Adelantamos algunos resultados de la Encuesta de ADRHA sobre, «Desafíos de la Gestión».

La Asociación de Recursos Humanos de Argentina ADRHA nos hizo llegar los resultados de la encuesta 2017 realizada entre profesionales de recursos humanos.

Al respecto es importante señalar que el 63% de los encuestados tienen entre 26 y 45 años de edad y el 80% posee formación universitaria o posgrado.

El 84% trabaja en el sector privado en organizaciones de diverso tamaño u ocupan distintos puestos, desde analistas hasta mandos gerenciales y directivos.

Para este año 2017 el top five sobre temas de mayor interés lo integran:

Gestión de cambio

Clima organizacional

Capacitación y desarrollo

Gestión de talentos

Gestión de desempeño

Empuja con fuerza también el tema de las re-estructuraciones funcionales de Recursos Humanos y la gestión de la marca empleadora.

En base a estos resultados de estas encuestas, ADRHA  organiza una agenda de encuentros, conferencias y congresos tanto en modalidad presencial como mediante el campus virtual para responder a estas y otras inquietudes de los profesionales.

En futuras publicaciones les iremos compartiendo más información, también pueden dirigirse a: www.adhra.org.ar

Innovación en materia de Gobiernos Locales, el Gobierno Argentino premiara a los municipios más eficientes.

En Casa Rosada, se realizó la exposición de “Pensando Municipios SXXI”, donde en presencia de autoridades académicas se presentó la metodología a utilizar para la realización del Ranking en Municipios

Por decisión del Ministro del Interior Rogelio Frigerio se decidió poner en marcha un proceso de recolección de información que arroje un ranking que determine cuáles son los gobiernos municipales más eficientes.

La subsecretaria de Gestión Municipal, a cargo del Lic. Lucas Delfino,  impulsó el encuentro con el objetivo de generar un espacio de debate que enriquezca de modo decisivo el proceso respecto de los modos de procesar y utilizar la información, que se obtenga de aquellos municipios que deseen participar de la propuesta,

Es necesario, enriquecedor y correcto contemplar al ámbito académico en este proceso que tiene como objetivo generar una herramienta objetiva, eficaz e imparcial que evalué las gestiones locales y cuantos más actores intervengan, opinen y decidan tenemos mayores posibilidades de obtener mejores resultados” Afirmó Lucas Delfino, Subsecretario de Gestión Municipal.

Asimismo aseguró Delfino “establecer un sistema que se rija con variables, datos fehacientes e información certera, debería ser la regla pero en está Argentina es la novedad, y desde mi punto de vista es el camino para acabar con las acusaciones sin fundamentos y transitar hacia un estado más eficiente y mejor”.

Entre las autoridades presentes se encontraban representantes de la Red de Innovación Local, Fundación Cigob, Fundación metropolitana, así como autoridades del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Católica Argentina.

Fuente: Ministerio de Interior, viviendas e infraestructuras de la Nación Argentina, del día 5 de mayo del 2017.

South Summit 2017, llega a Vía Galicia. 10 de mayo, 18:00h. (Parque Empresarial Porto do Molle, España).

South Summit es el evento más importante sobre innovación a nivel global, se esta moviendo por diferentes destinos a nivel mundial con la finalidad de reclutar las Start Up más innovadoras, en esta ocasión es el turno de Via Galicia en el Parque Empresarial Porto do Molle, Nigran.

Los interesados en concurrir ingresar al siguiente Link: South Summit en Vigo 2017

Fuente: South Summit & Via Galicia.

Google, la empresa más buscada para trabajar, nos acompañara, Natalia Casa, líder de RRHH de Google Argentina & América Latina.

Este lunes 8 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de mayo sobre Capital Humano, en esta oportunidad nos acompañara Natalia Casa (Responsable de Recursos Humanos de Google para Argentina y América Latina).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula, especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos.

En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; «La Transformación de la Gestión del Desempeño en las Organizaciones», nos centraremos sobre los profundos cambios que están experimentando los sistemas de gestión del desempeño en las organizaciones y como estos cambios están transformando la cultura de las organizaciones en todo el mundo.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h). El Tema de la Semana: “ La Cultura Google. El Modelo Innovador en materia de Capital Humano”.

Natalia Casa, es líder de Recursos Humanos de Google para Argentina y América Latina, nos viene a contar  los por qué Google es considerada una de las mejores empresas para trabajar en Argentina y en el mundo, como es su cultura, y como se implementan sus innovadoras prácticas en materia de capital humano que han sentado un nuevo estándar en el entorno de trabajo.

Vamos a buscar dar a conocer las políticas que implementan en gestión del talento en materia atracción, compromiso, desarrollo, movilidad y desvinculaciones, que tiene este nuevo modelo, que los Millenians buscan para desarrollar su carrera laboral y profesional.

Finalmente le vamos a consultar, cómo ve desde su experiencia el futuro del área de Capital Humano. En esta oportunidad también tendremos el honor de contar con la participación de Gerardo Soula como panelista invitado.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo (*)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

(*) Nota: Embajador DCH Argentina ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

El Barrio Porteño de Villa Ortúzar cumple 155 años.

Este sábado 6 de Mayo cumple 155 años, hay actividades a partir de las 12 h., la cita sera en Chorroarín entre Alvarez Thomas y Charlone, en el Barrio Porteño de Villa Ortuzar, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la actualidad este barrio es un polo gastronómico que entre cafés notables, pizzerias y restaurantes brindan un servicio de excelencia a los visitantes, que es para experimentar.

Fuente: Patricia Bustamante

Nutrida presencia Argentina en la Feria Seafood Expo Global 2017.

Realizada en Bruselas entre el 25 y el 27 abril, con participación de unos 26.000 profesionales provenientes de más de 140 países, Seafood es considerada la feria internacional de mayor categoría de productos del mar.

23 firmas nacionales intervinieron en la edición 2017, promocionando entre otros productos del pabellón argentino, “el langostino 100%, proveniente de una pesquería sustentable y desarrollada en las profundas y limpias aguas del Atlántico Sur” tal como destacaba la folletería distribuída.

La industria pesquera argentina tiene en Europa un eje importante de clientes. Durante 2016, el 41% de las exportaciones tuvieron como destino esa región. Fueron 180.904 toneladas por más de 768 millones de dólares.

En tanto, un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que la demanda de productos pesqueros en Europa ha sido “sorpresivamente” alta durante los primeros meses de este año.

Tradicionalmente, las operaciones son menos fluidas en el arranque de temporada: “Esto está indicando que los operadores esperan menos volumen en el mercado para los próximos meses y, por lo tanto, precios más altos”, concluye el trabajo.

Fuente: marypescanoticiaspatagonicas.com

Inclusión y tecnología pilares para un nuevo tipo de formación docente.

Ante el preocupante contexto en el que se halla el nivel educativo en Argentina, se plantea la necesidad de nuevas estrategias para revertir el panorama hacia el futuro.

Para ello la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó un innovador proyecto para sus Profesorados de Educación Inicial y Primaria, que forman parte del primer modelo integral de innovación en la formación docente argentina, basado en un modelo de la Universidad de Milwaukee, EE.UU.

El programa pedagógico intenta garantizar la formación de un docente profesional con valores y capacidades para, trabajando en equipo, lograr que todos sus alumnos y estudiantes aprendan óptimamente en diversas situaciones culturales, sociales e institucionales.

El nuevo modelo se basa en cinco pilares, aptitudes que formarán el currículum:

Comunicación – Gestión efectiva – Conceptualización – Diagnóstico – Interacción inclusiva.

Fuente: infobae.com

Especial Sindicalismo mes de Abril entrevista a Juan A. Palacios de AATRAC.

Les compartimos el programa sobre la actualidad sindical del mes de Abril, donde dialogamos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR, quien nos amplio sobre la reunión entre las Centrales Europea CESS y la Coordinara de Sindicatos del Sur sobre el tratado Birregional Unión Europea – Mercosur y la agenda de reuniones internacionales de los meses de mayo y junio.

También compartimos un programa espacial sobre el estado de situación de la industria de las comunicaciones y entrevistamos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentino de Trabajadores de la Comunicación) Juan Antonio Palacios.

Les recordamos que los últimos lunes de cada mes les ofrecemos la visión junto a el Prof. Ermacora, con un micro y la visión de algún protagonista del sindicalismo sobre el futuro del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Acevedo será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El aceitero Miguel Acevedo fue elegido por consenso del Comité Ejecutivo como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Acevedo conduce la Aceitera General Deheza es uno de las principales exportadoras de la Argentina, con cerca del 40% del total de aceite envasado.

Además de producir sus propias marcas, la empresa y sus compañías vinculadas elaboran productos para terceros, como aceites, salsas y aderezos, destinados a más de 43 marcas privadas de América, Europa y África.

Con un marcado apoyo de diversos sectores industriales, Acevedo disputó el cargo de presidente con el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien en un principio se había perfilado como el principal candidato para ocupar el puesto.

De ese modo, luego de que las listas Grupo Industriales y la lista Celeste lograran un acuerdo, el empresario asumirá como presidente el 30 de mayo próximo por dos años.

Si bien fue elegido por mayoría la llegada de Acevedo, quien tiene un buen vínculo con el actual gobierno, fue criticada por Funes de Rioja, y principalmente por parte del sector pyme industrial.

Fuente: diariolaopinion.com.ar

ARMINERA 2017. Exposición Internacional de la industria Minera en Argentina.

Desde 1997, la Camara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organiza la Exposición Internacional ARMINERA, convocando durante tres días a los principales actores de la industria minera para mostrar los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Este año se incorpora Messe Frankfurt Argentina que contribuye a reforzar su posicionamiento a nivel local e internacional.

La onceava edición de ARMINERA se realizará del 9 al 11 de mayo en el Centro Costa Salguero, en donde aproximadamente 250 expositores exhibirán todos los avances tecnológicos en las áreas de maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos.

La exposición se presenta como una oportunidad para encontrar nuevos socios comerciales, fortalecer la imagen corporativa, acercarse a la comunidad, fomentar las ventas y participar en diversas actividades orientadas a la actualización profesional.

Mayor información en www.arminera.com.ar