Mercado Libre & la UNC juntos por la ciencia y la tecnología

Las autoridades de la plataforma de e-commerce líder de Latinoamérica y de la Universidad Nacional de Córdoba firmaron un Convenio Marco de Colaboración, para fomentar la participación de investigadores locales en esta empresa.

Este convenio se concretó a partir de una evaluación que realizaron ambas partes en conjunto acerca de la necesidad de relacionar la actividad académica con el sector productivo, buscando aportes y beneficios mutuos.

Mercado Libre y la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) realizaron un trabajo en equipo que incluyó jornadas de acercamiento entre investigadores y ejecutivos de la empresa, en las cuales se identificaron áreas de interés compartido y se definieron los lineamientos del futuro avance.

Daniel Gándara el vicepresidente de Desarrollo de producto comentó que “La empresa está interesada en aplicar tecnologías innovadoras para mejorar la experiencia de sus clientes; así mismo, los investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba están expandiendo los límites de algunas de esas tecnologías. Vemos posibilidades de colaboración muy provechosa para ambas partes”.

Fuente: https://infonegocios.info/que-esta-pasando/mercado-libre-y-la-unc-juntos-por-la-ciencia-y-la-tecnologia-firman-un-acuerdo-inedito

La periodista Mariela Blanco propone redescubrir Buenos Aires con su libro “Leyendas de Ladrillos y adoquines» estuvo presente en la Feria del Libro 2019

Leyendas de ladrillos y adoquines» -libro declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña- o se presento en la 45 Feria Internacional del Libro. Tuvimos el honor de poder dialogar con su autora , la prestigiosa periodista Mariela Blanco y nos resumió su obra.

El libro recopila las grandes joyas del patrimonio porteño no sólo desde su aspecto arquitectónico sino también por las historias que tuvieron lugar en el interior de sus paredes.

Como si fuera un largo peregrinar a pie, subte y colectivo, la obra se divide en “estaciones” y narra las paradas realizadas en distintos cafés para poder conversar con las voces más representativas de la cultura porteña: poetas, periodistas, arquitectos, urbanistas e historiadores “que bregan por recuperar el encanto de la Buenos Aires que soñó con ser París y fue un poquito Madrid, Milán o Estocolmo”, resume la periodista Mariela Blanco, autora del libro.

“Alrededor de 40 entrevistas, más de 120 fotografías, y una cuidada investigación dieron vida a este recorrido por los grandes baluartes de nuestra Buenos Aires querida que, en muchas ocasiones, batalla contra el olvido, el caos, o el abandono”, concluyó.

SINOPSIS

Muchas veces le habrá sucedido transitar algunas calles de Buenos Aires y descubrir una cúpula fascinante, un edificio barroco que desentona con las torres inteligentes lindantes. Los que saben, recomiendan que para admirar la ciudad hay que ir de a pie, con la mirada atenta del turista. Así, se puede observar en detalle los fragmentos de nuestra historia que asoman entre las nuevas edificaciones como fantasmas del pasado. Son como testigos de hormigón que no se resignan a la muerte, a la desaparición. Sin embargo, aunque están ahí, no los vemos. Son gigantes invisibles.
En este paseo que daremos junto a usted, podrá conocer a arquitectos de renombre que le dieron a Buenos Aires su primera fisonomía, personalidades de las artes y las letras que se sentaron en la misma mesa del café al que usted concurre asiduamente para leer el diario. En definitiva, va a advertir cuanto mas bella es la ciudad por la que transitamos absortos por el ruido de las bocinas y la muchedumbre.

Desde el Observatorio del Trabajo agradecemos a Mariela Blanco la amabilidad de contarnos su trabajo y la alentamos a que pueda seguir trabajando en aportar más sobre el tema.

El Lic. Lucas Delfino presento su libro, «La Revolución de los Municipios» y el Observatorio del Trabajo estuvo presente.

Durante el mes de mayo del corriente el Subsecretario de Relaciones Municipales de Nación, Lucas Delfino, presentó su libro “La Revolución de los Municipios” en dos oportunidades en primer lugar lo hizo oficialmente en el Bar Ser & Tiempo  en el mes de Abril en el barrio de Palermo y en segunda oportunidad durante el mes de mayo en la Feria del Libro 2019.

El libro intenta poner luz sobre la situación de los gobiernos locales de Argentina , buscando detectar sus fortalezas. La misma se trata de una obra inédita y el autor añade a las distintas características de este nivel de gobierno más cercano a los ciudadanos hasta la fecha poco estudiado un aporte central al estado del arte.

Desde el observatorio del trabajo tuvimos el honor de conocer como se fue construyendo la obra por conversaciones que mantuvo nuestro director el Lic. Juan Domingo Palermo, como también nos adelantara el trabajo en una entrevista que le realizáramos en el año 2017.

Felicitamos al Lic. Lucas Delfino por este aporte como también por la tarea que viene desarrollando.

Le adjuntamos parte de la presentación del 24 de Abril que contó con la presencia del Ministro del Interior Rogelio Frigerio , Intendentes, Familia y colegas.

 

Petroleros pactan paritaria del 59,5%

El sindicato de petroleros de YPF (Supeh) anunció el cierre del aumento salarial para la paritaria de los últimos doce meses por un total de 59,5%.

El entendimiento, escalonado incluye compensaciones pendientes por el desfasaje inflacionario que sufrieron los trabajadores del sector en 2017 y 2018.

El acuerdo contempló para el período entre abril de 2018 y el mismo mes de este año un primer tramo de subas del 7,5%, del 5% en julio y de 7,5 por ciento en octubre; dos ajustes de 10% antes de fin de año, un 5% que restaba de 2017 y un 9,4% en el arranque de 2019.

A esos valores el gremio le añadió un 5,1% pagado en abril y octubre del año pasado, lo que totaliza 59,5 por ciento.

Sobre el fin de la semana pasada y antes del inicio de un paro en Vaca Muerta hse abía alcanzado un entendimiento similar el gremio de petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa, por un total de 54,7 por ciento.

El titular del Supeh, Antonio Cassia, destacó que el acuerdo fue alcanzado “en un año especialmente difícil y sin haber tenido medidas de fuerza y sin ningún despido, fruto del diálogo y la buena disposición de la empresa”.

Fuente: 08/05/2019 Ambito Financiero – Nota – Política – Pag. 14

El 45,3% de las empresas en Latinoamérica sufrió un ciberataque

VU Security, empresa de ciberseguridad con foco en la prevención de fraude y protección de la identidad , elaboró un informe para conocer la percepción tanto de usuarios como de líderes corporativos respecto a las tendencias, los alcances de la Internet de las Cosas y la detección de potenciales riesgos.

Se basa en las respuestas de ejecutivos, gerentes y técnicos de más de 16 países, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El 45,3% de las organizaciones participantes asegura haber sufrido al menos un ciberataque en los últimos tres años. Entre ellos aparecen, en primer lugar, el phishing con 51,9%, en segundo lugar, el malware con 49,1%, y, en tercer lugar, el ransomware con 38%.

Para el 32,4% de los encuestados los sectores más afectados por los ciberataques son la imagen de marca y su reputación. El 29,8% piensa que tiene consecuencias negativas sobre las finanzas de la empresa y el 24,4% cree que el mayor impacto es sobre las operaciones.

El 41,3% de los participantes identifica a los dispositivos móviles como los más vulnerables a las amenazas online. Sin embargo el 65,8% de los encuestados destacó como gran riesgo el hábito de los usuarios de compartir contraseñas.

Fuente: https://www.tecnopymes.com.ar/2019/04/25/el-453-de-las-empresas-en-latinoamerica-sufrio-un-ciberataque-en-los-ultimos-tres-anos/

¿La mitad de las Universidades Dejarán de existir en 10 años?

Clayton Christensen, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, publicó su libro ‘The Innovator’s Dilemma’ (El Dilema del Innovador) para agradecer, las innovaciones que crean nuevos mercados y desplaza a las compañías y productos establecidos hace mucho tiempo.

Ultimamente generó polémica al predecir que colegios y universidades tradicionales serán “interrumpidos” por la tecnología, y que la educación en línea socavará sus modelos de negocios hasta tal punto que muchos no sobrevivirán.

Según la teoría de la disrupción la tecnología en sí misma no es el disruptor. Netflix creó un nuevo modelo de negocio pero fue el streaming de video el que hizo posible ese modelo de negocio. La tecnología es la herramienta, no el resultado final.

Por eso este profesor de Harvard piensa que a medida que el aprendizaje en línea continúa creciendo, y el costo de la educación tradicional continúa aumentando, muchas instituciones lucharán para mantenerse en el negocio con su modelo actual.

El objetivo de una educación, es brindarles los conocimientos, las habilidades y, al menos, algo de la experiencia que necesitan. Un título indica que sabe cómo obtener un título; pero no significa necesariamente que sepa cómo hacer un trabajo.

Fuente: https://www.comunidad-rh.com/2019/03/28/la-mitad-de-las-universidades-dejaran-de-existir-en-10-anos-segun-profesor-de-harvard/

Feria del Libro 2019: Luis Lehmann presento su libro sobre «Economía Circular, el cambio cultural».

Con la presencia de un nutrido grupo de asistentes, Luis Lehmann presento su libro “Economía Circular, el cambio cultural”, en el stand del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la Feria del Libro.

El mismo cuenta con dos partes, una primera que explica qué es la Economía Circular, y otra que explica la relación entre ésta y las políticas públicas, apuntando a su implementación en gobiernos locales.

Nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo asistió a dicha presentación y saludo al autor a quien lo conoce desde hace más de 20 años y aprovecho para felicitar al autor por su progreso profesional y quedaron en reunirse para arreglar una entrevista en el programa radial con el objetivo de continuar añadiendo valor a la sustentabilidad.

Ultimas Vacantes para Formación Ejecutiva que Cambiara tu vida. Emprendimientos Tecnológicos – GEET UCES.

El Programa GEET (Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos), es la Formación Profesional que desarrolla y potencia habilidades para la gestión de emprendimientos.

Esta es tu actualización para hacer crecer tu emprendimiento, negocio y así poder adaptarte al nuevo tiempo.

20 % de Descuento para los seguidores de «EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO», más información :