Aunque los conocimientos técnicos son claves en la empleabilidad futura, varios los expertos aseguran, que las soft skills serán habilidades claves, e incluso las describen como la llave para evitar que determinadas posiciones desaparezcan.
Un ejemplo es la programación, cuyo futuro es incierto debido al machine learning, una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas puedan aprender por sí mismas, atendiendo a los datos recopilados de los procesos que desarrollan.
Los informáticos deberán incorporar habilidades como la creatividad para pensar en nuevas formas de aplicar la tecnología a fin de garantizar su empleabilidad en un contexto en el que deberán coordinar su trabajo con softwares avanzados.
Junto a la creatividad, en un artículo publicado en el diario español ABC, se señalan otras habilidades que serán importantes como “capacidad de liderazgo, de trabajar en equipo, de gestión de personas y planificación de tareas, de adaptarse a cualquier entorno y situación; empatía; formación constante; inteligencia emocional; o el pensamiento crítico”, entre otras.
“Las empresas tienen claro que es importante lo que sepas, pero más importante es lo que seas capaz de aprender en un futuro porque todo cambia rápida y constantemente. Muchos de los empleos del mañana ni siquiera existen”, aseguró Valentín Bote, director de Randstad Reseach a dicho medio.
Adecco Group líder mundial en consultoría integral de Recursos Humanos, junto con Insead y Tata Communications presentaron en Davos la sexta edición del Índice de Competitividad por el Talento Global GTCI.
En este nuevo informe Argentina retrocedió 11 lugares con respecto al año anterior, quedando en el puesto 60 dentro del grupo de 114 países participantes del estudio.
En el único pilar que se destacó es en Crecimiento con el puesto 37. Retrocediendo en Habilitación, Atracción y Retención, Habilidades profesionales y técnicas y Destrezas de Conocimiento Global.
Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires retrocedió 42 lugares en el ranking, por efecto de un fuerte retroceso en atracción, crecimiento y retención del talento.
Esto es significativo ya que el informe señala que las ciudades tendrán un rol central para alentar el talento emprendedor, fuertemente relacionado con soluciones de problemas locales típicos como la gestión de residuos, de ecosistemas y otras estrategias en torno a ciudades inteligentes.
También podrán encontrar las reflexiones para innovar con el Lic. Vicente Spagnulo, el Micro de Capital Humano en esta ocasión el Embajador de DCH EEUU Armando Tauro nos siguiere como se deben preparar las Pymes ante el paradigma de la automatización, más el certamen StartUp Olé que se realizara en Salamanca , España del 26 al 28 de Marzo del corriente año y la selección de noticias laborales más destacadas de cada semana.
Los invitamos a ver y escuchar nuestro programa radial de investigación social del trabajo y el empleo » El Observatorio del Trabajo » Capitulo DCH Argentina en su Décima Temporada consecutiva en el aire todos los jueves de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 & desde este año nos podes escuchar nuestra columna sobre Capital Humano & Trabajo en Radio Belgrano AM 650 a las 7 : OO Am ( Hora Argentina ) en el Programa Radial » De Renzis Ayer & Hoy «.
Este jueves 21 de Marzo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte; » Columna Pymes Capital Humano DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) «: En esta oportunidad el Embajador de DCH EEUUArmando Tauro quien nos va brindar un diagnostico sobre la automatización de la pequeña y mediana empresa en la 4RI.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día «: Desafíos del Mundo del Trabajo, siendo nuestra invitada ;María Solana de Diego, abogada de unos de los principales estudios de abogados de Argentina especializados en temas laborales para empresas “ DD. de Diego & Asociados Abogados”.
El equipo de El Observatorio del Trabajo sede Argentina de la DCH ( Organización de Internacional de Directivos de Capital Humanos) , buscaremos reflexionar sobre temas estructurales que configuran a el ecosistema laboral, que principios y valores, las fuentes del derecho qué hay que tener presentes, jurisprudencia y como es la adaptación a los nuevos paradigmas a la que empresas, estados, en todos sus niveles y los trabajadores deben afrontar.
Sera un interesante programa para entender más en profundidad cómo encarar las reformas laborales y los desafíos que se debe enfrentar el mundo del trabajo debido a la casuística de nuestra invitada y de la gran familia de profesionales del derecho laboral de la empresa cómo lo es la Familia de Diego.
Los invitamos a mirar y escuchar el programa del 14/03 , especial de Capital Humano del Mes de Marzo del 2019. En el mismo podrás encontrarse con las secciones: Las reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo que se refiere sobre el Lenguaje, StarupOlé2019 , el espacio de las Embajadas de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) esta oportunidad DCH Portugal liderado por Rita Moreira da Cruz como también la bienvenida a Barak Gafni flamante Embajador de DCH Israel.
Como siempre encontrarán las noticias socio laborales de cada semana en esta oportunidad con temas de tecnología, emprendedores tecnológicos, Emprendedores Veganos, Agro, Turismo, Desigualdad Laboral, Productores Horticultores, Vecinos Solidarios Ejemplares, Cuarta Revolución Tecnológica y Fintech.
La entrevista del día: » Análisis de las Tendencias de Recursos Humanos 2019 «:
El equipo de «El Observatorio del Trabajo. Embajada DCH Argentina«, analizamos cinco tendencias de RRHH tomando como fuentes los informes Top Employers Institute , KPMG (Informe sobre El Futuro de Recursos Humanos en la era digital), Barómetros de RRHH y Digitalización realizados por DCH y el informe que presento META4 el pasado el 20/02/2019 en el portal Equipos & Talentos , teniendo presente lo que afirma en el cierre de la nota citada que afirma Carlos Pardo, Director General de Meta4, «sólo aquellas organizaciones que sean capaces de adaptar la digitalización a sus políticas de Talento de una manera óptima serán las que consigan alcanzar el éxito en sus negocios”.
Las variables que son tendencias de RRHH 2019 son; Empleados centro de la Organización, Nuevos Formatos de Comunicación, La Gestión del Cambio, Alineamiento de toda la organización en el objetivo de la organización, Valores implícitos en la misión de la organización todas ellas en contexto VUCA y de Automatización acelerada.
Este jueves 14 de Marzo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, le vamos bri un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte; » Informe de Capital Humano DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) «: Cada mes te vamos a brindar la información de la institución de Directivos de Recursos Humanos de la que nuestro espacio es miembro con entrevistas e informes sobre lo que realizamos en cada rincón del globo.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día «: Análisis de las principales tendencias de Recursos Humanos 2019.
¿ Como liderar este proceso?. ¿ Cuál es la nueva agenda del Directivo?. ¿ Que jerarquía ocuparán las habilidades blandas en la automatización? ¿ Cuál es la contribución de Recursos Humanos al Negocio? entre otros objetivos.
El pasado 1 de Marzo de la mano de nuestra colega Embajadora de DCH PortugalRita Moreira da Cruz se celebro la Constitución de la Junta Directiva de DCH Portugal tuvo lugar en el Hotel Sheraton en una reunión privada con los Directores de Recursos Humanos y áreas funcionales de empresas relevantes del país como Mota-Engil, Amorim Cork Composites, Efacec, Galp, Borgwarner, PwC Portugal, El Corte Inglés Portugal, DXC Technology Portugal, Pingo Doce/ Jerónimo Martins, Salsa, Grupo Primor, TE Connectivity, Fidelidade.
La Organización tiene entre sus objetivos conectar y agrupar a profesionales senior con responsabilidades de dirección en las principales áreas de Recursos Humanos, generando un ecosistema de conocimiento a través de actividades técnicas y de intercambio de mejores prácticas y networking.
Este es el primer capítulo de una serie de constituciones de DCH en nuevos países que van a tener lugar durante el año 2019, con Israel y Francia como los más inminentes.
Después de la constitución tuvo lugar una comida, uniéndose a la Junta Directiva varios miembros asociados de DCH y directivos de empresas relevantes en Portugal, como Sonae Sierra, Eurest, Grunenthal, Fidelidade, Viagens El Corte Inglés, así como medios de comunicación como RH Magazine o representantes del Human Resources Information Institute.
Durante la comida se disfrutó de la ponencia “Jobs & Skills in the 4th Industrial Revolution”, de Paolo Gallo, profesor Adjunto de Ashridge Hult y anterior Chief Human Resources Officer en el World Economic Forum. Una exquisita y motivante presentación sobre las “megatendencias” en el mercado de trabajo en continua evolución, con tres puntos de análisis clave: la temporalidad (y la vulnerabilidad que conlleva), la esperanza de vida (y el continuo aprendizaje que tenemos por delante) y las nuevas profesiones (derivada de la velocidad exponencial de la tecnología, que nos obliga a cambiar y a interrelacionarnos de manera distinta)..
LA GALA RRHH 2019 PREMIA A BANCO SANTANDER, COCA-COLA, EY, DESIGUAL, EL CORTE INGLÉS, MAHOU SAN MIGUEL Y CINFA
A la celebración de la III Edición de La Gala RRHH acudieron más de 200 directivos de destacadas empresas de nuestro país.
Durante el encuentro se presentó la XXI edición del “Directorio Quién es Quién en RRHH”.
«La Gala RRHH» está promovida, por tercer año consecutivo, por WTC, Foro Recursos Humanos y Grupo Facthum.
El pasado 22 de febrero en la ciudad de Madrid, España se celebró, por tercer año consecutivo, un encuentro imprescindible para el mundo de los Recursos Humanos en España: “La Gala RRHH”, un acto en el que más de 200 líderes de Recursos Humanos se reunieron para reconocer a los profesionales del sector por su aportación personal.
Los organizadores del evento, Pedro García-Cano, CEO de WTC; Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de Grupo Facthum; y, Francisco García Cabello, Socio-Director de AZC GLOBAL y Fundador y Director General de Foro Recursos Humanos, recibieron a los invitados en el Hotel Palace de Madrid con un cóctel, tras el cual tuvo lugar la cena de gala.
Durante la velada, destacados profesionales aportaron una visión exclusiva de análisis sobre la importancia de las personas en nuestras organizaciones, todo ello en un excelente ambiente que dio lugar a multitud de interesantes conversaciones.
INTERVENCIONES SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN RRHH
En su intervención, Andrés García-Arroyo, Country Manager para Iberia de Workday, habló sobre el cambio en la gestión del talento y de las personas con la tecnología, el nuevo rol de la función de RRHH y su relación con Finanzas y IT, así como del impacto AI y Augmented Analytics en RRHH. Por su parte, Ginés Mayor Gambín, Vice President, Enterprise Sales Strategy de Indeed, trató sobre el “Talento transformacional, activo diferenciador de las mejores compañías”, apuntando las características que lo definen, cómo identificarlo entre nuestros empleados y algunas estrategias que deben establecerse para atraerlo y retenerlo.
PREMIADOS: BANCO SANTANDER, COCA-COLA, EY, DESIGUAL, EL CORTE INGLÉS, MAHOU SAN MIGUEL Y CINFA
El “Premio WTC al desarrollo del Employer Brand”, fue para Marta Muñoz, Directora de RRHH Iberia y Western Europe de Coca-Cola, que recogió de manos de Sarah Harmon, Head of Spain&Portugal de Linkedin, y Emili Pascual,Director de Employer Brand de Banco Sabadell
Marco Laveda, Managing director de Robert Walters para España y Portugal, y Lucio Fernández, Director de RRHH Atresmediaentregaron el“Premio Grupo Facthum a la trayectoria directiva de RRHH” a Manuel Pinardo, Director de RRHH de El Corte Inglés.
El “Premio Foro Recursos Humanos al mejor comunicador”, fue para José Luis Risco, Director de RRHH (Spain) en EY, que le entregó Luis Expósito Director de RRHH de Mediaset, y Francisco García Cabello, Socio-Director de AZC GLOBAL, Fundador y Director General de Foro Recursos Humanos.
Roberto Di Bernardi, Director Global de RRHH en Banco Santander, quien recibió el “Premio Workday a la digitalización de la función de RRHH” de manos de Andrés García-Arroyo, Country Manager para Iberia de Workday, y María Jesús Blasco, Directora de RRHH en Repsol. Elisabetta Galli, Global Head of Knowledge, Development and Talent del Banco Santander, lo recogió en su nombre.
El “Premio a la trayectoria de desarrollo del talento”, fue para Juan de Mora, Director Corporativo de People First de Desigual, que recibió de manos de Ginés Mayor Gambín, Vice President, Enterprise Sales Strategy de Indeed, y David Jiménez, Director de Formación y Desarrollo Corporativo de Telefónica.
Por último, el “Premio al desarrollo del bienestar en la organización” fue para Mercedes Almendro, Directora de Personas de España e Internacional en Mahou San Miguel. Lo recibió de manos de Jorge Molinero, Director General de Grupo Atisa, y Javier Vicente, Director RRHH de Cofares.
Además, como novedad este año se entregó un séptimo galardón, el «Premio Universidad de Navarra al compromiso con el talento joven» a Javier Razquín Director Desarrollo Talento de Cinfa. Roberto Cabezas, Executive Director Career Services de la Universidad de Navarra, fue el encargado de explicar cómo surge esta distinción, concedida al laboratorio farmacéutico CINFA, que este año cumple 50 años ofreciendo soluciones farmacéuticas de calidad para la salud y el bienestar de las personas.
FORO RECURSOS HUMANOS, FACTUM Y WTC PROMOTORES DE LA GALA RRHH 2019
“La Gala RRHH” terminó pasadas las doce de la noche, con los tres organizadores en el escenario portando la XXI edición de la “Guía Quién es Quién en RRHH” en la mano. Juan Carlos Pérez Espinosa, Francisco García Cabello y Pedro García-Cano agradecieron a las decenas de asistentes su presencia en esta velada. Juan Carlos Pérez Espinosa afirmó que «en su tercera edición, se ha consolidado como una referencia indiscutible y como punto de encuentro de los principales directores de capital humano de España. (…) Los seis premios que se entregan tienen una especial relevancia, como reconocimiento a destacadas personas por su trayectoria como directivos de RRHH, gracias a que el jurado que los elige está constituido por la Junta Directiva de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, y representantes de IESE, IE, Garrigues y ESADE”.
Por su parte, Pedro García-Cano recordó que «La Gala RRHH nació con el objetivo de presentar el Directorio «Quién es Quién en RRHH», publicación de WTC (antigua TMP) que cumple su XXI edición. Queríamos, con esta excusa, reunir a los profesionales de la función alrededor de un evento social y profesional, materializar el entorno ‘virtual’ del directorio en un entorno ‘real’ de la profesión, de las personas que están aportando valor y transformando la función. Creo que tras tres ediciones podemos decir que esta cena de Gala es un lugar de encuentro vivo en el que celebramos nuestra pertenencia a una gran profesión y que nos permite, al mismo tiempo, reforzar nuestra relación«.
Finalmente, Francisco García Cabello destacó que “desde la comunicación, La Gala RRHH es una gran oportunidad de generar un punto de encuentro anual de gran valor añadido. Debemos tener en cuenta que son más de 200 directivos reunidos, que aportan y destacan sus bondades de forma explicita y con mucha visibilidad. Para Foro Recursos Humanos impulsar estos eventos con otras instituciones líderes, camino ya de los 16 años, es un gran honor, en nuestra vocación de generar contenidos y potenciar relaciones con profesionales de Recursos Humanos. Siempre desde la creatividad y contando las cosas con nuestro estilo propio”.
“La Gala RRHH” cuenta con el patrocinio de Workday e Indeed, la participación de LinkedIn, Robert Walters y Grupo Atisa, así como el asesoramiento técnico de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y Capital Radio.
WTC, agencia de publicidad especializada en marketing de Recursos Humanos, anteriormente TMP Worldwide, tiene más de 30 años experiencia en proyectos de Employer Branding definiendo el territorio de comunicación, así como los atributos y otros elementos de la arquitectura de la marca.
SOBRE GRUPO FACTHUM
Facthum es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas: consultoría de Formación y Desarrollo, consultoría de Evaluación y medición de Personas y organizaciones, consultoría de Recursos Humanos y tecnología e Innovación aplicada al ser humano.
SOBRE FORO RECURSOS HUMANOS
Foro Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 15 años de existencia. Desde www.fororecursoshumanos.com permanentemente se concentran opiniones, tendencias y directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio a las 12 horas dedicado a las personas y las empresas.
Desde la primer temporada en junio del 2010 la iniciamos con el especialista en sociología y abogado Dr. Rodolfo Iribarne y esta décima temporada consecutiva en el aire el tema a tratar se centro en las reformas laborales ante la automatización.
En esta temporada agregamos un nuevo espacio liderado por el Lic. Vicente Spagnulo con las reflexiones para innovar el que tendremos en cada programa y también sumamos columnas espaciales en esta oportunidad fue el turno de los emprendedores con la participación del especialista del Brasil Vinicius Mendes Lima y como cada temporada nuestro clásico compacto de noticias con la información más destacada de cada semana en materia socio laboral.
El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h. (hora #Argentina)
Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.
Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.
Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.