Grupo Techint impulsa su programa ProPymes Exporta

Las empresas Ternium, Tenaris y Tecpetrol dieron a conocer las medidas para incentivar exportaciones y la sustitución de importaciones de las más de 900 pymes clientes que participan del programa ProPymes Exporta.

El objetivo es lograr que 145 pymes participantes logren un ascenso en sus exportaciones anuales: pasar de US$ 120 millones a US$ 410 millones anuales.

El Programa ProPymes desde hace 17 años articula herramientas para promover inversiones productivas dentro de sus pymes clientes. Ahora, lo que se busca, es potenciar acciones con el objetivo de recuperar y aumentar sus exportaciones.

Las empresas del Grupo, Ternium, Tenaris y Tecpetrol, ya identificaron las pymes de los sectores agrícolas, autopartistas, de línea blanca, perfilería liviana, accesorios petroleros e insumos y productos industriales con pasado exportador.

Para ellas diseñaron herramientas de apoyo para aumentar su capacidad latente que incluyen, el acompañamiento para simplificar procesos de comercio exterior, apoyo financiero, disponibilidad de red de oficinas comerciales de estas empresas del grupo alrededor del mundo, entre otras medidas.

Fuente: https://infonegocios.info/y-ademas/grupo-techint-impulsa-su-programa-propymes-exporta-quiere-triplicar-las-exportaciones-de-120-proveedores

Diseñan programa para que startups puedan salir a cotizar en la Bolsa

Mercado Argentino de Valores (MAV) y Aceleradora Litoral firmaron un acuerdo para potenciar el financiamiento de startups. El programa A2 Capital Market (CM) propone un modelo de financiación para las empresas que se encuentran en un estadio de startup.

El objetivo es posibilitar el acceso de la startup al mercado de capitales, promover fuentes genuinas de financiamiento e impulsar su camino hacia la oferta pública.

Las startups se posicionaron en Argentina como verdaderos referentes de innovación. Esto atrae el interés de los inversores. El programa por ello fue diseñado como una ruta que a medida que la startup avanza alcance la profesionalización en forma sustentable mediante una fuente alternativa de financiamiento.

A su vez, optimiza las proyecciones financieras; promueve la adopción de altos estándares de gestión que motiva a los inversionistas a permanecer.

Fuente: https://www.cronista.com/finanzasmercados/Disenan-programa-para-que-startups-puedan-salir-a-cotizar-en-la-Bolsa-20181115-0087.html

China ya empieza a desarrollar el 6G

Mientras en Argentina en agosto el ministro de Modernización Andrés Ibarra señaló que se espera que en el año 2020 «Llegaremos casi al 100% de cobertura 4G en todo el país” en China ya han comenzado a explorar la tecnología 6G.

Las compañías chinas ya están comercializando para comenzar en enero de 2019 la conexión 5G, pero Su Xin, jefe del grupo de trabajo de desarrollo de la red 5G informó que China comenzará ya formalmente en 2020 la Investigación y Desarrollo de la tecnología móvil 6G con el objetivo de comercializarla en 2030.

«El 5G tiene tres ventajas: un gran ancho de banda, baja latencia y conexiones amplias. Pues bien, el 6G se desempeñará mejor en esos tres escenarios», dijo, en declaraciones que recoge Abacus News, y añadió que el 6G «puede revolucionar la estructura de toda la red cableada e inalámbrica».

El objetivo es que la red 6G amplíe la cobertura en grandes altitudes y con velocidades de transmisión de 1 terabite por segundo, es decir, diez veces más rápida que la tecnología 5G.

A esta noticia agregamos que, si como se afirma la tecnología 5G podría llegar a tener una velocidad de transmisión hasta 200 veces más rápida que en la 4G, con la 6G ya no es tan irreal pensar por ejemplo en videoconferencias en tres dimensiones o con hologramas usando smartphones, en un futuro tal vez no tan lejano.

Fuente: https://www.clarin.com/tecnologia/todavia-lanzo-5g-china-empieza-desarrollar-6g_0_yYIF5UorU.html

 

Esta charla forma parte del “Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos” 

Taller el Valor de la Marca

DESCRIPCIÓN

El objetivo general de la charla es abordar los procesos más importantes para la creación de una marca y acercar experiencias concretas.

  • Qué es el Brand?
  • Personalidad de marca
  • Elementos visuales
  • Nuevos entornos de relación y conversación.
  • Reputación

Esta charla forma parte del Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos
Inicia: 10 de abril de 2019; Finaliza: 17 de julio de 2019


Evento gratuito | Cupos limitados | Inscripción previa online.


INVITADO

Pepe Marriot
Co-Founder & CCO de CamonApp
http://www.camonapp.com/


Preguntas frecuentes

¿Hay requisitos de identificación o edad para ingresar al evento?
No

¿Cuáles son mis opciones de transporte?
Subte B (Estación Uruguay), Subte D (Estación Tribunales)
Lineas: 5, 6, 23, 24, 26, 29, 39, 50, 60, 67, 75, 99, 102, 106, 109, 115, 132, 140, 146, 180

¿Cómo puedo comunicarme con el organizador si tengo preguntas?
saul.gomez@comunidad.uces.edu.ar

Hoy se celebra en Madrid la 1º Reunión Exclusiva del Comité de Honor de Startup Olé 2019

Hoy miércoles, 21 de noviembre, en la sede de la Agencia de noticias EFE en Madrid, se celebra la presentación oficial del evento internacional de emprendimiento Startup Olé 2019. El acto dará a conocer la quinta edición del que ya se ha convertido en uno de los principales eventos de emprendimiento tecnológico a nivel europeo.

Startup Olé 2019 se celebrará del 26 al 28 de Marzo y el mismo reúnira en Salamanca a todo el ecosistema emprendedor europeo e internacional, pretende contar en esta edición con 30.000 asistentes de 120 países, 850 startups (empresas tecnológicas con un alto potencial de crecimiento) y pymes innovadoras, 500 ponentes y más de 250 corporaciones e inversores con una capacidad probada de inversión de más de 50.000 millones de Euros.

Startup Olé cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca. El objetivo de este evento es poner en contacto a Startups, spin-offs y PYMEs innovadoras con inversores, grandes y medianas corporaciones, aceleradoras, administraciones públicas, universidades y medios de comunicación, nacionales e internacionales.

La edición de 2018 reunió a más de 10.000 asistentes, 500 startups, más de 150 corporaciones e instituciones, 70 aceleradoras, más de 20 universidades, 30 medios de comunicación y más de 80 inversores con un portfolio de inversión de más 10.000 millones de Euros.

El evento contó además con la visita del Rey Felipe VI y del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa. Ambos mandatarios quisieron mostrar su apoyo y su compromiso con el emprendimiento y la innovación, señalando la importancia de este evento como motor económico y generación de riqueza y empleo.

Además, la edición de 2019 trae importantes novedades como la creación de un vertical (sección) de emergencias, dedicado específicamente a aquellas tecnologías que pueden servir para afrontar crisis sociales y humanitarias tales como la actual crisis migratoria (salvamento y rescate marítimo, inteligencia artificial, ciberseguridad o vigilancia).

La presentación de Startup Olé 2019 será a cargo de Emilio Corchado, CEO de startup OLÉ, y tendrá lugar hoy 21 de noviembre a las 16:00h en la Sede de la Agencia EFE. Reunirá a los principales patrocinadores y colaboradores de este evento.

Como parte de su estrategia de difusión, la organización de Startup Olé también celebrará varios eventos de lanzamiento en diversas ciudades europeas, que servirán para dar a conocer el evento principal y permitir a los asistentes empezar a desarrollar vías de colaboración que luego podrán profundizar durante el evento principal del mes de marzo de 2019.

Entre los eventos de lanzamiento están Mostar, Bosnia Herzegovina (el pasado 8 de noviembre), Londres (7 de diciembre) y Bruselas (14 de diciembre). Además se presentará en Berlín y El Salvador durante el mes de enero de 2019. Toda la información sobre Startup Olé y sus eventos de lanzamiento puede consultarse en su página web startupole.eu.

La presentación oficial de Startup Olé 2019 también será una gran oportunidad para que los asistentes y colaboradores hagan networking, desarrollen sinergias y exploren vías de colaboración de cara al futuro.

Les informamos que nuestro Observatorio del Trabajo apoyara y promoverá este evento en Argentina con la finalidad de poder llevar una delegación de empresas y emprendedores a este gran evento.

Fuente: www.salamanca24horas.com

Ver entrevista a Javier Puebla CEO & Founder de TALENTOO.NET » La Red Social de Selección de Personal «

Los invitamos a ver la entrevista al CEO & Founder de TALENTOO Javier Puebla » La Red Social de Selección de Personal «.

Aprovechamos para informar a los Departamentos de selección de personal & Consultores o Seleccionadores que hemos establecido un acuerdo con esta empresa y los invitamos a  ingresar a la website de Talentoo para poder hacer uso de herramienta.

Técnicas de reclutamiento de personal que marcarán el 2019

De acuerdo a una investigación del medio RRHHDigital sobre las empresas multinacionales más importantes, a la hora de las técnicas de reclutamiento. La búsqueda del talento ya no tiene fronteras en un mundo interconectado.

En la actualidad la mayoría de los candidatos no tiene miedo a las distancias y está dispuesto a cambiar de país, por un empleo en una compañía sólida. Y los empleadores no quieren dejar candidatos sin evaluar por problemas de distancia.

Entre los métodos de reclutamiento de personal en línea más utilizados está Easy Recrue, que trata en esencia de entrevista a los candidatos de forma de vídeo en diferido, videos en directo, pruebas de idiomas y chat bots.

Según el informe estadístico anual de Glassdoor, un candidato informado es un candidato de calidad, así que la compañía empleadora debe mostrarse atractiva.

Los potenciales candidatos deben recibir toda la información que puedan necesitar para sentirse identificados por la empresa e interesarse por ella. Por ello se debe comunicar objetivos, propósitos, valores y los planes de crecimiento de la compañía. Esta es una estrategia clave de Employer Branding.

Las herramientas de análisis de datos, cada vez ocupan un papel más decisivo dentro del proceso de selección. La inteligencia artificial y los programas de software más avanzados tomarán decisiones inteligentes por los especialistas en RRHH.

Fuente: http://www.rrhhdigital.com/secciones/seleccion/133739/?target=_self

En Europa nace un nuevo concepto de supermercados

Mientras el sector supermercadista argentino se encuentra en retroceso, y su prioridad parece ser consolidar las operaciones on-line, en Europa buscarán reemplazar el paradigma del autoservicio por un nuevo concepto basado en 3 ejes:

El primero es que la atención sea personalizada, con personas que escucharán al cliente, cuáles son sus particularidades alimenticias, sus intolerancias y hasta podrán asesorar sobre productos para cumplir con dietas, por ejemplo.

Además las nuevas tecnologías serán fundamentales. El cliente desde cualquier dispositivo, construirá su perfil personal, con los productos que forman parte del mismo, programando compras periódicas y hasta controlar el stock en su domicilio. Esa información será accesible en el punto de venta con terminales interactivas.

El tercer eje es la importancia de los valores éticos en relación como la producción sostenible de los alimentos y la preservación del medio ambiente; apostando agricultura biodinámica y por alimentos naturales sin sustancias químicas.

No pretende ser una respuesta universal, única y definitiva. Es una propuesta que si bien es para todo público, se dirige en especial a un perfil de consumidor inquieto, inconformista, evolutivo y acostumbrado a utilizar la tecnología en su día a día.

Fuente: https://directivosygerentes.es/innovacion/noticias-innovacion/superlab-supermercados

Se realizó la primera Exposición Internacional de Importaciones de China

Del 5 al 10 de noviembre se realizó en Shanghai la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), en donde el presidente de China Xi Jinping, anunció cambios en la política económica del gigante asiático.

Durante la inauguración, el mandatario expresó que «la CIIE es un movimiento pionero en la historia del desarrollo del comercio internacional».

El jefe de Estado chino también señaló que su país impulsará la cooperación multilateral y bilateral en busca del desarrollo, por lo que instó a cada país esforzarse por mejorar su propio entorno empresarial.

Argentina estuvo presente y concertó importantes contratos para el sector frigorífico en cortes estrellas para el mercado asiático como son el “garrón” y “brazuelo”.

Los empresarios expresaron que persiste la esperanza en el sector que se acelere la entrada en vigencia de los nuevos protocolos sanitarios entre ambos gobiernos para posibilitar el ingreso de nuevos envíos de carne bovina enfriada.

El Embajador en China Diego Guelar dijo que “hay un antes y un después para el negocio de venta de carne en China con la puesta en marcha del nuevo We Chat”, que es el medio más masivo un país que supera los 1.300 millones de habitantes.

Fuente: https://nuevaspalabras.com.ar/china-cerro-nuevas-compras-de-carne-argentina-a-us-5-400-la-tonelada/