Certamen «Asociación Europea de Empresas Saludables (EHCA)». Pueden participar organizaciones de todo el mundo.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha constituido junto con ACES Europe una nueva asociación, EHCA – European Healthy Companies Association. Con el objetivo de que la entrega del reconocimiento Sport and Healthy Company Award se amplíe al conjunto de Europa y al resto del mundo, en la constitución estuvieron presentes Juan Carlos Pérez Espinosa, en representación de DCH y Gian F. Lupattelli, en representación de ACES Europe, quienes actuarán como co-presidentes de esta nueva asociación.

DCH, continúa así escalando en su gran interés y vinculación con la empresa saludable y deportiva ofreciendo nuevas oportunidades a sus asociados.

Por su parte, ACES Europe desde su fundación en 1999 busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Fruto de EHCA, y de las dos organizaciones vinculadas, desde el año pasado se entrega en el Parlamento Europeo de Bruselas en el mes de noviembre el European Sport and Healthy Company Award.

En esta primera candidatura, fue Cofares quien recibió el galardón de la mano de Juan Carlos Pérez Espinosa y Gian F. Lupattellli.

La entrega de este reconocimiento será otorgado con carácter anual en el Parlamento haciéndolo coincidir con la entrega de la Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte que entrega por su parte ACES Europe.

Todas aquellas empresas que quieran participar, ya pueden presentar su candidatura puesto que se ha abierto el plazo para este 2017.

Puedes conocer todos los detalles aquí.

La asociación no solo limita su actividad al ámbito europeo, sino que también abre sus horizontes y centra su foco en el ámbito internacional otorgando el International Sport and Healthy Company Award, reconocimiento que será entregado anualmente en la gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Ya está abierto el plazo de inscripción, podrás ver todos los detalles en la web 

Acerca de DCH , es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de ACES Europe , asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que, desde 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

La asignación de estos reconocimientos la lleva acabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH C/ Gabriel García Márquez, 4 Planta 0 28232 Parque Empresarial Las Rozas – Madrid Telf. 34 916400246

 

Fuente: DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

 

Dialogamos con el Ing. Federico Marque, sobre las particularidades de la Ley de Emprendedores Argentina.

El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.

Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.

Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley  como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.

Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.

El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.

Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

DCH partner estratégico en FEED, IV Foro del Empleo en la era digital

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, estará presente en el IV Foro del Empleo en la era digital (FEED), donde participará como partner estratégico. La Feria se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo en Madrid.

Un evento, que verá la luz por cuarto año consecutivo, dirigido a los profesionales y a los emprendedores donde se impartirán más de 50 ponencias. Tendrá varios escenarios, y será precisamente en el Digital Garden, foco de atracción para los Directivos de RRHH, donde DCH presentará su ponencia.

Se espera que se den cita más de 3.000 profesionales de RRHH y Marketing y más de 5.000 candidatos de toda España. Será en su primera jornada del 7 de noviembre, destinada a profesionales B2B, cuando DCH participe. Es precisamente este primer encuentro donde las empresas pondrán de manifiesto los avances que están teniendo en el proceso de digitalización y cómo afecta en el empleo. También podrán conocer las últimas herramientas, basadas en algoritmos y Big Data, y servicios para conectar con el Talento y con los perfiles más digitales, denominados “nativos digitales”.

Un foco de atracción de esta jornada será la posibilidad de hacer Networking entre los profesionales en la zona exclusiva para Directivos de RRHH, Digital Garden, con todo tipo de actividades durante todo el día como charlas de los interlocutores más relevantes en la selección y RRHH como EasyRecrue y Lionstep, la cual culminará con una cata de ginebras de 17-18h. Será además en este espacio donde se otorgarán los premios a la “Empresa líder en Transformación Digital” de la mano de la Organización, reconociendo la labor de las empresas más innovadoras en Transformación Digital.

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos

un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Fuente: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46 | Madrid, 28 de marzo de 2017.

Gracias Ramón Ermácora de INCASUR por su aporte sobre la Actualidad Sindical

Agradecemos al Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) Prof. Ramón Ermácora por los aportes que nos brindo en el día de hoy sobre la situación del Sindicalismo a nivel global.

En esta oportunidad fue objeto de análisis, Europa, Mercosur y el caso Argentino actual. Durante esta temporada 8, abordaremos una vez al mes un Micro sobre el Sindicalismo.

 

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Agenda del Capital Humano en contexto VUCA. Entrevista a Gerardo Soula.

El pasado lunes 13 de marzo dialogamos junto a Gerardo Soula, sobre los principales problemas de la agenda del Capital Humano en las organizaciones en el contexto VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo).

Problemática en los planes de sucesión, el desarrollo del liderazgo y el perfil que hoy necesita el área entre otras variables analizamos en la entrevista que les compartimos.

Cada mes les brindaremos un especial en el que abordaremos un tema en particular. El próximo 6 de Abril, comenzamos con los Micros de Capital Humano News, con la participación especial de este experimentado Director de Capital Humano, que es Gerardo Soula.

El Observatorio del Trabajo

Lic.Juan Domingo Palermo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Networking & Servicios de la Empresa: Binomio exitoso, si sabes usarlo. Por Jaume Mañà Casals de Your Marketing 360

[Toda empresa debería exponer de manera clara, concisa y sencilla su “Misión, Visión, y Valores”], indica como objetivo principal de su análisis del como debe encarar un estrategia de marketing efectiva, pero también afirma que de nada sirve fundamentar la visión teórica si no tiene claro  los servicios que van ofrecer como producto.

Conoce con más sobre sus recomendaciones, ingresando al siguiente link Your Marketing 360, recomendaciones para una estrategia de marketing efectiva.

Agradecemos Jaume Mañà Casals por compartir esta producción de su autoria.

“Argentina Emprende”. Gracias Ing. Federico Marque por brindarnos informe de la futura ley del emprendedor

Agradecemos al Ing. Federico Marque por ayudarnos a describir la Ley del Emprendedor Argentina que ya tiene media sanción y la misma se está tratando actualmente en la cámara alta.

La visión del entrevistado nos permitió conocer en profundidad las Fortalezas y Oportunidades que presenta la ley como también las Amenazas y Debilidades que puede presentar no tener un marco legal, más allá de la ley nos pudo comentar las acciones que vienen realizando desde la Subsecretaria de Emprendedores a cargo de Esteban Campero en el marco que les brinda la cartera de productiva [Ministerio de la Producción de Argentina] que conduce Francisco Cabrera.

 

Los mantendremos informados con más acciones que se vengan realzando para emprender a nivel local, nacional e internacional.

 

El Observatorio del Trabajo.

Análisis FODA de la ley de emprendedores en Argentina. Conversaremos con Federico Marque.

Este lunes 20 de Marzo de 20 a 21 hs,  nos visita Federico Marque[1] Miembro del equipo de la Subsecretaria de Emprendedores de la Nación.

Les brindaremos un informe sobre él  porque es importante tener una ley del emprendedor. Realizaremos un análisis FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidad y Amenaza), que pueden presentar no tener una ley para promover y acompañar al emprendedor.

Nos describirá las acciones que vienen desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación entre las las que destacaremos ; el marco brinda el Ministerio de la Producción de la Nación, La creación del  registro de Emprendedores, la academia Argentina Emprende, Financiamiento, Aceleradoras, Nodos de Emprendedores, Los Clubes, el Impulso a Empresas Sociales, la articulación con  los Gobiernos Locales entre otras acciones que vienen realizando en post de acompañar al emprendedor, al MiPyme y a la Pyme entre otras acciones y eventos.

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

Desde el observatorio del trabajo, entendemos que el efecto llamado de la creación de nuevos empleos pasa por crear una cultura emprendedora, lo que marca que es necesario tener una ley y un conjunto de políticas publicas que acompañen  a este nuevo modelo productivo que hoy nos plantean los nuevos paradigmas vinculados a la era digital.

Por este motivo le dedicaremos y la relevancia de la creación de nuevos negocios y puestos de trabajo es que decidimos poner  como prioritario en nuestra agenda, la promoción y creación de la iniciativa empresarial.

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line YouTube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

[1] Nota: Federico Marque, además de tener compromiso con la innovación científica y con la creación de empresas esto es lo que moviliza a participa a instrumentar políticas públicas en este sentido, fundamenta su experiencia profesional de Ingeniero Industrial en el Centro Universitario ITBA,  en la participación  programas de emprendimiento para científicos tecnológicos a escala global, es CEO & Fundador de empresas y fue seleccionado por sus proyectos como finalista de en varios certámenes a nivel local e internacional, entre los que se pueden desatacar South Summit 2015 y  de un programa de entrenamiento en Singularity University entre otros.

Felicitamos a nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo, por su reciente designación con Embajador DCH para Argentina

El pasado miércoles 15 de marzo del corriente año, la Fundación DCH, designo como Embajador para la República Argentina a nuestro Director General & Conductor de el Observatorio del Trabajo, Lic Juan Domingo Palermo.

Este nuevo desafió viene a concretar objetivos de forma más especifica que nos propusiéramos en el mes de Enero de este año, cuando DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y nuestra agencia,  nos propusiéramos objetivos estratégicos de profundizar nuestra tarea de agregar valor a los organizaciones y sus talentos, en la búsqueda de generar políticas que conduzcan a las mismas a nivel y estadios de mayor competitividad y salud  a organizaciones y sus talentos, teniendo como horizonte,  el dotar a sus lideres de mayor información y formación de tendencias exclusivas del sector de los  Recursos Humanos.

Le deseamos a nuestro Director General & Conductor el mayor de los éxitos y agradecemos por intermedio del Fundador y Miembro del Consejo Rector de DCH  (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), D. Juan Carlos Pérez Espinosa y a cada uno de los miembros, la confianza depositada en nuestro conductor.

 

El Observatorio del Trabajo, Buenos Aires 17 de Marzo del 2017.-

 

Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados, los días 5 y 6 de abril

La consultora en de Recursos Humanos Savvy , dictará la 6ta edición del «Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados», los  5 y 6 de abril, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Manuel Arias, uno de sus socios fundadores nos comunico que entre las organizaciones participantes, estará presente Mercado Libre en carácter de empresa invitada quien va a compartir su enfoque de gestión de Propuesta de Valor, un caso «world-class» real que se lleva adelante en nuestro mercado.

La actividad es arancelada y con previa inscripción: «Programa de Marca Empleadora y Propuesta de Valor para Empleados»

 

Agradecemos a Oscar Freigedo y Manuel Arias por su valor agregado a las organizaciones en materia de ME y PVE.