El partido bonaerense de Villarino será el segundo generador de energía eólica de Argentina.

Villarino, en el sur de la provincia de Buenos Aires, instalará dos parques de generación de energía eólica con los que aportará al sistema eléctrico argentino 150 MW de potencia.

El parque “La Castellana”, que contará con 32 aerogeneradores que producirán 100 MW; y “Vientos del Secano”, con la 16 generadores, ofrecerá otros 50 MW.

Esto cambiará el perfil agrícola del partido que produce fundamentalmente ajo y cebolla, y en menor medida a la soja o al trigo, debido a que sus suelos son en gran parte arenosos.

«Es muy importante para nosotros acompañar la política nacional en el Plan Renovar y para Villarino es un cambio de perfil de distrito», declaró su intendente Carlos Bevilacqua.

Además el funcionario reveló que no es el único proyecto ligado a la industria de las energías renovables, ya que existen reuniones con interesados en producir biogás a partir de los descartes de la cebolla en la zona de Colonia La Merced.

Fuente: iprofesional.com

13º edición de los Premios Fortuna a las Mejores y Mayores Empresas 2017.

 

Unos 600 invitados asistieron convocados por Ceferino Reato, editor ejecutivo de revista Fortuna, a la entrega de la 13º edición de los Premios Fortuna a las Mejores y Mayores Empresas 2017

Entre los empresarios asistentes se destacan los supermercadistas Gloria y Alfredo Coto, Santiago Soldati,  el titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere.

Del sector financiero participaron el Dr. Juan Curutchet presidente del Banco Provincia entidad que fue main sponsor del evento, y Javier Ortiz Batalla presidente del Banco Ciudad, que también sponsoreó la entrega; y Gabriel Martino titular del HSBC.

Del sector editorial asistió Jorge Fontevecchia, CEO de Perfil Entertaiment. También concurrieron Ginés González García (ex ministro de Salud); Claudio Abruj (ministro de Derechos Humanos); Juan Nápoli (presidente del Banco de Valores); Martín Redrado; Gabriel Rubinstein; Maurizio Bezzeccheri (ountry manager del Grupo Enel); Elizabeth O`Donnell (presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresa) entre otros.

Se galardonó a 15 firmas que se destacaron en su rubro; al Mejor Banco; a la Mejor Empresa de Seguros; dos compañías fueron distinguidas con el Fortuna de Plata como las mayores del país (comparando cuánto creció su facturación de un año a otro), y una se llevó el Fortuna de Oro a la Mejor Empresa del país.

 

 

Fuente: fortunaweb.com.ar

Disertarán sobre mercado laboral, trabajo decente, igualdad e inclusión

El 24 y 25 de agosto, destacados referentes a nivel local e internacional analizarán los desafíos y perspectivas del mercado actual en las Jornadas “Trabajo decente, igualdad e inclusión social”, actividad con inscripción libre y gratuita., organizada por la AMIA en conjunto con el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Las jornadas apuntan a fomentar el intercambio de información y conocimiento sobre las oportunidades y desafíos que se presentan ante la misión de promover el trabajo decente en el marco de la llamada «Agenda 2030».

Ernesto Tocker, director del Servicio de Empleo AMIA y uno de los expositores del encuentro afirmó que “los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por Naciones Unidas en 2015 y, particularmente el referido a trabajo decente y crecimiento económico, marcan la hoja de ruta que deberá guiarnos en este camino”

Dirigido a funcionarios de gobierno, empresarios y gerentes, profesionales de áreas de Recursos Humanos, Administración Sociología y afines, estudiantes y público en general, se desarrollará realizarán el jueves 24 y viernes 25 de agosto en el auditorio ubicado en Pasteur 633, ciudad de Buenos Aires.

Interesados pueden inscribirse gratuitamente en www.jornadaempleo.amia.org.ar

Encuentro SUBA este jueves 17 de Agosto – Charla sobre la innovación en la economía de la colaboración con Jonathan D’Oléo.

Startup Buenos Aires invita a escuchar e intercambiar en la charla de sobre la innovación en la economía de la colaboración.

La cita es este jueves 17 de Agosto en el espacio AreaTres de 7 PM a 9 PM, participara de la charla el especialista, economista, escritor y conferencista Jonathan D’Oléo.

La inscripción es gratuita: ACREDITACIÓN A CONFERENCIA

 

Fuente: Amélie GuillermBusiness Development Coordinator, Startup Buenos Aires amelie@startupbuenosaires.com | startupbuenosaires.com |Areatres, El Salvador 5218, Palermo, Buenos Aires

Importante convocatoria para llevar emprendimientos Argentinos a España

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional & ASEA  (Asociación de emprendedores de argentina), convocan a participar de la selección para ser parte de la misión a Barcelona y del South Summit 2017 en Madrid, el evento más importante para emprendedores de Europa.

▶ Para participar de la feria ingresar a: https://goo.gl/z2TmQ3

[Importante: Si nunca participaste de otras actividades con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, deberás registrarse previamente en: https://goo.gl/mN7bJx ]

Fecha límite de inscripción hasta el 25 de Agosto del 2017.

Fuente: investandtrade.org.ar

Argentina y Chile relanzan Tratado sobre Minería

Ambos países acordaron trabajar en la puesta al día de los protocolos comunes del Tratado sobre Integración y Complementación Minera.

Si bien el Tratado bilateral se encuentra vigente, en la práctica no está siendo aplicado. Se pretende tenerlos actualizados para cuando surjan futuros proyectos de exploración o explotación binacionales, y así poder activar los beneficios recíprocos.

En el primer encuentro en Buenos Aires se resaltó la vocación común de potenciar y de relanzar un régimen jurídico único en el mundo del territorio fronterizo de ambos países, y que toma a la Cordillera como un espacio de potencialidad minera.

Habrá un segundo encuentro en Santiago de Chile en 6 de septiembre, en el que se invitará a las empresas mineras a que actualicen el inventario de proyectos con potencial de desarrollo común y manifiesten cómo desde ambos estados se puede colaborar en el mejor desarrollo de los mismos.

El tratado es considerado inédito, ya que compromete a los firmantes a delimitar un área que se considera territorio común para ambos países, lo que permite la entrada y salida hacia cualquiera de los dos países de acuerdo a las necesidades operativas», lo que implica facilitación de temas impositivos, aduaneros, logísticos, laborales y de recursos energéticos.

Fuente: http://www.diariobae.com/article/details/189614/argentina-y-chile-relanzaron-el-tratado-sobre-integracion-y-complementacion-mine

Las automotrices Chinas se consolidan en la Argentina

La industria china es una de las más poderosas del mundo incluyendo el rubro automotriz y avanza sobre mercados emergentes.

La primera automotriz en colocar autos en Argentina fue Chery hace diez años. Ya en 2016, hubo 3 importadores de vehículos chinos: Geely, Lifan además de Chery que vendieron un total de 5.100 unidades en la Argentina.

Para 2017, las firmas del gigante asiático estiman duplicar los autos patentados con la incorporación de las cuatro nuevas marcas chinas JMC, Foton, Zotye y DFM.

Especialistas aseguran que «en menos de un año se sumarán 7 nuevos jugadores del segmento con la llegada de las marcas Brillance, DFSK, Dongfeng, Great Wall, Kandi, BYD y Haval».

Otro paso en la consolidación es que algunas empresas chinas comenzarán a fabricar vehículos en Argentina.

La firma Ralitor, importador de la pick up Foton, producirá camiones JMC y DFM en la ciudad de La Plata; BYD fabricará colectivos eléctricos en la provincia de Salta; y Dongfeng producirá colectivos eléctricos en la localidad bonaerense de José C. Paz.

Fuente: http://www.apertura.com/autos/En-2018-llegaran-7-nuevas-marcas-de-autos-chinos-al-pais-20170728-0003.html

 

En Argentina se analiza flexibilizar la edad jubilatoria

«Está la intención de poder hacerle alguna modificación al sistema jubilatorio», reconoció el director de la ANSES, Emilio Basavilbaso a la radio colega LA Red.

El titular del organismo indicó que «El cambio en un sistema previsional es tan profundo que hay que debatirlo durante mucho tiempo y tiene que haber consenso», Y agregó: «Lo único que está definido es que el sistema tiene que ser público».

Según datos del Ministerio de Trabajo muchos trabajadores no se jubilan cuando cumplen la edad legal de 60 para las mujeres y de 65 para los hombres. El 20% de los hombres y el 17% de las mujeres se jubilaron por encima de sus edades legales.

Por otra parte, según la Secretaría de Seguridad Social, tres cuartas partes de la población en edad de jubilarse tiene dificultades para acceder al beneficio previsional porque no cumplen con los 30 años de aportes obligatorios.

El Gobierno busca extender en cinco años la edad obligatoria para jubilarse y así ofrecer «una opción» a las personas que «desean seguir trabajando».

Además, esto mejoraría el haber jubilatorio ya que se aportarían cinco años más al sistema y se cobraría la jubilación durante un plazo menor.

Fuente: http://www.infobae.com/economia/2017/07/31/el-gobierno-analiza-flexibilizar-la-edad-jubilatoria-que-proyectos-se-estudian/

Coloquio Industrial en Córdoba con foco en la competitividad

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) organiza este martes y miércoles el 10º Coloquio Industrial de esa provincia, bajo la consigna «La hora de la competitividad», que tendrá como invitados al titular del Banco de la Nación Argentina (BNA) Javier González Fraga, y al ex presidente de Chile Eduardo Frei Ruiz Tagle.

Hay un amplio consenso acerca del rol fundamental que tiene para la economía de un país el incremento de la competitividad de sus principales sectores productivos.

Semejante desafío proviene de una competencia cada vez más dura y un cambio tecnológico acelerado. Los esfuerzos más importantes para elevar la competitividad deben efectuarse “puertas adentro” de la empresa, pero no alcanza sólo con esto.

Las empresas se hacen competitivas al cumplirse dos requisitos fundamentales:

Primero, estar sometidas a una presión de competencia que las obligue a desplegar esfuerzos sostenidos por mejorar sus productos y su eficiencia productiva.

Segundo, estar insertas en redes en las cuales los esfuerzos de cada empresa se vean apoyados por toda una serie de externalidades, servicios e instituciones.

Un país es competitivo cuando genera un ambiente de negocios que permite a sus empresas competir a escala global y generar inversiones, empleo, ingresos y utilidades en un marco de apertura.

Fuente: http://www.uic.org.ar/coloquioindustrial/2017/