Packaging al servicio de la sostenibilidad

Nestlé anunció la creación del Instituto de Ciencias del Packaging, dedicado al descubrimiento y desarrollo de soluciones de envasado funcionales, seguras y respetuosas con el medioambiente.

Su CEO Mark Schneider señaló: “Queremos ser líderes en el desarrollo de las soluciones de embalaje más sostenibles para nuestros productos alimenticios y bebidas” Y subrayó que con el instituto “esperamos abordar el creciente problema de los residuos de envases, en concreto de plásticos”

En estrecha colaboración con la red global de I+D de la compañía, socios académicos, proveedores y startups, el instituto evaluará la seguridad y la funcionalidad de diversos materiales de embalaje sostenibles.

Entre las áreas de investigación se incluirán papel funcional y polímeros reciclables, biodegradables o compostables, así como nuevos envases, conceptos y tecnologías para aumentar la reciclabilidad de los envases plásticos.

Stefan Palzer, Director de Tecnología de Nestlé, indicó que con ciencia de vanguardia, “ofrecerán un conjunto de soluciones de embalaje de alto rendimiento y respetuosas con el medioambiente”.

Fuente: https://ialimentaria.com.ar/cuando-el-packaging-se-pone-al-servicio-de-la-sostenibilidad/

Las mujeres siguen siendo minoría en el mundo de la tecnología

El Sector de servicios basados en el conocimiento (SBS) dentro del cual se destaca el área de software y servicios informáticos, tuvo un gran crecimiento en Latinoamérica. Esto implica mayores ingresos y oportunidades laborales.

En la Argentina este sector representa un 6,6% del PBI y genera empleo para 1,3 millón de personas (49,2% de los cuales son asalariados). Además, es el cuarto complejo exportador del país, con más de USD 2.900 millones registrados en el primer semestre de 2018.

Sin dudas es un sector donde, a diferencia de lo que ocurre en otras áreas, hay oportunidades de crecimiento y para acceder a esas oportunidades es necesario contar con una capacitación académica adecuada.

Según un informe presentado en el marco del evento “Menos mitos, más datos”, entre 2010 y 2016 en estas disciplinas solo hubo un 33% de mujeres estudiantes y en el caso de titulación en Ingeniería, la proporción de las mujeres es del 23%.

Estereotipos que vinculan a las mujeres con aptitudes para las ciencias sociales o blandas y  a los hombres como mejores en disciplinas técnicas o los números afirmaron que genera la baja participación de las mujeres en estas carreras.

Fuente: https://www.infobae.com/tecno/2019/04/04/las-mujeres-siguen-siendo-minoria-en-el-mundo-de-la-tecnologia-uno-de-los-sectores-que-mas-crece/

Nuevo fallo contra Uber en la Ciudad de Buenos Aires

Como se recordará el 13 de abril de 2016 tras una presentación del Sindicato de Peones de Taxi de la Capital, al día siguiente de que Uber comenzara a operar, la justicia ordenó cautelarmente la suspensión de ese servicio en la ciudad.

Tres años después la Justicia en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad libró un oficio a la Agencia Gubernamental de Control para que informe en un plazo de 20 días si Uber o alguna empresa vinculada a Uber presentaron algún pedido de habilitación para el servicio de transporte público de pasajeros

Además libró un oficio al Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, para que también en un plazo de 20 días informe de manera detallada «cuáles han sido las medidas concretas adoptadas por la Administración destinadas a hacer efectiva la cautelar dictada en fecha 13/4/2016, que se encuentra firme».

El Juez Víctor Trionfetti pide al Gobierno que precise «cuáles fueron las directivas, planes, protocolos, actuaciones, proyectos y toda otra actividad de gestión en el ejercicio del poder de policía» para garantizar el cumplimiento de esa cautelar.

A las medidas judiciales se suma que este lunes la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a la empresa Uber por una deuda con el fisco de tributos y cargas sociales por más de 358 millones de pesos.

Fuente: Agencias

» RED OBSERVAR » presentan un espacio que integran distintos centros de estudios del país

Bajo el nombre de Red Observar fue presentado este espacio conformado por centros de estudios, fundaciones y asociaciones civiles de todo el territorio nacional, a los fines de construir una red que permitirá trabajar coordinadamente, tanto respecto a producir datos, como para producir informes.

La integran las Fundaciones “Soberanía Sanitaria”, “El Aleph de Mendoza”, Grupo Efecto Positivo, Patagonia Tercer Milenio, los Centros “de Estudios Legales y Sociales”, “de Estudios Patagonia”, “de Economía Política Argentina”, “de Estudios Pampeanos”, “de Estudios Políticos”, “Económicos y Sociales” entre otros.

“Sabemos las limitaciones que tiene el sector público para analizar costos, que es el resultado de los años 90 de convertir a la economía en una ciencia exacta, dejando de lado lo político. Esta red pretende reconocer el camino contrario. Reconstruye el entrelazamiento que tiene que tener un espacio de profesionales y discutir a conciencia sobre el proyecto de país” señaló Hernán Letcher, director del CEPA.

Aunque los trabajos vienen desde hace tiempo, el pensar las políticas públicas, analizar las que se han tomado, las que se toman y las que se tomarán, entender su alcance y como afectan o afectarán la vida de los ciudadanos, es el valioso y difícil trabajo que pretenden abordar.

Fuente: http://laletrachica.com.ar/nota/2950/en_el_congreso_presentaron_la_red_observar/

Domingo 5/05 el «Bar El Brillante » de Madrid va a donar la recaudación del día a CEMU de Leganes

Este domingo 05 de mayo desde 6:30 de la madrugada a las 24:oo h. en el  Bar El Brillante en la calle Glorieta de Carlos V numero 8 ( Atocha, Madrid, España), los convocamos a ser parte de esta Jornada Solidaria en beneficio de la Ciudad Escuela de los Muchachos – CEMU – de Leganes.

Todo lo recaudado en lo que consuman en el Bar El Brillante , se donara a esta institución CEMU que le extiende la mano a los niños que más necesitan contención .

Día Solidario del Brillante en beneficio de la Ciudad Educativa de los Muchachos

Felicitamos a Alfredo Rodriguez y aprovechamos también para agradecer su amistad y respeto que nos brinda siempre que lo visitamos en Madrid .

Porque lo conocemos a Alfredo como siente, piensa y vive es que adherimos desde este otra lado del charco, Buenos Aires, Argentina a semejante obra de amor.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo 

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano )

Capitulo Argentina

 

 

Desde el equipo de «El Observatorio del Trabajo DCH Argentina» les deseamos Feliz día Internacional de los Trabajadores

Desde nuestro equipo de investigación social y comunicación  les deseamos un » Feliz #DíaInternacionaldelTrabajo» a todas y todos los trabajadores del mundo.

«Nuestra misión es lograr el empoderamiento de los Directores de Recursos Humanos para lograr organizaciones competitivas, sustentables e inclusivas».

Equipo de El Observatorio del Trabajo

DCH Argentina

 

Los invitamos a escuchar la entrevista del pasado martes 23/04 sobre como y quienes pueden crear » Emprendimientos Tecnológicos » por el Lic. Juan Domingo Palermo

Hace clic aquí y escucha la entrevista a nuestro Director Lic. Juan Domingo Palermo en " De Renzis - Ayer & Hoy", el pasado martes  23/04

El pasado martes 23/04 presentamos alternativas para que se puedan crear empresas de alto impacto, las famosas Startups Tecnológicas.

Presentamos el programa de formación profesional GEET Academy  & Step Up  Con el objetivo de incorporar  a los  talentos y a las organizaciones en la creación de los nuevos negocios.

La única empresa del mundo con capitales de EEUU y CHINA será ARGENTINA

En plena guerra comercial entre Estados Unidos y China, la fintechargentina Ualá anunció este martes que recibirá una inversión de Tencent, dueños de WeChat, la plataforma social y de comunicación más grande de China.

Con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales, el desembarco de la compañía asiática en Ualá marca un hito. Fundada en 2017 por Pierpaolo Barbieri, y dedicada a facilitar los servicios financieros mobile, como el pago de facturas o la transferencia de dinero, entre otras transacciones.

James Mitchell, de Tencent, resaltó “que Ualá se desarrolló significativamente desde su lanzamiento en octubre de 2017, gracias a la visión y las capacidades de ejecución de su equipo de management».

Barbieri destacó que «Es un gran honor para nosotros contar con el conocimiento en fintech de Tencent y su experiencia en escalabilidad para llevar a cabo nuestra visión de producto”.

No es la primera vez que dos inversores extranjeros se fijan en Ualá. En 2018, Goldman Sachs y el magnate George Soros completó su segunda ronda de inversión y recaudó u$s34 millones.

Fuente: https://tn.com.ar/economia/en-plena-guerra-comercial-con-eeuu-una-empresa-china-invertira-en-una-fintech-argentina_957142

 

Blockchain sobre Ruedas por Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT

Jesús Caicedo & Juan Bautista Tomás de CUBIC FORT nos introducen al mundo del Blockchain desde las rutas Españolas desde Madrid a Murcia , con un ejemplo empírico para que se pueda comprender el modo de uso de la tecnología que esta revolucionando al mundo .

Esta nueva empresa de Blockchain que tiene como objetivo hacer más competitivas a las organizaciones por medio de esta tecnología y uno de sus objetivos centrales es educar a la sociedad para que puedan mejorar la calidad de vida mediante el buen uso de la misma.

Gracias a ambos por elegir el observatorio del trabajo para hacer llegar estos aportes.