Los invitamos a escuchar la entrevista del pasado martes 23/04 sobre como y quienes pueden crear » Emprendimientos Tecnológicos » por el Lic. Juan Domingo Palermo

Hace clic aquí y escucha la entrevista a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en " De Renzis - Ayer & Hoy", el pasado martes  23/04

El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.

Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy  & Step Up  Con el objetivo de incorporar  a los  talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.

La única empresa del mundo con capitales de EEUU y CHINA será ARGENTINA

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, la fintechargentina Ualá anunció este martes que recibirá una inversión de Tencent, dueños de WeChat, la plataforma social y de comunicación más grande de China.

Con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, el desembarco de la compañía asiática en Ualá marca un hito. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, y dedicada a facilitar los servicios financieros mobile, como el pago de facturas o la transferencia de dinero, entre otras transacciones.

James Mitchell, de Tencent, resaltó “que Ualá se desarrolló significativamente desde su lanzamiento en octubre de 2017, gracias a la visión y las capacidades de ejecución de su equipo de management».

Barbieri destacó que «Es un gran honor para nosotros contar con el conocimiento en fintech de Tencent y su experiencia en escalabilidad para llevar a cabo nuestra visión de producto”.

No es la primera vez que dos inversores extranjeros se fijan en Ualá. En 2018, Goldman Sachs y el magnate George Soros completó su segunda ronda de inversión y recaudó u$s34 millones.

Fuente: https://tn.com.ar/economia/en-plena-guerra-comercial-con-eeuu-una-empresa-china-invertira-en-una-fintech-argentina_957142

 

Blockchain sobre Ruedas por Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT

Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT nos introducen al mundo del Blockchain desde las rutas Españolas desde Madrid a Murcia , con un ejemplo empírico para que se pueda comprender el modo de uso de la tecnología que esta revolucionando al mundo .

Esta nueva empresa de Blockchain que tiene como objetivo hacer más competitivas a las organizaciones por medio de esta tecnología y uno de sus objetivos centrales es educar a la sociedad para que puedan mejorar la calidad de vida mediante el buen uso de la misma.

Gracias a ambos por elegir el observatorio del trabajo para hacer llegar estos aportes.

 

Automotrices argentinas continuarán produciendo automóviles contaminantes

La industria automotriz cambia demasiado rápido para las posibilidades del país y según un informe de la asociación que agrupa a las fábricas locales (ADEFA) que difundiera el Diario Ámbito, esto es visto como una oportunidad.

El informe “ADEFA: visión estratégica 2020/2030”, plantea que mientras las inversiones y la demanda de vehículos eléctricos o híbridos, en los próximos años, se concentrarán en las potencias automotrices, incluyendo China, la Argentina puede hacerse fuerte en la producción de vehículos con motorización tradicional, para abastecer a mercados emergentes.

El estudio elaborado por la consultora ABECEB, argumenta que por el atraso en infraestructura y costos, mercados como Latinoamérica, África y, en menor medida, Oceanía, seguirán consumiendo vehículos con motores a combustión.

También, un factor a tener en cuenta, son las mayores superficies a cubrir en los que la propulsión eléctrica es limitada.

Por eso, se plantea como objetivo capturar la demanda de países emergentes con tecnología de motores combustión interna. Sólo para Latinoamérica, se estima un mercado para los próximos 10 años de 6,6 millones de vehículos, y para África y Oceanía, el volumen de operaciones será de alrededor de 2,5 millones de 0km.

Fuente:  https://mundoempresarial.com.ar/noticia/2589/grave-automotrices-planean-que-argentina-produzca-automoviles-contaminantes-por-

Un emprendedor argentino desarrolló una «Nespresso» de la pastelería

El emprendedor Argentino Rodrigo Córdoba incubó una idea que llamó Tigoût una simplificación de petit goût (pequeños gustos en francés), una empresa que desarrolló una máquina que hornea productos de pastelería.

A similitud de Nespresso para al café, se trata de cápsulas congeladas, que se colocan en un aparato desde donde se obtiene un brownie o  un volcán de chocolate luego de unos minutos de cocción.

La máquina, que se diseñó y se produce en la Argentina, estará disponible el año que viene tiene un enorme potencial si tenemos en cuenta que Nespresso vende 60.000 máquinas y 70 millones de cápsulas por año en el país.

Córdoba apunta inicialmente al mercado local pero sabe que después debe ir por el mercado mundial ya que no existe algo similar en ninguna parte.

Hace dos meses lanzaron la preventa de las primeras máquinas y planean comenzar a venderla en forma masiva en 2020.

Además piensan presentarla en IFA, la feria de tecnología de Alemania y de cara a su expansión analizan ampliar la producción en China, por medio de una empresa alemana que también podría distribuirla.

Fuente:https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/04/20/suenos-y-desafios-del-emprendedor-que-planea-ganar-millones-con-la-nespresso-de-la-pasteleria/

El cohousing crece a nivel mundial

Furor en el primer mundo (sobre todo en países nórdicos, España y EEUU) el cohousing es el sistema de construcción urbana, destinada a personas mayores donde viven en comunidad o en viviendas privadas, pero con espacios compartidos como gimnasios, piletas, prestaciones médicas, entre otros.

El cohousing está dando sus primeros pasos  en Argentina como estilo de vida ideal para combatir el aislamiento habitual de la tercera edad, favoreciendo que estén activas y acompañadas lo que es positivo para la salud mental y emocional.

En nuestro país hay casos de proyectos autogestivos (como un terreno rural comprado por un grupo de amigos misioneros que van construyendo sus casas)  e incluso hay una iniciativa municipal en Tapalqué (Pcia de Buenos Aires).

Entre los desarrollos privados “Vida Linda” fue el pionero hace 51 años por iniciativa de un grupo de amigos judíos alemanes que pensaban en su retiro, con un edificio en el barrio de Belgrano, con departamentos individuales. En Tigre existe desde 2015 otro proyecto inmobiliario destinado a personas mayores (de 65 para arriba).

Se estima que en 2050, el 22% de la población mundial (2.000 millones de personas) tendrá más de 60 años, el doble que en 2000, por lo que este será un negocio que está destinado a una franca expansión en los próximos años.

Fuente: https://infonegocios.info/enfoque/y-si-nos-jubilamos-juntos-vivir-con-amigos-en-la-vejez-ya-funciona-en-argentina-sin-proyectos-en-cordoba

Este 25 & 26/04 de 16 h. a 21 h. en UNTREF Juncal 1319 3° Piso CABA, «1° Encuentro ILERA de las Américas»

Agradecemos las invitación a la Dra. Viviana Laura Díaz  & el DR. Alberto Fantini ( especialistas en temas de Trabajo Conectado, Teletrabajo y Neuro Tecnología) y por indicación de ambos profesionales hacemos extensiva a los seguidores de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina de el 1° Encuentro del Ilera de Américas 

 

 

PROGRAMA

 JUEVES  25 DE ABRIL

15:30 – 16:15 HS.     ACREDITACIÓN   

16:15 – 17:00 HS.     CEREMONIA DE APERTURA  

  • Representante OIT
  • Representante CGT
  • Representante UIA: Ignacio Funes de Rioja
  • Representante Ministerio Trabajo:
  • Representante Gobierno de la Ciudad
  • Julio Grisolía, Presidente de ILERA-ARTRA y Director de la Maestria en Derecho de Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales UNTREF y del IDEIDES.
  • Martha Monsalve Cuellar, Coodinadora de ILERA, para América Latina.

17:00 – 18.00: CONFERENCIA: Julio César Neffa, (CONICET, UNLP, UNTREF, UNLZ, UNM, UNME): “Nuevo paradigma productivo, tendencias contradictorias del trabajo y el empleo. ¿Estamos frente al fin del trabajo y de la sociedad salarial?”

MODERADOR: Liliana Garmendia

18:00 – 18:15 HS.  Break

18:15 – 19:30 HS.   PRIMER PANEL: FUTURO DEL TRABAJO, TENDENCIAS Y RETOS

  • Juan Raso Delgue (Universidad de la República, Uruguay) “Las Políticas Laborales en el Siglo XXI “
  • Jorge Cavalcanti Boucinhas Filho (ILERA Brasil): “La reforma laboral brasileña, los nuevos modelos contractuales y las expectativas de generación de empleos en Brasil”.
  • María del Luján Charrutti Garcén, (Universidad de la República Uruguay, ILERA Uruguay) : “La profesionalidad del trabajador: que capacidades profesionales requerirá el futuro del trabajo?”
  • MODERADOR: Eleonora G. Peliza

19:30 – 21:00 HS.  SEGUNDO PANEL: EL FUTURO Y EL ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO

  • Sara Graciela Sosa (UNTREF, UCES, Dirección de Asuntos Internacionales Secretaría de Gobierno de Trabajo y Empleo Ministerio de Producción y Trabajo), “Trabajar para un futuro más prometedor: el debate”
  • Sandra Isabel Fernández Rocha (Poder Judicial Provincia de Buenos Aires), “Trabajo Infantil frente al paradigma del cumplimiento de  los Objetivos del Desarrollo Sostenible”
  • Maria Elsia Anonne (Secretaria de Trabajo de la Ciudad) “La Revolución 4.0 y el diseño del curriculum universitario”
  • Andrés Prieto Fasano (OIT, empleadores) “El futuro del Trabajo”
  • MODERADOR: María Elena López

VIERNES 26 DE ABRIL

  • 16:00 – 17:00 HS.-  CONFERENCIA: Guillermo Pérez Sosto, Coordinador General Cátedra UNESCO sobre las manifestaciones actuales de la cuestión social -Instituto Torcuato Di Tella: “Futuros inciertos: jóvenes y trabajo precario, centro de gravedad de la cuestión social”.

17:00 – 18:15  HS.   TERCER PANEL: EL MUNDO DEL TRABAJO 4.0

  • Viviana L. Diaz (UNTREF- USUARIA)

  • Alberto Fantini (UNTREF- USUARIA)

  • Mauro Pinotti (USUARIA)  “Entrenando nuestras competencias para ingresar en el mundo del trabajo 4.0”

18:00 a 18:15  HS. Break

18:15 – 19:15 CUARTO PANEL: DISRUPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL MERCADO DE TRABAJO

  • Rodrigo Méndez Filleul, (Universidad Nacional de Córdoba), “El concepto de Trabajador y de Empleador en la Economía de las plataformas. ¿Es necesario un rediseño normativo a la luz de los avances tecnológicos en el mundo del Trabajo?
  • Adriana Bottos (UNTREF – UM): “Ensayo sobre la Tecnología y su incidencia en la Relaciones de Trabajo. El futuro del Trabajo.
  • Eduardo T. M. Richter, (UNTREF – Poder Judicial de la Prov. De Neuquén) El futuro del Trabajo: Trabajadores Sindicatos y el estado, siempre el Estado”
  • Horacio Esteban Bueno Carolina Hita (UNTREF – UBA) “La velocidad del cambio económico, social y tecnológico. ¿El fin de los empleadores?”
  • MODERADOR: Martha Monsalve Cuellar

19:15 – 20:15 hs. QUINTO PANEL: PROPUESTAS EN TIEMPOS DE CAMBIO

  • Graciela Antacli, (UNTREF.- IDEIDES), “El Ejercicio del Derecho a la Información: Una alternativa para la implementación del Convenio 142  y Recomendación 195”
  • Sabrina Bellavia (Universidad de San Isidro- Colegio de Abogados de Avellaneda Lanús) “La igualdad de Género y el Futuro del Derecho del Trabajo”
  • Javier Ugarte (UNTREF) “Los Sujetos del Contrato de Trabajo en el Siglo XXI”
  • Claudio San Juan (Grupo Octubre)  “Estado de Situación de la Salud y Seguridad de los Trabjadores en Argentina. Nuevas Formas y futuro del Trabajo“
  • MODERADOR: Juan Manuel Martinez Chas

20:15 HS.  CONFERENCIA: Dra. Martha Monsalve Cuellar, Coordinadora ILERA para las Américas.

20:45 HS. CIERRE DE LA JORNADA – CONCLUSIONES. Julio A. GrisoliaMarta Monsalve Cuellar- Eleonora Peliza – Presentación del Documento ILERA-ARTRA sobre el Futuro del Trabajo y 100 años de la OIT.

Los invitamos escuchar entrevista del pasado 16/04 al Lic. Juan Domingo Palermo sobre el Centenario de la OIT – Organización Internacional del Trabajo- ( 1919- 11 de Abril -2019)

El pasado martes 16/04 nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo brindo algunas reflexiones en el Programa Radial » De Renzis – Ayer y Hoy «.

Hace Clic aquí y escucha la entrevista al Lic. Juan Domingo Palermo

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/