra “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión Youtube Live: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

 App: (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [3]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Pablo Maison egresó de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con el título de Licenciado en Relaciones del Trabajo. Además, cursó estudios de posgrado en Negocios y Desarrollo Organizacional en universidades argentinas y del exterior.

Trabaja hace más de dos décadas en Unilever, empresa global de consumo masivo en la que ocupó posiciones globales y locales en el área de Recursos Humanos, en la Argentina y el exterior. Entre otros cargos, fue Gerente de Empleos, Gerente de Capacitación y Desarrollo, Gerente de Relaciones Industriales para la Argentina.

También se desempeñó en el exterior como Gerente Regional de RH para IT Latinoamérica, con base en San Pablo, Brasil, y como Gerente de Desarrollo Organizacional, con base en Londres, Inglaterra. A su regreso al país, ocupó el cargo de Director de Recursos Humanos del negocio de Alimentos, y luego del negocio integrado de Limpieza, Cosmética y Alimentos para la Argentina, Uruguay y Paraguay.

En 2006, fue nombrado Vicepresidente de Recursos Humanos para Unilever Cono Sur (Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Uruguay y Paraguay).

En setiembre de 2012 fue promovido a la posición que ocupa actualmente, Vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica, región que incluye 21 países y 30.000 empleados.

Pablo es conferencista y expositor en una amplia cantidad de congresos, conferencias y eventos realizados en la Argentina y en el exterior en temas mayoritariamente relacionados con la Generación Y, el desarrollo de talento en las organizaciones, la Diversidad y el cambio organizacional. También cuenta con experiencia docente en las principales universidades de Argentina.

Así mismo ha sido y es autor de notas en reconocidos medios de comunicación de la Argentina y Latinoamérica.

En 2013 se editó en Latinoamérica su primer libro: “El trabajo en la posmodernidad” – que reflexiona sobre el impacto de la generación Y en las organizaciones, el mundo del trabajo y la interacción con generaciones previas. La segunda edición del libro se editó en Enero de 2014.

[2] Gerardo Soula, es graduado universitario en Relaciones Industriales (Universidad Argentina de la Empresa). Completó estudios de posgrado en Finanzas (Insead, Francia), en Marketing (Euroforum, España), en Recursos Humanos (Universidad de Michigan, Estados Unidos), y en Formación en Docencia Universitaria (UADE, Argentina). Coach ejecutivo certificado a nivel internacional.

Durante su trayectoria de más de 25 años en la función de Recursos Humanos ocupó posiciones de liderazgo y de dirección corporativa en grandes empresas nacionales e internaciones, con responsabilidades locales, regionales, y mundiales. Residió y trabajó en Argentina, Brasil, Venezuela, Estados Unidos, España, Portugal, e Inglaterra. Su liderazgo contribuyó para que sus compañías y equipos de trabajo recibieran múltiples reconocimientos locales e internacionales tanto por las prácticas de Recursos Humanos implementadas como así también por alcanzar un positivo clima laboral.

Ha sido el expositor principal en diversos foros locales e internacionales.

Durante muchos años formó parte de la Comisión Directiva de la Asociación de Recursos Humanos de Argentina (ADRHA), y ha sido presidente y aún es presidente honorario de la Latin American Personnel Association, actualmente es Socio- Director de la Consultora de Recursos Humanos Garcia Santas & Asociados.

[3] Juan Domingo Palermo: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org, la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina y mimbro del Consejo Asesor Internacional de DCH, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

International SOS se une como partner a DCH

Madrid, 22 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con International SOS por el que esta última se convierte en partner de la Organización.

International SOS en España, SOS Assistance España, S.A.U., es la compañía líder mundial en asistencia médica y de seguridad internacional. Con presencia en 90 países y 27 centrales de Asistencia 24 horas y 365 días al año, cuenta con un equipo de 11.000 empleados, liderados por 1.400 médicos y 200 especialistas en security. Sus servicios globales incluyen planificación, programas de prevención, conocimiento local y respuesta en caso de emergencia para viajeros internacionales, expatriados y sus familias. Sus soluciones ayudan a las organizaciones a mitigar los riesgos a los que se enfrentan sus viajeros en viajes internacionales y expatriados, cumpliendo así con el deber de protección que cada compañía tiene hacia sus empleados.

Desde International SOS afirman: “Es una satisfacción para nosotros colaborar con DCH, Organización de referencia en el sector que impulsa y apoya la labor de RRHH”. DCH continúa trabajando para mejorar aún más el servicio que ofrece a los casi 700 Directivos de Capital Humano que ya forman parte de la mayor Asociación de Directivos de RRHH en España.

Acerca de DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 650 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

DCH saluda a ADRHA en su 50 aniversario.

La organización internacional de directivos de capital humano (DCH) por medio de miembro del Consejo Asesor Internacional el Lic. Juan Domingo Palermo, quien es además el Director General de este medio saluda muy especialmente a la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (ADRHA) en su 50 aniversario y los alentamos a continuar agregando valor a los profesionales del Capital Humano en la misión de hacer que las organizaciones sean más sanas y competitivas.

1967 – 50 años de la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (ADRHA) -2017

 

El arte de integrar lo global y lo local, clave en la gestión del talento

 

La globalización de una compañía no puede limitarse a su core business, sino que debe abarcar a todas las áreas. Tomando en cuenta ese concepto, cualquier organización que se proponga ser exitosa deberá contar con políticas de recursos humanos globales.

Sin embargo, ser conscientes de esa necesidad y tomar la decisión de implementar una solución que permita llevar a cabo esas políticas es sólo la primera parte de la labor. Habrá que completarla con otro desafío: combinar del modo más eficiente y adecuado esa visión global con las particularidades locales y regionales que presentan el negocio y la propia empresa.

En ese sentido, según explican las expertas María José Fraile y Bettina Rodríguez en su trabajo “El nuevo Director Corporativo de RRHH”, publicado por Meta4, multinacional especializada en soluciones para la gestión del Capital Humano,  «una buena política corporativa de recursos humanos ha de ser fruto  de una labor de diálogo y de puesta en común de las best practices de la empresa a nivel internacional, sin perder de vista la necesidad de fomentar una cultura de recursos humanos común e integradora».

Uno de los aspectos imprescindibles para desarrollar una gestión del talento eficaz e integrada es contar con las herramientas tecnológicas que la hagan viable. Hablamos de una solución global de recursos humanos que contemple todo el ciclo del talento de cada empleado, acompañando su actividad durante toda su vida laboral. Contar con una herramienta tecnológica global de RRHH permitirá a la organización poder seleccionar, desarrollar, compensar y retener talento de forma local y global.

Pero no sólo eso: volviendo al punto central de esta nota, la solución deberá contemplar además las diversas necesidades locales e integrarlas de forma tal que permita conocer qué está ocurriendo en la compañía en todo el planeta en tiempo real y obtener los indicadores analíticos necesarios para tomar decisiones estratégicas y así, mejorar la gestión diaria.

En ese punto, juegan un rol destacado las herramientas de búsqueda para dar con el mejor talento a nivel internacional, a la par de aquellas que faciliten la formación y asignación de los colaboradores internos. En suma, un conjunto de capacidades que confluyan en el objetivo de que cada posición esté ocupada por la persona más apta, más allá de los kilómetros que deba recorrer.

También hay factores que contribuyen a consolidar esta tendencia, como por ejemplo la creciente incorporación de millennials al mercado laboral. Para ellos, la movilidad geográfica no constituye una carga que deba ser compensada con grandes beneficios. Por el contrario, supone más bien un incentivo y un componente valioso en su desarrollo profesional.

Por todos estos motivos, el horizonte de la gestión del talento se ha ampliado de manera considerable. El mundo es ahora un tablero con todas las piezas al alcance de la mano. El reto es grande, pero las oportunidades asoman prometedoras para quienes cuenten con las herramientas idóneas que les permitan aprovecharlas.

 

Fuente textual: Romina Feigin Comunicación