Foto Perfil

En la Misa Tedeum se llamó a cuidar la vida y a preservar la unidad.

En la Misa Tedeum se llamó a cuidar la vida y a preservar la unidad 

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, presidió el tedeum por el 25 de Mayo en la catedral metropolitana, en donde llamó a cuidar la vida y preservar la unidad, y destacó que no hay espacio para “especular ni acaparar con las necesidades del pueblo” y tampoco para “llevar al terreno de las ideologías, posturas partidistas o intereses sectoriales”.

Asimismo en su homilía el arzobispo porteño respaldó las medidas centradas en el hombre por encima de la economía:

Señaló que hace pocos días, el Papa Francisco manifestó:

Algunos gobiernos han tomado medidas ejemplares con prioridades bien señaladas para defender a la población. Es verdad que estas medidas ‘molestan’ a quienes se ven obligados a cumplirlas, pero siempre es para el bien común y, a la larga, la mayoría de la gente las acepta y se mueve con una actitud positiva. Los gobiernos que enfrentan así la crisis muestran la prioridad de sus decisiones: primero la gente. Y esto es importante porque todos sabemos que defender la gente supone un descalabro económico. Sería triste que se optara por lo contrario, lo cual llevaría a la muerte a muchísima gente, algo así como un genocidio virósico”.

Surgen nuevas barreras para personas con discapacidades

Ocultos bajo las trágicas noticias por la pandemia, pasan inadvertidos otros efectos secundarios que para algunos sectores de nuestra sociedad han significado el surgimiento de nuevas barreras. 

Por ejemplo la tan recomendada obligación de llevar mascarilla en lugares públicos. 

A las personas sordas, el barbijo les dificulta su lenguaje que requiere no solo de las manos, sino también de la lectura de labios e incluso la expresividad de la cara. 

Ya en algunos lugares están tomando nota de esto. En la ciudad de Godoy Cruz (mendoza) se presentó un proyecto de los concejales del bloque del Frente de Todos-PJ para que en los comercios y en las oficinas públicas de Godoy Cruz sea obligatorio el uso de tapabocas inclusivos (hechos con material transparente), para ayudar a las personas con discapacidad auditiva

También la educación virtual, que ha mantenido funcionando el sistema educativo, plantea desafíos de muy compleja resolución en el caso de la enseñanza especial.

Los alumnos con discapacidad intelectual requieren del contacto directo, están acostumbrados a relacionarse desde lo corporal. Es natural que toquen y abracen con frecuencia a los docentes y también a sus pares, por lo cual no todos responden a las propuestas y actividades que reciben de manera virtual.

Lo mismo en alumnos con discapacidad motrices, que la escuela era además oportunidad de romper el aislamiento que la propia incapacidad provoca.

Los alumnos ciegos han visto también interrumpidas la gimnasia correctiva y la educación de la marcha, que es vital para estas personas.

La dificultad es aún mayor en ciegos y sordas; que se apoyan en la utilización del sistema braille en el que no existe la posibilidad de transmitir al menos en parte educación por televisión o internet. 

Estos son solo algunos de los tantos afectados. Y a todos nos incumbe hacer un esfuerzo y preocuparnos para que estas personas puedan superar este momento e integrarse a la que será “una nueva normalidad”

Fuente: 

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=propopnen-que-sea-obligatorio-el-uso-de-tapabocas-inclusivos-en-godoy-cruz
https://www.rionegro.com.ar/la-educacion-virtual-de-cuarentena-complica-a-las-personas-con-discapacidad-1369090/
foto pagina web del sindicato camioneros

El Secretario Adjunto del «Sindicato de Camioneros» Pablo Moyano nos hizo llegar reclamo sobre la agresión que sufrió un trabajador de la recolección.

» Repudiable represión de la policía a trabajador de recolección . Adrian es un trabajador de la recolección de Santa Elena en Tres de Febrero, como todo los días volvía de limpiar incansablemente la Ciudad, hasta el momento la jornada diaria era normal, hasta que bajando del tren en la estación de José C. Paz es abordado de mala manera por policías de esa jurisdicción, el maltrato de los oficiales se debió a que él llevaba la ropa de recolección, a pesar de haberle mostrado el permiso de circulación, por ser esencial en esta pandemia, personas que manchan el uniforme policial, lo empujan, maltratan y golpean hasta esposarlo como un delincuente.

El compañero durante toda la jornada de trabajo cumplió sus tareas de limpieza en la ciudad tuvo que estar, por más de 5 horas, inmovilizado en la comisaria primera de José C. Paz, la escusa barata fue haberse resistido a la autoridad, situación que niegan todos los testigos que observaban sorprendidos y asombrados el triste, absurdo y repudiable abuso de autoridad. Esta desgraciada manera de actuar de policías y un municipio que no cuida a los que constante están arriesgando la vida y corriendo el riesgo de contraer el virus de coronavirus, muestra la despreciable manera de abandono hacia los trabajadores.» (*) .

La organización sindical arbitro todos los medios y contactos para que se esclarezca y se tomen las medidas necesarias.

Secretario General Adjunto Pablo Moyano, de gran trayectoria gremial en defensa de los trabajadores camioneros, es el colaborador inmediato del Secretario General.

Además se desempeña como Presidente del Club Atlético Social y Deportivo Camioneros fundado el 26 de agosto del 2009.
Presidente de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre.

En el ámbito internacional es Presidente de la Sección de Transporte por Carretera de Latinoamérica y el Caribe de la ITF (Federación Internacional de los Trabajadores de Transporte). 

Actualmente es el Secretario Gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Vicepresidente de Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infocamioneros ( Textual )

El gran desafío es sostener el mercado en medio de la pandemia.

Así lo afirmó la pandemia», afirmo Juan José Szychowski recientemente designado titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Y esto es porque desde la irrupción del Covid-19, se generaron dudas en este sector, que venía de batir récords de consumo y exportaciones, al instalarse en algunos medios la idea que el tomar mate era una peligrosa costumbre argentina.

Sin embargo, las estadísticas de marzo demostraron que la industria resistió bastante bien.

Y esto demandó un gran esfuerzo, ya que pese a ser industria esencial en las primeras semanas se suspendieron las cosechas de hoja verde por lo que las empresas debieron liquidar sus stocks para seguir abasteciendo.

Szychowski es descendiente del legendario inmigrante polaco que hace 100 años en la localidad de Apóstoles inició el emprendimiento La Cachuera, hoy marca Amanda, la cuarta yerbatera del país y la segunda exportadora de la Argentina.

El sector yerbatero ha evolucionado mucho desde entonces, desarrollando nuevos formatos, como las bebidas frías en los Estados Unidos y Europa, yerba instantánea o como infusiones en el mercado de la India.

Además de nuevos mercados han consolidado y aumentado sus envíos a los clientes tradicionales como Siria, Palestina y Chile. 

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=139155&ID_Seccion=100

Innovación Argentina Frente al Virus. » Ingenio cordobés ante el COVID-19″.

Para los emprendedores tecnológicos una crisis es una oportunidad. Por el coronavirus numerosos sanitaristas apuntan que no basta con lavarse las manos ya que el virus puede viajar en nuestra vestimenta.

Cec Electrónica es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de electromedicina, desarrolló “Purify”, un artefacto que en 3 minutos desinfecta un conjunto de vestimenta completa desde una chaqueta o campera, hasta la billetera y llaves. 

El equipo combina dos tecnologías en simultáneo. Por un lado, la radiación UV (luz ultravioleta), y por otro el gas ozono.

Javier Esquenazi, socio de la empresa que fundó su padre explicó que  “La luz UV es un desinfectante muy potente pero hay que tener cuidado en las zonas de sombra. Por eso nosotros complementamos muy bien con el gas ozono que invade en su totalidad el habitáculo”. 

La radiación UV rompe la estructura genética de los virus y los inactiva. Por su parte el Ozono (que en 2002 fue clave para erradicar el SARS) es un tratamiento de desinfección que según la OMS es un potente desinfectante contra todo tipo de microorganismos; y además es 100% natural y ecológico, ya que se convierte en oxígeno puro después de su uso).

Con estas importantes funciones “Purify” se presenta como un producto ideal para los lugares como oficinas, consultorios médicos, tiendas de ropas y también para uso doméstico. 

https://infonegocios.info/nota-principal/ingenio-cordobes-purify-el-equipo-que-inactiva-el-virus-covid-19-en-ropa-calzado-y-hasta-las-llaves-del-auto

¿Volverán los autocines?

Pensando en una nueva normalidad postpandemia, donde seguramente habrá actividades que tardará en reanudarse, como los espectáculos públicos en donde se reúnen multitudes en espacios cerrados. 

En este contexto algunos están considerando el regreso de una vieja modalidad de proyección, los autocines, que tuvieron su momento de esplendor en los años ’50 y ’60 y que en los ‘80 decayeron por el auge de la televisión por cable, el video hogareño y la tendencia hacia los microcines.

Por ejemplo proyectan uno en el Predio Ferial de Catamarca (provincia sin casos) por iniciativa público privada del Ministerio de Cultura y Turismo junto a las empresas catamarqueñas Fusion Led y Radio Valle Viejo.

En Córdoba proponen recuperar el autocine de barrio Don Bosco que funcionara entre los años 1973 y 1986.

Y en la provincia de Mendoza cuatro localidades evalúan abrir autocines. Uno sería en una playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping en Guaymallén, localidad adyacente a la capital provincial.

Otras propuestas son reactivar los viejos autocines en la zona de El Challao y el de El Cerrito en San Rafael. Incluso en intendente de Junín propone construir uno a la vera de la ruta 60.

https://www.elancasti.com.ar/cultura/2020/5/20/habra-funciones-de-autocine-en-el-predio-ferial-434503.html
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/proponen-que-en-cordoba-se-habiliten-autocines
https://www.cronica.com.ar/info-general/En-Mendoza-evaluan-abrir-autocines-para-exhibir-peliculas-durante-la-pandemia-20200519-0047.html

Oportunidad Única de encuestar la «salud psicológica de los trabajadores de tu empresa». Fecha limite viernes 29/05.

Ante la numerosas peticiones , y con objeto de aumentar la muestra del

» I er. Estudio Global sobre el impacto del COVID- 19 en la salud psicologíca de los trabajadores«.

AFFOR | Prevención psicosocial , le brinda sin coste esta posibilidad a tu organización .

  1. Personaliza la toma de datos para tu empresa
  2. Obtendrás información desagregada hasta en 10 unidades de análisis.

Solicitar información , aquí.

China lanzó su moneda virtual

Desde esta semana China comenzó la prueba piloto más grande hasta el presente para una moneda virtual. El Banco Central Chino lanzó el e_RMB, el renminbi electrónico, para que sea la primera moneda virtual de un país.

Es la primera vez que un banco central de una potencia emite moneda virtual y la idea va más allá de aprovechar la tendencia a nivel mundial de reducir el uso de efectivo (fenómeno que el coronavirus aceleró).

La implementación de esta cripto moneda afectará tanto al empleo como a las actividades económicas. 

En una primera etapa intentarán obtener aceptación y circulación en 4 grandes ciudades. Según el diario inglés The Guardian, algunos empleados públicos comenzarán a cobrar sus sueldos con esta moneda digital.

En la ciudad de Suzhou su uso se centrará en el subsidio al transporte público, mientras que en Xiong’an se usará para la compra en algunos comercios entre los que podrían participan los gigantes como Mc Donald’s y Subway. 

Pero esta moneda soberana digital se proyecta como una alternativa en el comercio internacional, sistema que es hegemonizado por el dólar estadounidense, facilitando la integración hacia mercados globales de divisas con bajo riesgo de ruptura por causas políticas Ya hemos mencionado desde esta audición que la tecnología blockchain ha revolucionado el mundo de las transacciones y el riesgo que esto implicaría de que los ciudadanos se independicen del señoreaje de los estados, por lo que el Banco Central de China intentaría evitarlo tomando la delantera.

Nuevo Libro de Julio C. Neffa

Nuevo libro de Julio C. NEFFA sobre la participación de los trabajadores en la gestión de las empresas. Universidad Nacional Moreno (UNM).

Los invitamos a los interesados a que puedan descargar el nuevo libro del Prof. Julio Cesar Neffa sobre La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas. Editado por la Universidad Nacional Moreno (UNM).

Descargar el libro, aquí

En caso de no poder tener inconveniente solicitarlo , aquí

Agradecemos al Doctor Julio Cesar Neffa la oportunidad que nos brindo de poder acercar este material de estudio.

Equipo de El Observatorio del Trabajo

Sostenibl.es | La Startup Ecológica Rural que lleva los alimentos del campo al consumidor. » Finalista en EUvsVirus e Innovación Frente al Virus Startup Olé».

sostenibl.es by Sandra Isabel Novo Canto

La red sostenibl.es se presenta como una solución para apoyar de diversas formas a las pymes en el sector agroalimentario en Asturias y a nivel nacional en una primera etapa.

Desde el inicio de la crisis este equipo esta trabajando y el proyecto empresarial social ha sido ganador en dos importantes iniciativas internacionales lanzadas para buscar soluciones innovadoras frente a los retos de la actual crisis:

El hackathon pan-Europeo EUvsVirus, organizado por la Comisión Europea; y la iniciativa Innovación Frente al Virus, impulsada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la aceleradora Startup Olé.

Ana Botín , Presidenta del Banco Santander , destaco sobre el proyecto Sostenibl.es , haciendo referencia a la segunda posición que alcanzo este proyecto disruptivo » Es una plataforma para que las pymes del sector agroalimentario ecológico a menudo pequeños agricultores- las vendieran directamente a los consumidores

También es de destacar la opinión del Director de El Observatorio del Trabajo , Lic. Juan Domingo Palermo, quién es mentor de Sostenibl.es en #InnovaciónFrenteAlVirus.

Sandra Isabel Novo Canto como todo el equipo de este proyecto tiene una conciencia de ser actores reales en gestar la sosteniblidad del cuidado de la casa común desde lo que producimos en nuestra tierra , la logística del traslado de los alimentos como el cuidado una buena alimentación y el poder de compra de el consumidor final.

También destaco el gran poder de adaptabilidad de la líder de Sostenible.es como también de los otros dos proyectos que tuvo el honor de ser Mentor , Fly Trap de Bogota , dispositivo para el control de vectores para moscas , realizado por estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Lasalle de Colombia. Como también el Coliving Laguna de Villardón liderado por Patricia García Gómez , espacios rurales, limpios para montar empresas en fase cero o para reinventarse en un espacio natural.

Una imagen vale más que mil palabras la mujer es protagonista en el emprendiemiento y le viene a añadir a las organizaciones un fuerte impacto social de sostenible.

El equipo de el Observatorio del Trabajo se siente orgulloso de poder vivir y aprender de profesionales de esta calidad, por lo que agradecemos a Emilio Corchado CEO de Startup Olé y a todo su equipo esta inmensa oportunidad.