El músico y artista Cau Bornes adelanto su nueva obra ZSAMBA ( fusión entre la Zambas Argentinas y la Boza-nova del Brasil), una historia de Innovación, Arte, Música y Emprendimiento.
Los invitamos a ver programa emitido el 25 de Septiembre del corriente.
Los invitamos a ver la entrevista que adentra a conocer la trayectoria del Servicio de Empleos de AMIA , en el dialogo que mantuvimos con su Director el Lic. Ernesto Tocker .
Aprovechamos esta ocasión para agradecerle a la institución de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) por los aportes que vienen realizando en beneficio de la sociedad argentina, como también al Director de AMIA EMPLEOS Lic. Ernesto Tocker y todo el equipo de profesionales por los aportes por fomentar una cultura del trabajo en Argentina.
Los invitamos a ver entrevista con la Dra. Viviana Laura Diaz & Alberto Fantini de la Comisión de Trabajo conectado de USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones).
El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
Los invitamos a ver el programa del mes de septiembre de innovación en la 4RI, cuarta revolución industrial, donde dialogamos con el Ing. Kevin Dawald de SPECT.RO sobre como aplicar Big Data y Geolocalización en los centros comerciales, en las ciudades y en todo tipo de organización para tomar mejores decisiones.
También le brindamos un informe sobre las BITCOINS, las monedas virtuales que nos brinda el Lic. Vicente Spagnulo y la selección de noticias de cada semana en el compacto de noticias.
Equipo de Investigación Social sobre Innovación en la 4RI.
Primera parte: 20:00 h. a 20:11 h.; Columna sobre Recursos Humanos con Gerardo Soula, con quien analizamos la actualidad en materia de competencias de Recursos Humanos según el último estudio que tuvo como responsable a Dave Ulrich.
Segunda parte: 20:11 a 20:30 h.; Compacto de Noticias
20:30 h. a 20:32 Video Corporativo de Tips para Emprender: Plataforma de expertos del mundo del emprendimiento donde nuestro director general y conductor es experto en el área de Gestión del Talento.
Tercera parte y entrevista del día » El Humano no es un Recurso «: 20:32 h. a 21:00 h.; Dialogo con Hernán Sandro quien nos comenta los alcances de la carrera en el ámbito académico, profesional y laboral de la Carrera.
En la misma define sus opiniones profesionales y éticas de lo que debe ser un profesional que se forme en la carrera, como también el programa de estudio de la misma, como todo el ecosistema de profesores, graduados, alumnado.
Agradecemos Hernán Sandro y Mauro Campilongo la participación en nuestro programa y por permitirnos conocer, dar conocer y establecer una relación de presente y futuro con la carrera y así poder cooperar desde nuestro observatorio en la producción y desarrollo de la carrera oficial y publica de nuestra Universidad de Buenos Aires.
Equipo de Investigación sobre capital humano en el observatorio del trabajo:
Director de Investigación Social & Co- Conductor: CP. Jorge Potente.
[*] Nota: Juan Domingo Palermo, Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina y miembro con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.
Desde el pasado 31 de Agosto del corriente hasta el 02 de Septiembre se realizó en la ciudad austral de Puerto Madryn en el 9 Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo , bajo el nombre de la destacada jurista y Presidenta de la Sociedad Argentina de Derecho Laboral Dra: Estela Milagro Férreiros.
En el congreso juristas y especialistas analizaron en profundidad el presente y futuro de la normativa nacional e internacional y como impactan las nuevas tecnologías en el mundo del trabajo, sus implicancias y posibles soluciones.
Durante el panel TECNOLOGIA Y TRABAJO. HACIA LA OPORTUNIDAD Y CONVENIENCIA DE UNA REFORMA, que integraron la Dra. Viviana l. Diaz, Cecilia Reybet, Alberto Fantini, Nahuel Altieri bajo la Coordinación: Ricardo Benítez. El especialista Alberto Fantini incursionó sobre la fuerza laboral del futuro un la influencia de la capacitación para prevenir puestos de trabajo y la Dra. Viviana Diaz, resalto como el cerebro desde las neurociencias se vuelve más plástico y permeable a las tics siendo el trabajo conectado la modalidad que facilita la creación de más y nuevos puestos de trabajo.
Es así que convocamos para el lunes 18 de Septiembre a nuestro observatorio del trabajo a ambos profesionales a ampliar sobre este tema, que nos transmitan también los grandes lineamientos del congreso.
Fuente: Dra. Viviana Diaz (Coordinadora de USUARIA en materia de Trabajo Conectado)
Te invitamos a ver la entrevista a Pablo Modernell ( Director de Squash Moderno) con quien dialogamos sobre como es emprender en un deporte no tradicional como es el Squash.