Blister Assist presenta su nuevo ecommerce entre otras novedades.

Blister Assist, la empresa de Servicios y Asistencias de Hawk Group, anunció la puesta en operación de su nueva plataforma de ecommerce, desde la cual brinda a productores y organizadores la posibilidad

Blister Assist, la empresa de Servicios y Asistencias de Hawk Group, anunció la puesta en operación de su nueva plataforma de ecommerce, desde la cual brinda a productores y organizadores la posibilidad de desarrollar un nuevo negocio a través de la intermediación de su renovada oferta de asistencias.

«A través de nuestra flamante plataforma de ecommerce, el productor podrá gestionar la venta del paquete de asistencias que más responda a las necesidades de su cliente, utilizando incluso nuestro medio de pago online para realizar la transacción»

Gabriel Depascual, Gerente General de Blister Assist.

En octubre del año pasado, la empresa Servicios y Asistencias anunció su  rebranding, el cual incluyó un nuevo sitio web (https://blisterassist.com/) y la posibilidad de que los usuarios, a través de un código QR, puedan explorar el alcance del servicio elegido, contratarlo y activarlo en forma directa.

En este 2022 la estrategia comercial de Blister Assist tiene tres ejes principales: profundizar su relación con los canales Retail de todo el país que ya ofrecen sus asistencias, seguir impulsando la transformación digital en la contratación de sus asistencias para agilizar todos los procesos, incluyendo la puesta en operación de su propio ecommerce para llegar a los consumidores finales; y la anunciada propuesta al canal de productores y organizadores de seguros para comercialización de asistencias a través de la flamante plataforma.

Una renovada propuesta en Asistencias

La renovada oferta de Assist Blister está relacionada con una serie de Asistencias reagrupadas en cuatro universos para cubrir todas las necesidades de los consumidores, las cuales pueden adquirir en los puntos de venta tradicionales en forma presencial, a través de ecommerce o por intermedio de una entidad que lo incorpore a su producto principal, como es el caso de los productores de seguros.

En Asistencia Hogar, se destaca la ampliación de la Asistencia Mascotas, lanzada inicialmente en 2020, ahora con la posibilidad de contactar con un profesional a través de mensajería instantánea para acceder a atención veterinaria de demanda espontánea.

En el caso del Universo Urbano, Assist Blister ofrece asistencias para ayudar a los usuarios ante imprevistos que puedan ocurrirle con su teléfono celular, notebook y otros gadgets tecnológicos, moto, bicicleta, monopatín eléctrico, bolsos y demás objetos de uso habitual en la vía pública, incluyendo fallas de funcionamiento, asistencia técnica telefónica, asistencia legal por denuncias, y hasta protección por robo.

En cuanto al Universo Personas, se destacan Assist Salud, que ofrece servicios de urgencia dental, oftalmológica, enfermera a domicilio, segunda opinión médica, uso de la telemedicina con la aplicación Llamando al Doctor y descuento en farmacia por compra de medicamentos recetados; y Assist Tercera Edad, para emergencias y urgencias médicas, delivery de medicamentos, atención médica por videollamada las 24 horas, asesoramiento para uso de equipos tecnológicos, y asistencia en plomería, electricidad y cerrajería.

La gran novedad es Assist Viajes, un servicio exclusivo para el viajero que incluye asistencia médica en caso de enfermedad o accidente (cubre Covid19), tanto para los viajes nacionales e internacionales, gastos de hotel por convalecencia, días de internación, compensación por pérdida o demora de equipaje, asistencia legal y hasta acceso gratis a salas VIP ante demoras de vuelo, entre otras prestaciones.

“Próximamente, anunciaremos nuevas asistencias de Assist Blister, que brindarán soluciones al universo de gamers, equipos de esports, usuarios que buscan criptomonedas, emprendedores tecnológicos y comunicadores. Seguimos evolucionando y pronto tendremos novedades», anticipó Gabriel Depascual.

«Toda esta oferta ampliada de nuestros servicios de Asistencias representa una importante oportunidad de negocio para el canal de productos, ya que además de asesorar a sus clientes en la contratación de la cobertura más acorde a su necesidad, podrán ofrecerle una serie de asistencias que los ayuden a usar y proteger sus objetos ante imprevistos cotidianos, desarrollando además un nuevo y rentable negocio», concluyó Gabriel Depascual

Fuente: LATAM NOTICIAS

Mas información en https://blisterassist.com/

Más información en www.hawkgroup.com

Jueves 13/08 20 h. (Argentina) por Eco Medios AM 1220. Especial RH del mes de Agosto/20. Dialogaremos con Alberto Hugo Muscolino. Gerente de Relaciones Industriales de TERNIUM Argentina.

Este Jueves 13 de Agosto desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Especial HR Executives del mes de Agosto/20 . Gestión de RH en tiempos de Covid-19 . Alberto Hugo Muscolino ( Gerente de Relaciones Industriales de TERNIUM Argentina ).

Sera objeto de esta entrevista escuchar como afrontaron esta contingencia para sostener la actividad, el cuidado de los empleados, las relaciones laborales, con los gobiernos y con la comunidad.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación quien nos brinda recomendaciones para fortalecer la marca Personal.

En esta ocasión les vamos a brindar la sección mensual de Experiencia Directivas RH con el responsable de Recursos Humanos en el OdT * el Lic. Gerardo Soula CEO de South Star Human Capital quien nos brindara un informe sobre los contenidos de la Escuela de Verano , primer edición del Foro de Recursos Humanos , con el Patrocinio de EY y la Dirección Académica de la Universidad de Nebrija

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

Innovación Argentina Frente al Virus. » Ingenio cordobés ante el COVID-19″.

Para los emprendedores tecnológicos una crisis es una oportunidad. Por el coronavirus numerosos sanitaristas apuntan que no basta con lavarse las manos ya que el virus puede viajar en nuestra vestimenta.

Cec Electrónica es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de electromedicina, desarrolló “Purify”, un artefacto que en 3 minutos desinfecta un conjunto de vestimenta completa desde una chaqueta o campera, hasta la billetera y llaves. 

El equipo combina dos tecnologías en simultáneo. Por un lado, la radiación UV (luz ultravioleta), y por otro el gas ozono.

Javier Esquenazi, socio de la empresa que fundó su padre explicó que  “La luz UV es un desinfectante muy potente pero hay que tener cuidado en las zonas de sombra. Por eso nosotros complementamos muy bien con el gas ozono que invade en su totalidad el habitáculo”. 

La radiación UV rompe la estructura genética de los virus y los inactiva. Por su parte el Ozono (que en 2002 fue clave para erradicar el SARS) es un tratamiento de desinfección que según la OMS es un potente desinfectante contra todo tipo de microorganismos; y además es 100% natural y ecológico, ya que se convierte en oxígeno puro después de su uso).

Con estas importantes funciones “Purify” se presenta como un producto ideal para los lugares como oficinas, consultorios médicos, tiendas de ropas y también para uso doméstico. 

https://infonegocios.info/nota-principal/ingenio-cordobes-purify-el-equipo-que-inactiva-el-virus-covid-19-en-ropa-calzado-y-hasta-las-llaves-del-auto

Hoy jueves 07/05 a las 20 hrs. Argentina por ECO Medios AM 1220. Entrevistamos a Javier Llaneza Alvarez. Presidente (Asociación Asturiana de Ergonomía) & Asociación Española de Ergonomía. También tendremos la columna de Teletrabajo Seguro con la Dra. Viviana Diaz.

Este Jueves 07/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) . Rumbo al #20may #InternationalHRDay #HRtogether #HR

Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : F. Javier Llaneza Alvarez, PhD. Presidente de PREVERAS ( Asociación Asturiana de Ergonomía ) & Asociación Española de Ergonomía .

Javier Llaneza Alvarez

Con el vamos a dialogar sobre los alcances principales de la disciplina que aborda la ERGONOMÍA, sus ramas principales. Principales diferencias y similitudes de la Ergnogomía y que son la MACRO ERGONOMÍA. y la PSICOSOCIOLOGÍA.

Otro tema que desarrollaremos sobre como se aplica en España, ejemplos y modelos de un diseño pro-activo donde se aplica la Ergonomía.

Nos describirá los principales factores y riegos laborales antes de la pandemia y cuales considera que son los principales problemas que se presentan pasado el COVID-19

Finalmente que acciones tomar para tonar esta crisis en una oportunidad para repensar la vida, el empleo, el trabajo y que factores habría que apalancarse.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de los Estados, los Gobiernos, ahora le toca el turno a la re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Teletrabajo Seguro por la Dra. Viviana Laura Diaz con quian vamos a dialogar sobre el tercer Webinar del año en materia de esta modalidad laboral que el COVI – 19 , nos obligo a implementar a la fuerza, comentaramos acciones e iniciativas para poner en equilibrio obligaciones y derechos del empleador y de los trabajores.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Innovación Frente al Virus | Idea Ingeniería , desarrollo el Hospital Modular con contenedores marítimos.

https://youtu.be/CrkSs_QgzMI

Bajo el lemaIDEASUMA: IDEA Ingeniería , la empresa líder en Innovación en Industria 4.0 ha desarrollado una gran solución a la crisis del covid-19:

» SHipping«. La construcción modular de hospitales mediante el uso de contenedores marítimos. Una propuesta totalmente abierta y altruista para el diseño de este tipo de hospitales.

Un diseño optimizado enigmáticamente para garantizar el bienestar del paciente, incluso a temperaturas exteriores muy extremas.

 

+ info en: Hospitales SHipping | IDEA Ingeniería 

 

Desde el Observatorio del Trabajo queremos agradecer a todo el equipo de IDEA por hacernos llegar esta novedad , especialmente al Ing. Pedro Ignacio Moreno Cuéllar (Director de Innovación IDEA) , por el trato que nos brindan siempre en nuestros encuentros.

Como seguirá la educacion luego de la pandemia

A 1 mes de suspensión de las clases, el sistema educativo argentino demostró capacidad de reacción para asegurar la continuidad de la enseñanza en medio del aislamiento obligatorio y preventivo.

Es de destacar que solo el 50% de los paises que suspendieron las clases implementaron algún tipo de educación a distancia.

Desde el Ministerio de Educación Nacional se impulsó el programa, que consiste en un repositorio de recursos educativos para docentes y alumnos, con apoyo de medios de comuniciación como la Televisión pública, Radio Nacional y Paka-Paka.

En algunos colegios privados y en algunas provincias como Misiones y Chubut apostaron por el sistema de clases virtuales, que permite una mayor interacción alumno docente, aunque es de difícil acceso para el conjunto de la población.

En momentos que se sugiere un posible regreso a clases para tal vez el mes de agosto, en el Consejo Federal de Educación, ya analizan como alcanzar un criterio común en todo el país, sobre el como evaluar la eficacia de estas metodologías y si se han alcanzado los contenidos mínimos.

Aquellos que tengan necesidad de incorporar módulos complementarios podrían postergarse para próximos años.

Sin embargo el foco está puesto en los estudiantes que terminan el secundario para los que se evalúa realizar un módulo en el primer trimestre del 2021, lo que implicaría quizás postergar el inicio de las universidades o los institutos terciarios para que los secundarios no deban perder ese año.

El ministro Trotta aseguró que “Nuestro sistema educativo tiene que salir robustecido, fortalecido luego de transitar este contexto”, y convocó a las jurisdicciones a avanzar en el diseño de una plataforma nacional colectiva a futuro, que permita dar respuesta a estos desafíos con aulas virtuales y mayor vínculo con los docentes.

Fuentes:

https://www.infobae.com/educacion/2020/04/14/nicolas-trotta-la-vuelta-de-clases-despues-de-las-vacaciones-de-invierno-es-una-alternativa-pero-no-tenemos-certezas/

https://www.sinmordaza.com/noticia/832651-los-alumnos-de-quinto-ano-se-recibirian-recien-en-2021.html

Los otros varados

Mientras los medios periodísticos señalan los argentinos varados en el exterior, muchos parecen no tener en cuenta otros argentinos varados en el propio país.

Y no nos referimos a turistas, sino a trabajadores que quedaron en esta situación. Por ejemplo los trabajadores golondrinas, que se desplazan para efectuar cosechas a lo largo y ancho del país. En el Alto Valle del Rio Negro se calcula que hubo unos 23000 trabajadores oriundos muchos ellos del norte argentino.

Sin perder de vista las normas sobre aislamiento social preventivo obligatorio, autoridades de las provincias de Rio Negro y de Tucumán (la provincia con más varados) junto con el estado nacional comenzaron en estos días a evaluar qué colectivos y rutas se utilizarán para el regreso de estos trabajadores.

Dentro de las situaciones inéditas, en Lago Puelo (Chubut) quedó un circo, cuyos artistas no tienen un domicilio fijo y estaban brindando funciones justo cuando hubo que suspender los espectáculos públicos. 

Al no poder hacer las presentaciones no tienen ingresos económicos para subsistir y depende de la asistencia municipal.

Producción de respiradores Made in Argentina

Dentro de los preparativos para un posible incremento de la pandemia las autoridades tienen el objetivo de conseguir unos 1.500 dispositivos respiradores en las próximas semanas. 

La Argentina junto a Brasil, son los únicos países de América Latina que cuenta con fabricantes locales. En nuestro país son las empresas cordobesas Leistung y Tecmé. 

Leistung fabrica unos 300 respiradores artificiales por año y el 30% lo exportan a países de la región. Actualmente cancelaron estas exportaciones y trabajan a doble turno para poder llegar a cuadruplicar su producción.

La otra fábrica suele exportar el 80% de sus productos y por el Coronavirus buscarán aumentar la producción al 300% para satisfacer sólo la demanda local. 

Mientras tanto por una iniciativa de la cámara de empresarios metalúrgicos ADIMRA, junto con su asociado Adox lanzó un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores de anestesia que tienen características similares a los de terapia. 

 

«La Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory», producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español

• La incubadora es un proyecto conjunto de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación LEITAT

José Luis Bonet: “Es un auténtico orgullo para las cámaras de comercio ayudar a la sociedad en estos momentos tan graves”

La Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory producirá respiradores para abastecer el sistema sanitario español. La incubadora es un proyecto conjunto de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio, el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona y la Fundación Leitat.

El presidente de la Fundación Incyde y de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha subrayado que “para el sistema cameral constituye un auténtico orgullo poder ayudar a la sociedad en estos momentos tan difíciles”.

Gracias a la alianza de instituciones y empresas públicas y privadas podrán producirse hasta 300 respiradores diariamente. En este proyecto colaboran el Centro Tecnológico Leitat, que ha diseñado el prototipo con la colaboración del CatSalut, mediante el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Hospital Parc Taulí de Sabadell; HP, que tiene su centro mundial de impresión 3D en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), y el Consorcio de la Zona Franca y la Fundación INCYDE con la Incubadora de Alta Tecnología 3D Factory.

A esta iniciativa se están sumando otras empresas y organizaciones como Airbus, Navantia, la Fundación Cares y Correos.
Primera incubadora 3D en Europa
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, inauguró la incubadora, la primea en Europa para impresión 3D, en febrero de 2019. Este espacio tecnológico ocupa cerca de 600 metros cuadrados y está situado en el mismo edificio en el que está la sede corporativa del Consorcio de la Zona Franca.

Con una inversión que asciende a 3 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo (FEDER), a través de la Fundación Incyde, la incubadora está dotada con los últimos avances tecnológicos en materia de impresión 3D.

La incubadora nació con el objetivo de promover el crecimiento de iniciativas relacionadas con la impresión 3D, acogiendo a pymes y micropymes relacionadas con la industria 4.0. Las instalaciones incluyen áreas de coworking, oficinas, zona de diseño, producción y post procesos, áreas de formación y salas de reuniones y ofrece a las empresas servicios de consultoría

Más información:
Fundación INCYDE
Tfno.: 91 590 69 00 ext: 2035 // 2037
C/ Ribera del Loira, 12
28042 – Madrid 23/03/2020

 

 

“ Especiales rumbo al South Summit 2019”. Los invitamos a ver el programa de Innovación abierta “ Salud Innovatech “ y presentación del Observatorio Pymes de Tres Arroyos

 

Programa Especial sobre INNOVACIÓN ABIERTA Rumbo alSouth Summit 2019 « Salud Innovatech » evento que se realizara en el predio Costa Salguero , en la Ciudad de Buenos Aires, los días 25 y 26 de Septiembre del corriente en el marco de la XVI Expomedical 2019 ( la feria internacional más importante de productos y equipos de salud) como también les vamos a comentar sobre lo que se trae el South Summit 2019, el evento más importante del Ecosistema Emprendedor del Globo que por medio de nuestro medio unificamos con el evento de salud de Argentina organizado por CADIME y al cuál estamos ayudando en su expansión.

Este programa contó con la participación del Dr. Carlos Carrizo trajo la primicia sobre la creación de El Observatorio PYME de la Ciudad de Tres Arroyos.

También les vamos a brindar noticias sobre eventos nacionales e internacionales en especial sobre el desayuno de Directivos de Recursos Humanos que organizo la Universidad Palermo junto a DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)  que se realizo en el día de hoy sobre » Los Empleos del Futuro» 

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)