La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, puso en marcha FITURTECHY 2021.

  • Reyes Maroto será la encargada de dar el pistoletazo de salida a FITURTECHY 2021 en el foro #techYnegocio, de la mano del presidente ITH, Javier García Cuenca.
  • En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno. 

Madrid, 17 de mayo de 2021. –  El pasado miércoles, 19 de mayo de 2021, en el marco de FITUR, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, inaugurará FITURTECHY, el espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad turística, en el foro #techYnegocio, acompañada por el presidente de ITH, Javier García Cuenca.

Del 19 al 21 de mayo podremos disfrutar de este espacio, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, que se presenta en el pabellón 10B 03 de IFEMA MADRID.

El Showroom #techYhotel

En los más de 2000 metros2 que ocupa FITURTECHY cabe destacar el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel, donde se presenta una simulación de una habitación de hotel, con las tecnologías futuristas que ya son una realidad y que han venido para quedarse.

Un robot camarero nos recibirá fabricando y sirviendo helados y nos acompañará por una experiencia única. DAX Robotics, proporcionará un bar automatizado, en el que se dispensarán bebidas con un robot. El pedido se puede solicitar al robot, desde una APP o de manera completamente automática colocando los vasos en una bandeja. 

Una de las novedades de esta edición de #techYhotel, es que DigaliX mostrará en FITURTECHY XTable©, su producto estrella para turismo y restauración. Creada en 2008, fue pionera y ha seguido evolucionando adaptándose a las necesidades de cada sector. Se trata de una mesa interactiva con pantalla 4K, cristal templado y aislamiento a prueba de líquidos, diseñada y fabricada en España. Dispone de interconexiones NFC, Qr y con bases de datos, es una potente herramienta de Cross Selling.

Otra de las singularidades más llamativas de  #techYhotel  es la posibilidad de disfrutar de una piscina segura,  Fluidra Connec que automatiza y controla la calidad en tiempo real”. según afirman desde Fluidra.

El Grupo Cooperativo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area, contará con un set para realizar entrevistas a los interesantes ponentes y visitantes que nos acompañen en FITURTECHY.

Por segundo año consecutivo, MORPH Estudio, realiza el diseño de este hotel futurista, que en esta ocasión nos deleitará con un formato muy diferente. Y es que el lema de  MORPH Estudio es reinventar los espacios con nuevas ideas que añadan valor intangible al inmueble, algo necesario para reposicionar los espacios de hospitalidad en el comienzo de una nueva etapa como la que estamos viviendo.

El diseño del mobiliario evoluciona con las necesidades de la Hostelería, decorando los espacios y dando confort a los clientes. El estudio de interiorismo MSC, presenta en FITURTECHY una serie de tejidos confeccionados con botellas de plástico recuperadas del fondo del mar.

En este año en que estamos tan sensibilizados con la desinfección, la empresa de higiene y desinfección Cleanity participará con tres de sus soluciones que ayudarán a los hoteles a garantizar espacios seguros para sus clientes. Sus tótems de desinfección de manos masivos, su desinfectante de superficies Desincol 2 y su gama Cleanity essence para neutralizar los malos olores. 

Por otra parte, contaremos con un sistema de desinfección que facilita la protección durante 6 meses frente a bacterias, covs, hongos y virus mediante la nebulización por ultrasonido. Fácil y ágil aplicación en todas las superficies, plásticos, textiles, cerámicas, metálicos, cristales…Además, un sistema de purificación de aire, que permite en apenas 15 minutos renovar el aire de las estancias y desinfectarlas, facilitado por BD Sky.

Para poder entrar en este hotel futurista, desde Chapp Solutions nos invitan a conocer los sistemas de Auto Check-in, soluciones innovadoras con captura de ID, reconocimiento facial, cobros y entrega de llave y el PMS Lean, para ofrecer la mejor experiencia de usuario y calidad de servicio a los clientes.

También contaremos con un gran aliado tecnológico del sector para el control de accesos y hacer el check-in digital. Se trata de la compañía navarra, Veridas, especializada l en el desarrollo de biometría para la verificación de identidades que presentará en #techYhotel sus soluciones tecnológicas aplicadas al sector del turismo, para que éste pueda iniciar su recuperación gracias a la transformación digital.

En esta edición, volveremos a contar con HP que enseñará sus principales novedades para el sector hotelero. En el área de recepción, un nuevo sistema de TPV Móvil y “HP POS Engage Go: Será un sistema que facilitará el checkin por parte de los huéspedes (autochek-in) o el mismo sistema se podrá utilizar por parte del recepcionista, que al tener lector de DNI/Pasaporte integrado agilizará el proceso. Estos sistemas soportan limpieza y desinfección con soluciones hasta el 70% de alcohol, tan importantes para mantener activos los protocolos de seguridad marcados por la Covid19 durante estos meses. Así mismo, disponen de la mayor protección ante ciberataques gracias al software opcional HP SureClick.

Una edición más, Pikolin participa en #techYhotel a través de su propuesta de equipo de descanso articulado.  Pikolin aterriza en FITURTECHY con ActivePik articulado, el equipo de descanso que se adapta a la perfección a la postura que tu espalda necesite al dormir. Articulable en la zona de cabeza y pies a través de un mando y motor silencioso, ActivePik permite que el descanso en el hotel de sea más placentero, gracias a un perfecto posicionamiento de la espalda. No sólo su base articulada se adaptará punto por punto a tu morfología corporal, sino que su colchón de muelles ensacados aportará una sensación de ingravidez en el descanso para un efecto de relajación total.

Tanto las sábanas como las prendas de baño y spa que encontraremos forman parte de la colección Cotton EBO de Resuinsa, realizada con algodón 100% Ecológico, Biológico y Orgánico en el que no se emplean insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos, favoreciendo así los ciclos naturales de la Tierra, respaldados por la norma GOTS.

La cama tendrá un toque de color con plaid y cojines decorativos de Carmela Martí, con la colección sostenible Posidonia, fabricada a base de plásticos PET reciclados. La combinación de tejido estampado recuerda a las olas del mar junto con los lisos en tonos verde agua, proporcionando el equilibrio perfecto entre frescura y calma.

Roca da forma a baños más inteligentes a través de IoT, por ello estará presente en esta simulación de habitación de hotel. La conectividad llega al espacio del baño gracias a la nueva plataforma RocaProtect: una solución para baños públicos que integra los dispositivos conectados más avanzados de Roca dentro de un servicio de monitorización basado en la nube para mejorar la gestión de las instalaciones. También presentará In-Wash® con In-Tank: La revolución de la higiene. Hoy, de la mano de los Smart Toilets, el agua llega al inodoro para ofrecer una completa higiene personal, asegurando un confort y cuidado totales y dando respuesta a una sociedad cada vez más comprometida con la salud y el cuidado personal.

Pensando en la importancia que tiene de cara a la reapertura de los hoteles las herramientascontactless, Zennio, mostrará todas las posibilidades que el automatismo demótico puede ofrecer para potenciar la tecnología contactlessdisminuyendo así las posibilidades de contagio. Todo ello a través de sus pantallas, pulsadores y controles de acceso KNX de última generación.

La experiencia de cliente es fundamental, por ello, CERIUM, mostrará su plataforma de IPTV que transforma la televisión de la habitación en un portal de contenidos y conectado con todos los servicios del hotel, y presentará su nuevo portal cautivo wifi (HOTSPOT) que potencia las ventas directas del hotel a través de las promociones y captación de datos de los huéspedes.

Los detalles marcan la diferencia. En #techYhotel te invitamos a probar la experiencia de uso del quiosco digital más grande del mundo, de la mano de Pressreader, que además te mostrarán cómo sería trabajar en un hotel que quiera ofrecer el servicio a sus huéspedes, con acceso a miles de publicaciones de todo el mundo a través de la App o su website.

En este hotel todo se cuida minuciosamente, por ello también participará Orona, el grupo empresarial europeo líder en elevación vertical, aportando soluciones 360º que abarcan toda la cadena de valor de la elevación: diseño, fabricación, instalación, mantenimiento, modernización, rehabilitación y sustitución de ascensores y escaleras mecánicas para todos los segmentos del mercado.

#techYhotel también contará con una de las principales corporaciones empresariales del sector audiovisual, Fluge Audiovisuales, siendo su actividad principal el suministro de equipamiento técnico profesional de sonido, iluminación y vídeo. Son muchos los trabajos realizados en el ámbito de las instalaciones permanentes y efímeras, celebraciones e inauguraciones, mapping, hologramas, eventos corporativos, ferias, congresos, conciertos, musicales, giras o festivales.

También, un año más, la empresa madrileña fabricante de Robots SocialesFutura Vive presentará una gama de Robots para Hoteles y Restaurantes.  En concreto, Robots que pueden tomar pedidos en mesas, y servirlos, Robots de desinfección de espacios, Robots de Control de Temperatura, Robots para hoteles con un Checkin-Checkout interactivo, Robots de telepresencia, y crearán una zona demo interactiva de reconocimiento facial con análisis de datos biométricos para detectar emociones, rango de edad y género de las personas.  Aquellas empresas del sector de turismo que deseen conocer los últimos avances en tecnología pueden acercarse y conocer de primera mano en la zona expositiva, los últimos avances en robótica social.

Kaos Engineering, empresa fabricante de las Bicicletas LITTIUM estará presente en FITURTECHY de la mano de ITH, presentado su modelo llave en mano y a medida de servicio de bicicletas más aparcamiento seguro y APP de uso para los huéspedes de los Hoteles y Alojamientos del futuro.

Y las últimas novedades de Signify, Halton y American Express.

Foros FITURTECHY 2021

#techYdestino – vr programa completo

En el foro patrocinado por Amadeus cabe destacar la participación de ponentes de la talla de: Christian Boutin, Director General de Amadeus en España y Portugal y responsable de Retail WE de Amadeus; los alcaldes pertenecientes a las Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT); Héctor Coronel, director de Turismo de Madrid Destino, Ayuntamiento de MadridMario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana; y, Carlos Bernús, gerente de Turismo de Formentera.

#techYfuturo – ver programa completo

En el espacio dedicado al futuro del turismo, foro patrocinado por Quirónsalud, se puede destacar a: Cristina Colom, directora de Digital Future Society; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer de Room Mate Group; Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO); y, Julia López. Vicepresidenta y Directora General de American Express Merchant Services España.

#techYnegocio – ver programa completo

El foro que inaugurará Reyes Maroto y Javier García Cuenca, está patrocinado por Google y, entre otros, contaremos con ponentes como son: Manuel Vegas, presidente de la AEDHKike Sarasola, presidente, Room Mate Hotels; y, Jose Carlos Campos, director Comercial de Paradores.

#techYostenibilidad – ver programa completo

Foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar que en su inauguración contará con Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Jorge Marichal, presidente, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); y que tiene en su programa a grandes profesionales de primer nombre.

Sobre ITH

ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.         

Para más información:

Instituto Tecnológico Hotelero. Carla Méndez. Jefe de Comunicación y Marketing. Tel.: +34 91 417 12 46

RUTA DEL OLIVO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: PAISAJES, SABORES Y EXPERIENCIAS

El sudoeste bonaerense, por sus características climáticas y las cualidades del suelo, es el epicentro de la producción de aceite de oliva en la Provincia. Se trata de un producto de excelencia que es utilizado para la elaboración de exquisitos platos, mientras otros derivados del olivo, como mermeladas y aceitunas, también adquieren protagonismo en la cocina.

El próximo 24 de mayo se celebrará el Día Nacional de la Olivicultura, una oportunidad perfecta para conocer los establecimientos olivícolas bonaerenses.

Este árbol frutal crece en campos de Coronel Dorrego, Villarino, Puan, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Tornquist y Patagones. Por su larga tradición en la actividad, “Dorrego” es sede oficial de la Fiesta Provincial del Olivo.

La calidad de este producto ha sido reconocida y premiada tanto a nivel nacional como internacional.

Mermelada y pasta de aceitunas

La “Finca Clementina” –IG/FB: @fincaclementina-, ubicada cerca de Villa General Arias, partido de Coronel Rosales, nació hace quince años elabora aceite de oliva, pasta de aceitunas y mermeladas.

“La primera variedad que implantamos fue arbequina, la elegimos por el tamaño pequeño de sus frutos, ya que nuestro propósito era producir aceite extra virgen”, explicó María Eugenia Fuertes, a cargo de este emprendimiento familiar. Además, contó que luego incorporaron otras especies: picual, coratina, aloreña, hojiblanca, nevadillo, cornicabra y nacional arauco.

El lugar promete una experiencia inolvidable de sabor con la degustación de sus aceitunas condimentadas al estilo griego, las pastas de aceitunas negras y verdes, la novedosa mermelada a base de este fruto, el polvo de aceituna que se utiliza para adobar alimentos y las aceitunas deshidratadas que se pueden consumir como snacks saludables.

 “Las aceitunas están sazonadas con morrón, hinojo, ajo y tomillo. La pasta de aceitunas verdes lleva ajo y tomillo, y la negra, cebolla de verdeo”, describió María Eugenia.

Otra propuesta imperdible es la caminata por el olivar para disfrutar de los colores, el aroma y el silencio.

Los productos de “Finca Clementina” se comercializan a través de sus redes sociales.

Souvenir de Puan

En 2007 la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de Puan comenzó con el cultivo de doce hectáreas de olivos para la fabricación de aceite. El propósito fue complementar la actividad agrícola ganadera con un producto de elaboración en origen y además, generar fuentes de trabajo genuino. Después de seis años, el aceite se empezó a comercializar con la marca “Epu Antu” –epuantu.com.ar/ y FB:@epuantu-.

“El producto tiene valores de ácido oleico del 70% o más, lo que cada año nos permite confirmar la potencialidad del clima local para generar frutos de alta calidad”, explicó Cristian Francisco, al frente de esta empresa.

La mayoría de los olivos pertenecen a la variedad arbequina, y en menor proporción a otras especies como frantoio, farga, nevadillo, manzanilla y arauco, que “utilizamos como complemento del sabor suave de arbequina, ya que generan un delicado equilibrio al paladar, muy reconocido por nuestros clientes”, afirmó.

Para ponerse a prueba, desde la cooperativa, envían muestras de las primeras cosechas anuales a concursos internacionales de Aceite de Oliva Virgen. “Siempre logramos distinciones con una puntuación mayor a noventa sobre cien”, indicó Francisco.

Los productos “Epu Antu” son libres de gluten, se presentan en botellas y bidones de tres litros y se comercializan en Puan y zonas aledañas.

El establecimiento ofrece visitas guiadas a instituciones educativas,  investigadores y  público en general.

Artesanal y de las sierras

“Olivares de las Sierras es la primera plantación del distrito de Tornquist, en la Comarca Turística Sierras de la Ventana. Se trata de una producción artesanal de cinco hectáreas, emplazada sobre la ladera de un cerro a 330 metros sobre el nivel del mar”, precisó Yanina Torres, quien está al frente del emprendimiento que surgió hace diez años como un proyecto de posgrado sobre Turismo Rural.

Una parcela familiar fue el terreno fértil para concretar esa idea aunque en el camino hubo varios contratiempos: liebres que cortaban las plantas, exceso y escasez de agua, pérdida de follaje de los árboles.

“La variedad arbequina es la que mejor se ha adaptado a la zona por su resistencia a las bajas temperaturas”,  expresó Torres. Este año fue el primero de producción y se cosecharon 470 kilogramos de olivas, de los que se obtuvieron setenta litros de aceite.

Si bien “Olivares de las Sierras” -FB/IG: @olivaresdelassierras– está dando sus primeros pasos proyecta crear productos de cosmética natural para aprovechar  las propiedades antioxidantes del aceite de oliva.

La belleza del paisaje de olivares y sierras se puede recorrer a través de visitas guiadas con reserva previa.

Comunitario y agroecológico

Olivos del Napostá” nació hace siete años con las implantaciones de los primeros plantines en un predio de cien hectáreas atravesadas por el arroyo Napostá Chico, en el kilómetro 698,5 de la Ruta Provincial 51, a 40 kilómetros de Bahía Blanca.

Además de producir aceite de oliva y miel brindan experiencias de cosecha y carneadas colectivas. También, proponen vivenciar días de campo con interpretaciones gastronómicas de “Comida Km 0”, alimentos que se comercializan en el mismo lugar en el que se producen.

Elaborar productos de alta calidad nutricional con un gran componente social regional, fue el objetivo que impulsó a Víctor Serafini para crear “Olivos del Napostá”-IG:@olivosdelnaposta/FB: Olivos del Naposta-.

“Generamos la propuesta de la cosecha comunitaria que involucra a la gente de la región que desea pasar un día al aire libre recolectando aceitunas y disfrutando de comidas en base a productos locales”, señaló Serafini. La cosecha manual es un rasgo distintivo del aceite que, en 2019, logró el quinto lugar en la muestra internacional Argoliva.

El cuidado de los árboles se hace sin herbicidas y el control de malezas, con medios biológicos. Si bien el volumen es escaso se apunta a la excelencia del producto, valorando el trabajo rural y respetando los ciclos biológicos.

Olivos del Napostá” comercializa los productos en su predio.

La experiencia vivida y el deseo de volver son para Víctor el mejor recuerdo que un turista se puede llevar de estos campos.

La olivicultura en la provincia de Buenos Aires conjuga paisajes, aromas, productos nobles y vivencias únicas y colectivas.

Más información en buenosaires.tur.ar

REPÚBLICA DOMINICANA SERÁ ‘SOCIO FITUR’ EN 2022

Esta mañana, en el stand de República Dominicana en FITUR, se ha firmado el acuerdo de colaboración de cara a la próxima edición de la Feria

Madrid, 20 de mayo de 2021.- El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y el Director General de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración por el cual República Dominicana será ‘Socio FITUR’ en la próxima edición del certamen, cuya celebración está prevista para enero de 2022. El acuerdo ha sido firmado durante la celebración de FITUR “Especial Recuperación Turismo” que, organizado por IFEMA MADRID, se está desarrollando del 19 al 23 de mayo.

En el acto de la firma han estado presentes también José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Cristopher Paniagua, Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Samuel Pereira, Administrador General del Banco de Reservas; Anibal de Castro, Embajador acreditado de la República Dominicana ante la OMT; y Rafael Blanco, Presidente de Asonahores.

Como ‘Socio FITUR’, República Dominicana tendrá una presencia destacada y visibilidad estratégica en FITUR 2022. El destino proyectará su marca junto a la de FITUR en los soportes promocionales del recinto ferial y también en aquellos que se exhibirán en la ciudad de Madrid para promocionar el certamen (metro, autobuses, estaciones de Cercanías, marquesinas, banderolas, etc.). Asimismo, el Ministerio de Turismo de República Dominicana participará en la rueda de prensa de presentación oficial de FITUR 2022 y en la Ceremonia de Inauguración.

Se trata de la segunda vez que República Dominicana ostenta la categoría de ‘Socio FITUR’, puesto que ya lo fue en la edición de FITUR 2019. Hasta el momento es el único destino que ha repetido como ‘Socio FITUR’.

FITUR: plataforma inmejorable

“Estamos convencidos de que FITUR brinda una plataforma inmejorable a nivel internacional para asociar nuestra marca como destino turístico y consolidar en 2022 el resultado positivo de todos los esfuerzos que hemos acometido desde el inicio de la pandemia para sobreponernos a ella y recuperar el turismo en República Dominicana”, ha declarado el Ministro de Turismo, David Collado.

Por su parte, el Presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha destacado la importancia de que República Dominicana sea Socio FITUR 2022 porque “ IFEMA MADRID representa un hub para el mercado iberoamericano, y muy especialmente FITUR, cuya principal presencia en la feria la constituyen los países americanos. Un hecho además que no solo se produce en el ámbito presencial, sino este año también en el digital, siendo los destinos y empresas iberoamericanas las que tienen mayor actividad  y representación en FITUR LIVEConnect donde ya se han realizado más de 24.000 interacciones profesionales”.   Y añadió, “para nosotros es un orgullo en esta edición especial, la primera del mundo del sector que se celebra presencialmente, estar contribuyendo a la reactivación del sector en España y en el resto del mundo, así como a la recuperación de las economías”.

Antes de la pandemia, República Dominicana recibía 6,5 millones de turistas al año y había logrado afianzar su liderazgo entre los destinos del Caribe gracias a su impresionante y genuina oferta de naturaleza y cultura, así como a su excelente dotación de infraestructuras turísticas. La irrupción del Covid-19 desembocó rápidamente en una parálisis del turismo mundial, que el Gobierno de República Dominicana encaró con rapidez, articulando en coordinación con el sector privado una gestión que la Organización Mundial del Turismo no ha dudado en calificar de modélica.

ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria. Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana.

Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: Descarga la aplicación de Go República Dominicana disponible en la App Store y Google Play.

Fuente: Prensa IFEMA .

Cobertura especial Fitur 2021 OdT | El Observatorio del Trabajo

Cursos Online Gratuitos CEF – UDIMA. Cierre de Inscripción 21 de Mayo 2021.

La prestigioso Universidad CEF – UDIMA ofrece cursos online gratuitos, una interesante y variada oferta formativa en la que el CEF.-, sin duda,  se posiciona como claro referente:

Contabilidad y finanzas, laboral y recursos humanos, excel, marketing y big data aplicado a la empresa. 

Matricúlate en tantos como quieras y compártelos con todos tus contactos para que ellos también puedan aprovechar la oportunidad de formase gratis y de la mano de los mejores.

Para inscripciones ingresar haciendo click aquí

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo agradecemos al Presidente del Grupo Educativo CEF – Centro de Estudios Financieros & UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid Dr. Arturo de las Heras por esta gran oportunidad que nos están brindando.

Propuestas Argentinas que buscan reactivar el turismo rural.

La pandemia del coronavirus puso el mundo patas para arriba. Si bien la mayoría de los sectores productivos se ven afectados, hay algunos más complicados que otros. entre ellos el turismo rural. 

Para tratar de reanimarlo, desde la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santa Fé están barajando estrategias de diversa índole para reactivarlo.

La realidad es que el turismo rural nunca estuvo en el radar de las agencias de turismo, pero estas con vuelos cancelados y una demanda desplomada, pueden ser convocadas para una sinergia uniendo fuerzas de ambos sectores.

También evalúan la opción del turismo educativo, un tipo de actividad muy fuerte en la provincia, pero con la apertura y cierres se cayó por completo.

Asimismo alentarían el turismo rural comunitario, que ya se viene dando en localidades como Avellaneda y Villa Ocampo quienes mostraron un gran avance en la utilización de redes sociales, es decir una adaptación tecnológica.

Además hay privados que buscan reinventarse apostando a la ruralidad. Tales son los casos de los isleños que investigan cómo armar nuevas propuestas gastronómicas, planificar paseos en bote por los Humedales, entre otras opciones.

Pero no todo es color de rosa. En el intento se van encontrando con trabas. Hay un gran porcentaje de propietarios que no se anima a recibir visitantes por el tema del contagio. 

Con el distanciamiento social como modo más efectivo hasta el momento para evitar colapsar el sistema sanitario, y hasta la aparición de un tratamiento disponible para toda la población, es muy factible que se alterne entre estos ciclos: flexibilizar actividades y cerrarlas, con la consiguiente prolongación del impacto negativo en la actividad.

Más allá de las buenas intenciones, hay hechos reales concretos que demuestran que la actividad en estos momentos está paralizada con un impacto directo en dueños y empleados  de locales de gastronomía, artesanía, y todos los comercios y servicios relacionados directamente al rubro.

Sin embargo, desde la Provincia de Santa Fé esperan que la recuperación comience por aquellos espacios donde la densidad de población y el nivel de casos afectados por el virus sean bajos, lo que favorece a los proyectos rurales.

https://www.agroclave.com.ar/edicion-impresa/turismo-rural-el-plan-santa-fe-reactivarlo-n2660938.html

ADRHA convoca a participar de Encuesta online sobre los cambios en la Experiencia de Empleado en Argentina. «20 de Mayo Día Internacional del Profesional de Recursos Humanos».

La Asociación De Recursos Humanos de la Argentina ADRHA está efectuando en estos momentos una encuesta on line, para saber en qué cambió nuestra experiencia como empleados con motivo de la pandemia.

En una consulta que lleva apenas unos 3 minutos preguntan por ejemplo si ya volviste o no a la modalidad presencial.

Si tus empleadores te preguntaron si querés volver de manera presencial.

¿Qué es lo que más extrañas de la modalidad presencial?

En caso de volver ¿Qué es lo que más te preocupa?

Y también hay consultas sobre los liderazgos, como por ejemplo si tu líder, te dio respuestas cada vez que le manifestaste una inquietud o le solicitaste algo.

¿Tu lider te da feedback continuo sobre cómo estás haciendo tu trabajo?

Si tienes reuniones virtuales productivas con tu equipo de trabajo.

20 de Mayo » #DíaInternacionaldelProfesionaldelos RecursosHumanos

Les dejamos el link a quienes deseen completarla. Hay tiempo hasta el 31/05.

Es anónima, gratuita y una vez concluida mostraran los resultados en forma pública en la web de ADRHA. Ingresa siguiente enlace: https://es.research.net/r/Experiencia_Covid

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo saludamos en su día a los Profesionales de Recursos Humanos de todo el globo y reafirmamos nuestro apoyo en especial a los profesionales de HR de Iberoamérica, apoyando con su difusión , con las construcción de puentes y con información y contenidos que les permita ser protagonistas del negocio y sean gestores de un buen gobierno de personas.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conducción
OdT | El Observatorio del Trabajo

Dormir mal puede incrementar en casi un 30% la incapacidad laboral

Los trastornos del sueño pueden ser muy diversos, pero según un análisis de la US National Library of Medicine, la apnea del sueño puede aumentar la incapacidad laboral en un 29,41% y en un 31% la discapacidad de realizar actividades, ambas cifras en relación a una persona sana.

El neurólogo chileno Mario Díaz, dice que “el sueño es fundamental para un rendimiento adecuado al día siguiente. Una persona que duerme poco o mal tiende a presentar diversos malestares físicos como dolor de cabeza, irritación, mareos y falta de ánimo y de concentración”. 

“Dormir una cantidad adecuada de horas por la noche es importante también porque durante las etapas profundas del sueño nuestra memoria se consolida, al igual que nuestros aprendizajes. Si se tiene un sueño deficiente, es probable que una persona comience a experimentar dificultades para aprender o retener información”.

Y destacó que en ocasiones es difícil saber qué ocurrió primero, si la ansiedad y el estrés o si el trastorno del sueño: “Si bien se sabe que la ansiedad provoca un mal dormir, la privación de sueño también puede ser causa de ansiedad y estrés”.

Por otro lado, los tipos y la cultura de trabajo también pueden afectar a la calidad de sueño e indirectamente disminuir la productividad y eficiencia de los trabajadores. Por ejemplo, “algunas personas deben madrugar porque ingresan a sus labores muy temprano, perdiendo horas de sueño REM. Otras trabajan bajo sistemas de turno con trabajo nocturno, que no están pensados en base a la fisiología humana”, sostuvo Díaz.

Por ello recomiendan, entre otras cosas: 

Tener Rutinas ordenadas, como levantarse siempre a la misma hora y procurar acostarse temprano para dormir una cantidad de horas adecuadas. 

El dormitorio es solo para dormir, Uno de los mayores vicios que ha generado el teletrabajo es que las personas tienden a hacer de todo en la cama: comer, jugar, trabajar, estudiar, etc. Si la cama y la pieza se usan permanentemente el cerebro asociará este lugar a la actividad, que es lo que no queremos. 

Generar un ambiente relajado: Para dormir bien, las personas deben bajar las revoluciones del día y disminuir su ritmo. Por ejemplo escuchar música relajante o darse una ducha tibia para regular la temperatura del cuerpo antes de acostarse.

Controlar la luminosidad: Los especialistas recomiendan disminuir la exposición a luces brillantes al menos 2 horas antes de acostarse.

Organizar de manera realista los tiempos durante el día: Antes de tomar otro tipo de actividades laborales o académicas fuera del horario de trabajo pensar muy bien en el tiempo que se asignará al descanso.

Fuente: La Tercera.com. Rendimiento en el trabajo: Dormir mal puede incrementar en casi un 30% la incapacidad laboral del 10/05/2021

Las tendencias de ecommerce que tu negocio debe saber

Para las empresas del sector retail, debería ser cada vez más claro que el ecommerce llegó para quedarse (y para seguir transformándose )

Muchas compañías vieron que les trajo múltiples oportunidades de crecimiento y desarrollo. Por ejemplo, muchas empresas se han dado cuenta que el comercio electrónico les ha permitido omitir a los intermediarios y vender directo al usuario. 

Sin embargo, entre algunos agentes de retail parecen tener dudas sobre el papel que jugará el ecommerce después de la crisis de COVID-19. 

Según el New York Times, las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) suelen poner más trabas por la complejidad logística de su implementación. En datos de Comalytics, también es común que haya un desprecio al canal en línea en los equipos B2B.

Pero lo cierto es que de acuerdo con SkydropX, hay cinco tendencias importantes que las empresas deben de conocer, y para las que se deben preparar:

Estrategias holísticas de distribución en ecommerce: Cuando se empezaron a diseñar estrategias de transporte y logística para entregar la vacuna de COVID-19, muchas empresas de envíos se dieron de topes. En gran parte, porque solía ser la mejor práctica el crear una implementación única para cada cliente. Las empresas deben de aprender de esta experiencia para crear sistemas holísticos, útiles para todos los clientes.

Diversificación en los medios de pago: Previo al COVID-19, las marcas de ecommerce solo aceptaban transacciones con tarjetas de débito y crédito. Un desafío grave considerando que muchas personas no están bancarizadas. Con la llegada de la pandemia, también se dejó de lado las opciones en efectivo para favorecer la experiencia contactless. Algo que demuestra que hay que darles más opciones a los clientes.

Omnicanalidad en ecommerce: Si bien esta modalidad vino para quedarse, no significa que van a convertirse en la única forma de comprar para los consumidores. Las empresas deben trabajar en integrar sus sistemas de venta para que las personas puedan tener acceso a todo su catálogo de productos desde cualquier canal. Y más importante aún, que la experiencia sea integral entre todos estos medios, y no que esté segmentada entre cada uno.

Experiencias phygital: Un paso más allá en esta omnicanalidad es mezclar las bondades del ecommerce con la familiaridad y confianza que otorga el medio físico. Las empresas deben pensar en cómo las herramientas digitales podrían mejorar la experiencia de las tiendas físicas. Y más crucial, qué sistemas se deben de instalar para desarrollar establecimientos del futuro.

Calidad frente a cantidad en ecommerce; En un inicio, muchos consumidores iban a los canales digitales esperando por ejemplo encontrar opciones de bajo costo. En un futuro la tendencia será encontrar opciones que les den el mejor rendimiento por su dinero. Es decir, los clientes están poniendo mayor atención que nunca en la calidad de lo que existe en los anaqueles, físicos y online, de las compañías.

Startup de Argentina triunfa en la edición virtual de South Summit 2021.


Mayo 2021

El pasado jueves 29 de Abril se llevó a cabo por segundo año consecutivo la edición virtual para Latinoamérica de el evento más importante del Ecosistema Emprendedor South Summit, se trata de una comunidad en la que se impulsa el desarrollo de los emprendimientos tecnológicos y toda su cadena de valor , a lo que se da por llamar Ecosistema. El mismo congrega a lideres e instituciones con el objetivo de hacer buenos negocios . Ecosistema Emprendedor: Empresarios, Corporaciones, Instituciones, Gobiernos de todos los niveles, Speakers disruptivos , Ventures Capital , otros Inversores y otros medios de comunicación.

Desde el año 2014 venimos apoyando a lo que le dimos por llamar la Catedral del Emprendimiento , South Summit , siendo participe en todas sus ediciones presenciales y virtuales .

South Summit 2021 se se realizará entre los días 5 – 7 de Octubre como siempre en Madrid. España.

GANADORA VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATAM EDIITION: Ver Pitch y Preguntas de la Startup Argentina Alex Boccara CEO de Kitchenita
(Desde el minuto 41.00 al minuto 49 )

Sobre la Empresa Argentina Kitchenita quien propone una solución revolucionaria en el delivery.

Mediante al análisis de datos, Alex Boccara, Gaspard Hambückers junto a un equipo muy competitivo se anticipan a las tendencias de consumo y crean marcas gastronómicas de alta calidad que despachan sus productos en menos de siete minutos.

Como funciona Kitchenita

Se basan en el análisis de la oferta y la demanda para crear sus marcas. Trabajan con el sector de tecnología para encontrar huecos de oportunidad en el mercado. Es decir, analizan qué tipo de comida falta, en qué barrio y a qué precio a través de los datos que le brindan las plataformas de delivery. Por otro lado, también tienen información muy cruda en Google Maps. Así mapean el mercado, observan cuánta oferta de restaurantes italianos o cuántas parrillas hay en un barrio puntual y a qué precio venden sus platos. Esa información la procesan en un sistema interno y ahí ven que pueden aportar .

Más sobre Kitchenita

“La gente puede diferenciar entre el cine y Netflix. El cine se tuvo que reacomodar, tener mejor sonido, una experiencia 4D, y Netflix es para tu consumo diario. Eso es un poco lo que queremos hacer desde la gastronomía. El cine es el restaurante y yo soy Netflix.” (1)

Startup Competition de South Summit reúne a las startups más disruptivas sin importar la industria la etapa de desarrollo o el país de origen.

Si tienes un Emprendimiento Tecnológico regístrate hasta el 23 de Mayo 2021. Haciendo CLICK AQUÍ





Queremos destacar que Startups de Argentina han sido las ganadoras de las dos unicas ediciones virtuales en Latinoamérica en 2020 «Nilus Global» & este 2021 «Kitchenita«.

Motivos más que suficientes para que desde OdT | El Observatorio del Trabajo hagamos llegar nuestro agradecimiento una ves a María Benjumea Presidente de South Summit – Spain Startup Up (2) , como también a todo su equipo por todos los aportes que hacen para fortalecer el Ecosistema Emprendedor de Argentina , el de la Región Iberoamericana y la integración de todos los ecosistemas del globo. Un verdadero aporte a la sustentabilidad de la humanidad.

Fuentes:

(1) KITCHENITA. LA REVOLUCIÓN DEL DELIVERY . Revista El Planeta Urbano. Por Ornela Sersale del mes Abril/21

(2) South Summit

Clima, las alertas del Presidente de Estados Unidos Joe Biden y SS. Papa Francisco. Por Bernardo Kliksberg.

40 Presidentes de países líderes se reunieron convocados por el Presidente Joe Biden para analizar la crítica situación ambiental. Biden advirtió: “estamos en peligro”, y exhortó a drásticos cambios. “Es un imperativo moral y económico” destacó, y transmitió que USA se proponía recortar para el 2020 las emisiones de gases invernadero, en un 50% respecto a las del 2005. Dobló las metas de Obama.

Fuente: CNN en Español

La Emergencia Climática Crece

Las emisiones de dióxido de carbono fueron récord histórico en el último año, 420 partes por millón. Bajo su impacto el calentamiento global se acerca al temido umbral de 1.5% más que en la pre revolución industrial. En diversas regiones ya se ha superado esa cifra.

El calor está achicando rápidamente el Ártico. Los mares se calientan y desbordan. Su temperatura es superior a los 30 años anteriores. Un 35% de los corales base de la vida marina, fueron aniquilados por el calor. Aumenta la violencia de los huracanes, su tiempo de estadía en tierra, y las inundaciones. Por otro lado, las tierras se secan, las sequías son más prolongadas, disminuye el agua, y caen las cosechas. Los bosques grandes absorbedores de dióxido de carbono se auto incendian por los calores y la sequedad. Se pierde biodiversidad. Han desaparecido un millón de especies vegetales y animales. La destrucción de ecosistemas favorece la diseminación de los virus y las epidemias.

Daños Y Víctimas

De seguir estas tendencias el producto bruto mundial caerá en 23 trillones de dólares anuales, y para el 2050 baría en un catastrófico 14%.

Los países en desarrollo son los que menos emisiones envían pero los más afectados. Si como se prevé la temperatura asciende en un 2.6% en el 2050, el PNB de India caerá en 35%, el de Indonesia en 40%, los de Malasia, Filipinas, y Tailandia en 50%. Ya el cambio climático ha hecho que las desigualdades entre países ricos y pobres aumenten en un 25%. Las economías pobres se achican y las ricas crecen apoyadas en la explotación de energías sucias contaminadoras. Se está dando según diversos economistas la mayor transferencia regresiva de ingresos de la historia.

El cambio climático acorrala a los campesinos pobres, los pescadores y los 1700 millones de marginales urbanos. Las migraciones desesperadas y los refugiados climáticos se multiplican. El 20% de las muertes anuales, la gran mayoría de pobres, se deben a la polución disparada por los desequilibrios climáticos.

Un caso de riesgo muy grave es el del Brasil (1/3 de la población de América Latina). Las políticas públicas depredadores de la gestión Bolsonaro han llevado a que el Amazonas, principal reserva planetaria de selvas tropicales, pierda en el último año el 21% de sus bosques por los incendios intencionales de intereses que quieren quedarse con la tierra y la minería salvaje, ambos con total impunidad. A pesar de la crítica mundial, el presupuesto gubernamental para protección ambiental 2021 será el menor de las últimas dos décadas. 

Hay Soluciones

Junto a USA, la Unión Europea se fijó cortar las emisiones en un 55% para el 2030. Ambos se proponen incentivar al máximo la generación de energías limpias, solar, eólica, mareomotriz, e hidrógeno, cerrar las minas de carbón, pasar masivamente a autos eléctricos, eficientizar el uso de energía en las ciudades. Sus referencias son países pioneros al respecto como Israel, los nórdicos, Costa Rica, algunos asiáticos.

Fuente: Vatican News . Video mensaje Papa Francisco para el Día de la Tierra

La humanidad se halla al borde del abismo. Hay pocos años antes de que los daños ecológicos sean irreversibles. El Papa Francisco advirtió a los 40 Presidentes, y al mundo, “Hemos llegado al límite”.

Bernardo Kliksberg : Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com