VII edición consecutiva de Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. «Inicia 26 agosto 2023».

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la VII Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom (agosto 2023)

Consultas: recepcionias@ias.org.ar

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2023-7-edicion-2

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que el pasado mes de junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casi 200 agentes de cambio en la materia.

Es de descatar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamerica y de los diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista Argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y Ricardo Padrón secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 82 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.

Inscripción | Consultas: recepcionias@ias.org.ar

Organizan: Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y OdT | El Observatorio del Trabajo.

Dirección Honoraria: Dr. JULIO C. NEFFA  
Directores Académicos: Lic. JUAN DOMINGO PALERMO – Dr. JORGE GABRIEL CUTULI – ANABEL FERNÁNDEZ FORNELINO  

LA BIODIVERSIDAD EN CRISIS. Por Bernardo Kliksberg

La Gran Caída

10000 delegados de 200 países se reunieron en Montreal en la Conferencia Mundial sobre la diversidad biológica (ONU, COP15). Sin las especies animales y vegetales la vida humana no sería viable. La alimentación, el aire, el agua, y los ecosistemas dependen de ella. Están en serio riesgo.

Hay ocho millones de especies. Un millón está en peligro de extinción. En numerosos casos especies que vivían de determinadas presas, se encuentran con que ellas tienden a desaparecer, y su existencia peligra, plantas que requieren la polinización para desarrollase no la tienen, microorganismos que moran en ciertos hábitats boscosos, hallan que están desapareciendo.

Inciden en estos y otros procesos semejantes, la crisis climática, el calentamiento global, la sobre explotación de la tierra, los macroincendios, la contaminación, la acidificación de los mares, y otras tendencias regresivas causadas por actividades económicas humanas depredadoras, maximizadoras del lucro de grupos avariciosos indiferentes a los daños causados. Así por ejemplo la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera producto de las industrias de combustibles fósiles batió nuevos récords en los últimos 10 años, acelerando el calentamiento del globo. Ese gas invernadero, llegó en diciembre del 2022 a 418,2 partes por millón.

Los ritmos de la destrucción de especies han sobrepasado las previsiones.

Según los informes más recientes, entre 1970 y el 2018 la población animal declinó en un 69%. A la cabeza de la gran caída, estuvo América Latina y el Caribe, con un 94% de reducción. África tuvo un 66%, Asia y el Pacífico un 55%, USA un 20%, y Europa y Asia Central un 18%. Cayeron los mamíferos, los pájaros, los peces, los anfibios y los reptiles. Colapsaron los leones marinos, los tiburones, las ranas, y los salmones. El 80% de los mamíferos se hallan actualmente en riesgo de extinción. Los insectos voladores se redujeron en un 64% desde el 2004.

En Busca De Soluciones

Es imprescindible parar e invertir el curso de alta peligrosidad que están siguiendo los desarrollos degradantes de la diversidad biológica. Ello es factible como lo ha demostrado entre otros Costa Rica, que ha avanzado programas ejemplares, la gestión Lula en Brasil que anunció que prohibirá nuevas deforestaciones.

La ONU ha planteado como meta que se debe lograr convertir el 30% del territorio mundial, y los océanos y mares en áreas protegidas para el año 2030. Hasta ahora se hallan protegidos solo el 15% de los territorios y el 7% de los mares.

Ello significa activar a fondo legislaciones, presupuestos y políticas, que construyan barreras de protección, penen a los depredadores, sancionen los crímenes ecológicos, exijan a los grandes conglomerados empresarios hacer transparente su huella sobre la diversidad biológica. Deben implicar entre otros aspectos reforestar, crear o ampliar reservas naturales, proteger los mares de la invasión de plásticos, la explotación minera, y la acidificación, trabajar intensivamente en la suplantación de los combustibles fósiles por energías alternativas limpias como la solar, la eólica, la mareomotriz, la biomasa, y otras. Numerosas agencias internacionales y ONGs han exigido asimismo apoyar las poblaciones indígenas que son las más activas defensoras de la diversidad biológica.

En la COP15 los países en desarrollo han planteado vigorosamente que necesitan que se amplíe considerablemente la ayuda económica directa de los países más ricos, para poner en marcha estos programas.

Hay intereses económicos muy estrechos que obstaculizan y se oponen a los objetivos de ampliación de la protección planteados, para no perder poder económico. Deberán ser confrontados legalmente. Es la hora de la responsabilidad por la biodiversidad, antes de que los daños en cuso sean irreversibles. 

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

La cultura de la inmediatez y el cambio tecnológico: los dos  grandes retos para encontrar empleo

La volatilidad de las nuevas tecnologías y la rapidez del ámbito corporativo afectan de  manera directa a las skills que demanda el actual mundo laboral 

Con motivo del Día Mundial de la Educación, IMMUNE ha identificado las habilidades  tecnológicas imprescindibles para encontrar empleo: la capacidad de alfabetización y  gestión de datos, la creación de contenido digital eficaz, la ciberseguridad, la  sostenibilidad y la resolución de problemas y de adaptación al cambio. 

El desajuste en la oferta y la demanda de empleo exige a los jóvenes que se adapten  rápidamente a las necesidades del mundo laboral y que, por su parte, las institiuciones  actualicen sus plantillas para poder asumir los retos que plantea la era digital. 

Madrid, 24 de enero de 2023 – El paradigma empresarial se ha transformado para dar paso a  nuevos modelos de trabajo, donde la cultura de la inmediatez y el cambio tecnológico son los dos grandes protagonistas. La velocidad de la forma de vida actual obliga a adquirir cada vez mayores  habilidades y ejercerlas casi todas al mismo tiempo, lo que se considera ser multitasking. Esta  tendencia se ha desplazado al mundo laboral, donde los trabajadores deben desarrollar varias  tareas a la vez con eficacia. Al mismo tiempo, las empresas están cada vez más dispuestas a  contratar personal que cumpla ciertas skills específicas, acorde con los retos que plantea la era  digital, y las nuevas generaciones se ven obligadas a adquirir competencias tecnológicas para  poder acceder a un empleo. 

Actualmente, España se sitúa como el país de la Unión Europea con una mayor tasa de  desempleo juvenil. Según Eurostat, el paro entre los menores de 25 años subió en un año del  31,2% al 32,3% en España, con un total de 535.000 jóvenes parados actualmente. Esta situación tiene un efecto inmediato en el mercado laboral, que se vuelve cada vez más competitivo,  mientras el desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes a estar en  continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología.  

El Foro Económico Mundial señala que el 40 % de las competencias básicas cambiarán en 5 años,  al mismo tiempo que el 80 % de las empresas e instituciones introducirán la digitalización en sus  actividades. En este sentido, IMMUNE Technology Institute ha detectado las habilidades  tecnológicas que más demanda el actual mercado laboral

• Capacidad de alfabetización y gestión de datos. Almacenar, gestionar y organizar los datos y los contenidos digitales, cada vez más numerosos, se ha hecho clave para el correcto  funcionamiento de las empresas.  

• Creación de contenido digital de forma segura y eficaz, de manera que los mensajes que  se transmitan respeten las respectivas licencias y derechos de autor. 

• Ciberseguridad: la necesidad de proteger los datos y la información se ha hecho cada vez  más importante para las empresas, que se enfocan en la búsqueda de perfiles específicos  que sean capaces de definir y gestionar estrategias y programas de seguridad. 

• Resolución de problemas y adaptación al cambio. La volatilidad de la tecnología exige que  los trabajadores estén dispuestos a identificar nuevas necesidades y a resolver los  problemas de una manera rápida y eficaz.

• Sostenibilidad. Con mentalidad orientada a utilizar las nuevas tecnologías de la manera  más responsable posible.  

El papel del sistema educativo 

Se prevé que en los próximos años se crearán más de un millón de empleos y la mayoría los  cubrirán profesionales STEM. Al ser las profesiones ligadas a este sector las más demandadas por  las grandes empresas, las instituciones educativas juegan un papel fundamental a la hora de  formar a los jóvenes. En palabras de Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE  Technology Institute, “las escuelas y las empresas tecnológicas tenemos un papel fundamental  en la creación de empleo, pues sólo ofreciendo a los jóvenes las herramientas y los conocimientos  necesarios y orientándolos correctamente de cara al mercado laboral podremos atajar el  desempleo. La demanda de trabajo tecnológico exige una formación actualizada y continua y  debemos estar a la altura”.  

Pero no sólo se trata de ofrecer una oferta formativa de calidad y actualizada, sino también de  asegurar el máximo acceso a estos conocimientos. En línea con los objetivos de desarrollo  sostenible, que reivindican un acceso universal a la educación, las instituciones educativas deben  estar a la altura, ofreciendo becas que ayuden a las personas con menos recursos a exprimir todo  su potencial. “Invertir en las personas, priorizar la educación” es el lema elegido este año por la  UNESCO para celebrar el día de la educación como derecho humano, como bien público y como  responsabilidad colectiva. Conscientes de esta responsabilidad, así como de la importancia de  fomentar el talento tecnológico, IMMUNE Technology Institute ofrece un programa de becas  para distintos programas tecnológicos, tanto en España, a través del Plan Circular de Fundación  Universia del Banco Santander, como en diversos países de Latinoamérica con el apoyo de la SICA  (Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana). 

SOBRE IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE 

IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE es el hub generador de talento en el sector tecnológico a nivel europeo que se  constituyó en 2019.  

A través de un método educativo basado en el case to be solved y en un enfoque humano de la tecnología, IMMUNE  oferta una amplia variedad de formaciones, como grados, másters, cursos de actualización o cursos de verano para los  más jóvenes. 

Además de la calidad del profesorado, IMMUNE TECHNOLOGY INSTITUTE cuenta con partners educativos,  empresariales, institucionales y tecnológicos de primer nivel, entre los que destacan Amazon, Google o IBM.  

 CONTACTO TRESCOM COMUNICACIÓN 

 Sara Gonzalo: sara.gonzalo@trescom.es / +34 615 18 41 66 

 Cristina Moreira: cristina.moreira@trescom.es / +34 646 28 67 14

Absoluto éxito del sector turístico en FITUR 2023

El pasado 22 de Enero cerro sus puertas la Feria Internacional de Turismo, una edición que ha superado todas las expectativas poniendo de relieve las buenas perspectivas para la actividad turística mundial 

Los excelentes datos confirman la senda de crecimiento del turismo a nivel mundial, y el liderazgo y alcance global de FITUR, que ha registrado un   importante crecimiento en todos sus parámetros, igualando prácticamente las cifras de su récord histórico: más de 222.000 asistentes, casi el doble que en 2022 -136.000 profesionales, un 68% más,  y 86.000 visitantes estimados tras el cierre hoy de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplican por tres la asistencia del pasado año.  

Además, la plataforma digital FITUR LIVEConnect ha contabilizado más de 56.000 registros  que representa un aumento por encima del 80% frente a 2022

La feria ha congregado la oferta de 8.500 participantes, 131 países, 755 expositores titulares, a lo largo 66.900 m2 de exposición

Madrid 22 de enero de 2023.- FITUR 2023 cierra hoy sus puertas con un balance de absoluto éxito que pone de manifiesto el gran dinamismo de toda la cadena de valor de la industria turística, y las buenas perspectivas de crecimiento de esta actividad a nivel mundial. A la satisfacción transmitida por las empresas, países y destinos participantes, por las operaciones de negocio y contactos realizados, se suman las elevadas cifras de esta edición que ha superado todas las expectativas, alcanzando parámetros ya muy próximos al récord histórico de FITUR 2020.

En este sentido, durante los cinco días de feria, FITUR ha congregado a un total 222.000 asistentes que representan un crecimiento del 99,6%, casi el doble que en 2022. Atendiendo al perfil de estos participantes, se han contabilizado 136.000 profesionales, que representa un crecimiento del 68% y 86.000 visitantes estimados tras el cierre hoy de sus dos jornadas de público, que prácticamente multiplican por tres el dato del pasado año.  

En cuanto a participación, la feria ha reunido a 8.500 empresas, 131 países, 755 titulares, a lo largo de 8 pabellones del recinto ferial, que han representado una superficie de 66.900 m2 netos de exposición, igualando la ocupación de 2020.   

Este movimiento de llegadas a FITUR, se estima que va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

FITUR también ha registrado un gran hito en el ámbito digital, y es que solo el primer día de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID se disparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. En este mismo contextola plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza  a fecha de hoy más de 56.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022.

Organizada por IFEMA MADRID, esta edición ha tenido a Guatemala como País Socio FITUR, que ha realizado un amplio despliegue promocional en la feria bajo su nueva marca “Guatemala Asombrosa e Imparable”. Además, el desarrollo sostenible, en sus ejes económico, social y medioambiental, ha sido el hilo conductor de las grandes propuestas de empresas y destinos, así como de las secciones y actividades de la feria.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más, puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España. Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición; el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.  En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR,  

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia asistencia de prensa y cobertura mediática internacional registrada durante los días de feria, en los que se han acreditado 6.374 periodistas –un 58% más que en 2022- de los cuales 5.861 han sido nacionales y 513 internacionales de 46 países, A fecha de hoy se han contabilizado más de 169.000 noticias publicadas, un 26% por encima de 2022, y una audiencia de 43.800 millones.

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.  En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal. 

   Ecuador será el País Socio Fitur en 2024

La figura de Socio Fitur ya tiene protagonista para la próxima edición de FITUR, tal como se desveló durante la celebración de la feria, en la que se anunció de la mano del Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen y del Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMAMADRID, José Vicente de los Mozos, quienes firmaron el acuerdo de colaboración por el cual Ecuador será ‘País Socio FITUR’ en la próxima edición de la la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en enero 2024. 

Fuente: IFEMA – FITUR PRENSA

Corresponsales de OdT en FITUR 2023: María Alfonso CEO de Finca Volvoreta & Patricía Garcia Gómez ( ANCYCO Asociación Nacional de coliving y coworking en España)

Inscripciones Abiertas 2023 Cursos Diplomados del IAS- Instituto Argentino de Seguridad

Identificación y gestión de riesgos mecanicos ( Nuevo) – Formación en ErgonomíaOrganización y Gestión para la Seguridad TotalSeguridad contra IncendiosProtección AmbientalRiesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención Auditor Implementador en sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional ( ISO 45001).

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

IAS | Instituto Argentino de Seguriad Affor Health y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo presentamos la VI edición consecutiva del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención

Para mayor información ingresar a: www.ias.org.ar o enviar un whatsApp al: +54 9 11 6667-1064

CURSO-DE-DIPLOMATURA-EN-RIESGOS-PSICOSOCIALES-2023-6edicion

RENOVANDO EL ROL DEL VOLUNTARIADO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg

La crisis mundial económica, social y ambiental se ha agravado. Hay una gran demanda ciudadana por políticas públicas inclusivas y por solidaridad. El voluntariado, muchas veces marginado y subestimado, está haciendo una diferencia notable.

Se termina de publicar el Informe 2022 sobre el voluntariado en el mundo. Preparado por United Nations Volunteers y el PNUD lleva por título “Crear sociedades igualitarias e inclusivas”.

Ya estudios rigurosos como los de la Universidad John Hopkins habían mostrado que son una fuerza poderosa. Constituyen la 8ª economía del orbe por lo que generan en bienes y servicios sociales. Según destaca el Informe, viene creciendo.

Algunos Datos

Se estima que el 15% de las personas mayores de 15 años hacen trabajo voluntario. Son 862 millones. Un gigantesco ejército de comprometidos con la solidaridad. 

Es claro el peso de ONGs líderes en temas claves para el futuro de la humanidad. Entre ellas los ganadores del Premio Nóbel de la Paz, Amnesty International, y Médicos sin Fronteras, Green Peace, Human Rights, Save The Children, Oxfam International, y muchas otras.

Pero junto a las ONGs se halla la contribución diaria de personas. a nivel informal.

Nuevas Misiones Del Voluntariado

El Informe 2022 subraya que el voluntariado se está usando actualmente en una serie de roles no tradicionales. Entre ellos:

  • Favorece la aceptación por parte de las comunidades de programas de gobierno, que por ser tales tienen resistencias a pesar de su aporte. Ello por ejemplo se dio con claridad de las normas preventivas que exilió el enfrentamiento de la pandemia con el uso del barbijo, la realización de tests, y posteriormente la aplicación de las vacunas.
  • Puede constituirse en una instancia eficiente de control de las políticas públicas, y de erradicación de la corrupción.
  • Permite llegar a públicos de áreas marginadas con información que es muy útil que reciban, y con mensajes educativos. Es la tarea que están realizando muchas radios comunitarias.
  • Es crucial en los desastres cada vez más frecuentes causados por la crisis climática. 
  • Ayuda en la prevención de conflictos violentos.
  • Coproduce bienes públicos junto con el Estado.
  • Facilita la participación ciudadana en la gestión pública.
  • Es de extrema utilidad en el fomento de la creación de organizaciones comunitarias de base.
  • Ayuda a fortalecer y profundizar la democracia.
  • Con su sabiduría, las comunidades voluntarias indígenas son un aliado de excepción para la lucha por el medioambiente y la preservación de la biosfera.
  • Es un catalizador de innovaciones sociales.
  • Ayuda a reequilibrar las relaciones de poder asimétricas, que originan las desigualdades.
  • Tiende puentes entre el Estado y la sociedad civil. 
  • Es el eje de alianzas Estado, Responsabilidad social empresarial, Sociedad civil.

Direcciones De Trabajo Esperanzadoras

El informe revaloriza el voluntariado y propone un nuevo contrato social para el siglo 21. 

Esta masa crítica integradada por casi 900.000 personas plenas en valores espirituales, y morales, con total disposición de servicio a la construcción de un mundo mejor puede ser un formidable agente de cambio. 

Las políticas y los presupuestos públicos deben diseñar programas concretos para estimularla y abrirle amplios espacios de participación. La empresa privada debe fortalecer el voluntariado corporativo que viene progresando, y multiplicar alianzas entre la Responsabilidad social empresarial y el voluntariado.

Así como las ciencias médicas han demostrado que el voluntariado es bueno para la salud, que quienes lo practican tienen mejores condiciones de salud psicofísica, es bueno también para la salud de las sociedades, y la construcción de un mundo de una calidad ética, inclusiva, y solidaria, muy superior.

Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 69 obras traducidas a múltiples idiomas. Apareció su nueva obra “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). kliksberg@aol.com

ODT Martes 27/12 » Programa radial final de temporada 13″ . Incluye Diciembre mes de South Summit 10° Aniversario & el informe la 4° parte de la reciente Ley de Startups de España

Entrevistado del día (1) Carmen Reguero, representante de la Zona Especial Canaria

Tema 1: Nos presenta un breve informe sobre los incentivos fiscales que tienen para inversiones en su región “ Islas Canarias, España

Entrevistado del día (2) Pablo Rodríguez Bustamante , socio de GEOCyL

Tema 2: En busca de territorios inteligentes contra la despoblación

Más Luis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la tercera parte de la reciente ley de Startups de España.

Martes 27 de Diciembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa especial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario

Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a Carmen Reguero, representante de la Zona Especial Canaria , quien nos presenta un breve informe sobre los incentivos fiscales que tienen para inversiones en su región “ Islas Canarias, España” & también entrevista a Pablo Rodríguez Bustamante , socio de GEOCyL | Consultoría estratégica territorial y ambiental

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Tema: Nos presenta informe de RSE » Analisís de la agenda de Responsabilidad Social Empresarial 2022 » , más buenas noticias en esta ocasión la ejemplaridad de la Selección Argentina de futbol, Lionel Messi, equipo y la sociedad en las celebraciones, más la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos comenta sobre lo sucedido en Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT Martes 20/12 Programa radial Diciembre mes de South Summit 10° Aniversario «. Incluye informe tercera parte sobre la reciente Ley de Startups de España

Entrevistado del día (1) José Javier Gómez Díaz  Co-founder de Human Analytics (SPODHA)

Tema 1: El análisis más personal de los Deportistas 

Entrevistado del día (2) César López Co-founder & CEO Leanspots 

Tema 2: Creando startups sin perder el foco

Más Luis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la tercera parte de la reciente ley de Startups de España.

Martes 20 de Diciembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa especial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario

Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a César López, CEO de Leanspots ,quienes mediante la implemención de una metodología inteligente de crear e impulsar StartUps. Desde la idea hasta las etapas de expansión y ventas, Leanspots te proporciona la tecnología y los recursos que necesarios, por qué es importante saber qué hacer y hacerlo sin perder el foco. Como también a José Javier Gómez Díaz, co -fundador de Human Analytics (SPODHA); es una herramienta integral que registra la planificación de entrenamientos, controla todas las variables relacionadas con la actividad física (objetivas, de los dispositivos de medida –wereables- y del propio usuario, y subjetivas, sensaciones y percepciones) y predice el estado de salud y forma física de la persona que practica deporte para que éste alcance sus metas; para su desarrollo se utilizan técnicas de Big Data y Análisis Predictivo, en base a algoritmos y desarrollos de software propios.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta ocasión » Nuevo reporte sobre la Biodiversidad en peligro «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa » y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad un recuerdo sobre la San Francisco de Asís«

Ciencias del Trabajo a cargo del Investigador Superior CEIL- CONICET Dr. Julio Cesar Neffa

Seguridad e Higiene en el trabajo a cargo del Presidente de Instituto Argentino de Seguridad ( IAS) Dr. Gabriel Cutulí

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

La voz de la Ergonomía a cargo del Presidente de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Dr. Javier Llaneza

southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 13/12 programa radial » Diciembre mes de South Summit 10° Aniversario «. Incluye informe sobre la reciente Ley de Startups de España.

Entrevista del día (1): Tomás Escudero, CEO de Slango Task Automation

Tema 1 :¿Es posible la automatización jurídica y administrativa de la empresa?

Entrevista del día (2): Alejo Avalos, cofundador de Thalamus

Tema 2 : ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor?

Más Luis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A. Nos presenta la segunda parte de la reciente ley de Startups de España.

Martes 13 de Diciembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa especial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario

Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.

En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo entrevista a Alejo Avalos, cofundador de Thalamus sobre ¿ Cómo resolver la comunicación multicanal con el consumidor? y Tomás Escudero, CEO de Slango Innovations sobre la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.

Thalamus es una plataforma de software como servicio de marketing empresarial flexible y escalable que permite a las empresas orientadas al consumidor involucrar masivamente a consumidores y clientes a través de múltiples puntos de contacto de interacción y canales de comunicación de manera consistente, convirtiéndose en el cerebro central para todas sus interacciones con consumidores y clientes.

Slango Innovations Es la nueva startup que está desarrollando una plataforma cloud para la automatización de procesos de negocios, mediante RPA y AI. Es poner un robot como pasantes en la empresas.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta ocasión «Voluntariado, la esperanza de la humanidad «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa » El caso del futbolista Sadio Mané y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad nuevamente SS Papa Francisco «

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Tendencias de RRHH a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos

southsummit.co | South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

El portal TodoStartups pasa a ser propiedad del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, cuya misión desde entonces es proveer a los emprendedores, en particular de índole tecnológica, de una plataforma periodística desde la que dar a conocer sus iniciativas innovadoras. El fin último es la creación, tanto en España como en la América de habla hispana, de un ecosistema online ideal para startups, negocios, emprendedores e inversores, pero que, de modo transversal, penetre también en los territorios informativos de la creación, la innovación, la educación, la política, la economía o la investigación.

South Summit es el evento de innovación para el ecosistema emprendedor que en el 2012, South Summit, junto con IE University, vieron oportunidades para los emprendedores en un momento en el que la crisis había golpeado con fuerza. Creían que los empreendedores serían la fuerza motriz de una economía revitalizada. South Summit, nacida como Spain Startup, es una empresa líder en la identificación, organización y promoción de todo tipo de iniciativas con el objetivo de potenciar el emprendimiento, generar oportunidades de negocio e impulsar el desarrollo del talento y la innovación. South Summit, la plataforma líder de negocios e innovación donde los emprendedores de vanguardia se conectan con los inversores y corporaciones más influyentes que buscan mejorar su competitividad global a través de la innovación. En tan sólo 4 años, South Summit se ha convertido en la referencia mundial como el evento líder centrado en la innovación, con más de 20.000 asistentes de más de 120 nacionalidades, 1300 inversores y más de 160 empresas. Las startups de South Summit recibieron más de 8.300 millones de dólares de financiación. South Summit 2023 tendrá lugar en junio (7-9) en La Nave, Madrid.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

OdT martes 6/12 Programa radial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario. Incluye especial sobre la reciente ley de Startups de España.»Primer Capítulo»

Entrevista del día: Alfonso Ballesteros. Fundador & Consultor Senior Crossbow Consulting 

Tema 1 : Crossbow, conectando ecosistemas Europa, Asía y América Latina

Luis Alberto Ruano Marrón. Experto en emprendimientos tecnológicos y Director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A

Tema 2: La reciente ley de Startups de España. ( Primera parte)

Martes 06 de Diciembre por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Programa especial sobre South Summit 2022 |10° Aniversario

Durante este mes de Diciembre vamos a rememorar las entrevistas que realizamos entre TodoStartups y el Observatorio del Trabajo Argentina (ODT) quienes hemos cubierto conjuntamente la última edición del South Summit, el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tuvo lugar en La Nave, en Madrid, entre el 8 y el 10 de junio.El acuerdo contemplo en la realización por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, de entrevistas para TodoStartups Televisión y ODT con los principales protagonistas del ecosistema emprendedor que han estado presentes en South Summit. Ambas entidades son media partner del reputado evento.En esta ocasión vamos a revivir la conversación entre nuestro director del OdT Juan Domingo Palermo y  Alfonso Ballesteros, consultor y fundador de Crossbow nos narra sobre la principales acciones del grupo de consultores europeos y asiáticos y hacemos de puente entre ecosistemas de ambos lados. Siempre centrados en crecimiento e innovación. Crecimiento para startups, innovación para grandes empresas.

Crossbow: interactuación entre todos los agentes del ecosistema – Todostartups

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE «, más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&D Ltd. desde Haifa – Israel

southsummit.co

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health