Preocupa en la Córdoba Argentina los despidos y suspensiones en industrias

Fiat Chrysler Automobile (FCA) abrió la opción de retiros voluntarios en su fábrica de Ferreyra, Córdoba. Según fuentes de la automotriz estos planes, serían en áreas donde se registra el mayor excedente de personal, frente a la caída de ventas.

Aclararon que no incluye a los operarios, que representan el 95% de los 2200  trabajadores de esa planta, y buscarían desprenderse de unos 50 empleados de áreas administrativa, comercial y posventa.

Sin embargo, Daniel Miranda del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) afirmó que podrían perderse “entre 150 y 200” puestos de trabajo, frente al “amesetamiento” de la producción.

Además, más allá de la cifra, preocupa la continuidad de las suspensiones programadas que todas las semanas se ejecutan generalmente, los lunes y viernes.

Por otra parte, el 26 de octubre, desde el Ministerio de Trabajo se informó que en la provincia de Córdoba había 52 empresas con Procedimiento Preventivo de Crisis.

Y otras 28 empresas acordaron con los gremios los beneficios del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, para flexibilizar condiciones laborales.

Estas medidas afectan a 4.200 trabajadores. Desde la Provincia se admitió que la situación podría agravarse en los próximos meses.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/negocios/abren-retiros-voluntarios-en-fiat-para-achicar-staff

Martes 6/11 20 h. (Argentina). Invitado Javier Puebla CEO & Founder de TALENTOO “ La Red Social de Selección de Personal”.

Este martes 06 de Noviembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado a Javier Puebla CEO & Founder de TALENTOO.Net » La Red Social especifica para que las áreas de selección y desarrollo de las organizaciones tengan sus TALENTOO más rápido y dentro de un rango muy por debajo del precio de mercado«

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Nota: Importante TALENTOO & El Observatorio del Trabajo establecimos un acuerdo para ofrecerles a las organizaciones este servicio con el objetivo de brindarles mayor competitividad en tiempos y costos. Agradecemos a Javier Puebla y a todo su equipo.

Martes 16/10 20 h. Programa Mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA “ Voluntariado de Trabajo e Inclusión Social”.

Este martes 16 de Octubre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitados a los Licenciados en Relaciones del Trabajo de la UBA- FCSOC Alejandro Enrique, Lorena Escobedo y Tomas Daniel Cussa.

En esta ocasión dialogaremos sobre la acciones centrales de la Comisión de Voluntariado de Trabajo e Inclusión Social, como el Curso de Operador de Empleo y todo lo que vienen realzando en función de conectar a la carrera a la comunidad. También nos adelantaran lo que se trae el IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se realizara del 7 al 9 de Noviembre del corriente año.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

«Abierto de Emprendedores & Micro Charla» 12/09 19:00 hs convoca Inicia.org.ar

Desde las 19 hs este miércoles 12 de Septiembre en la calle Del Barco de Centenera 1100, Bajo de San Isidro, se realizara la jornada para emprendedores la cuál contara con una micro charla , titulada » Emprender con propósito «por Matias Gonzales De Biase ( Co- fundador FC BOLA, una empresa B que busca generar un impacto social a través del deporte)

Inscripción: www.inicia.org.ar 

Fuente: Saul Gomez

Martes 28/08 a las 20 hs. «Criptomonedas», el nuevo dinero del mundo. Invitado Gonzalo Arzuaga

Este martes 28 de Agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de Gonzalo Arzuaga autor del libro “Criptomonedas”, el cual es una guía fundamental para comprender los alcances de la segunda gran ola de la revolución tecnológica en el segmento del dinero digital y todo su mundo.

En primer lugar Micro de Formación Profesional con la » UAL-Universidad de Almería«, en esta oportunidad te presentamos el Máster on line en Derecho y Nuevas Tecnologías con el Prof. Ramón Herrera de las Heras (Consultas a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org ).

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales Rumbo al South Summit  ; “El nuevo mundo del dinero, el digital y las Criptomonedas” Invitado Gonzalo Arzuaga

Nuestro invitado nació en Concordia, Entre Ríos. Es licenciado en Administración de Empresas y especialista motivacional, realizó una pasantía en Silicon Valley y estudió chino en Shanghái. Además, es un emprendedor “de alma”. A fines de los años noventa concretó una importante transacción millonaria para Latinoamérica al venderle GauchoNet —el primer buscador argentino— a la empresa Terra Networks del Grupo Telefónica. Desde entonces ha gestado infinidad de emprendimientos. Fascinado con el impacto que la tecnología tendría en la vida cotidiana y siempre a la vanguardia de las últimas innovaciones, publicó una docena de libros, entre otros: Negocios en Internet (1996) —pionero en habla hispana sobre la temática— y Marketing en Internet (1997). Actualmente es fund manager en Terrifico Capital, fondo de inversión especializado en criptomonedas.

Con el repasaremos su rica experiencia como emprendedor y especialmente nos centraremos en los principales tópicos de su reciente libro sobre “Criptomonedas«.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Instalan en el Hospital de Clínicas el primer tomógrafo 100% argentino

Especialistas del Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) crearon el primer tomógrafo desarrollado y fabricado totalmente en la Argentina.

El equipo –que se utilizará en el diagnóstico de enfermedades oncológicas y cardiológicas– funcionará en un espacio especialmente acondicionado dentro del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El Tomógrafo de diseño y fabricación 100% nacional permitirá obtener imágenes anatómicas y funcionales de forma no invasiva, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.

El equipo cuenta, además, con algunas características distintivas como el poder operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.

Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un costo superior al millón de dólares por unidad. El equipo argentino costó la mitad y tendrá un menor costo de mantenimiento.

Un ejemplo de que los fondos públicos destinados a investigación y tecnología no son gastos sino inversiones con un potencial de elevado valor agregado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/salud/el-hospital-clinicas-cuenta-el-primer-tomografo-fabricado-la-argentina-n359885

UIPBA alerta ante la posibilidad de desgravar la importación de buques

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) alertó sobre los efectos nocivos que generará el decreto 650/2018 que reglamenta la Ley N° 27.419 de “Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional”.

La norma permite incorporar de buques tanto nuevos como usados con un arancel de importación cero. Esta medida, afectará a la industria naval, que cuenta con la capacidad para diseñar y construir estas mismas embarcaciones, y cuyo principal núcleo de producción y demás servicios es en la Provincia de Buenos Aires.

UIPBA recordó medidas similares en el pasado que provocaron el cierre de astilleros y talleres navales, desinversión, destrucción de la cadena de proveedores, la pérdida de recursos humanos calificados formados tras años de inversión pública y privada, y el deterioro de infraestructuras, de equipos y de herramientas.

Desde la UIPBA piden a los poderes ejecutivos y legislativos, tanto nacionales como bonaerenses, para que se tomen decisiones, diálogo mediante, para cuidar este sector industrial estratégico, y la generación de empleo privado,

Fuente: http://www.uipba.org.ar/novedades-uipba/industria-naval-la-uipba-alerta-por-efectos-negativos-ante-la-posibilidad-de-desgravar-la-importacion-de-buques-nuevos-y-usados/

«Semana Pymes» en la Ciudad de Buenos Aires

La Vicejefatura de Gobierno de la Ciudad informó que desde este lunes y hasta el viernes 29 de junio habrá más de 50 actividades en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del 27/06 Día Internacional de las Pymes.

La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 200.000 Pymes del comercio, la industria, el turismo, la construcción y los servicios, que concentran más del 70% del empleo, consolidándolas como un motor de empleo y desarrollo económico.

Por esta razón el gobierno porteño organiza la «Semana Pymes», mediante la cual acompañará a las empresas y emprendedores con actividades que abordarán diferentes temas para su potenciación en el mercado, como herramientas de digitalización, financiamiento, primeros pasos para exportar, herramientas de coaching para equipos, Pymes familiares, internacionalización, entre otros.

«Las Pymes son la principal fuente de empleo de la Ciudad y por eso trabajamos para brindarles herramientas que les permitan crecer y potenciar su desarrollo», sostuvo el Vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Fuente: www.iprofesional.com

Industriales bonaerenses aseguran que se perdieron 25 mil empleos

“Hay una Argentina antes y después de la crisis cambiaria”, aseguró el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), Martín Rappallini.

Lo dijo en una Entrevista que diera al diario La Capital de Mar del Plata, donde Rappallini dijo que “en los últimos 2 años se perdieron 60 mil puestos de trabajo a nivel nacional, 25 mil en la provincia”.

Sobre el estado de la industria bonaerense dijo que “Está en 3 velocidades: una parte está creciendo, otra está con un crecimiento de entre el 1 y el 2% y una tercera está cayendo. La industria bonaerense no se puede describir como un todo”

Y ejemplificó “calzado y textil -sectores con mucha incidencia de mano de obra intensiva- son los que han tenido mayor impacto negativo en estos últimos 2 años, con una caída de entre el 7 y el 8%”.

En cambio “hay sectores como la construcción, el cemento y el acero que han tenido un incremento de un 7, un 8 o incluso un 10%”

Y destacó que “Las medidas más urgentes son, básicamente, la inversión. Le estamos planteando al Gobierno nacional llevar a cabo políticas por cadena de valor, sería como un ‘traje a medida’ para cada sector”

Por ejemplo en los sectores electro-intensivos, en los que se está estudiando una tarifa diferencial para que no los afecte tanto la recomposición de tarifas.

Fuente: https://www.lacapitalmdp.com/industriales-bonaerenses-aseguran-que-se-perdieron-25-mil-empleos/

La Compañía Argentina » Genética del Este » primer empresa B certificada a nivel mundial

» La empresa Genética del Este se convirtió recientemente en la primera cabaña bovina certificada como EMPRESA B EN EL NIVEL MUNDIAL.
….tiene en la cría y en la provisión de genética de las razas Angus y Murray Grey dos de sus objetivos.
El presidente ,Ezequiel Sack , contó a La Nación que el Sistema B es un movimiento Global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando la fuerza de mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales» ( La Nación segmento Rural 26/6/2018
El movimiento B , fué iniciativa de la empresa B LAB, en el 2006 cuyo creador es JAY COEN GILBERT quien sostiene » ocupar el poder de los negocios para resolver problemas sociales y medio ambientales.»
Este logro es importantísimo : China amplió la compra de carne bovina , hoy consume 2kg/año por habitante en su planificación está previsto a futuro 4kg/año por persona.

Fuente: La Nación segmento Rural 26/6/2018