El Barrio Porteño de Villa Ortúzar cumple 155 años.

Este sábado 6 de Mayo cumple 155 años, hay actividades a partir de las 12 h., la cita sera en Chorroarín entre Alvarez Thomas y Charlone, en el Barrio Porteño de Villa Ortuzar, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la actualidad este barrio es un polo gastronómico que entre cafés notables, pizzerias y restaurantes brindan un servicio de excelencia a los visitantes, que es para experimentar.

Fuente: Patricia Bustamante

Nutrida presencia Argentina en la Feria Seafood Expo Global 2017.

Realizada en Bruselas entre el 25 y el 27 abril, con participación de unos 26.000 profesionales provenientes de más de 140 países, Seafood es considerada la feria internacional de mayor categoría de productos del mar.

23 firmas nacionales intervinieron en la edición 2017, promocionando entre otros productos del pabellón argentino, “el langostino 100%, proveniente de una pesquería sustentable y desarrollada en las profundas y limpias aguas del Atlántico Sur” tal como destacaba la folletería distribuída.

La industria pesquera argentina tiene en Europa un eje importante de clientes. Durante 2016, el 41% de las exportaciones tuvieron como destino esa región. Fueron 180.904 toneladas por más de 768 millones de dólares.

En tanto, un reporte de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) apunta que la demanda de productos pesqueros en Europa ha sido “sorpresivamente” alta durante los primeros meses de este año.

Tradicionalmente, las operaciones son menos fluidas en el arranque de temporada: “Esto está indicando que los operadores esperan menos volumen en el mercado para los próximos meses y, por lo tanto, precios más altos”, concluye el trabajo.

Fuente: marypescanoticiaspatagonicas.com

Inclusión y tecnología pilares para un nuevo tipo de formación docente.

Ante el preocupante contexto en el que se halla el nivel educativo en Argentina, se plantea la necesidad de nuevas estrategias para revertir el panorama hacia el futuro.

Para ello la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó un innovador proyecto para sus Profesorados de Educación Inicial y Primaria, que forman parte del primer modelo integral de innovación en la formación docente argentina, basado en un modelo de la Universidad de Milwaukee, EE.UU.

El programa pedagógico intenta garantizar la formación de un docente profesional con valores y capacidades para, trabajando en equipo, lograr que todos sus alumnos y estudiantes aprendan óptimamente en diversas situaciones culturales, sociales e institucionales.

El nuevo modelo se basa en cinco pilares, aptitudes que formarán el currículum:

Comunicación – Gestión efectiva – Conceptualización – Diagnóstico – Interacción inclusiva.

Fuente: infobae.com

Especial Sindicalismo mes de Abril entrevista a Juan A. Palacios de AATRAC.

Les compartimos el programa sobre la actualidad sindical del mes de Abril, donde dialogamos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR, quien nos amplio sobre la reunión entre las Centrales Europea CESS y la Coordinara de Sindicatos del Sur sobre el tratado Birregional Unión Europea – Mercosur y la agenda de reuniones internacionales de los meses de mayo y junio.

También compartimos un programa espacial sobre el estado de situación de la industria de las comunicaciones y entrevistamos al Secretario General de AATRAC (Asociación Argentino de Trabajadores de la Comunicación) Juan Antonio Palacios.

Les recordamos que los últimos lunes de cada mes les ofrecemos la visión junto a el Prof. Ermacora, con un micro y la visión de algún protagonista del sindicalismo sobre el futuro del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Acevedo será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El aceitero Miguel Acevedo fue elegido por consenso del Comité Ejecutivo como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Acevedo conduce la Aceitera General Deheza es uno de las principales exportadoras de la Argentina, con cerca del 40% del total de aceite envasado.

Además de producir sus propias marcas, la empresa y sus compañías vinculadas elaboran productos para terceros, como aceites, salsas y aderezos, destinados a más de 43 marcas privadas de América, Europa y África.

Con un marcado apoyo de diversos sectores industriales, Acevedo disputó el cargo de presidente con el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien en un principio se había perfilado como el principal candidato para ocupar el puesto.

De ese modo, luego de que las listas Grupo Industriales y la lista Celeste lograran un acuerdo, el empresario asumirá como presidente el 30 de mayo próximo por dos años.

Si bien fue elegido por mayoría la llegada de Acevedo, quien tiene un buen vínculo con el actual gobierno, fue criticada por Funes de Rioja, y principalmente por parte del sector pyme industrial.

Fuente: diariolaopinion.com.ar

ARMINERA 2017. Exposición Internacional de la industria Minera en Argentina.

Desde 1997, la Camara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) organiza la Exposición Internacional ARMINERA, convocando durante tres días a los principales actores de la industria minera para mostrar los últimos avances en tecnología, equipamiento y servicios.

Este año se incorpora Messe Frankfurt Argentina que contribuye a reforzar su posicionamiento a nivel local e internacional.

La onceava edición de ARMINERA se realizará del 9 al 11 de mayo en el Centro Costa Salguero, en donde aproximadamente 250 expositores exhibirán todos los avances tecnológicos en las áreas de maquinarias, herramientas, insumos, accesorios, servicios, logística y equipos.

La exposición se presenta como una oportunidad para encontrar nuevos socios comerciales, fortalecer la imagen corporativa, acercarse a la comunidad, fomentar las ventas y participar en diversas actividades orientadas a la actualización profesional.

Mayor información en www.arminera.com.ar

Emprender en la era digital, entrevistaremos a Cristina Álvarez Pagán CEO de TIPS PARA EMPRENDER.

En el Día Internacional del Trabajo, este lunes 1 de Mayo, de 20 a 21 hs, tendremos un programa especial de TIPS PARA EMPREDER, en esta oportunidad dialogaremos con su CEO & Founder, Cristina Álvarez Pagán.

También cada programa les ofrecemos, la selección de información más saliente de la semana en  nuestro compacto de noticias, la que esta oportunidad  la podrán encontrar en la página web www.elobservatoriodeltrabajo.org

De allí vamos desagregando, temas que vamos convirtiendo en variables y así cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: Como Emprender en la Era Digital, los aportes de Tips para Emprender.

Dialogaremos con la CEO de TIPS PARA EMPRENDER, Cristina Álvarez Pagán  quien describirá el aporte que realiza esta plataforma a las organizaciones y a sus líderes mediante 24 expertos del mundo del emprendimiento de la que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo también es parte en el área de Gestión del Talento.

En esta oportunidad podrás conocer la historia de cómo nació esta red de expertos, sus principios, valores, objetivos y también podrán conocer en profundidad los servicios que brindan cada experto.

También nos adelantara sobre el evento que se realizara este 25 de mayo en el Instituto Europeo para el Emprendimiento, bajo el lema ¿ Como hacer crecer tu idea o negocio?.

Desde nuestra agencia de investigación social entendemos; que tanto  los profesionales que deseen emprender,  como las organizaciones y sus líderes están llamados a aggiornarse en los servicios que se brinda desde TIPS PARA EMPRENDER. Fundamos nuestra posición según datos empíricos vertidos la organización «DCH (Organización internacional de Directivos de Capital Humano), quienes celebraron un encuentro en el que la Cosnultora  Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)«, han presentado un estudio sobre Digitalización, el expositor preciso una serie de datos, como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital.

Como pueden observar al mundo del trabajo y a la sociedad en su conjunto este es uno de los  temas que nos debe ocupar, por lo que les estaremos aportando soluciones a estos desafíos.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Disminuyen las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres.

Madrid, 21 de abril de 2017. Los últimos 15 años de evolución en las cualidades psicológicas profesionales, pone de manifiesto un acercamiento entre los perfiles de los hombres y las mujeres, así lo ha determinado en un estudio de re-evaluación, dirigido por el Doctor en Psicología D. Antonio Pamos desde la consultora Facthum.

En el año 2001, el Dr. Antonio Pamos, llevó a cabo una investigación con gran repercusión mediática sobre las características de la personalidad de 239 mujeres y 181 varones en el trabajo a través del afamado test psicotécnico PAPI.

Entonces, se encontró que las mujeres tendían a ser más responsables, mostraban una mayor minuciosidad y organización en su forma de trabajar, estaban más abiertas al cambio y buscaban orientación y directrices de sus superiores en mayor medida que los hombres.

Los hombres por su parte, tendían a buscar el control y el poder en el centro de trabajo, y tenían un estilo más teórico que práctico, lo que implicaba aportar más creatividad. No se observaron más diferencias estadísticamente significativas.

Transcurridos 15 años, se ha vuelto a aplicar la prueba PAPI a un grupo de 249 mujeres y 354 varones. Los resultados muestran que se han reducido considerablemente las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que los principales cambios que se han observado son: una mayor autonomía e independencia por parte de las mujeres con respecto a su perfil de hace 15 años (ya no buscan la guía de sus jefes como antes) y un estilo de poder y mando en los hombres que se ha suavizado, donde el liderazgo y el perfil ejecutivo ha devenido en una simple, pero destacada, auto-confianza.

A pesar de los años, aún encontramos diferencias en función del sexo, y algunas de ellas coinciden con las encontradas hace 15 años, como las altas puntuaciones de los hombres en pensamiento teórico, o las puntuaciones altas de las mujeres en responsabilidad.

Además, las mujeres siguen mostrando un estilo de trabajo donde las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la orientación a las personas son muy importantes.

Para cualquier información adicional contactar con Esmeralda Izquierdo en esmeraldaizquierdo@grupofacthum.com.

Fuente: Textual gacetilla de prensa Grupo Facthum

HR2HR reúne a su Comunidad de Expertos.

Madrid a 24 de abril de 2017. HR2HR ha reunido recientemente a su Comunidad de Expertos, liderada por Alberto González Pérez – Managing Director de HR2HR, y denominada como Expert Community Members HR2HR by Facthum.

Esta Comunidad cuenta con grandes expertos en el sector de RRHH:

Antonio Martínez García – Experto es Gestión de RRLL y Sindical

María Sánchez Sanz – Experta en Reestructuraciones y Cambio Cultural

Luis Torres Morales – Experto legal Compliance & HR

Javier Pacha – Experto en Selección Internacional

Javier Sevilla – Experto en Transformación Digital

Miguel Alcorta Experto en Selección IT, Desarrollo y Evaluación

Elena Sánchez Rodríguez – Experta en Gestión del Cambio, talento y Transformación Digital

Carmen Páez Hidalgo– Experta en Mentoring & Coaching

Israel Cobo – Experto en Cultura Corporativa & Coaching

Roberto Angrehs – Experto en Formación & Desarrollo

Cristina Rodríguez Agudín – Experta en Organización, Diversidad y Análisis Funcional

Pedro GarcíaCano – Experto en Employer Branding

Antonio Fernández Aguado – Experto en Transformación, Cambio y Desarrollo Internacional

Pablo García de Juanas – Experto Asesoramiento Jurídico y RRLL

Dolores León – Experta en Desarrollo

Enrique María Rodríguez Balsa – Experto en Talento y Transformación de las Organizaciones

Beatriz Valderrama – Experta en Liderazgo, Motivación y Desarrollo de Equipos

Carlos Rey – Experto en Gestión Integral por Competencias

José Antonio Hermoso Rodríguez – Experto en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Charo Domínguez Gutiérrez – Experta en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Eva Trespalacios Mayo – Experta en Mapas de Competencias Estratégicos y Modificación de Conducta Organizacional.

 

La temática fundamental de la reunión se centró en la exposición de la compañía con la presentación del organigrama y el Consejo Asesor de la misma, así como la definición de los roles y el expertise de cada uno de los expertos allí presentes. En esta primera convocatoria, todo los allí presentes, aportaron un conocimiento y talento muy propio.

Las conclusiones obtenidas fueron concisas en cuanto a la necesidad de crear un proyecto de RRHH a disposición de este país que se ponga a disposición de los departamentos de RRHH como una realidad demandada.

Conoce todos los detalles de la compañía en su página web. También puedes seguirla en sus RRSS a través de su perfil profesional de LinkedIn y Twitter .

 

C/ Gabriel García Márquez, 4 – Parque Empresarial Las Rozas C.P. 28232 MADRID +34 91 630 71 80 – www.hr2hr.es – info@hr2hr.es

Colombia, un nuevo destino para la exportación Argentina.

Dentro de un plan que busca impulsar la producción local de vehículos, el gobierno está trabajando para abrir nuevos mercados para las exportaciones automotrices para no depender tanto del mercado brasileño.

En este marco Argentina y Colombia firmaron un acuerdo para eliminar los aranceles en el comercio bilateral automotor que actualmente con un arancel del 35%.es de unas 7 mil unidades

El convenio establece un intercambio bilateral con arancel cero, que en forma escalonada y ascendente establece cupos para llegar en 4 años a 42.000 vehículos, 12 mil de tipo comercial y 30 mil de pasajeros.

El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, destacó que es parte de la estrategia de diversificación de los mercados, que incluye a países de Centroamérica, y del Norte de África. “Lo estamos haciendo junto a cancillería, cámaras empresarias, Smata y ése es el camino: abastecer el mercado local e incrementar las exportaciones”.

Fuente: Conduciendo.com  y ellitoral.com