Elegir ser ecológico no es realmente una elección. Por Deborah Boechat

Las decisiones que toman las personas tienen un impacto en todo el planeta, lo que resulta en un efecto contraproducente. La Tierra contiene una cantidad fija de recursos y la contaminación del agua y el aire afecta a todos. Por ejemplo, las emisiones de carbono en, digamos, Venezuela pueden contribuir al calentamiento global en Vietnam. Muchos recursos no son renovables, por lo tanto, pueden terminar si se usan en exceso.

A nivel empresarial, ser ecológico puede ayudar a mejorar la reputación de las empresas y reducir el riesgo de enfrentar problemas regulatorios que pueden surgir a medida que los gobiernos se adaptan a los desafíos ambientales.

Muchas industrias han decidido volverse ecológicas: Coca-Cola redujo tres objetivos medioambientales para centrar sus esfuerzos en prácticas comerciales ecológicas: envases sostenibles, protección del clima y la energía y gestión del agua; McDonald’s se deshizo de las tazas de café de espuma cambiando a envases de papel de doble pared, 100% reciclables; Home Depot decidió implementar una nueva política de “no ventas de árboles viejos”, prometiendo dejar de cosechar árboles viejos del bosque lluvioso.

Reducir el desperdicio, minimizar el consumo de energía y eliminar las prácticas ambientales poco éticas son formas de hacer que una empresa sea ecológica. El beneficio obvio de ser ecológico es que está aprovechando para preservar el medio ambiente y minimizar su huella de carbono; Sin embargo, existen otros beneficios comerciales, como:

  • ahorro de dinero;
  • Proporcionar un entorno de trabajo más saludable al obtener créditos fiscales, ya que puede calificar para las subvenciones de la EPA que pueden ahorrarle dinero durante la temporada de impuestos.

Comer verde impulsa la economía a medida que las empresas locales que venden productos orgánicos y de temporada aumentan en reconocimiento y reputación. Estas empresas también reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y algunos costos al eliminar el uso de productos químicos, pesticidas y hormonas que se agregan a la agricultura orgánica. Además, al apoyar a las empresas locales, se queda más dinero en su comunidad y usted ayuda a su comunidad a crecer y desarrollarse en todos los sentidos.

Una de las formas más fáciles en que las empresas pueden incorporar prácticas sostenibles en su trabajo es cambiar a suministros de oficina más ecológicos:

  • cambiar a luces LED; 
  • usando baterías recargables; 
  • compre papel reciclado e imprima a doble cara; 
  • muévete a la nube; 
  • dar a los empleados botellas de agua reutilizables; 
  • compra de cartuchos de tinta reutilizables; 
  • habilitando el modo de suspensión en sus dispositivos electrónicos.

Onit Center ofrece diferentes soluciones para startups y empresas interesadas en ser ecológicas: ayudamos a los líderes a comprender los diversos factores involucrados en la transición sostenible; medir, monitorear y analizar su desempeño en sustentabilidad; identificar las fuentes de carbono y otras emisiones de GEI y sugerir formas de reducirlas.

Obtenga más información sobre nuestro paquete de soluciones de sostenibilidad en nuestro sitio web: Onit Center

Deborah Boechat CEO de Onit Center.
Desarrollo de Negocios

Fuentes y más información:

¿Cómo puede su pequeña empresa volverse ecológica? Consejos de sostenibilidad para startups (freshbooks.com)

¿Por qué es importante ser ecológico? (reference.com)

Más de 25 buenas razones para ser ecológico para salvar a nuestra Madre Tierra – Conserve Energy Future (conserve-energy-future.com)

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 19/10. Programa radial de Ciencias del Trabajo Oct/ 2021.

Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y como profesor universitario en casas de altos estudios.

Tema: Ciencias del Trabajo Octubre/2021. Naturaleza, Significación e Implicancias del Teletrabajo.

Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan tres espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. El Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Dr. Javier Llaneza y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli más los especialistas que cada semana nos mantienen actualizados con noticias y tendencias de dimensiones que definimos como prioritarias para el mejor analisís de los lideres que toman desicones en la organizaciones.

Por Radio Cultura 97 9

Martes 19 de Octubre 2021

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Farmacoop, el primer laboratorio farmacéutico recuperado en el mundo. Por Andrea Fontana.

En 2016, la empresa Roux-Ocefa contaba con 450 trabajadores y dos plantas de producción, en Villa Luro y Mataderos. El laboratorio fundado en 1935 se especializaba en sueros, pero también elaboraba otros productos como cremas, comprimidos, jarabes y gotas.
En diciembre de ese año la empresa entró en convocatoria a acreedores. Lo más alarmante en ese momento fue que empezaron a cerrar líneas de producción. En enero de 2017 cuando se propuso el patronal, los trabajadores ocuparon la planta ubicada en Villa Luro. “Al principio no nos pagaban el sueldo, ni la obra social, ni el aguinaldo y así fue decayendo hasta que un día el laboratorio cerró las persianas. Los dueños nos dejaron a todos en la calle”, relata Edith Pereyra, una de las trabajadoras afectadas.
La ocupación duró tres meses y medio, tiempo en el que se planteó la posibilidad de conformarse como cooperativa. En abril apareció una nueva patronal que compró las acciones de la empresa. En febrero de 2018 volvió a cambiar de manos. Y al poco tiempo empezaron los despidos masivos. Estaban vaciando la empresa de empleados y de maquinaria. “Destruyeron todo lo que fue alguna vez la empresa, el laboratorio. Teníamos que cuidar la planta porque si no, nos quedábamos sin nada. Había empresarios que entraron y querían llevarse las máquinas sin pagarnos nada. Éramos conscientes de que esa era nuestra fuente de trabajo, decidimos quedarnos y así se inició todo”. Con el apoyo del Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas, (MNER) tomaron la decisión de recuperar la empresa.

“Retomamos la pelea judicial para reclamar la quiebra de la empresa y constituirnos como cooperativa”. El 30 de abril de 2019 se resolvió la continuidad de la empresa a favor de la cooperativa.

Productos Farmacoop

Edith Pereyra -Peri, como llaman sus compañeros- entró a trabajar en la empresa en 1983, cuando apenas contaba con 18 años. “Estaba feliz de pertenecer a un laboratorio de tanto prestigio, líder de la Argentina. Más de 30 años de trabajo. Después de todo lo que pasamos, hoy en día tenemos nuestra planta en pie”, explica con orgullo.
En marzo de este 2020, los trabajadores de la cooperativa terminaron de acondicionar las dos plantas. Pero cuando estaba todo listo para volver a generar las habilitaciones de ANMAT necesarias para producir medicamentos, llegó la pandemia que trajo como consecuencia la suspensión de la inspección. Después de todo lo vivido, en vez de tirar la toalla, los trabajadores de Farmacoop recogieron el guante y reconvirtieron la empresa para dar respuesta al nuevo contexto.


“Cuando comenzó la pandemia, estábamos esperando la habilitación completa que no se pudo hacer. Entonces empezamos a producir alcohol en gel al 70%, a distribuir barbijos”. Primero lanzaron bidones de cinco litros. Al poco tiempo sumaron frascos de 250 ml. Fue una resolución inmediata a una coyuntura inesperada que trajo excelentes resultados. “Estábamos trabajando a full, pero con mucho cuidado porque había compañeros mayores y había que cuidarlos. Fue una ardua tarea que pudimos llevar a cabo con la colaboración de todos”.
Asimismo,  en conjunto con una empresa de base tecnológica CONICET-UNLP, Bamboo Biotech y un inversor privado, comenzaron a producir los tests serológicos para detectar anticuerpos de Covid-19. Para Peri “fue un logro maravilloso, sin igual. Somos el primer laboratorio recuperado por sus trabajadores, la primera cooperativa farmacéutica que fabricó el test serológico cien por ciento industria nacional”. Estos tests serológicos no se venden al público, sólo se venden a profesionales de la salud habilitados, porque los resultados son de interés público y deben certificarse debidamente.
Otro de los productos que tiene muy buena acogida es la crema Aqualane que fabricaba Roux-Ocefa. “La crema ya tenía mucho prestigio y conseguimos fabricarla”. Es una reconocida crema suavizante e hidratante que se vende en todas las farmacias.

productos farmacoop
Productos Farmacoop

Por otra parte, en Farmacoop se encargaron del acondicionamiento y control de calidad de barbijos que fabrican cooperativas textiles. “Todo lo que nosotros fabricamos, lo que distribuimos, lo vendemos. Nos permite tener un retiro de dinero para cada compañero”.
En la actualidad hay entre 50 y 60 trabajadores que mantienen la planta en pie de punta en blanco todos los días. “Soy la persona con más antigüedad en la empresa”, cuenta Peri. “Yo soy la encargada de planta, la jefa de planta, llego temprano, me fijo todos los detalles para que no falte nada, qué hay que acomodar. Pero a la vez hago todos los trabajos. Todos hacemos todo, cuando me toca cocinar, cocino, cuando hay que limpiar los baños, limpio”.
Sobre la diferencia que se percibe entre una empresa privada y una cooperativa, Peri resalta que aunque también hay que cumplir horarios y ciertas normas, “ahora somos dueños, estamos más motivados. La gente se siente más apegada a una empresa cuando es parte de la misma.”


Proyectos post pandemia
Por ahora Farmacoop está enfocada en la crema Aqualane y en el alcohol, pero en los planes de la cooperativa siempre está presente la idea de lanzar nuevos productos. El paso siguiente es obtener la habilitación de la ANMAT para producir los medicamentos que ya hacía el laboratorio. “Si todo marcha bien, para fin de año tenemos planificado sumar 15 medicamentos más, de los más conocidos de Roux-Ocefa, por medio de la tercerización de la producción. Este es uno de los objetivos más importantes a corto plazo”, confirma Franco di Marco, gerente de la cooperativa.
Farmacoop apuesta a convertirse en un laboratorio de vanguardia en tecnología farmacéutica con perspectiva social. Tras la pandemia, la apuesta es profundizar en la tecnología de testeos rápidos, para seguir sumando soluciones al sistema de salud nacional. Actualmente el laboratorio cuenta con una capacidad de producción de 10 mil tiras semanales, “pero se puede llegar a quintuplicar esa capacidad”. 

Productos Farmacoop

La idea es no limitarse sólo a los productos del antiguo laboratorio, sino también “seguir innovando y desarrollando productos nuevos en otras áreas, como lo hicimos con productos médicos, como los tests serológicos, o con productos de cosmética y perfumería como alcoholes y las cremas”, agrega Franco.


Uno de los objetivos a largo plazo según Franco es crecer, “no solamente para aumentar la rentabilidad. Queremos innovar, hacer nuevos desarrollos, ofrecer soluciones en salud”. Además de productos, aspiran a ofrecer soluciones al estado, a la población con tecnología lateral flow de testeo rápido. “Nuestro proyecto es hacer test de HIV, de dengue, de distintas incumbencias para la sociedad de la Argentina y de la región”. Con la intención de exportar los test serológicos, importantes a nivel preventivo y con una tecnología de avanzada en Latinoamérica, Farmacoop tiene reuniones con distintos organismos del Estado. También pretende fortalecer los vínculos con el CONICET, con la UBA, con distintas universidades o grupos de investigación que tengan productos para desarrollar. “Farmacoop siempre abre las puertas para poder escalar su producción en nuestro laboratorio. Estos son los lineamientos que tenemos a mediano y largo plazo como cooperativa, como laboratorio y como empresa. Siempre buscando el crecimiento, la innovación y la calidad.” Por último, Franco destaca lo que según él es quizás “lo más importante, una de las bases de la cooperativa: generar más puestos de trabajo”. Y con cada proyecto buscan aumentar la capacidad de trabajo, “puestos de trabajo nacionales genuinos”.

Productos Farmacoop


Edith “Peri” Pereyra no oculta su entusiasmo por ser parte de la cooperativa desde el primer día. “Significa lucha, proyectos, esperanza. Nos enorgullece haber sido los primeros trabajadores en el mundo que recuperamos un laboratorio y por eso queremos visibilizarlo. Es una experiencia inexplicable. Tenemos muchos proyectos y los vamos a concretar porque tenemos mucha fuerza y muchas ganas. Es hermoso que pasen estas cosas. Ojalá hubiera muchísimos más casos como este”, concluye Peri con una amplia sonrisa.

Por Andrea Fontana.
Directora de Comunicación de Bien Argentino

El impacto adverso de COVID 19 en las pymes y las personas. Por Armando Tauro.

El inicio de esta década y el primer trimestre de 2020 lo ha visto todo. Comenzó con el temor de una guerra entre Estados Unidos e Irán a una pandemia global en forma de virus Corona (COVID 19) que ha empujado a la economía global a una gran contracción.

Armando Tauro recibió su Laurea Magistrale en Ingeniería Industrial por el Politécnico di Milano, Italia, seguido de un Máster of Science in Management Operataion y un Ph.D. in Operation Resarch en el Masschusesetts Institute Of Technology,Mass.US., seguido de un Doctorado en Administración de Negocios de la Universidad del Valle, Cali, Colombia.
En la actualidad se desarrolla como CEO de Golden Ratio Consulting Group. (Jacksonvile, FL – USA), empresa dedica al desarrollo de desarrollo tecnológico y análisis anticipativo y presidente del Jacksonville Instituto of Science and Technology; profesor adjunto de la Universidad de Jacksonville y de la Universidad Nacional de la Florida.
Embajador para los Estados Unidos de Strategiio (https://strategiio.com/)

Covid 19 es un nuevo tipo del virus Corona que no se había encontrado previamente en humanos. La fuente principal de este virus aún se desconoce, pero considerando las experiencias previas debe haberse transferido al ser humano desde los animales. En realidad, es una gran familia de enfermedades que tiene síntomas comunes como resfriado normal, gripe, tos y enfermedades más graves como el síndrome respiratorio agudo severo. Con cada hora que pasa el. El impacto adverso de este coronavirus pandémico mundial (COVID 19) es cada vez mayor.

Tan solo cuatro meses después del primer caso detectado en China, el impacto económico de esta crisis ya se está comparando con la crisis financiera mundial de 2007-08 y la gran depresión de los años treinta. Solo para comparar la crisis financiera de 2007-08 duró más de 3 años mientras que la gran depresión de la década de 1930 duró alrededor de una década.

Con las economías cerradas, el cierre de tiendas, las fronteras, las personas a las que se les pide que se queden en el interior y las actividades económicas para detener, la economía global está en ruinas y parece menos saludable.

Los mercados de valores están cayendo, los bancos centrales están recortando las tasas de interés, la producción industrial es casi nula, lo que resulta en una pérdida masiva de empleos y una crisis financiera está a la vuelta de la esquina.

Como la escritura está en la pared, la cantidad de daño que causará esta pandemia dependerá en gran medida de la cantidad de acciones correctivas que el gobierno y los empleadores tomen hoy para minimizar el daño. Los empleadores, la sociedad civil y las agencias gubernamentales deben trabajar de manera coordinada para ayudar a los afectados y minimizar el impacto adverso de esta crisis en las personas de las PYME.

Se espera que la pandemia de coronavirus vaya a matar más a las pequeñas empresas que a los seres humanos. Conociendo la importancia de las Pequeñas y Medianas Empresas, es cada vez más importante analizar el impacto de Covid 19 en las PYMES y conocer las medidas que les ayuden a sobrevivir.

En la Argentina, se revela que la mayoría de las organizaciones pueden clasificarse como pequeñas en función del número de empleados. El 95 por ciento de las empresas han empleado a menos de 10 personas y, por supuesto, en comparación con las ganancias y el volumen de negocios, los datos están sesgados al revés.

Las pymes son la columna vertebral de la economía, ya sea que se hable de economía de un estado aleatorio o la palabra economía. La mayor parte de la economía mundial ha alcanzado el alto nivel de desarrollo gracias a la contribución de las pymes, por ejemplo, Taiwán, China y Japón han logrado un alto crecimiento industrial gracias a la contribución de sus pymes dinámicas.

Las PYMES proporcionaron los valiosos insumos a la sociedad en términos de contribución al PIB, generando empleo, Las PYMES contribuyen masivamente al PIB y a la generación de empleo,

La contribución al PIB de las PYME se sitúa en torno al 52-57%, mientras que contribuye al 61% del empleo en los países en desarrollo. Según el informe del banco mundial de 2020, las pymes aportan alrededor del 40% del PIB, aportan alrededor del 90% del total de las empresas, mientras que el 50% de los puestos de trabajo en todo el mundo provienen las PYMES. Las pymes son más importantes y tienen más relevancia en los países latinoamericano, ya que hay 53,2 pymes en los países de Latinoamérica en comparación con el promedio mundial de 25,2 por 1000 habitantes (BID, 2020).

Las PYMES necesitan fondos con urgencia debido a la pandemia mundial COVID 19. Hay prohibición de viajar en todo el mundo, cierre total, no hay movimiento de bienes y servicios, industrias como el turismo y los hoteles están en completo desorden. La mayoría de las pymes están luchando por sobrevivir, ya que se ha vuelto realmente difícil para ellas asumir los gastos operativos, como el pago de salario y alquiler. Se ha convertido en una cuestión de supervivencia para ellos, ya que la mayoría de las pymes tienen un capital muy pequeño y pueden mantenerse durante mucho tiempo si la situación continúa durante más tiempo.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa de Gestión de Personas Octubre/21. Top Employers Institute 30 Aniversario.” Caso Sanofi “

Entrevista del Día: Conversamos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.

Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora. [ Escuchar desde el minuto 36.38 al 53.25 ]

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio.
Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur en Sanofi.

Sobre Sanofi es una Compañía Bio farma Global de ciencias de la vida comprometida con mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a las personas a las que acompañan durante todo el proceso de atención. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma la innovación científica en soluciones sanitarias, en vacunas humanas, enfermedades raras, esclerosis múltiple, oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, diabetes y soluciones cardiovasculares y atención sanitaria al consumidor. Más de 110.000 personas en Sanofi están dedicadas a marcar la diferencia en la vida diaria de los pacientes, donde sea que vivan y permitirles disfrutar de una vida más saludable y llegan a más de 170 paises y representan 145 Nacionalidades.

La conversación que mantuvimos con la Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur de Sanofi , Elisa Frigerio se centro en primero lugar en el propósito de la compañía, más los desafíos y agenda en materia de atracción, adquisición y desarrollo del talento. También fueron motivps de la entrevista poder conocer de primera mano los principales objetivos del programa de empleo joven y pasantías Young Generation & Sanofí Alumni [email: alumni@sanofi.com] y por ultimo nos comentara cuál es el valor añadido que les brinda certificar por tercer año consecutivo en Top Employers Institute en Argentina, Latinoamérica y a nivel Global.

Hacer PLAY en el siguiente enlace y tendrán acceso a escuchar programa completo del pasado 12 de Octubre

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Hacer PLAY en el siguiente enlace y tendrán acceso a escuchar programa completo del pasado 12 de Octubre

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. En esta oportunidad nos hablo sobre . En esta oportunidad nos habla sobre , «vacuna contra la malarea un gran descubrimiento de medicos africanos«, más las  buenasnoticias los premios nobel de la paz 2021 que se otorgarón a dos colegas del periodismo Maria Ressa , Dmitri Murátov y en Literatura a el novelista tanzano Abdulrazak Gurnah obtuvo el premio nobel de literatura 2021 y finalmente la reflexión espiritual de cada semana en esta oacsión nos explica el significado solideo o kipa. [ Escuchar desde el minuto 2.40 al 16.44 ].

Espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello [ Escuchar desde el minuto 16.50 al 22.20 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 22.21 al 26.47 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. En esta oportunidad nos hablo sobre la atención personal al usuario [ Escuchar desde el minuto 26.50 al 29.56 ]

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo reflexiones sobre como abordar el desempleo [ Escuchar desde el minuto 29.56 al 32.20]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 32.20 al 33.43 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). Nos hablo sobre gestión de proyectos [ Escuchar desde el minuto 33.44 al 36.37 ]

Entrevista del Día: Conversamos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.

Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora. [ Escuchar desde el minuto 36.38 al 53.25 ]

Por Radio Cultura 97 9 | Martes 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Hacer PLAY en el siguiente enlace y tendrán acceso a escuchar programa completo del pasado 12 de Octubre

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

Ciudades del mundo ideales para teletrabajar, teniendo a Buenos Aires en su lista de preferidas.

La página de alquileres vacacionales Holidu compartió un nuevo ranking donde reúne aquellos destinos con mejores estadísticas para trabajadores remotos. 

En el índice se midió el precio de los departamentos de una habitación, la oferta de actividades calificadas con cuatro estrellas o más en Google, la cantidad de horas de sol y la velocidad del wifi. 

Las ciudades elegidas fueron:

1. Bangkok: la capital de Tailandia elegida por sus edificios cómodos y modernos y «su costo de vida es uno de los más asequibles del mundo».

2. Nueva Delhi: Esta ciudad de la India se resalta como una de las más baratas a nivel mundial. También se mencionan sus múltiples espacios de co-working. ¿Lo negativo? la rapidez del wifi, que podría mejorarse. 

3. Lisboa: tiene para ofrecer a los teletrabajadores varias playas cercanas donde pasar una tarde de relax. Otro plus es el bajo precio del transporte urbano.

4. Barcelona: En ella destacan una velocidad ideal de wifi y muchos espacios de co-working. Otro factor a su favor son las actividades culturales y al aire libre que se pueden realizar.

5. Buenos Aires: La capital Argentina aparece en la lista mundial por un precio de alojamiento barato en comparación con otros lugares y también se resalta su gran oferta de actividades culturales y artísticas.

Fuente: https://www.voydeviaje.com.ar/mundo/estas-ciudades-del-mundo-fueron-elegidas-ideales-para-teletrabajar

Dos startups fundadas por emprendedoras argentinas fueron seleccionadas por Google.

El gigante estadounidense Google y WeXchange, la plataforma del BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron la lista de empresas seleccionadas para el programa de aceleración para emprendedoras STEM LAC Women Founders Accelerator 2021

Dos compañías argentinas fundadas por mujeres se encuentran dentro de las 20 startups elegidas. Son «Alquilando«, un marketplace para alquileres a largo plazo y «Wit Advisor«, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados.

Las startups seleccionadas surgen de un proceso de alta exigencia entre 306 empresas de 29 países que demostraron lograr un impacto en sus comunidades. Estas son las empresas seleccionadas:

Alquilando: Argentina – Marketplace para alquileres a largo plazo

Wit Advisor: Argentina – Plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados

Aptim: Uruguay – Control de calidad automatizado para aplicaciones nativas

Branddu: Colombia – Mercado B2B para merchandising

Carinos: Brasil – Red de apoyo digital para padres que trabajan

EatCloud: Colombia – Gestiona productos no vendidos de la industria alimentaria

Getin: México – Proporciona a las tiendas físicas análisis del tráfico de personas

hiSofi: Brasil – Gestión de cobranza de deudas

ioio: México – Plataforma de alquiler de todo, desde todo tipo de artículos hasta servicios

Kon3cta: Chile – Plataforma de salud mental

MO Technologies: Colombia – Puntaje crediticio usando IA para una inclusión financiera inclusiva y fluida

Muda Meu Mundo: Brasil – Marketplace que conecta a minoristas con pequeños productores sin intermediarios

NeuralMind: Brasil – Plataforma para analizar documentos e imágenes usando IA.

Prosperia: México – Democratizar la detección temprana y el tratamiento de enfermedades crónicas a través de la IA

Prometeo: Uruguay – Plataforma de Open Banking

Snap Compliance: Costa Rica – SaaS contra el lavado de activos y el compliance

TiendaDa: Perú – Plataforma de gestión de tiendas online

Tipi: Ecuador – Combina la conveniencia del comercio electrónico con la experiencia de compradores profesionales

UpGirl: Chile – Aplicación de transporte para mujeres y niños

Vinco: México – Plataforma de aprendizaje permanente como beneficio empresarial

Las fundadoras y parte de los equipos de las empresas seleccionadas participarán de un programa de aceleración siguiendo las prácticas de Google for Startups Accelerator, que a su vez contará con el apoyo del hub de emprendimiento mexicano Central.

Adicionalmente, las emprendedoras recibirán ayuda personalizada, talleres y sesiones enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo, y acceso a la red de mentores, expertos, inversores y emprendedores de la red global de Google, WeXchange/BID Lab y Centraal

Además, podrán mostrar sus avances en un Demo Day, que se realizará el 1 y 2 de diciembre, en el marco del WeXchange Forum 2021.

El apoyo a iniciativas STEM lideradas por mujeres es clave para ayudar a romper la barrera de género en el campo tecnológico. Según el informe Global Gender Gap 2021 del Fondo Económico Mundial, «las brechas de género se producen con más probabilidad en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas.

Por ejemplo, las mujeres son solo el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, son el 20% de las ingenieras, y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial».

Y en el campo de las startups en Latinoamérica, la brecha también es crítica. Según Endeavor Intelligence, solo el 25% de los emprendimientos tecnológicos de la región son dirigidos por mujeres, las que en promedio son tres veces más pequeñas que las dirigidas por hombres, según un artículo del sitio Filo.news.

Fuente: https://www.iproup.com/economia-digital/26519-google-eligio-dos-startups-argentinas-para-curso-de-emprendedores

Presentaron proyecto para convertir planes sociales en empleo.

El Gobierno nacional presentó el proyecto de ley , que diseñó e impulsa el presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Sergio Massa, para comenzar a convertir los planes sociales en empleo.

El programa promueve una transformación gradual y establece facilidades como el mantenimiento de los planes sociales por 12 meses como complemento del salario y el acceso a obra social y ART.

En la propuesta legislativa también se indica que los trabajadores deberán capacitarse y completar cursos de formación. Además, se aclaró que también podrán participar empleados de cooperativas municipales y de organizaciones sociales.

Por un lado, propone la reducción de hasta el 100% de las contribuciones patronales para las nuevas relaciones laborales por hasta 24 meses por cada empleado, considerando como tope máximo la suma equivalente a dos salarios mínimos por cada uno y con una nómina tope incremental de 5 a 20 empleados.

De manera complementaria, se promueve un esquema de protección y regularización de situaciones laborales precarias, para que las MiPyMES puedan regularizar relaciones laborales vigentes e iniciadas con anterioridad a la ley. 

De esta forma, las empresas podrán rectificar la remuneración real o la fecha real de inicio de la relación laboral sin que se le puedan iniciar acciones penales por el no pago de aportes y contribuciones.

Además, podrán subsanar la baja del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) y obtendrán la cancelación de la deuda por capital e intereses y multas por falta de pago de aportes y por las relaciones laborales registradas irregularmente.

De todas formas, para no afectar a los empleados incluidos en la regularización, el Estado computará los aportes no ingresados por los empleadores por hasta por 60 meses.

Para poder acceder a estos beneficios, las MiPyMES no podrán reducir la nómina laboral ni tener ningún empleado no registrado; no podrán registrar obligaciones previsionales de pago líquidas y exigibles por seis o más períodos fiscales, teniendo la posibilidad de regularizar esta situación dentro de los 30 días de la intimación administrativa y no podrán registrar sanciones laborales que impliquen que sean incorporados en el REPSAL.

La medida busca acompañar el aumento del empleo en la salida de la pandemia: Considerando los puestos de trabajo declarados en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se registra un crecimiento de 140.742 puestos de trabajo entre junio del año pasado y de este año, esto es un 1,8% de crecimiento.

La construcción y la industria manufacturera son los sectores de mayor desarrollo, concentrando 2 de cada 3 de estos nuevos puestos de trabajo, lo que los hace grandes beneficiarios de esta iniciativa.

Fuente: https://www.losandes.com.ar/politica/el-gobierno-presento-su-proyecto-para-convertir-planes-sociales-en-empleo/

OdT| El Observatorio del Trabajo. Especial Trabajo Voluntario & Solidario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander.

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

16 de Octubre del 2021 . XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

En esta oportunidad nos trasladamos virtualmente hasta la Ciudad Imperial de Toledo, Castilla- La Mancha , España para conversar con el organizador de la carrera solidaria «LA NOCTURNA DE TOLEDO» el Profesor Ruben Lozano .

Esta carrera tiene una finalidad benefica en conjunto con la Asociación de Vecinos «LA MEZQUITA» a beneficio de la Fundación Niemann Pick ( Niemann Pick es una enfermedad que afecta a los niños)

Vamos a conversar con el Profesor Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» , haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad y la estrevista a este gran lider del deporte.

Este 16 de Octubre del 2021 se realiza la XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo y cuenta con el apoyo de varias organizaciones entre ellas » SPORT – SANTANDER «.
Toledo, patrimonio mundial del la humanidad.
¿La carrera tiene un recorrido inigualable por la Plaza de Toros, Ciudad Imperial , pasando por sus puertas , sus calles multiculturales , el Greco , el Alcázar, La Catedral Primada y la Plaza de Zocodover y cuenta con entretenimientos y lugares gastronómicos para disfrutar de la hospitalidad del Pueblo Toledano.

Haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad ;

16 de Octubre del 2021. XIV Edición la Carrera Solidaria La Nocturna de Toledo

También les vamos ofrecer las secciones especificas la que podrán escuchar haciendo play en el siguiente enlace podrán escuchar el programa en su totalidad;

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Presenta nuevos reportes de Sostenibilidad, más Buenos noticias de RSC & la Reflexión Espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como centro la Sagrada Biblia y al Papa Francisco. [ Escuchar desde el minuto 2.20 al minuto 17.41 ]

Innovación y transferencia de Tecnología a cargo del Dr. Santiago Ini desde Haifa. Israel. Nos hablo sobre la Bioconvergencia. [ Escuchar desde el minuto 17.42 al minuto 22.37 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar desde el minuto 22.38 al minuto 28.04 ]

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos hablo sobre la Responsabilidad Personal y aprvechamos esta ocasión para felicitarlo por ser distinguido por segundo año consecutivo con INFLUENCERS de la Revista Forbes España. [ Escuchar desde el minuto 28.05 al minuto 30.22 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar desde el minuto 30.23 al minuto 31.45 ]

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center Sao Paulo. Nueva York . En esta oportunidad nos va a habla sobre los beneficios de la neutralidad del Carbono. [ Escuchar desde el minuto 31.46 al minuto 35.04 ]

Compartimos entrevista del día con Rubén Lozano, organizador de la Carrera Solidaria «La Nocturna de Toledo» 

Tema: Trabajo Solidario y Voluntario. Carrera Solidaria XIV Edición » La Nocturna de Toledo «. 16 Oct. 2021. Gran Premio Santander. [ Escuchar desde el minuto 35.05 al minuto 55.23 ]

Escuchar Programas en link de RADIO CULTURA

Martes los por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter@elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresariacapital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Top Employers Institute 30° Aniversario. Martes 12/10. Caso Sanofi. Estrategias en materia de programa de Pasantias , Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.

Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio.
Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur en Sanofi.

Sobre Sanofi es una Compañía Bio farma Global de ciencias de la vida comprometida con mejorar el acceso a la atención médica y apoyar a las personas a las que acompañan durante todo el proceso de atención. Desde la prevención hasta el tratamiento, Sanofi transforma la innovación científica en soluciones sanitarias, en vacunas humanas, enfermedades raras, esclerosis múltiple, oncología, inmunología, enfermedades infecciosas, diabetes y soluciones cardiovasculares y atención sanitaria al consumidor. Más de 110.000 personas en Sanofi están dedicadas a marcar la diferencia en la vida diaria de los pacientes, donde sea que vivan y permitirles disfrutar de una vida más saludable y llegan a más de 170 paises y representan 145 Nacionalidades.

La conversación que mantendremos con la Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Conosur de Sanofi , Elisa Frigerio se centrara el propósito de la compañía, más cuales son los desafíos y agenda en materia de atracción, adquisición y desarrollo del talento. Como también los objetivos centrales del programa de empleo joven y pasantías Young Generation & Sanofí Alumni y por ultimo nos comentara cuál es el valor añadido que les brinda certificar por tercer año consecutivo en Top Employers Institute en Argentina, Latinoamérica y a nivel Global.

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo nos habla de la velocidad del cambio.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). nos va a hablar las ventajas del mercado Brasilero.

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello

Por Radio Cultura 97 9

Martes 12 de Octubre 2021

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina por Radio Cultura 97 9

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos


Entrevista del Día: Dialogaremos con Elisa Frigerio. Gerente de Adquisición del Talento & Marca Empleadora para el Cono sur en Sanofi.
Tema: Estrategias en materia de Programa de Pasantías, Desarrollo de Carrera & Marca Empleadora.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial

Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.