Emprender en la era digital, entrevistaremos a Cristina Álvarez Pagán CEO de TIPS PARA EMPRENDER.

En el Día Internacional del Trabajo, este lunes 1 de Mayo, de 20 a 21 hs, tendremos un programa especial de TIPS PARA EMPREDER, en esta oportunidad dialogaremos con su CEO & Founder, Cristina Álvarez Pagán.

También cada programa les ofrecemos, la selección de información más saliente de la semana en  nuestro compacto de noticias, la que esta oportunidad  la podrán encontrar en la página web www.elobservatoriodeltrabajo.org

De allí vamos desagregando, temas que vamos convirtiendo en variables y así cada programa la desarrollamos como problema de investigación.

El Tema de esta Semana: Como Emprender en la Era Digital, los aportes de Tips para Emprender.

Dialogaremos con la CEO de TIPS PARA EMPRENDER, Cristina Álvarez Pagán  quien describirá el aporte que realiza esta plataforma a las organizaciones y a sus líderes mediante 24 expertos del mundo del emprendimiento de la que nuestro Director General & Conductor el Lic. Juan Domingo Palermo también es parte en el área de Gestión del Talento.

En esta oportunidad podrás conocer la historia de cómo nació esta red de expertos, sus principios, valores, objetivos y también podrán conocer en profundidad los servicios que brindan cada experto.

También nos adelantara sobre el evento que se realizara este 25 de mayo en el Instituto Europeo para el Emprendimiento, bajo el lema ¿ Como hacer crecer tu idea o negocio?.

Desde nuestra agencia de investigación social entendemos; que tanto  los profesionales que deseen emprender,  como las organizaciones y sus líderes están llamados a aggiornarse en los servicios que se brinda desde TIPS PARA EMPRENDER. Fundamos nuestra posición según datos empíricos vertidos la organización «DCH (Organización internacional de Directivos de Capital Humano), quienes celebraron un encuentro en el que la Cosnultora  Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet)«, han presentado un estudio sobre Digitalización, el expositor preciso una serie de datos, como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital.

Como pueden observar al mundo del trabajo y a la sociedad en su conjunto este es uno de los  temas que nos debe ocupar, por lo que les estaremos aportando soluciones a estos desafíos.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal de TV on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

Disminuyen las diferencias psicológicas entre hombres y mujeres.

Madrid, 21 de abril de 2017. Los últimos 15 años de evolución en las cualidades psicológicas profesionales, pone de manifiesto un acercamiento entre los perfiles de los hombres y las mujeres, así lo ha determinado en un estudio de re-evaluación, dirigido por el Doctor en Psicología D. Antonio Pamos desde la consultora Facthum.

En el año 2001, el Dr. Antonio Pamos, llevó a cabo una investigación con gran repercusión mediática sobre las características de la personalidad de 239 mujeres y 181 varones en el trabajo a través del afamado test psicotécnico PAPI.

Entonces, se encontró que las mujeres tendían a ser más responsables, mostraban una mayor minuciosidad y organización en su forma de trabajar, estaban más abiertas al cambio y buscaban orientación y directrices de sus superiores en mayor medida que los hombres.

Los hombres por su parte, tendían a buscar el control y el poder en el centro de trabajo, y tenían un estilo más teórico que práctico, lo que implicaba aportar más creatividad. No se observaron más diferencias estadísticamente significativas.

Transcurridos 15 años, se ha vuelto a aplicar la prueba PAPI a un grupo de 249 mujeres y 354 varones. Los resultados muestran que se han reducido considerablemente las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de afrontar el trabajo. Sin embargo, cabe destacar que los principales cambios que se han observado son: una mayor autonomía e independencia por parte de las mujeres con respecto a su perfil de hace 15 años (ya no buscan la guía de sus jefes como antes) y un estilo de poder y mando en los hombres que se ha suavizado, donde el liderazgo y el perfil ejecutivo ha devenido en una simple, pero destacada, auto-confianza.

A pesar de los años, aún encontramos diferencias en función del sexo, y algunas de ellas coinciden con las encontradas hace 15 años, como las altas puntuaciones de los hombres en pensamiento teórico, o las puntuaciones altas de las mujeres en responsabilidad.

Además, las mujeres siguen mostrando un estilo de trabajo donde las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo y la orientación a las personas son muy importantes.

Para cualquier información adicional contactar con Esmeralda Izquierdo en esmeraldaizquierdo@grupofacthum.com.

Fuente: Textual gacetilla de prensa Grupo Facthum

HR2HR reúne a su Comunidad de Expertos.

Madrid a 24 de abril de 2017. HR2HR ha reunido recientemente a su Comunidad de Expertos, liderada por Alberto González Pérez – Managing Director de HR2HR, y denominada como Expert Community Members HR2HR by Facthum.

Esta Comunidad cuenta con grandes expertos en el sector de RRHH:

Antonio Martínez García – Experto es Gestión de RRLL y Sindical

María Sánchez Sanz – Experta en Reestructuraciones y Cambio Cultural

Luis Torres Morales – Experto legal Compliance & HR

Javier Pacha – Experto en Selección Internacional

Javier Sevilla – Experto en Transformación Digital

Miguel Alcorta Experto en Selección IT, Desarrollo y Evaluación

Elena Sánchez Rodríguez – Experta en Gestión del Cambio, talento y Transformación Digital

Carmen Páez Hidalgo– Experta en Mentoring & Coaching

Israel Cobo – Experto en Cultura Corporativa & Coaching

Roberto Angrehs – Experto en Formación & Desarrollo

Cristina Rodríguez Agudín – Experta en Organización, Diversidad y Análisis Funcional

Pedro GarcíaCano – Experto en Employer Branding

Antonio Fernández Aguado – Experto en Transformación, Cambio y Desarrollo Internacional

Pablo García de Juanas – Experto Asesoramiento Jurídico y RRLL

Dolores León – Experta en Desarrollo

Enrique María Rodríguez Balsa – Experto en Talento y Transformación de las Organizaciones

Beatriz Valderrama – Experta en Liderazgo, Motivación y Desarrollo de Equipos

Carlos Rey – Experto en Gestión Integral por Competencias

José Antonio Hermoso Rodríguez – Experto en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Charo Domínguez Gutiérrez – Experta en Compensación, Organización y Gestión del Talento

Eva Trespalacios Mayo – Experta en Mapas de Competencias Estratégicos y Modificación de Conducta Organizacional.

 

La temática fundamental de la reunión se centró en la exposición de la compañía con la presentación del organigrama y el Consejo Asesor de la misma, así como la definición de los roles y el expertise de cada uno de los expertos allí presentes. En esta primera convocatoria, todo los allí presentes, aportaron un conocimiento y talento muy propio.

Las conclusiones obtenidas fueron concisas en cuanto a la necesidad de crear un proyecto de RRHH a disposición de este país que se ponga a disposición de los departamentos de RRHH como una realidad demandada.

Conoce todos los detalles de la compañía en su página web. También puedes seguirla en sus RRSS a través de su perfil profesional de LinkedIn y Twitter .

 

C/ Gabriel García Márquez, 4 – Parque Empresarial Las Rozas C.P. 28232 MADRID +34 91 630 71 80 – www.hr2hr.es – info@hr2hr.es

Colombia, un nuevo destino para la exportación Argentina.

Dentro de un plan que busca impulsar la producción local de vehículos, el gobierno está trabajando para abrir nuevos mercados para las exportaciones automotrices para no depender tanto del mercado brasileño.

En este marco Argentina y Colombia firmaron un acuerdo para eliminar los aranceles en el comercio bilateral automotor que actualmente con un arancel del 35%.es de unas 7 mil unidades

El convenio establece un intercambio bilateral con arancel cero, que en forma escalonada y ascendente establece cupos para llegar en 4 años a 42.000 vehículos, 12 mil de tipo comercial y 30 mil de pasajeros.

El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, destacó que es parte de la estrategia de diversificación de los mercados, que incluye a países de Centroamérica, y del Norte de África. “Lo estamos haciendo junto a cancillería, cámaras empresarias, Smata y ése es el camino: abastecer el mercado local e incrementar las exportaciones”.

Fuente: Conduciendo.com  y ellitoral.com

Los médicos de AMAP, denuncian a empresarios de la salud por evasión.

Desde hace mucho tiempo la Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) denuncia la alarmante precariedad laboral de los médicos. Sin embargo el trabajo no registrado no ha variado. Alrededor del 40% de los médicos en la Capital Federal y entre un 95% a un 98% en el resto del país están en negro.

Así lo afirmó el Dr. Héctor Garín Secretario General de la AMAP y presidente de la Federación Médica de la Capital Federal en un artículo en el periódico Perfil.

Según la AMAP existen alrededor de 100.000 médicos que trabajan en relación de dependencia en el sector privado en todo el país. De estos se considera que 75.000 no están registrados y hacen aportes como monotributistas.

Calculando un haber bruto promedio de $30.000, si estos trabajadores estuvieran en blanco, sus aportes previsionales y a obra social sumarían anual de $4.972.500.000.

Y los aportes y contribuciones de los empleadores representarían un total de 9.945 millones de pesos anuales. Sumados implica que el Estado deja de percibir $14.917.500.000 por año.

De allí la importancia de tomar medidas en contra de la falta de aportes que redundaría en un beneficio para el sistema de solidaridad social en su conjunto, además de solucionar la precarización del trabajo de los médicos.

Fuente: perfil.com

DCH presenta las claves para la transformación digital en la función de RRHH.

Madrid, 25 de abril de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado las claves para transformar en la función de RRHH en su evento celebrado hoy en la sede del Banco Santander en horario de 9:00 a 12:00. Bajo el lema “Digitalización en la función de RRHH” la Organización ha dado a conocer las claves para llevar a cabo una transformación digital en las compañías a través de su capital humano.

Tras la recepción de asistentes, Juan Carlos Pérez Espinosa – por parte de DCH, quien ha invitado a los asistentes a presentar su candidatura al reconocimiento europeo e internacional en materia saludable y deportiva y Alfredo Frailes Navas – Director de Estrategia de RRHH de Santander España, que ha centrado su ponencia en la evolución cultural y la presencia de la nuevas generaciones en las organizaciones.

Meta4, partner de DCH especializado en ofrecer soluciones globales en materia de RRHH, junto con ISDI (Instituto Superior para el Desarrollo de Internet), han presentado un estudio sobre Digitalización y han acercado a los asistentes las conclusiones obtenidas del mismo.

El estudio fue realizado a 108 profesionales activos contando con un 60% de encuestados vinculados al departamento de RRHH.

Rodrigo Miranda Managing Director & Partner de ISDI, ha realizado la presentación donde ha destacado una serie de datos como que el 40% de las empresas encuestadas confiesan tener carencias en la forma en que se lleva a cabo la transformación digital ya que, según ha confesado el propio ponente, sabemos dónde hay que ir pero no cómo hacerlo.

Llama la atención que el 50% de la responsabilidad de la transformación en materia de digitalización venga de la mano del departamento de RRHH que orientan sus objetivos a la nueva realidad.

Todos los allí presentes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la nueva realidad virtual que está arrasando en nuestro país. Se trata de la tendencia tecnológica del momento que, combinando la computación con una serie de técnicas ópticas, permite simular un entorno visual inmerso dando una sensación de realidad plena para aquellos que lo ponen en práctica. Durante la posterior pausa para café, los asistentes han vivido una experiencia de realidad virtual que permiten que podamos viajar sin movernos de nuestro asiento.

Como colofón, el evento ha concluido con una mesa de debate sobre transformación digital, moderada por María José FraileDirectora Corporativa de RRHH de Meta4, que ha permitido compartir experiencias procedentes de cuatro grandes compañías.

Cristina MartínezResponsable de Transformación Digital de RRHH en Vodafone, ha centrado su intervención en el fomento del cambio cultural, pues ha confesado que “Si hay algo que nos da la digitalización son datos y estos datos nos permiten analizar y poder sacar conclusiones de ellos dando paso al cambio cultural”.

Manuel Jiménez Sillero, Director de Selección en Banco Santander ha comentado que “Existen herramientas que nos permiten incorporar el mejor talento con un equipo de tan solo 5 personas en el departamento de reclutamiento de nuestra organización”.

Por su parte Fernando López GilHR Manager – MBS MEU Projects en Mondelez España Services SLU, ha compartido con los asistentes su visión sobre “Una compañía más orientada al cliente siendo ágiles aprovechando algunas iniciativas de RRHH y dando forma así al proceso de transformación digital”.

Por último Javier SevillaSocio Director de Facthum Digital y Director del proyecto de implantación de HR Analytics & Big Data en CBRE, ha concluido con la presentación del caso práctico en CBRE con la implantación de una herramienta que permite conocer la gran cantidad de datos que día a día se duplica y poder tomar decisiones de futuro en función de dichos datos.

El acto ha finalizado con la presentación del acuerdo entre DCH y Digital Biz, revista especializada en digitalización, presentado por Mariano FerreraDirector de Digital Biz Magazine.

El evento de DCH ha contado con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

 

Acerca de DCH 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

La Academia Nacional de Ingeniería entregó el Premio Ing. Gerardo Lassalle.

El presidente de IMPSA, Enrique Pescarmona, fue reconocido hoy por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio “Ing. Gerardo M. Lassalle” Edición 2016, distinción que reconoce la labor profesional de ingenieros en la gestión de unidades industriales, innovación tecnológica y desarrollo de los recursos humanos..

De acuerdo con la Academia Nacional de Ingeniería, el Premio Lassalle fue creado para recordar a quien fuera un distinguido Ingeniero Industrial y uno de los académicos fundadores de la entidad.

En su discurso el reconocido ingeniero recordó a cada una de las personas que trabaja con él día a día. «El recurso humano es lo más valioso que tiene una organización», sostuvo

Y agregó: «yo he hablado sin parar de los ingenieros, entre los que me cuento, pero no puedo dejar de recordar al resto de la organización que acompaña y posibilita todas las instancias necesarias para el éxito de una gestión».

Además afirmó: «Crear empresas sustentadas en la tecnología y el conocimiento, es el camino para desarrollarnos como Nación. Cada vez que somos exitosos con una solución para nuestros clientes, la innovación lograda genera un clúster, que es el punto de partida que convierte a un país emergente, en un espacio para la igualdad de oportunidades y donde se termina con el problema de la pobreza»

Fuente: perfil.com

 

Premio a la innovación en el sector alimentario de Argentina.

El Grupo Arcor y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, convocan a participar de la quinta edición del premio Arcor a la Innovación.

Este certamen busca fomentar la cultura de la innovación y apoyar el desarrollo tecnológico en el sector Alimentario.

El concurso entregará $150.000 al mejor trabajo y $ 80.000 a una mención especial.

Está dirigido a PyMES del país de capitales nacionales, con más de 2 años de operaciones y a investigadores o grupos de investigadores con trayectoria en actividades de investigación, pertenecientes a cualquier institución pública o privada del país.

Los proyectos pueden presentarse hasta el 16 de junio.

Bases y condiciones en www.arcorinnovacion.com

Destacan importancia de la agroindustria bonaerense.

Durante el año 2015, la provincia de Buenos Aires exportó productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, por un valor de 8.535 millones de dólares.

Las exportaciones bonaerenses explicaron el 25% del total nacional. Entre los principales generadores de divisas se destaca el complejo sojero, que representa el 37% de las divisas generadas, seguido por las exportaciones de grano maíz que representan el 10%.

La cadena agroindustrial bonaerense generó durante ese año (en forma directa e indirecta) 873.122 puestos de trabajo, lo que representa 1 de cada 8 puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

Dentro de las agroindustrias, las carnes propician el 29% de estos empleos y otro tanto sucede con las frutas, verduras y hortalizas.

La cadena de la soja genera el 15% de las fuentes laborales; la del trigo el 11% y la láctea el 8%. Las restantes, no menos importantes para lograr el número final, acumulan el 8%.

Esto surge de una investigación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), una entidad con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Fuente: lanueva.com

 

Visita de Estado del Presidente Argentino a Estados Unidos donde también se reunirá con petroleros.

El presidente Mauricio Macri se reunirá el próximo miércoles con ejecutivos de las principales compañías petroleras en un almuerzo que se llevará a cabo en la ciudad de Houston organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG).

Es en el marco de la visita que el jefe de Estado argentino realizará a EEUU, donde mantendrá un encuentro con Donald Trump.

La entidad petrolera argentina -de manera conjunta con IAPG Houston– precisó que en la reunión también participará el ministro de Energía, Juan José Aranguren, junto con CEOs de petroleras que operan o evalúan comenzar a operar en la Argentina.

También forman parte de la delegación: el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el senador Guillermo Pereyra, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles y además titular del sindicato de petroleros; y miembros del Gabinete nacional.

El presidente Macri y sus funcionarios tendrán la posibilidad de reunirse con los más altos mandos de empresas del sector hidrocarburífero que ya operan en la Argentina o que están evaluando hacerlo.

Fuente: clarin.com