Actitud Digital nuevo libro de Capital Humano de Antonio Pamos de la Hoz

Agradecemos y felicitamos al especialista Español en temas de Psicología del Trabajo Antonio Pamos de la Hoz, Ph.D  por darnos la oportunidad de conocer su obra y de darnos la oportunidad de poder difundir la misma.

Además de introducirnos a los desafíos que nos presenta la era digital, la obra nos introduce a la faceta psicológica para poder sobrevivir a la época.

Adémas tiene el diferencial de tener el prologo de la empresaria, conferenciante, consultora y profesora de escuelas de negocio Pilar Jericó.

La obra estará muy pronto estará en la Ciudad de Buenos Aires de la mano de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina, luego en todo el país y vamos a buscar los medios para que llegue a todo Latinoamericano.

Ver entrevista a la Bioquímica Cintia Hernández sobre como construir startups desde la Universidad

Los invitamos a ver el Programa Mensual sobre Innovación en Cuarta Revolución Industrial. En esta oportunidad se lo dedicamos a los emprendedores tecnológicos.

El contenido del programa emitido en vivo el pasado jueves 28/03 en Eco Medios AM1220 podrán encontrar los siguientes contenidos :

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna de Blockchain por CUBIC FORT, desde España nos hacen llegar recomendaciones de como aplicar esta tecnología a nuestra vida en esta oportunidad dialogaremos con el Founder & CTO de esta Startup Juan Bautista Tomás Gabarrón 

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Construyendo Startups desde la Universidad, nos vista la Docente e Investigadora en biotecnología de la UNO Universidad Nacional del Oeste «Cintia Hernández«,  a quien aprovechamos para agradecer los aportes que nos brindo y la felicitamos por ser una Pionera del Siglo XXI.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Tips para salir de la pobreza e ingresar a los nuevos mercados del trabajo

Este martes 26/03 a las 7:00 am participamos en el programa radial » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

En esta oportunidad brindamos recomendaciones dirigida a agentes que tienen la responsabilidad de instrumentar políticas publicas, a instituciones y las personas que están desempleadas,  a quienes quieren mejorar su empleo como también su formación profesional.

 

Ingresa aquí: Escuchar Entrevista a nuestro Director General & Conductor de «El Observatorio del Trabajo» & Embajador DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo

 

Todos los martes 7:00 AM Columna de El Observatorio del Trabajo en » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

Para consultas sobre Taller de Empleabilidad y Construcción de Marca Personal Digital : Wathsaap +54911 5900-4681

Adaptar la Empresa a la 4RI por Armando Vicente Tauro ( Embajador DCH EEUU)

Les proponemos dar una mirada y reflexionar con las recomendaciones  que nos brinda el Embajador de DCH en Estados Unidos el Prof. Armando Vicente Tauro sobre como adaptar a la empresa en la cuarta revolución industrial.

Gracias Armando por los aportes

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General » El Observatorio del Trabajo » DCH Argentina

 

Las soft skills que serán claves en la era digital

Aunque los conocimientos técnicos son claves en la empleabilidad futura, varios los expertos aseguran, que las soft skills serán habilidades claves, e incluso las  describen como la llave para evitar que determinadas posiciones desaparezcan.

Un ejemplo es la programación, cuyo futuro es incierto debido al machine learning, una rama de la inteligencia artificial que permite que las máquinas puedan aprender por sí mismas, atendiendo a los datos recopilados de los procesos que desarrollan.

Los informáticos deberán incorporar habilidades como la creatividad para pensar en nuevas formas de aplicar la tecnología a fin de garantizar su empleabilidad en un contexto en el que deberán coordinar su trabajo con softwares avanzados.

Junto a la creatividad, en un artículo publicado en el diario español ABC, se señalan otras habilidades que serán importantes como “capacidad de liderazgo, de trabajar en equipo, de gestión de personas y planificación de tareas, de adaptarse a cualquier entorno y situación; empatía; formación constante; inteligencia emocional; o el pensamiento crítico”, entre otras.

“Las empresas tienen claro que es importante lo que sepas, pero más importante es lo que seas capaz de aprender en un futuro porque todo cambia rápida y constantemente. Muchos de los empleos del mañana ni siquiera existen”, aseguró Valentín Bote, director de Randstad Reseach a dicho medio.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/talentstreet/noticias/2019/03/15/las-soft-skills-que-seran-claves-en-la-era-digital/3160/

Argentina retrocedió en el ranking de Competitividad por el Talento Global

Adecco Group líder mundial en consultoría integral de Recursos Humanos, junto con Insead y Tata Communications presentaron en Davos la sexta edición del Índice de Competitividad por el Talento Global GTCI.

En este nuevo informe Argentina retrocedió 11 lugares con respecto al año anterior, quedando en el puesto 60 dentro del grupo de 114 países participantes del estudio.

En el único pilar que se destacó es en Crecimiento con el puesto 37. Retrocediendo en Habilitación, Atracción y Retención, Habilidades profesionales y técnicas y Destrezas de Conocimiento Global.

Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires retrocedió 42 lugares en el ranking, por efecto de un fuerte retroceso en atracción, crecimiento y retención del talento.

Esto es significativo ya que el informe señala que las ciudades tendrán un rol central para alentar el talento emprendedor, fuertemente relacionado con soluciones de problemas locales típicos como la gestión de residuos, de ecosistemas y otras estrategias en torno a ciudades inteligentes.

Fuente: http://www.cecra.com.ar/pages/viewnew.asp?CodArt=1646

Los invitamos a ver entrevista a Solana de Diego del Estudio DD de Diego & Asociados sobre los Desafíos del Mundo del Trabajo.

El pasado 21 de Marzo en  el Observatorio del Trabajo Capitulo Argentino de DCH ( organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistamos a Solana de Diego, abogada del Estudio DD. de Diego & Asociados Abogados, con quien dialogamos sobre los desafíos del mundo del trabajo.

También podrán encontrar las reflexiones para innovar con el Lic. Vicente Spagnulo, el Micro de Capital Humano en esta ocasión el Embajador de DCH EEUU Armando Tauro nos siguiere como se deben preparar las Pymes ante el paradigma de la automatización, más el certamen StartUp Olé que se realizara en Salamanca , España del 26 al 28 de Marzo del corriente año y la selección de noticias laborales más destacadas de cada semana.

Los invitamos a ver y escuchar nuestro programa radial de investigación social del trabajo y el empleo » El Observatorio del Trabajo » Capitulo DCH Argentina en su Décima Temporada consecutiva en el aire todos los jueves de 20 h. a 21 h. ( Argentina) por Eco Medios AM 1220 & desde este año nos podes escuchar nuestra columna sobre Capital Humano & Trabajo en Radio Belgrano AM 650 a las 7 : OO Am ( Hora Argentina ) en el Programa Radial » De Renzis Ayer & Hoy «.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo » Capitulo DCH Argentina «

Jueves 21/03 a las 20 hs. por Eco Medios AM 1220 “Desafíos del Mundo del Trabajo”, invitada María Solana de Diego del Estudio “DD de Diego & Asociados Abogados” principal estudio especializado en temas laborales para empresas.

Este jueves 21 de Marzo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna Pymes Capital Humano DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) «: En esta oportunidad el Embajador de DCH EEUU Armando Tauro quien nos va  brindar un diagnostico sobre la automatización de la pequeña y mediana empresa en la 4RI.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Desafíos del Mundo del Trabajo, siendo nuestra invitada ; María Solana de Diegoabogada de unos de los principales estudios de abogados de Argentina especializados en temas laborales para empresas “ DD. de Diego & Asociados Abogados”.

El equipo de El Observatorio del Trabajo sede Argentina de la DCH ( Organización de Internacional de Directivos de Capital Humanos) , buscaremos reflexionar sobre temas estructurales que configuran a el ecosistema laboral, que  principios y valores, las fuentes del derecho qué hay que tener presentes, jurisprudencia y como es la adaptación a los nuevos paradigmas a la que empresas, estados, en todos sus niveles y los trabajadores deben afrontar.

Sera un interesante programa para entender más en profundidad cómo encarar las reformas laborales y los desafíos que se debe enfrentar el mundo del trabajo debido a la casuística de nuestra invitada y de la gran familia de profesionales del derecho laboral de la empresa cómo lo es la Familia de Diego.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Programa sobre » Tendencias de RRHH 2019″. El Observatorio del Trabajo DCH Argentina

Los invitamos a mirar y escuchar el programa del 14/03 , especial de Capital Humano del Mes de Marzo del 2019. En el mismo podrás encontrarse con las secciones: Las reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo que se refiere sobre el Lenguaje, StarupOlé2019 , el espacio de las Embajadas de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) esta oportunidad DCH Portugal liderado por Rita Moreira da Cruz como también la bienvenida a Barak Gafni flamante Embajador de DCH Israel.

Como siempre encontrarán las noticias socio laborales de cada semana en esta oportunidad con temas de tecnología, emprendedores tecnológicos, Emprendedores Veganos, Agro, Turismo, Desigualdad Laboral, Productores Horticultores, Vecinos Solidarios Ejemplares, Cuarta Revolución Tecnológica y Fintech.

La entrevista del día: » Análisis de las Tendencias de Recursos Humanos 2019 «:

El equipo de «El Observatorio del Trabajo. Embajada DCH Argentina«, analizamos cinco tendencias de RRHH tomando como fuentes los informes Top Employers Institute , KPMG (Informe sobre El Futuro de Recursos Humanos en la era digital), Barómetros de RRHH y Digitalización realizados por DCH y el informe que presento META4 el pasado el 20/02/2019 en el portal Equipos & Talentos , teniendo presente lo que afirma en el cierre de la nota citada que afirma Carlos Pardo, Director General de Meta4, «sólo aquellas organizaciones que sean capaces de adaptar la digitalización a sus políticas de Talento de una manera óptima serán las que consigan alcanzar el éxito en sus negocios”.

Las variables que son tendencias de RRHH 2019 son; Empleados centro de la Organización, Nuevos Formatos de Comunicación, La Gestión del Cambio, Alineamiento de toda la organización en el objetivo de la organización, Valores implícitos en la misión de la organización todas ellas en contexto VUCA y de Automatización acelerada.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Desde DCH Argentina te presentamos las principales tendencias de RRHH 2019. Jueves 14/03 a las 20 h. por Eco Medios AM 1220

Este jueves 14 de Marzo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, le vamos bri un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Informe de Capital Humano DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) «: Cada mes te vamos a brindar la información de la institución de Directivos de Recursos Humanos de la que nuestro espacio es miembro con entrevistas e informes sobre lo que realizamos en cada rincón del globo.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Análisis de las principales tendencias de Recursos Humanos 2019.

El equipo de El Observatorio del Trabajo sede Argentina de la DCH ( Organización de Internacional de Directivos de Capital Humanos) como en cada inicio de temporada analizar y reflexionar sobre los principales desafíos en el que centra el Directivo de Capital Humano.

¿ Como liderar este proceso?. ¿ Cuál es la nueva agenda del Directivo?. ¿ Que jerarquía ocuparán las habilidades blandas en la automatización? ¿ Cuál es la contribución de Recursos Humanos al Negocio? entre otros objetivos.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/