Un gigante de alimentos busca empleados con un proceso con perfil oculto

Cargill, una de las mayores empresas de alimentos del mundo, desde 2020 y en línea con su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, la compañía recluta y selecciona talento de forma online y “con perfil oculto”. 

Esta iniciativa se desarrolla en alianza con el Grupo Cia de Talentos, consultora líder de América Latina en la selección y desarrollo de jóvenes profesionales.

Un proceso “con perfil oculto” quiere decir que, en todas las instancias de selección, la valoración de los candidatos se enfocó en su desempeño mientras el resto de los datos se mantuvieron en reserva. 

De esta manera, se omite información que podría haber inducido a sesgos en la selección. Todas las etapas se realizaron online, desde las evaluaciones de competencias y habilidades, a las entrevistas individuales y grupales. En los encuentros entre candidatos, consultores y evaluadores, las cámaras se mantuvieron apagadas.

“La imposibilidad de obtener una imagen del candidato – subrayó Esteban Morin, director y socio de la consultora – reduce notablemente la aparición de sesgos y prejuicios inconscientes”. 

“Al momento de entrevistar a una persona, en todos nosotros operan mecanismos inconscientes sobre cómo debería verse y qué gestos debería tener un candidato ideal: la posibilidad de conocernos sólo a través de la voz, facilita una mayor objetividad, dado que el foco está puesto exclusivamente en la escucha activa”, destacó Morin.

El proceso selectivo contó con una etapa de inscripción, evaluaciones online con herramientas capaces de analizar el perfil comportamental de cada estudiante, dinámicas de interacción grupal y entrevistas individuales con los gerentes. En todos los casos, los referentes de Recursos Humanos y los líderes de cada área recibieron información de los participantes sin datos que pudieran identificarlos: no se detallaba el género, la nacionalidad, la edad y, desde luego, no se adjuntaban fotos. Además, en los CVs sólo constataban las iniciales de los cada uno.

En tanto Luana de Paula, directora de Desarrollo de Negocios Latam de Grupo Cia de Talentos aseguró que “Este es un gran paso hacia un reclutamiento más inclusivo. Estamos con Cargill desde el inicio de este proceso y hemos acompañado esta transformación en línea con los valores de la empresa. Al mismo tiempo, continuamos consolidando uno de los pilares del Grupo Cia de Talentos, que es la apuesta por una mayor inclusión, equidad y diversidad en las evaluaciones y en el mercado laboral”.

La ejecución del proyecto implicó un desafío para todos los actores involucrados, pero fue experiencia enriquecedora tanto para los jóvenes participantes como para la empresa, dado que el foco estuvo puesto en las verdaderas habilidades, las capacidades y el talento de las personas.

En la edición de este año, se inscribieron 25 mil candidatos para aproximadamente 230 vacantes de pasantías estudiantiles en Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay. “Estamos orgullosos de poder decir que Cargill, desde 2019, ha tenido acciones consistentes enfocadas en la diversidad y hemos brindado oportunidades a cientos de personas en América Latina”, dice Luciana Giuranno, directora de la iniciativa y líder de Adquisición de Talento de Cargill.

Fuente: https://www.ambito.com/negocios/recursos-humanos/un-gigante-alimentos-busca-empleados-un-proceso-oculto-que-se-trata-n5518838

El 21% de los argentinos reconoció no saber cómo armar su CV 

En un estudio realizado recientemente por Adecco Argentina, el 21% de las personas encuestadas reconoció no saber cómo armar un CV para poder postularse correctamente a una búsqueda laboral.

8 de cada 10 coincidieron en que buscar trabajo es una tarea difícil, y el 93% de las personas encuestadas coincide en que es importante tener un CV para conseguirlo.

Solo el 63% de los encuestados dijeron saber confeccionar un CV correctamente. Y el 72% afirmó que es necesario capacitarse para armar correctamente un CV.

Adecco Argentina lanzó por ello, como parte de la campaña “El CV que no se ve”, un micrositio y una serie de herramientas para ayudar a visibilizar y poner en valor las habilidades blandas que las personas adquieren al atravesar diferentes experiencias a lo largo de su vida.

Esta iniciativa fue recientemente reconocida por la Cámara de Comercio Suizo Argentina, a través de sus distinciones Acciones Positivas, que buscan dar visibilidad a aquellas personas, asociaciones, fundaciones y empresas que hayan generado un impacto positivo en su comunidad, sea este un pequeño grupo, la empresa o la sociedad en general. 

Para más información ingresar a www.elcvquenoseve.com

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 13/09 programa radial de gestión de recursos humanos del mes de Septiembre 2022. «El caso Payflow»

Entrevista del día: Dialogaremos con Benoit Menardo Co- Founder de Payflow

Tema: Programa radial sobre gestión de recursos humanos del mes de Agosto 2022. Payflow , startup ganadora en South Summit 2022 » El salario bajo demanada «

Vamos a conversar con el Co – Founder de Payflow , la aplicación móvil que permite a los empleados cobrar cuando quieran, en vez de solo una vez al mes. De manera instantánea, privada, fácil y gratis, con sólo un clic.

A las empresas lo compra como un beneficio social. Mejoran la experiencia de sus empleados, sin afectar su flujos de caja ni cambiar sus procesos de nómina.

Esta empresa teconologica tiene la particularidad de haber nacido en la pandemia ( Marzo 2020) y en el 2022 hay sido la gran ganadora del mayor evento de Europa y uno de los más importantes del mundo South Summit 2022

Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

» Martes 13 septiembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino * a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación BA *

Tendencias en la gestión de recursos humanos a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO del Foro Recursos Humanos desde Madrid – España.

Más sobre Payflow EspañaPayflow PortugalPayflow Italia Payflow ColombiaPayflow Perú Payflow Francia

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial sobre Innovación & Nuevos Negocios.

Entrevista del día: Compartimos conversación con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023. [ Escuchar el presente contenido en primer lugar desde 3.15 al minuto 8.20 y la entrevista del día desde minuto 34.30 al minuto 55.47 ]

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022) Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023

La entrevista del día se llevo a cabo junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presento las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando ( Datos como sequias; perdidas de caudal de rios y Mueren 290Mil niños por falta de agua entre otros temas). Soluciones como las de Israel 80 % de agua se reutiliza y creación de agua del aire utilizando paneles solares o Japán y Corea , más buenas noticias de responsabilidad social nos presento los casos de los Estados Electricos como California y Washington y la reflexión espiritual de cada semana frase de la Sagrada Biblia » Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad «. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 10.20 al minuto 22.53 ]

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 22.56 al minuto 55.47 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 27.39 al minuto 33.04 ]

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 33.08 al minuto 34.28 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York) Nos hablo sobre Edtech: Educar el futuro con la ayuda de la tecnología [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 7.49 al minuto 10.20 ]

Entrevista del día: Compartimos conversación con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023. [ Escuchar el presente contenido en primer lugar desde 3.15 al minuto 8.20 y la entrevista del día desde minuto 34.30 al minuto 55.47 ]

Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 
Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

Escucha OdT| El Observatorio del Trabajo todos los Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT|El Observatorio del Trabajo. Martes 30/08 programa radial de innovación y nuevos negocios del mes de Agosto 2022.

Entrevista del día: Vamos a dialogar con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España

Tema: Presentamos en exclusiva del Programa de acreditación de Mentores 2022 -2023.

» Martes 30 de Agosto por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presentara las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 
Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

«RIESGOS PSICOSOCIALES, EMPLEO CON PERSPECTIVA DE GENERO» PRESENTES EN EL XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA (GÍJON – ASTURIAS -ESPAÑA 13 & 14 DE OCTUBRE 2022)

Partimos de la consideración previa que la seguridad y la salud laboral para las mujeres trabajadoras constituyen un derecho fundamental. Durante mucho tiempo las normas internacionales pioneras en tratar la salud laboral de las mujeres lo hacían pensando básicamente en políticas de salud laboral estrictamente biológicas y por tanto centradas en el embarazo y la maternidad, sin prestar la atención necesaria a otros aspectos de las condiciones de trabajo que también pueden afectar a su salud y bienestar.

Esta temática será tratada en este congreso https://lnkd.in/eMA89-c2

El riesgo de sufrir estrés laboral ha aumentado por la pandemia de la COVID 19 produciéndose cambios en la organización del trabajo que han afectado especialmente a las mujeres. Algunos de los riesgos psicosociales afectan más a las mujeres que a los hombres, tal es el caso del acoso sexual, la discriminación por razón de sexo, la conciliación familia-trabajo o la doble tarea, y muchos están asociados ocupaciones altamente feminizadas. También la perspectiva de género está incluida en la investigación y la participación de las mujeres en las actividades científicas y tecnológicas genera específicos daños psicosociales.

Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda y debe hacerse tanto desde el punto de vista normativo como científico promoviendo la transferencia de las evidencias científicas a nuestro contexto cultural y al tejido laboral.

Adoptar un enfoque neutral a los géneros frente a la evaluación de riesgos y su prevención y de manera esencial frente a los riesgos psicosociales pueden conllevar que las mujeres trabajadoras sean infravaloradas o ignoradas. Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda. Es necesario un buen diagnóstico, mostrar la realidad para poder transformarla.

Por tanto, la integración de la perspectiva de sexo dentro de la salud laboral, no es sólo un deber de los poderes públicos, sino que también los esfuerzos y las actuaciones para conseguirlo deben ser de todos: empresarios, interlocutores sociales especialistas en prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud. Es vital y necesario concienciar a los profesionales de la Prevención de Riesgo Laborales e incluir el enfoque de género en la evaluación de riesgos, en las actuaciones preventivas y en la vigilancia de la salud.

Inscripciones presencial & on line: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a los profesionales vinculados a las ciencias del comportamiento humano al  « 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad

Edtech: Educar el futuro con la ayuda de la tecnología. Por Deborah Boechat

¿Se ha devanado los sesos tratando de decidir cuál será la próxima gran industria en la que participar? No busques más: Edtech, una inteligente combinación de «educación» y «tecnología». Aunque nuestro mundo moderno ha seguido expandiéndose rápidamente para incluir la tecnología en nuestra vida cotidiana, el ámbito de la educación aún no se ha puesto al día. Es decir, hasta que la pandemia del COVID-19 obligó a la tecnología educativa a convertirse en una parte necesaria de la enseñanza. Entre la escuela Zoom y las soluciones de última hora, este acontecimiento ha desencadenado la revolución Edtech. 

La Edtech es una industria cuyo objetivo es proporcionar hardware y software a los educadores para realizar mejoras en las escuelas y proporcionar herramientas digitales a los futuros alumnos para que las utilicen. Hasta ahora, la educación ha sido un área de nuestro mundo que no ha sido tocada por la tecnología, especialmente en las escuelas públicas. Ahora, tanto los desarrolladores como los inversores miran a la educación como el próximo gran boom tecnológico. 

El hecho fascinante de la industria Edtech es que es en su mayoría completamente nueva. Antes de la pandemia, el concepto de invertir en tecnología educativa no sólo se consideraba una pérdida de tiempo, sino también de dinero. La tecnología educativa estaba empantanada por sistemas escolares tacaños que elegían abrazar la tradición en lugar de los avances. Ahora, ocurre lo contrario. Otro aspecto interesante de la tecnología educativa es que atiende a necesidades que no son sólo locales, sino internacionales. La oportunidad de interactuar con los mercados extranjeros puede ser su próximo gran movimiento empresarial, especialmente con necesidades como la mejora del aprendizaje a distancia, que es especialmente necesaria en América Latina (más adelante se habla de ello). Invertir en Edtech también ofrece la oportunidad de apoyar a los estudiantes adultos. Atrás quedaron los días en los que se necesitaba un título universitario tradicional para conseguir trabajo. El enfoque moderno se está convirtiendo rápidamente en el bricolaje y en la enseñanza de nuevas habilidades por uno mismo. Hasta ahora, la mayor parte de esta filosofía ha tenido lugar a través de tutoriales de YouTube, pero la Edtech tiene la oportunidad de revolucionar el aprendizaje de los adultos.

Utilizando América Latina como ejemplo, existe un verdadero problema de acceso a la educación en general en América Latina y el Caribe. La pandemia tuvo efectos desastrosos en el aprendizaje de los niños que no tuvieron un acceso adecuado a la tecnología para ayudarles a seguir aprendiendo desde casa mientras la COVID-19 estaba en su apogeo. La tecnología educativa intenta ahora resolver este problema mejorando el acceso digital en los países latinoamericanos y trabajando para poner al día a estos niños con herramientas de aprendizaje automatizadas que ayuden a borrar el año escolar que perdieron. El aprendizaje de adultos también es necesario en América Latina, con muchas alternativas exitosas para completar títulos universitarios completos que se están implementando y extendiendo en otras regiones. Con la posibilidad de expandirse a América Latina a través de los acuerdos de libre comercio, estas oportunidades son excelentes para invertir.

En Onit Center, hemos estado trabajando con emprendedores únicos, startups, y empresas de diferentes sectores incluyendo Edtech en una amplia escala ayudando a las empresas a expandir sus operaciones a nuevas regiones como los EE.UU. y América Latina. Podemos ayudarle en cualquier etapa de expansión en la que se encuentre, desde la planificación hasta la ejecución antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional. Empiece hoy mismo y reserve una llamada con nosotros.

Deborah Boechat CEO de Onit Center

Fuente: Las edtechs prosperan a medida que el mundo adopta el aprendizaje remoto (labsnews.com)

Beneficio exclusivo para la comunidad de OdT para participar del programa de acreditación de mentores 2022 de la Red de Mentores de España 

Esta abierta la nueva edición del programa abierto de acreditación de mentores 2022, el mismo se inicia en Octubre de 2022 y finaliza Febrero 2023.

Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 

Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.

Fundamentos del programa:

¿Quieres descubrir y practicar una innovadora herramienta que te permita impulsar la eficacia de tu labor como mentor ejecutivo?

¿Deseas identificar las habilidades y competencias necesarias para llevar a cabo un proceso de mentoring efectivo que facilite el desarrollo de otros profesionales y de tu propio equipo de trabajo?

Con esta formación y certificación te unirás a la comunidad de mentoring más potente de Iberoamérica y aprenderás una metodología de trabajo probada, adquirirás nuevas técnicas y mejorarás ocho habilidades que te permitirán crear un espacio de desarrollo óptimo para tus colaboradores y mentorizados

Lugar: CAMPUS VIRTUAL DE LA RED + sesiones telepresenciales + mentorías a través de nuestra plataforma Mentorcloud

El programa está abierto actualmente para nuevos ingresos. Pre-inscríbete aquí y te daremos más información de contenidos, ponentes y metodología de trabajo.

Precio final: 2.250 euros + IVA por participante (formación, derecho de examen, validación de prácticas y expedición de acreditación). Beneficio exclusivo para nuestra comunidad 10 % de Descuento ingresando el codigo OdT2030

Contacto: hola@mentoringspain.es o +34 913668405 preguntar por Paloma Espino

Con esta pre-inscripción recibirás más detalles del programa. Red mentoring de España en facebook /linkedin / instagram /twitter

7 de cada 10 adultos creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos

Si dijéramos que es una encuesta en Argentina no sorprendería tanto como si les decimos que es el resultado de una encuesta mundial del Centro de Investigaciones Pew, think tank o tanque de pensamiento con sede en Washington.

Siete de cada 10 adultos de 19 países creen que a la próxima generación le irá peor que a la de ellos. Al menos las tres cuartas partes de los adultos de Japón, Francia, Italia y Canadá dicen que los niños estarán peor financieramente que sus padres.

Opinan lo mismo en una proporción menor la mayoría de los adultos de España, el Reino Unido, Australia, Estados Unidos, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y Corea del Sur. 

La única excepción es Singapur, donde el 56% de los adultos piensa que la próxima generación estará mejor que la actual.

En Israel, Hungría y Polonia, uno de cada 10 adultos dice que a la próxima generación le irá igual que a la actual. 

En los 19 países en los que se realizó la encuesta, las personas con una visión negativa de las condiciones económicas actuales son mucho más propensas a creer que los niños de su país estarán peor en el futuro. 

En Polonia, por ejemplo, el 63% de los que tienen una visión negativa de la situación económica actual cree que los niños estarán peor en el futuro.

Fuente: https://www.msn.com/es-ar/noticias/argentina/siete-de-cada-10-adultos-creen-que-a-la-pr%C3%B3xima-generaci%C3%B3n-le-ir%C3%A1-peor-que-a-la-de-ellos/ar-AA10NPXw?ocid=msedgdhp&pc=U531&cvid=7c390b80302246408f803531c4f388f0

Francia también se ve afectada por la gran renuncia

Con la pandemia se potenció el deseo de una nueva forma de vida. Y esto llevó a millones de personas de todo el mundo a renunciar a sus puestos de trabajo.

En Estados Unidos, unos 50 millones de personas dejaron sus trabajos en 2021 en la industria, los servicios o el sector terciario. 

En Francia, con una población más reducida y con una resistencia mucho más fuerte al cambio, igual las renuncias también se hicieron masivas, solo durante el primer trimestre de 2022 , 520.000 personas renunciaron a sus trabajos, de las cuales 469.000 tenían contratos fijos y asegurados. (Según datos publicados por La Dirección de la Animación, la Investigación y los Estudios Estadísticos (DARES), (CDI). 

Esto provocó que muchas empresas, en particular en el sector de la hotelería, la restauración y los transportes, carecieran drásticamente de mano de obra. Pero no son los únicos afectados. Para evitar la fuga las empresas propunen mejores condiciones salariales a sus empleados sin que ello baste para detener una corriente que no busca un mejor salario sino una actividad más cercana a las convicciones personales.

La socióloga y especialista de los empleados altamente calificados que renuncian a sus puestos, Elodie Chevalier analizó que la pandemia “aceleró e incrementó la reflexión sobre los oficios que podían o no ser considerados como esenciales”. 

Chevalier observa también que las renuncias “no se concentran en un segmento, sino que conciernen al conjunto de la población activa de Francia. Todo el mundo se está moviendo, los recién ingresados al mundo laboral como las personas que ya cuentan con carreras muy ricas. No hay jóvenes ni menos jóvenes, sino todas las generaciones confundidas”

Y señaló que entra en juego el factor miedo. Durante la pandemia, decenas de miles de personas fueron despedidas de sus puestos de trabajo. La economía se detuvo y con ella también el trabajo mensual y el salario garantido. Ante la posible repetición de una situación semejante, decenas de miles de personas optaron por garantizarse a través de la independencia laboral sus medios de existencia.

Pero la problemática no es nueva, ya hace unos años el sociólogo Jean-Laurent Cassely escribió un ensayo («La revuelta de los primeros de la clase») sobre los jóvenes que egresaban de las mejores universidades y escuelas de comercio, con un porvenir trazado y sueldos enormes, pero que se negaban a “alimentar el sistema” y terminaban volviéndose agricultores, abriendo panaderías y fiambrerías.

Jean-Laurent Cassely se pregunta si este cambio radical quedará reducido a muchos individuos, pero no los suficientes como para trastornar el sistema o se tornará masivo y marque asíun punto final a la expansión de un modelo liberal.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/475001-renunciar-al-sistema-la-nueva-tendencia-laboral-en-francia-y