Las automotrices japonesas anuncian suba de producción en la Argentina.

En coincidencia con la visita oficial que el presidente Mauricio Macri realizo a Japón. Takeshi Uchiyamada titular de la automotriz a nivel mundial Toyota anunció que  aumentará en un 30% el volumen de producción de la planta de Zárate.

De este modo la planta bonaerense alcanzará una capacidad de producción de 131.000 unidades por año y según anunciaron su objetivo es aumentar en un 47% las exportaciones, creando unos 300 nuevos puestos de trabajo.

Desde la automotriz destacan que el incremento en su producción argentina se hace “con el objetivo de continuar reafirmando su posicionamiento como base de producción y exportación para América Latina”.

Por su parte, el otro gigante automotriz japonés Nissan reafirmó coincidiendo con la visita del presidente argentino sus planes para empezar a producir en Argentina, a partir de la segunda mitad de 2018 en una planta que construye actualmente en Córdoba en donde invertirá 600 millones de dólares.

«Argentina es clave para hacer realidad los planes de crecimiento de Nissan en América Latina«, subrayó el consejero delegado de Nissan, Hiroto Saikawa durante el encuentro con el Ingeniero Macri.

Fuente: http://www.telam.com.ar/

María Benjumea nos adelanta lo que se trae el «South Summit 2017».

Este lunes 22 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les presentamos un programa especial  en esta ocasión, nos visita la Presidente de Spain Start Up Maria Benjumea [1]

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), les vamos a brindar un breve y claro informe sobre las experiencias vividas en el South Summit 2015 y 2016, también explicaremos algunos conceptos que consideramos válidos para a la hora de emprender que se desarrollan en este evento (Fintech, Smart Movility, Travelers, Arte & Cultura, Unicornio, Networking, Acelerar, Escalaridad, Inversores, Dirupción Re- Evolución )

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h);

El Tema de la Semana: “María Benjumea nos adelanta el South Summit [2] 2017”.

Dialogaremos sobre las oportunidades que presenta este espacio que reúne a los agentes más importantes del ecosistema emprendedor.

Nos describirá las categorías que tienen el certamen de emprendedores y cuáles las verticales (ejes temáticos), que se convoca este año, como también nos adelantara algunos de los speakers que disertaran este año.

También nos contara sobre la primera edición South For Arts que se realizara el 22 de mayo en Buenos Aires en el Museo Nacional de Bellas Artes y sobre el evento que elegirá  a start ups de Argentina que se realizara en Wayra Argentina este martes 23 de mayo del corriente.

Finalmente nos brindara una descripción de cuál la mentalidad de los nuevos empresarios y cuál es el presente, el futuro del talento y la visión de este tiempo.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo[3].

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: María Benjumea Presidente de Spain Start Up, Organizadora del South Summit, Empresaria de trayectoria y emprendedora permanente, Fundadora del portal de búsqueda de empleo Infoempleo entre otras actividades vinculadas con ecosistema emprendedor.

[2] Nota: South Summit: Es uno de los eventos más importantes del mundo del ecosistema emprendedor que se realiza en Madrid del 4 al 6 de Octubre del 2017, (Plazo de inscripción para los proyectos que se quieran inscribir para participar del certamen tienen hasta el 31 de Mayo del 2017).

Recordamos que este evento reúne emprendedores, finalistas del certamen, spekers, inversores, instituciones de todos los sectores, la última edición

[3] Nota: Lic. Juan Domingo Palermo, es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, es Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), mimbro de la red de expertos del mundo del emprendimiento, Tips para Emprender.

Te presentamos, el especial de mayo sobre Innovación en 4RI junto al Dr. Christian Meniw & el Lic. Vicente Spagnulo.

Con el equipo de innovación en la cuarta revolución industrial, constituido junto al Sociólogo Vicente Spagnulo, CP. Jorge Potente, Lic. Juan Domingo Palermo, y a partir del próximo mes sumamos al Lic. Saul Gomez, les compartimos la entrevista que le realizamos el pasado lunes 15 de mayo al Dr. Christian Meniw.

Para seguir la parte que me te interese de la programación:

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo .

En el que les presentamos ; “La ciencia tiene control”, Describimos y analizamos, la invención de un robot que controla las invenciones científicas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, te invitamos a escuchar (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “Recomendaciones para ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial, el Futuro del Trabajo” entrevistado Dr. Christián Meniw.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Charla introducción sobre South Summit 2017 en Buenos Aires.

Este lunes 22 de mayo en el salón auditorio del «Museo Nacional de Bellas Artes», se realizara una charla de introducción del South Summit 2017, uno de los eventos más importantes del mundo del ecosistema emprendedor que se realiza en la ciudad Capital de Madrid, todos los años, en esta oportunidad se realizara del 4 al 6 de Octubre, en el complejo La N@ve en la localidad madrileña de Villaverde Bajo.

Por primera ves vista la Argentina María Benjumea, Presidenta Spain Start Up, fundadora y organizadora de este monumental evento de negocios, creatividad e innovación, para impulsar el emprendimiento en el campo del arte.

Desde el observatorio del trabajo, venimos acompañando desde el año 2015 este evento, por su alto nivel a escala global en el mundo del ecosistema emprendedor y de la innovación.

El Gobierno impulsa proyecto de “Compre Argentino”.

El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley de “Compre Argentino“, que prevé márgenes de preferencias para las industrias locales, especialmente para las pymes, y la obligación para las extranjeras que se adjudiquen licitaciones de contratar en un 20% productos fabricados en el país.

Así lo anunciaron en conferencia de prensa los ministros de Producción, Francisco Cabrera, y de Trabajo, Jorge Triaca, quienes precisaron que las empresas locales tendrán un margen de preferencia en las ofertas que realicen para licitaciones realizadas por el Estado del 12% en el caso de las pymes y del 8% cuando se trate de grandes compañías.

“En los próximos ochos años, el sector público invertirá 200 mil millones de dólares en obras de infraestructura, energía y minería, entre otras“, señaló Cabrera, quien estimó que si se lograra “una integración de productos nacionales del 40% en los grandes proyectos que realizará el Estado, se podrían generar 70 mil nuevos puestos de trabajo de alta calificación”.

Para Cabrera, la solución del empleo pasa por “la proliferación de pymes”, ya que “hoy tenemos entre 600 mil y 850 mil pymes, si cada una tomara un empleo formal se generarían más empleo que los últimos 10 años”.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Madrid, este 25 de mayo, gran evento de Tips para Emprender en el European Institute For Entrepreneuship.

Este 25 de mayo se realizara el evento para emprender  de TipsParaEmprender , red de expertos del ecosistema emprendedor que integra nuestro Director General & Conductor Lic. Juan Domingo Palermo;

La cita es European Institute for Entrepreneurship – EIE C/ General Arrando, 9, Madrid,
a las 17:30h apertura. Inscripción gratuita tipsparaemprender.referencia2.com/

Se realizaran un conjunto de  actividades que agregaran valor , una de ellas será: El decálogo del emprendedor:
Los expertos de TipsParaEmprender te darán las claves para que triunfes en tu negocio y vivirás también un ámbito único de networking.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Nuevo ministro de Producción bonaerense.

El Ministerio de Producción se encuentra vacante desde diciembre del año pasado, cuando Joaquín de la Torre dejó el cargo para ocupar el Ministerio de Gobierno.

En un principio, se había elegido al empresario Diego Cifarelli, actual presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera, como reemplazante, pero su designación recibió objeciones de diversas entidades rurales e industriales como Apymimra, que agrupa a la pequeña y mediana industria molinera.

Ahora Federico Salvai, jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires informó que la gobernadora, María Eugenia Vidal, eligió para este cargo a Javier Tizado (h), quien actualmente conduce la Subsecretaría de Comercio Interior de la Nación.

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), destacó en un comunicado con la firma de su Presidente Aladino Benassi, su satisfacción de que se “haya decidido terminar con la larga acefalía, que duró más de medio año, del estratégico Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires

Y subrayaron que la entidad empresaria aspira a “que este sea un primer paso para el diseño de estrategias que resuelvan la problemática coyuntural y estructural que han anclado el potencial económico que tiene nuestra provincia de Buenos Aires, principal aportadora a la Argentina de la riqueza medida en PBI”

Fuente: infoblancosobrenegro.com

Argentina, empieza una nueva ronda de paritarias.

Con un tercio de los acuerdos salariales ya cerrados y con una inflación que no da señales de bajar, se inicia el ciclo de paritarias de varios sindicatos de importancia.

Desde el ministerio que encabeza Jorge Triaca, proponen acuerdos en torno al 20%, con cláusulas gatillo en caso de que la inflación sea superior. En tal sentido en estos días cerrarían los estatales de UPCN, con un alza de 21% anual en dos cuotas.

Entre los sindicatos que deben negociar, está la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que actualmente está en conciliación obligatoria. Este gremio pidió un incremento de 25%, pero la oferta de las cámaras no alcanzó el 20%.

Por su parte la UTA (que denuncia despidos en colectiveros de larga distancia) y los metrodelegados del subte metropolitano (que piden no ser excluidos de la negociación) reclaman ambos, una suba salarial del 30%.

Otro frente de conflicto es el sindicato de la Alimentación, que el jueves pasado puso en marcha paros en distintas fábricas. Reclaman un 30% de aumento, con el agravante que Alimentación no recibió el bono de fin de año de $ 2000 que el Gobierno acordó con la CGT y las principales cámaras empresariales en 2016.

Otras paritarias pendientes son la de federación de aceiteros, que solicitó a las tres cámaras del sector una suba de 35,7% y los químicos que tienen una negociación compleja ya que poseen 2 federaciones que reclaman diferentes aumentos.

Fuente: Lanacion.com.ar

El Gobierno Argentino premiará a los municipios mejor gestionados.

El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio, presentó ante académicos y especialistas un sistema que recolectará información sobre las gestiones municipales, y destacar los administradores más eficientes.

El Ranking de Municipios, que comenzará en un mes con una prueba piloto de 40 ciudades intermedias, busca implementar criterios «objetivos» -consensuados entre especialistas en gobiernos locales– como presupuesto ejecutado, porción dedicada a infraestructura y cantidad de plazas de empleo.

El subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino, desmintió que el premio para los primeros sean fondos nacionales para obras públicas. «Por ahora será sólo un premio simbólico” y explicó que “A algunos intendentes les interesa ganar ese prestigio, porque los ayuda a conseguir financiamiento internacional en organismos multilaterales».

A su vez, dijo que tampoco habrá «castigos» para los peores ya que quienes presenten malos resultados serán «ayudados» con capacitación y talleres de gestión.

Fuente: infobae.com

Plenario clave para la industria naval Argentina.

La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados decidió que el 23 del actual se reunirá el plenario de las comisiones (sumarán a Presupuesto e Industria) a fin de aprobar el proyecto de Marina mercante e Industria naval para que sea tratado en el recinto.

“No está en discusión la importancia de la sanción de las leyes de Industria Naval y Marina Mercante para el desarrollo económico del sector y del país”, aseveró ayer Enrique Godoy, presidente de Tecnopesca Argentina y dirigente de la Cámara Marplatense de la Industria Naval.

“Lo que está en juego es el tipo de proyecto que queremos” remarcó “si nos comprometemos de forma conjunta en la construcción de una norma equilibrada, que sostenga una actividad multiplicadora de trabajo argentino para los argentinos, con buques construidos en astilleros nacionales y tripulados por marinos locales”

El proyecto cuenta con el apoyo de dirigentes como Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales y de Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (Fempinra).

Fuente: revistapuerto.com.ar