En esta presentamos los especiales sobre sindicalismo que realizaremos cada mes, en esta ocasión dialogamos sobre el Acuerdo Birregional Unión Europea – Mercosur, te invitamos a mirar la entrevista completa.
El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org
El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.
Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.
Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.
Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.
El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.
Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.
El pasado lunes 13 de marzo dialogamos junto a Gerardo Soula, sobre los principales problemas de la agenda del Capital Humano en las organizaciones en el contexto VUCA (Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo).
Problemática en los planes de sucesión, el desarrollo del liderazgo y el perfil que hoy necesita el área entre otras variables analizamos en la entrevista que les compartimos.
Cada mes les brindaremos un especial en el que abordaremos un tema en particular. El próximo 6 de Abril, comenzamos con los Micros de Capital Humano News, con la participación especial de este experimentado Director de Capital Humano, que es Gerardo Soula.
La Confederación General del Trabajo y las dos Centrales de Trabajadores Argentinos realizaron una masiva marcha en la que solicitaron al gobierno nacional ratificación de medidas que frenen los despidos y que reactive la economía, afirmaron los tres oradores, en caso de que no se de respuesta a los reclamos expresados, podrán fecha para realizar un paro nacional de 24 horas en una fecha no muy lejana.
Desde El Observatorio del Trabajo, «entendemos que seria central , más allá que se realice una medida de fuerza o no, el camino que consideramos conveniente, producto de varios factores como la crisis interna e internacional que se representa con la perdida de puestos de trabajo, que seria oportuno concertar en equipos de trabajo sectoriales entre; (Estado, Fuerzas Políticas, Los Empresarios, Representantes de los Trabajadores, el Sector Social y la Academia), sector por sector, para contener la mayor cantidad de puestos de trabajo y trabajar en planes de re-conversión laboral teniendo como único objetivo que ningún Argentino pierda su proyecto de vida socio-laboral».
Para ampliar información le dejamos el siguiente enlace donde se pueden escuchar los discursos completos:
Desde Tips para Emprender, abrimos la puerta a la era digital a tu empresa, emprendimiento o desarrollamos tu marca personal digital, te ofrecemos también charlas, seminarios, cursos, eventos, networking, colaboraciones y servicio de consultoria de 24 expertos del mundo del emprendimiento.
El pasado 07 de Marzo del 2016, dialogamos con el Dr. Rodolfo Iribarne, especialista en temas de sociología y problematizamos sobre el estado de situación de la cultura del trabajo en la Argentina.
Temas como la ética en el trabajo y la necesidad de incorporar reformas en el sistema educativo, incorporando a los programas la iniciativa y la meritocracia entre otros temas.
El pasado mes de diciembre del 2016 participamos del programa de Televisión del Sector Turístico, «Soy Turista«, en el mismo programa se preciso un breve informo sobre la situación del empleo en la Argentina como a nivel global, analizando variables macro económicas, como también micro.
Comunicamos también el valor agregado que brindamos en forma digital a los emprendedores, pymes y organizaciones desde la red de expertos Tips para Emprender.
Aprovechamos la oportunidad para proponer como Tips para el desarrollo de las economías regionales que se trabaje en la digitalización con un plan de marketing digital como por ejemplo ( pagina web, aplicaciónes que contengan información e imágenes, estrategia y plan de acción en redes sociales entre otras acciones) de los atractivos turísticos, realizando un trabajo integral que incluya un plán de diseño de experiencias entre otros.
Recomendamos que estas acciones se acompañen en forma colaborativa desde los estados que la implementen de esta forma se lograra aprovechar la fuerza de todos, esto es lo que da por llamar una acción de sinergia.
Finalmente agradecemos a la producción ya cada uno de los miembros de Soy Turista por convocarnos.
El pasado mes de Octubre del año 2016, nos encontramos con la especialista y referente en comunicación personal Marina Estacio, Directora de la prestigiosa Revista Digital Pruébate Magazine y compañera en la Red de Expertos Tips para Emprender, con ella dialogamos sobre cuál es el objeto de El Observatorio del Trabajo, charlamos también sobre nuestra misión en España 2016 y nuestra participación en el South Summit por segundo año consecutivo siendo parte de la Delegación Argentina de Emprendedores.
También abordamos temas de cuales a nuestro entender deben ser las competencias básicas que debe tener un emprendedor, analizando el contexto actual del empleo en Argentina y en el mundo.
En los siguientes links te invitamos a ver entrevista a nuestro Director General , Juan Domingo Palermo , en tres capítulos: