Interés por erradicación del trabajo infantil de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La Legislatura porteña declaró de interés de la Ciudad la IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil que se realizará en nuestro país en noviembre próximo.

La Argentina fue designada organizadora por los representantes de gobiernos y organizaciones de empleadores y de trabajadores que participaron en la III Conferencia Global sobre Trabajo Infantil en Brasilia, en reconocimiento del férreo compromiso e innovación de nuestro país en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente entre otros argumentos.

En los fundamentos de la declaratoria destacan que “la cara más amarga del trabajo infantil a lo largo del mundo esconde formas de esclavitud y servidumbre o trabajo forzoso, como así también, el abuso y maltrato de los menores de edad que son obligados a participar en conflictos armados en determinados países o que son víctimas de delitos como el tráfico de drogas y la explotación sexual”.

“Generar conciencia sobre los efectos negativos que produce la actividad laboral a temprana edad tanto en el desarrollo físico, psíquico, educativo y social de los niños y niñas, así como en el desarrollo de la comunidad en su conjunto, es un elemento indispensable para revertir el problema”, se argumentó

Fuente: https://www.revistaque.com/legislatura/interes-erradicacion-del-trabajo-infantil-29092017.html

El pasado 10 Oct. se realizo el Segundo Simposio Argentina – Japón dos visiones de management

El pasado martes 10 de octubre de 2017 a las 18 hs. En la sede de la Facultad de Ciencias Económicas cita en Av. Córdoba 2122 de nuestra CABA, se realizo el Segundo Simposio Argentina – Japón.

El encuentro trato de un espacio propuesto para el análisis e intercambio de enfoques sobre el management con el objetivo de mejorar aún más la gestión en las pymes que impactará en la productividad y resultados en el contexto nacional e internacional.

Una mirada al management y los métodos japoneses que se están implementando en empresas argentinas, este simposio está dirigido a:

  • Empresarios, Pymes, Directivos de los diferentes sectores y profesionales comprometidos en la gestión y productividad de las pymes
  • Docentes, investigadores, estudiantes de grado y posgrado, investigadores y demás interesados de carreras afines a la temática propuesta.

Es organizado por Embajada de Japón en Argentina Club de Negocios Argentino Japonés.

Con el auspicio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La Agencia internacional de cooperación japonesa (JICA) en su siglas en inglés y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Próximamente estaremos brindando más contenidos sobre el evento.

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo en el South Summit 2017.

Del 4 al 7 de Octubre se está desarrollando el South Summit 2017 , siendo las delegaciones de Argentina y Colombia son los únicos dos países de américa latina que oficialmente participan con una delegación.

Argentina y Colombia tienen una Start Up finalista, en el caso de Argentina los emprendedores se trata de los hermanos Costa de la Empresa Ottaa Project, una solución tecnológica para las personas que padecen de autismo o alguna discapacidad que les permite comunicarse por medio de pictogramas en dispositivos móviles.

La Embajada Argentina ante el Reino de España organizo una agenda de reuniones, visitas, jornadas de negocios muy nutrida para los emprendedores que arranco el día 2 de Octubre en Barcelona y culminara el día 6 del corriente.

Nuestro director se encuentra en dicho evento buscando afianzar y generar nuevas alianzas que inicio hace más de 3 años, en el día de ayer el observatorio del trabajo distingo a María Benjumea , presidenta del evento y a su equipo por los aportes a la cultura del trabajo.

El South Summit reúne año a año a todo el ecositema mundial del emprendimiento desde expositores, instituciones, empresas, inversores, prensa y 100 start up finalistas, siendo este año un valor agregado un Hackathon organizado por la firma INDITEX.

Se viene una nueva edición de la Exposición de Alimentos «AlimentAR»

En un mercado mundial que necesitará abastecer a más de 9000 millones personas en los próximos 30 años, Latinoamérica produce alimentos de calidad para más de 1 billón de personas y posee un potencial de crecimiento de su producción aún mayor.

La región se caracteriza por su riqueza geográfica, humana, científica y cultural que, sumado a las condiciones agroecológicas de producción, la posiciona como el punto estratégico y competitivo para invertir y proveer alimentos al mundo.

En este contexto Aliment.AR es el punto de encuentro internacional que involucra a toda la región con un doble propósito.

Por un lado, promover las exportaciones alimentarias de la región y abrir nuevas oportunidades de negocios hacia todo el mundo, en la que se incluye una ronda de negocios con la presencia de más de 350 compradores internacionales.

Por otro, buscan atraer inversiones para la mejora en las matrices productivas de sectores con alto potencial de crecimiento, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores.

La exposición Latinoamericana de Alimentos y Bebidas se desarrollará del 8 al 10 de Noviembre 2017 en Tecnopolis.

Fuente: expoalimentar.com.ar

Aprueban la venta de Prisma para incentivar la competencia

Hace un año, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia presentó una denuncia por abuso de posición dominante por parte de Prisma Medios de Pago en el mercado de tarjetas de crédito.

Los 14 bancos que controlan Prisma se desprenderán de la compañía con un mecanismo que presentaron las propias instituciones a la secretaría de Comercio.

La venta seria en dos etapas: primero el 51%, con lo que perderían el control, y en un plazo de dos a tres años como máximo, el resto de la compañía. La medida persigue dos objetivos principales:

Impedir que continúe la integración vertical del negocio de tarjetas, es decir, que sean los bancos los que controlan la emisión, las comisiones a los comercios y al mismo tiempo las tasas de interés que les cobran al público y a los locales por la financiación.

El otro objetivo central es incentivar la competencia en el mercado de «adquirencia», es decir, que cada marca de tarjeta tenga múltiples emisores, al revés de lo que sucede actualmente.

Fuente: infobae.com

Argentina en el 2018 volvería el ajuste por inflación en los balances impositivos

Una de los últimos vestigios de la Ley de Convertibilidad está por desaparecer, gracias al proyecto de la ley de Revalúo presentado junto con el Presupuesto 2018.

Los Consejos Profesionales de Ciencias económicas han señalado que el impedir el ajuste vulnera principios constitucionales, como el de igualdad ante la ley.

Esto es porque el sustento del Estado debe distribuirse equitativamente en función de la capacidad contributiva, y al no poder efectuar ajustes a los balances en contexto de alta inflación, algunos tributan sobre rentas inexistentes.

A manera de resumen adelantamos algunos aspectos de la ley presentada:

– Establece que se podrá efectuar el ajuste por inflación impositivo de los balances desde el 1 de enero de 2018

– El ajuste procederá cuando se acumule una suba del Índice de Precios Internos Mayoristas (IPIM) igual o mayor al 100% en un lapso de 3 años consecutivos.

– Durante los 2 primeros años se podrá aplicar el ajuste cuando la variación del índice desde el inicio del primero de ellos y hasta el cierre de cada ejercicio, supere un tercio o dos tercios respectivamente, del 100% antes mencionado.

– Muy importante es que cuando la inflación no supere el 100% en 36 meses, si bien no permite el ajuste del balance fiscal, si se admite el reconocimiento de la inflación sobre el costo de origen de las inversiones efectuadas desde la vigencia de la ley.

Fuente: ambito.com

Continúan las reformas laborales en el mundo

Luego de la inquietud generada en el mundo sindical por la reforma laboral brasileña, ahora avanza una reforma laboral en Francia.

Desde el gobierno de Emmanuel Macron afirman que tiene como objetivo de  favorecer el empleo, al ofrecer más flexibilidad a las empresas a través de una relajación de las reglas laborales en materia de contratos, modalidades de despido, representación sindical o incluso formas de negociación.

Uno de los puntos de fricción es la fusión a partir de 2020 de las instancias de representación de los trabajadores y que las negociaciones en pequeñas empresas sean mediante representantes ajenos a los sindicatos.

Los sindicatos están firmemente unidos contra otro de los puntos de la reforma como los topes a las indemnizaciones en caso de despido improcedente, limitadas a un mes de salario por debajo de un año de antigüedad y que no podrá rebasar los 20 meses de salario a quienes tengan más de 28 años de antigüedad.

También ponen el foco en que ahora se tendrán en cuenta las dificultades económicas que las empresas que operan en Francia puedan tener a nivel nacional, y no mundial. De esa manera, critican, se facilitará el despido de asalariados de una filial francesa, incluso si el grupo tienen beneficios a escala mundial.

Fuente: elmundo.es

Innovar & Emprender en la Cultura » Cau Bornes » nos presenta ZSAMBA

Este lunes 25 de Septiembre de 20 h. a 21 h. nos vista Cau Bornes , dialogaremos sobre su experiencia de como es emprender en su pasión, la música y nos presentara su nuevo trabajo innovador en el que fusiona las Sambas Argentinas con la Bossa nova de Brasil, » Zsamba» ( Disco que presenta este 3  de Noviembre del 2017  a las 21 hs, en la Sala Siranush en la  calle Armenia 1353 Palermo, Ciudad de Buenos Aires,  Info@salasiranush.com.ar).

También haremos un recorrido por su trayectoria personal y la de sus familia de origen abuelos y padres, nos hablara también de lideres que los inspiraron y los porque de su obra de innovación en la que fusiona a la cultura de tierra adentro de Brasil y Argentina.

Como cada programa también les brindaremos toda la información del trabajo y el empleo en el compacto de noticias.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal Youtube liveRadio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cien Radios  FM Palermo 947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo