Las habilidades del trabajo y la paternidad.

Según un estudio que analizó el nuevo rol de la paternidad realizado por la IAE Business School, la Universidad Austral y la Universidad Internacional de Cataluña, la inmensa mayoría de los padres reconoce haber desarrollado habilidades en el ambiente laboral que pueden transferir a sus hogares y viceversa

El estudio efectuado en España, Israel y México, y que luego se extendió a países como la Argentina, identificó qué el 90% percibió un enriquecimiento alto o moderado del trabajo a la familia, y el 95% un enriquecimiento de la esfera familiar a la laboral. 

Por otro lado, el 47% de los entrevistados indicó que las empresas en las que se desempeñan tienen una cultura que apoya a la familia, mientras que el 50% manifestó que las empresas cuentan con políticas, pero no son bien vistas por los jefes, y solo un 3% que no perciben a la empresa comprometida en este sentido.

«El hecho de que el padre se involucre en casa tiene un impacto positivo en los hijos, favoreciendo un mayor desarrollo cognitivo, emocional y social, reduciendo problemas conductuales y mejorando sus resultados académicos», afirmó Patricia Debeljuh, del IAE.

Indicó que además de contribuir a una mejor estabilidad familiar y matrimonial, facilita una mayor participación de la mujer en el mercado laboral y en un reparto más equitativo de responsabilidades laborales y domésticas. «Si bien son muchas las ventajas, queda camino por recorrer para superar las barreras conscientes e inconscientes que limitan ese involucramiento de los padres», agregó.

Sin embargo según Marc Grau-Grau, Investigador de la Universidad Internacional de Cataluña, existen diferentes tipos de padres, un 37.5% son segmentadores, es decir que separan su rol familiar y laboral; un 40% integradores del ámbito familiar y laboral y un 22,5%  que mantiene una estrategia de separación en un ámbito y de integración en el otro.

El estudio demostró que la vida familiar ofrece diversas oportunidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades para el padre trabajador (y viceversa),

Por ejemplo un padre puede trasladar al trabajo la paciencia, ser mejor persona, la empatía y saber escuchar. Mientras que del trabajo llevan a sus familias habilidades de gestión, recursos materiales y mayor flexibilidad.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/estudio-las-habilidades-que-van-del-trabajo-los-hogares-n843014

Por qué los correos electrónicos del trabajo suelen sentarnos mal.

Según un artículo de Theodore E. (Ted) Zorn para BBC.com, los empleados de oficina dedican aproximadamente 2 horas y media cada día a redactar y leer correos. 

Dado el volumen de correos en cualquier centro de trabajo, parece inevitable que haya algún intercambio negativo ocasional. Sin embargo, algunas características del correo pueden empeorar las cosas y aumentar las probabilidades de que haya equívocos en la comunicación y conflictos más serios.

En un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, el 91% de los consultados afirmaron recibir al menos de vez  en cuando, correos de sus superiores que describen como ofensivos o irrespetuosos.

En la comunicación cara a cara, podemos observar la reacción a nuestro mensaje y aclarar posibles malentendidos en el momento, mientras que con el correo esa posible reacción se retrasa necesariamente.

Por ejemplo un retraso en la respuesta incrementa el riesgo de malentendidos, y la baja presencia social puede reducir la inhibición ante potenciales respuestas enojadas.

Los correos que la gente considera rudos, insultantes o maleducados generan estrés, distraen de la productividad y afectan al bienestar, incluso fuera del trabajo.

Los consejos básicos sobre cómo evitar estos problemas incluyen no usar mucho la opción de «responder a todos», ser prudente en el uso del humor, asumir que el mensaje no es confidencial y pedirle a un colega que revise lo que hemos escrito antes de enviar un correo especialmente delicado.

Resulta imposible, incluso para el remitente más cuidadoso, anticipar todas las potenciales causas de ofensa en una comunicación escrita. 

Por ello el entrenamiento en la comunicación debería centrarse en elevar la concienciación sobre las muchas oportunidades para un malentendido en el correo y la tendencia de los destinatarios a percibir una negatividad involuntaria en el remitente.

Adjuntamos link para el acceso al interesante artículo mencionado : https://www.bbc.com/mundo/noticias-58469110

Crece el uso de aplicaciones para evaluar el estado de ánimo de los empleados. 

Es prioritario para las empresas, y sobre todo en las modalidades de trabajo a distancia o híbrido, es el conocer de manera inmediata el estado de ánimo y el nivel de compromiso de los empleados. 

Para ello se asegura que el 75% de las empresas líderes de España han implantado aplicaciones tecnológicas que realizan encuestas breves y frecuentes que permiten tener esta información en tiempo real. 

Las encuestas (a veces de una sola pregunta) pueden ser respondidas por los empleados desde sus móviles o cualquier otro dispositivo, y sirven para realizar un seguimiento continuo que complementa las tradicionales encuestas de clima anuales.

El objetivo es poder reaccionar rápidamente ante cualquier tema concreto relacionado con los empleados antes de que se convierta en urgente. De este modo, los equipos de recursos humanos responden de manera más proactiva ante las necesidades del negocio.

Las pulse surveys no se utilizan de una manera aislada, sino enmarcadas dentro la estrategia de potenciación del engagement, y en la mayoría de ellas los mismos empleados están activamente involucrados en los planes para mejorarlo.

Adjuntamos el link de un extenso artículo publicado por el portal equiposytalentos.com en el que hacen descripción de distintas aplicaciones actualmente en uso.

Ingresar aquí para leer articulo completo: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/09/16/el-uso-de-aplicaciones-para-evaluar-el-estado-de-animo-de-los-empleados-aumenta-un-20

¿

Nuevas ideas sobre el modelo de trabajo híbrido.

La pandemia ha motorizado nuevas tendencias en la organización del trabajo, como el home office. Como una alternativa a la vuelta plena a las oficinas se va perfilando la opción del trabajo híbrido. Pero el cómo ponerlo en funcionamiento ya no es tan simple.

La banca BBVA ha propuesto una alternativa que beneficia a empleados y a la empresa. Se trata del modelo de mesa o escritorio caliente, inspirado en los marinos que debido a la escasez de literas las compartían.

La idea es que el empleado reserve su lugar de trabajo en función de la disponibilidad.

Con esto se garantiza una distancia adecuada entre las personas, reduciendo además los puestos fijos necesarios.

En este proceso fue clave que la mayoría de empleados de los servicios centrales de la entidad ya contaban con un notebook y que el equipamiento informático de los puestos (pantallas, conexiones, etc.) está totalmente estandarizado.

Desde el 1 de septiembre BBVA tiene un modelo de trabajo con una distribución de 60% de horas desde la oficina y un 40% trabajando en remoto. 

Ese banco ya venía experimentado modelos de trabajo flexibles antes de la pandemia, que rompían con la cultura del presencialismo, y el nuevo esquema se hizo realidad a través de una simple APP.

Cada día 22 se abre el ‘pool’ de puestos disponibles para el mes siguiente y los empleados reservan en función de los días que van a acudir, pudiendo solicitar plaza de estacionamiento en caso de que quieran acceder con su vehículo. 

Uno de los principales beneficios del sistema es el aprovechamiento y optimización de los espacios, ya que incluso en épocas de normalidad, no todos los puestos son ocupados.

Esos espacios se pueden utilizar para crear más zonas colaborativas y espacios de interrelación tan necesarios y demandados en las nuevas formas de trabajo.

Otra de las ventajas es reservar el puesto en función del uso que se le dará, que puede ser un escritorio individual, una sala de reunión o un espacio colaborativo. 

Además facilita la limpieza y desinfección, entre otros beneficios.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/09/14/bbva-implanta-un-modelo-hibrido-y-flexible-con-un-40-de-trabajo-en-remoto/

BeNext Formación Recursos Humanos. Miércoles 23/09. Sesión Virtual en Vivo: El balance de género también es productivo.

MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE 4 PM (España) | 9 AM (Bogotá) | 11 AM (Buenos Aires) | 10 AM (La Paz)

Regístrate ahora AQUÍ

El balance de género en un negocio no solo es una meta social. También es un factor de rendimiento, motivación interna, compromiso y retención de talento. Según un estudio realizado por la Revista Fortune 500, en 213 empresas, existe un mayor beneficio financiero cuando hay una mayor presencia de ejecutivas. En concreto: si hay más de 3 mujeres en los Consejos de Administración la mejora es notoria en términos de rendimiento empresarial. Sin embargo, en la actualidad, solo el 5 % de los líderes de las 500 empresas que aparecen en la lista de la misma Fortune son mujeres.

La estrategia para conseguir ese balance gira en torno a varios ejes. Uno es la cuota de género. Además está la equidad de salario y de condiciones para crecer dentro de una empresa, acabando con el llamado “techo de cristal”. Pero, a la vez, se trata de generar condiciones y políticas neutras, para que los hombres concilien de mejor manera lo laboral y lo personal, rompiendo el rol tradicional de género.

¿Cómo conseguirlo? En un nuevo webcast de BeNext, charlaremos con Daniela Mora Simoes, Directora de Personas Grupo OMINT – Directora Programa Ejecutivo de Personas IDEA, sobre este tema. En un diálogo conducido por la CEO de BeNext, Ester Martínez, abordaremos los pasos y los beneficios concretos de caminar hacia la equidad y el balance de género en los negocios.

Regístrate ahora AQUÍ

Los puntos clave de la charla:

  • ¿Cómo pueden las empresas facilitar el desarrollo del segmento de mujeres líderes?
  • ¿Estrategias para cerrar la brecha en las condiciones de salario y promoción para miembros del equipo hombres y mujeres?
  • ¿Cómo “enganchar” al porcentaje de colaboradoras mujeres que, después de la pandemia, han perdido sus espacios laborales y directivos?
  • ¿Cómo generar políticas “neutras”, que no solo promocionen a la mujer, sino que fomenten la conciliación laboral para los colaboradores hombres?
  • ¿Cómo acelerar estos procesos, dejando de lado políticas que no han sido efectivas en el pasado y aprovechando la flexibilidad de la coyuntura post pandemia?

Regístrate ahora AQUÍ

Sesión Virtual en Vivo:
El balance de género también es productivo.
Regístrate ahora AQUÍ

BeNext nació en junio de 2020, en respuesta al giro global sobre la gestión de talento tras la pandemia de COVID y como parte del esfuerzo para apoyar esta transformación en la comunidad de RRHH. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo y la aceleración de cambio e impacto, reforzando el papel de los directivos, en el campo de gestión de talento. En un breve tiempo, BeNext ha certificado a más de 4.000 participantes de 32 países. Cuenta con 18 programas de formación han sido dirigidos por 86 instructores de 12 nacionalidades y están acreditados por HRCI. El objetivo es que estos cursos de cinco semanas, diseñados en la modalidad de cohortes, sean accesibles a más profesionales de RRHH y que el impacto de aceleración de resultados en los negocios se multiplique y extienda a nuevas geografías, como parte de la llegada de BeNext a la comunidad de habla castellana.

Convocamos a nuestra comunidad a ser parte del programa de certificación de cinco semanas de BeNext, » Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación » , que se inicia el 25 de Octubre al 28 de Noviembre 2021, ingresando aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Compartimos programa radial sobre Ciencias del Trabajo Septiembre 2021

Invitamos a escuchar entrevista del día al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Sept/21. Sistemas de Relaciones del Trabajo, las Relaciones Interpersonales , Liderazgo , Conflicto y Paz Social. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 38.46 al minuto 55.14 ]

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan tres espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. El Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Dr. Javier Llaneza y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli más los especialistas que cada semana nos mantienen actualizados con noticias y tendencias de dimensiones que definimos como prioritarias para el mejor analisís de los lideres que toman desicones en la organizaciones.

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial del pasado 21/09

Todos los Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial del pasado 21/09

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.  Nos alerta sobre los estados de alarma sobre el futuro del mundo en relación al Cambio Climatico y su impacto negativo en la Casa de todos , más las buenas noticias de cada semana y la reflexión espiritual de cada semana. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 2.06 al minuto12.39 ]

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Nos va a hablar sobre las Relaciones interpersonales en el trabajo, liderazgo y conflictos. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 12.40 al minuto 22.05 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 22.07 al minuto 28.50 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. En esta oportunidad nos hablo de ideas para formularios de atención al usuario [ Lo puedén escuchar desde el minuto 28.53 al minuto 31.28]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 31.29 al minuto 32.55 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos hablo de la Industria Textil [ Lo puedén escuchar desde el minuto 32.56 al minuto 35.00 ]

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad.¿Hay nueva normalidad?¿ Estamos preparados para liderar a los trabajadores este nuevo tiempo desde la Salud, Higiene y Seguridad en el Trabajo ? [ Lo puedén escuchar desde el minuto 35.01 al minuto 39.45 ]

Invitamos a escuchar entrevista del día al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Sept/21. Sistemas de Relaciones del Trabajo, las Relaciones Interpersonales , Liderazgo , Conflicto y Paz Social. [ Lo puedén escuchar desde el minuto 38.46 al minuto 55.14 ]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


I CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA. Del 28, 29 y 30 de septiembre del 2021. Organizado por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional de Bolivia – INSO – [Modalidad Virtual]

El Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSO.,convoca a participar los días 28, 29 y 30 de septiembre del 2021, del “ 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA” , bajo el lema, «Contribuyendo al desarrollo laboral bajo una nueva normalidad», destacando el enfoque educativo actualizado e integral, a través de la inclusión de aspectos referidos a:  Ergonomía en labores de Minería; Control de Daños en el contexto de Salud Actual; Ergonomía en la Manufactura; Sustentabilidad de la Ergonomía, Factores de Riesgo Psicosocial en la Industria, Exoesqueletos en Puestos Laborales, abordando aspectos de interés local, sin dejar de lado el interés Latinoamericano, con ponencias de expertos, que han desarrollado la ergonomía en más de 10 países y que facilitaran un análisis situacional de la ergonomía en Bolivia y toda Latinoamérica, a través de mesas de debate que se enriquecerán con la experiencia y criterios de los participantes.

El programa del evento está diseñado con un alto contenido científico con la participación de destacados actores nacionales e invitados internacionales.

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Los objetivos principales de este I Congreso Internacional de Ergonomía 2021 que organiza I.N.S.O; “ son Impulsar el desarrollo y efectuar el seguimiento de los sistemas nacionales de Salud Ocupacional, como la seguridad e higiene industrial, medicina del trabajo, salud ambiental y toxicología, Las demás atribuciones que el permitan un adecuado y eficiente cumplimiento de su misión institucional.” afirmó MSc. Cristina Salazar Montecinos. Directora General Ejecutiva del Instituto Nacional de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia

Formulario de INSCRIPCIÓN AQUÍ

Adjuntamos programa completo:

PROGRAMA-I-CONGRESO-INTERNACIONAL-DE-ERGONOMIA-INSO

Desde OdT | Observatorio del Trabajo apoyamos este 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ERGONOMÍA porque entendemos a Ergonomía con una ciencia elemental para el diseño de los procesos de trabajo entre otras actividades.

Fuente: César Nilton Rojas Valero.
Jefe de TIC
Instituto Nacional de Salud Ocupacional – INSOBolivia

Agenda Formación para Ejecutivos de Recursos Humanos BeNexT , Septiembre 2021 [23/09] «Mujer y liderazgo: superando las barreras autoimpuestas»

Fecha: 23 Septiembre

Hora: 16:00 pm (España)   09:00 (Bogotá)   11:00 (Buenos Aires)   10:00 (La Paz) 

Invitada: Lucía Crespo de la Cruz, Executive Education en Telefónica

Topic: Mujer y liderazgo: superando las barreras autoimpuestas | REGISTRATE AQUÍ

Sí, el techo de cristal existe. Esa barrera invisible que frena el acceso de las mujeres a puestos de alta dirección se levanta sobre cimientos de estereotipos y construcciones culturales. Pero esa barrera no está hecha solo de “ladrillos externos”: la construcción social del rol de género tiene un eco interior que -sumado a la dificultad real de conciliación y a condiciones objetivas de desbalance- ponen más peso sobre ese techo. ¿De qué están hechos esos muros que muchas mujeres nos autoimponemos? ¿Qué estrategias podemos desarrollar para saltarlos –o rodearlos, da igual- y avanzar en nuestros propósitos y objetivos en el ámbito laboral?

Lucía Crespo, Executive Education en Telefónica, una de las compañías de comunicación más grandes del mundo, propone una actitud proactiva a la hora de superar límites. Tras reinventarse varias veces, como ella misma describe, se ha convertido en una de las ejecutivas más importantes del área de telecomunicaciones a nivel global. Inversión en su propia formación, creación de redes, inteligencia política, construcción de una marca personal y sobre todo una visión clara sobre sus capacidades y posibilidades, la han llevado hasta allí.

En diálogo con Patricia Mir Oti, Directora Global de Programas de People Matters BeNext, Lucía compartirá esas claves y profundizará sobre las estrategias para superar los límites personales que le ponen más peso al techo de cristal.

Invitada: Lucía Crespo de la Cruz, Executive Education en Telefónica

REGISTRATE AQUÍ

Los puntos clave de la charla:

  • ¿Cómo identificar y superar los límites autoimpuestos en el desarrollo personal y profesional de las mujeres?
  • Invertir en autoformación, fortalecer las redes y alianzas, y trazar objetivos propios en lo personal y laboral, como estrategias para superar los propios límites.
  • ¿Cómo encontrar el balance y lograr la conciliación de las diferentes facetas, según el contexto propio?
  • ¿Cuáles son las claves para crear una marca personal en el ámbito laboral?

REGISTRATE AQUÍ

BeNext nació en junio de 2020, en respuesta al giro global sobre la gestión de talento tras la pandemia de COVID y como parte del esfuerzo para apoyar esta transformación en la comunidad de RRHH. Su principal objetivo es impulsar el desarrollo y la aceleración de cambio e impacto, reforzando el papel de los directivos, en el campo de gestión de talento. En un breve tiempo, BeNext ha certificado a más de 4.000 participantes de 32 países. Cuenta con 18 programas de formación han sido dirigidos por 86 instructores de 12 nacionalidades y están acreditados por HRCI. El objetivo es que estos cursos de cinco semanas, diseñados en la modalidad de cohortes, sean accesibles a más profesionales de RRHH y que el impacto de aceleración de resultados en los negocios se multiplique y extienda a nuevas geografías, como parte de la llegada de BeNext a la comunidad de habla castellana.

Nuestros seguidores podrán conocer los programas de certificación de BeNext, que empiezan el 27 de Septiembre 2021

HRBP en el Nuevo Mundo de Trabajo  | Agile y Design Thinking para equipos de RRHH

Agenda de Formación HR. BeNext Sep/21, Webcast Topic: La gestión del talento y el papel de los HRBP en un entorno post Covid19

Fecha: 22 de Septiembre

16: 00 (España) | 09:00 (Bogotá) | 11:00 (Buenos Aires) | 10:00 (La Paz) 

Tema: Webcast Topic: La gestión del talento y el papel de los HRBP en un entorno post Covid19

La pandemia cambió las reglas del juego en el mundo laboral, y los profesionales de RRHH están en la primera línea de esos cambios. Las antiguas prácticas no alcanzan, cuando los tiempos, espacios y hasta el concepto de trabajo evolucionan a gran velocidad.

Digitalización, aceleración de la necesidad de transformación, cambio de formas de trabajo, necesidad de impactar con más velocidad, estos son solo algunos de los retos para los gestores de talento, de quienes se espera lideren la nueva agenda. 

¿Cómo hacerlo? Hay que ser y pensar de forma ágil para ser capaces de acelerar los resultados y generar impacto en los negocios. Hay que diseñar nuevas estrategias y adquirir herramientas adecuadas. En resumen: hay que reinventarse.

Quim Bernardo es el Head of Talent and Culture, Ricoh España , una empresa global de tecnología cuya visión es transformar el modo en que la gente trabaja, desde hace más de 80 años. Su lema: “Imagine, change” es la mejor definición de lo que requiere ahora el papel de los RRHH.

En diálogo con Ester Martínez, CEO y fundadora de BeNext, Quim compartirá con los participantes cuáles son las estrategias y el enfoque necesario en el contexto actual de los negocios y cómo se está estructurando el equipo de RRHH para navegar el entorno post Covid. Y ahondará, sobre todo, en el rol de los profesionales de Recursos Humanos a la hora de marcar e impulsar la agenda de cambio y el impacto al negocio. Un tema que abordaremos, además, en nuestro próximo Programa BeNext: “HRBP en el Nuevo Mundo de Trabajo” ( ULTIMAS VACANTES. Inicia el 27/09)

Los puntos clave de la charla:

  • ¿Cuáles son los nuevos retos en la agenda de gestión de talento?
  • ¿Cómo ha influido la pandemia en la definición de la Experiencia del Empleado? 
  • ¿Cuáles son las iniciativas clave para un negocio en este nuevo contexto?
  • ¿Cuál es el papel de los HRBP en la transformación de los negocios y en la aceleración de los resultados e impacto?
  • ¿Qué herramientas y capacidades tienen que desarrollar los HRBPs?
  • ¿Cómo ayudamos a los HRBP a transicionar de un rol más transactional a uno más estratégico? 

Únete a este webcast y busca respuestas.

Regístrate haciendo click aquí

Fuente: BeNext Formación para HRBP

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 21/09. Programa radial de Ciencias del Trabajo Sep/21. Tema: Sistemas de Relaciones del Trabajo.

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Sept/21. Sistemas de Relaciones del Trabajo, las Relaciones Interpersonales , Liderazgo , Conflicto y Paz Social.

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan tres espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. El Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Dr. Javier Llaneza y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli más los especialistas que cada semana nos mantienen actualizados con noticias y tendencias de dimensiones que definimos como prioritarias para el mejor analisís de los lideres que toman desicones en la organizaciones.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 21 de Septiembre 2021

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS). Nos va a hablar sobre las Relaciones interpersonales en el trabajo, liderazgo y conflictos.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial