OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 07/09. Aportes para la creación de Empleo en Argentina. Teddy Karagozian nos presenta «Mochila Argentina».

Tema: Aportes para crear Desarrollo Economico, Empleo y Confianza Social mediante SEGURO DE GARANTÍA DE INDEMNIZACIÓN (SGI) al que llaman Mochila Argentina

Entrevista del día: Dialogaremos con el Industrial Argentino Textil & Economista Teddy Karagozian nos presenta « Mochila Argentina «.

Una vez más tenemos la oportunidad de dialogar con el Industrial Textil Argentino de TNPLATEX Teddy Karagozian sobre los aportes que están impulsando para crear Desarrollo Economico, Empleo y Confianza Social mediante SEGURO DE GARANTÍA DE INDEMNIZACIÓN (SGI) al que denominarón Mochila Argentina , inspirados en la problematicas de resolver la pobreza , superar el desempleo , plantean un sistema dinamico que supere los litigios, baje los costes , eleve salarios, impluse encuentro entre los actores sociales de la empresa , los sindicatos , los gobiernos y la comunidad , también se plantea como una solución al sistema financiero para generar ahorro y credito a tasas razonables como un solución a los jovenes y fortlacer el sistema previsional entre otros topicos que los invitamos a escuchar el programa y leer el proyecto integral que abajo pueden leer.

Mochila-Argentina

Martes 07 de Setiembre Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria * & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE * , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informes sobre nuevas formas en que empresarios afrontan la responsabilidad social , más las buenas noticias y la reflexión espiritual en esta oportunidad sobre Santo Padre el Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Nos dara más recomendaciones para la mejor atención al usuario, en esta oportunidad , la omnicanalidad.

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). En esta oportunidad nos hablara sobre AI Inteligencia Artificial en las Empresas.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Claves para el regreso al trabajo de forma segura y más productiva

Según el portal español equiposytalentos.com las empresas comienzan a planificar los lugares de trabajo del futuro para responder a las nuevas necesidades y preferencias de sus empleados generadas por la experiencia durante la pandemia. 

ISS, compañía líder en Facility Management y workplace, destacó cinco claves para que las empresas puedan aprovechar todas las posibilidades de los espacios de trabajo y encontrar soluciones a los retos de la postpandemia.

1) Escuchar la voz del empleado: La escucha activa de las necesidades de los empleados está en el centro de la configuración del workplace. Las necesidades han variado tras la pandemia y que condicionan la reapertura y planificación de los espacios de trabajo. 

Las compañías han de activar procesos de escucha (encuestas, entrevistas…) que permitan obtener información sobre las preferencias de los empleados y, así, incrementar su compromiso y reforzar el sentido de pertenencia. Y es que la relación entre presencialidad y teletrabajo se volverá más orgánica que nunca, con las implicaciones de repensar una cultura de trabajo eficaz para aquellos empleados que no se encuentren en las instalaciones de la compañía.

2) Repensar los espacios físicos: A partir de la comprensión de las necesidades de los empleados, la única forma de repensar y transformar los espacios de trabajo pasa por una metodología analítica. Según un estudio de Deloitte de 2020, 6 de cada 10 ejecutivos han centrado sus estrategias de workplace en reinventar sus espacios de trabajo. Por ejemplo:

La presencialidad en el lugar de trabajo todavía no es mayoritaria: de media, el 51% de los puestos de trabajo está en uso, con picos máximos del 65% de media.

Las salas de reuniones están infrautilizadas: sólo el 42% de los asientos se utilizan durante las reuniones porque hoy las reuniones son más virtuales que físicas y solo un 22% de las mismas, sólo cuentan con una persona en la sala.

Carencia de espacios cualitativos: existe una ausencia de espacios pensados para la concentración o el trabajo más reflexivo.

3) Fomentar la confianza y el bienestar de los trabajadores : Además de las actividades de salud centradas en el bienestar físico y mental, la limpieza se ha convertido en la prioridad en los entornos de trabajo, lo que no sólo supone una política de bienestar, sino también una medida económica al reducir las ausencias por enfermedad.

4) Mantener a las personas comprometidas y productivas más allá de la oficina: EL teletrabajo encontró a las empresas y empleados con mala preparación. Las compañías tienen que presentar soluciones con programas de formación laboral adaptados a la nueva realidad, facilitando equipamiento técnico y otras cuestiones que se contemplaban en el trabajo presencial como la alimentación o la seguridad laboral.

5) Crear un sentido de pertenencia: Con el trabajo remoto muchas empresas se preguntan cómo mantener una cultura corporativa, la motivación y el sentido de pertenencia. La solución es generar experiencias valiosas que permitan reemplazar el concepto de “espacio de trabajo” por el de la “comunidad de trabajo”.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/08/26/5-claves-para-el-regreso-al-trabajo-de-forma-segura-y-mas-productiva-tras-el-verano

¿Cuánto debe trabajar un argentino para comprar tecnología?

La situación desfavorable del consumidor argentino respecto del resto de los países de la región, con excepción de Venezuela, es consecuencia del “menor nivel de oferta y producción, incrementos de costos, situación estructural de provisión de insumos y desequilibrio macroeconómico local”, según el análisis de la consultora Focus Market .

La entidad comprobó que un argentino necesita trabajar 105 días para comprar una notebook de 15,6 pulgadas, más del doble de lo que requiere un uruguayo con 51 días o un chileno 50 días.

Incluso es superado por un brasileño con 91 días, un paraguayo 76 o un boliviano 62, 

La situación es similar en el caso de un Smart TV de 43 pulgadas, para los que un Argentino requiere 31 días de trabajo, el doble que un chileno que solo requiere 15 días.

Argentina está peor que el resto de la región (excepto Venezuela), ya que son necesarios 29 días de trabajo en Brasil o Paraguay, 22 días en Perú, 21 en México o Ecuador, 20 en Bolivia.

La brecha se amplía en el caso de un celular de 64 GB, para cuya compra para un argentino demanda 60 días de trabajo contra 220 de un venezolano pero 20 para un chileno, 24 de un uruguayo o 25 un boliviano.

El alto componente importado de la mayoría de los productos tecnológicos afecta por lo general al poder adquisitivo de la población de los países como el nuestro con monedas depreciadas respecto del dólar. 

Al respecto, el director de Focus Market, Damián Di Pace, señaló que “los salarios medios de los argentinos medidos en dólares han recuperado terreno frente al 2020 debido a una apreciación del tipo de cambio oficial frente a la evolución de la inflación”, luego de la pérdida de terreno que hubo en los años previos.

“Sin embargo, los precios domésticos de los bienes durables en la canasta de productos considerada en este informe, han tenido aumentos interanuales promedio del 75% muy por encima de la evolución del salario promedio en ese mismo período que ha sido en el orden del 43%”.

Por tal razón, indicó Di Pace, “en Argentina se requieren más días para adquirir los mismos bienes en términos comparativos con otros países de la región». Asimismo, remarcó que “el gobierno lanza el programa Ahora 30 y 24 cuotas para oxigenar el bolsillo de los argentinos para estos bienes”, aunque advirtió que esa oferta “no incluye los celulares”.

En un mundo en donde el teletrabajo se ha vuelto clave, la dificultad de acceso a la tecnología afecta directamente a las posibilidades de empleabilidad.

Fuente: https://www.lmneuquen.com/cuanto-debe-trabajar-un-argentino-comprar-tecnologia-n837162

15° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. » Congreso ASET «

Los trabajadores, la producción y la reproducción de la vida social en crisis. Cambios y persistencias en un contexto de pandemia. El mismo se realzara del 1 al 3 de diciembre del 2021.

http://www.aset.org.ar/congresos.php

Grupo 10: Salud y trabajo: un abordaje crítico desde el enfoque de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT), la psicodinámica, la salud ocupacional, la ergonomía y los riesgos psicosociales del trabajo (RPST)


Coordinación:

·  Julio César Neffa (CEIL-CONICET, UNLP, UNM, UNNE)

·  Maria Laura Henry (CONICETUNM)

·  Mónica Cesana Bernasconi, (UNNE)

·  Álvaro del Aguila (CEIL-CONICET y UNAJ)

·  Lucie Nouviale (UTN)

·  Sofia Malleville (UNLP)

·  Mariana Sabas (UNNE)

·  Claudia Gatti (UNNE)

Presentación del Grupo 10

El grupo se propone aportar una reflexión crítica al debate sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT), y su impacto sobre la salud, incorporando la mirada teórica de la ergonomía de la actividad, la psicodinámica del trabajo, y el enfoque de los riesgos psicosociales del trabajo (RPST). La complejidad de la relación entre el trabajo y la salud nos convoca a pensar en abordajes interdisciplinarios, complementariedad metodológica, y nuevas estrategias para la prevención.

Asimismo, el escenario abierto por la pandemia nos interpela a repensar el campo de la salud laboral, analizando los cambios en los procesos de trabajo y las consecuentes transformaciones en los impactos sobre la salud de los trabajadores/as. De esta forma, serán bienvenidas ponencias sobre el periodo reciente, donde se aborden los problemas emergentes de salud laboral a partir de la irrupción del COVID-19, en distintos sectores de actividad y tanto en Argentina como en otros países, a los fines de conocer incidencias diferenciales de este fenómeno.

Gacetilla-G10-Difusion

Les acerco esta invitación para enviar trabajos al Grupo 10 en el Congreso de ASET de este año.

Hubo una prórroga para presentar resúmenes hasta el 10 de septiembre. Pueden ver aqui la información sobre la prórroga: https://aset.org.ar/wp-content/uploads/2021/08/3era_Circular_15_Congreso_ASET_2021.pdf


La organización espera contar con sus trabajos y desde OdT | El Observatorio del Trabajo , convocamos y apoyamos esta actividad.

Más información leer en la gacetilla adjunta a este correo. Zona archivo adjunto.

ASET- Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo

Fuente : Dra. Maria Laura Henry (CONICETUNM)

LAS 3Rs – RENOVAR, REAPRENDER, REORGANIZAR » Manpowergroup , Revolución de la Habilidades «.

 

Manpowergroup publicó una nueva entrega de la serie Revolución de las Habilidades que lleva ese mensaje.

En el analizan el impacto del COVID-19 en la digitalización y las habilidades y en consecuencia el nuevo futuro de los trabajadores.

La investigación, fue realizada a más de 26.000 empleadores en más de 40 países, y revela que en Argentina las empresas están acelerando su digitalización y automatización como resultado de la pandemia: el 45% se está acelerando mientras que el 23% ha suspendido los planes.

También se destaca que debido a la digitalización se crean más puestos de trabajo de los que se eliminan: el 93% de los empleadores argentinos que están en un proceso de automatización planea aumentar o mantener su plantilla.

Sorprendentemente, en Argentina el 29% de los empleadores dijo que la pandemia no ha tenido ningún impacto en los planes de digitalización y automatización.

En nuestro país, los sectores que tardaron en automatizarse antes de la pandemia están poniéndose al día paulatinamente. Finanzas, seguros, bienes raíces y manufacturas son las industrias que están aumentando e incluso duplicando la digitalización como resultado de la crisis.

Para 2021 y en adelante, en la Argentina el 73% de los líderes de recursos humanos ve a la salud y el bienestar de los colaboradores como la prioridad principal.

Adjuntamos informe completa:

MPG_Skills_Revolution_Reboot_2021_Arg_final_compressed_1

Fuente Manpowergroup

La Provincia Argentina de Córdoba fue epicentro de la economía circular.

Con más de 6.500 inscriptos de 31 países, se realizó en Córdoba la primera Cumbre Mundial de Economía Circular que buscó impulsar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos. 

En una de las conferencias más inspiradoras el economista, activista y referente del tema  el belga Gunter Pauli, explicó que “En este paradigma no podemos limitarnos simplemente a reducir los daños, el impacto en el medioambiente, sino que tenemos que cambiar el modelo de negocios, repensando el modelo económico lineal

Reclamó ser ambiciosos y soñar en otro modelo: “El plan de negocios tradicional donde nos enfocamos solamente en un punto que es la plata que ganamos, no nos permite asumir las responsabilidades que yo pienso que un emprendedor, un empresario o una industria necesitan asumir”.

Por su parte María Belén Mendé, de la Universidad Siglo 21 destacó que “La generación Z está muy sensibilizada con la educación ambiental. Ello fomenta y acelera estos procesos. Generemos retos, fomentemos desafíos, permitamosle a nuestros alumnos el error y formemos en economía circular y las distintas economías que trabajan todas sobre la misma visión

En cuanto a los desafíos de las políticas públicas, Sergio Federosvisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, consideró que el desafío es lograr que las políticas públicas consideren a la economía circular como regla y no como excepción. “Y para eso hay que desplegar dispositivos en todos los niveles del Estado, para que confluyan en determinados propósitos, metas y compromisos, con políticas activas, sistemáticas y sostenibles”, refirió.

En el panel sobre Estrategias de Financiamiento se subrayó que La economía circular “Requiere del compromiso de todos y en el marco del financiamiento a los empresarios, bancos e instituciones financieras. Y, por supuesto, una decisión política. También destacar la necesidad de empezar a vincular a todos los actores. La economía circular es multidisciplinar y atraviesa a todos los sectores”.

Se compartieron experiencias públicas y privadas de Europa y países sudamericanos, y el el discurso de cierre el intendente de la ciudad de CórdobaMartín Llaryora, anunció el segundo encuentro para el año 2022.

Fuentes:

https://www.cadena3.com/noticia/sociedad/comienza-la-primera-cumbre-mundial-de-economia-circular_301755

https://infonegocios.info/nota-principal/la-economia-circular-como-nuevo-modelo-de-negocios-circulares-lo-que-dejo-la-cumbre-mundial-que-tuvo-como-sede-la-ciudad-de-cordoba

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 31/08. Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . Transforman residuos orgánicos en recursos Agronómicos.

Entrevista del día: En edición especial Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino conversa en exclusiva con Tobias Rial. Co-Fundador Greenheads Argentina. Gestión y Tratamiento de Residuos Orgánicos. 

Tema: Especial Bien Argentino 2021 . Emprendimiento Social . El caso Greenheads . TRANSFORMAN RESIDUOS ORGÁNICOS EN RECURSOS AGRONÓMICOS

Vamos a conocer un caso empirico de Emprendimiento Social Sustentable como es Greenheads Argentina de la mano de la Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana organización aliada estrategico el sello BIEN ARGENTINO .

Más sobre Greenheads es una empresa enfocada en el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos por intermedio del compostaje aeróbico. Ofrece soluciones para la gestión precisa y adecuada de los residuos por medio de herramientas que favorecen el aprovechamiento de los recursos y una disminución del impacto ambiental negativo. Los sistemas de compostaje están destinados tanto a pequeños como a medianos y grandes generadores de residuos.

Tienen como meta compostar la Argentina y el Mundo, un caso para escuchar y refelexionar.

Martes 31 de Agosto Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, con las recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


Un grupo de jóvenes argentinos creó un robot que podría ir a la luna en el 2025

Se trata de un proyecto histórico de un grupo de jóvenes ingenieros argentinos que crearon a RoverTito, un robot con el que ganaron el concurso OpenSpace

Se trataba de un equipo interdisciplinario de ingenieros en robótica, diseño industrial, geología, animación y una diseñadora que tenían como objetivo el diseñar y crear un robot que pese menos de dos kilos y pueda llegar al espacio.

El límite de peso es porque sumar peso hubiera sido sumar el dinero necesario para enviar la maquina al espacio.

Fue un trabajo arduo y complicado en medio de una pandemia, pero luego de 10 meses lo lograron.

Se trata de un robot autónomo que lleva seis motores y cámaras que le permitirán identificar el entorno para planificar qué camino debe tomar.

Tiene 6 patas de aluminio, diseñando en base a los insectos, lo que permitirá trasladarse por la superficie lunar con facilidad. 

Entre sus funciones específicas deberá, buscar reservorios de agua y hallar tubos de lava que pueden servir de refugio para la radiación. 

Las dos funciones están ligadas al plan de preparar futuras instalaciones de bases lunares en las que habiten seres humanos.

Ya comenzaron con las pruebas de resistencia lunar. Lo que resta hacer es armarlo con los componentes espaciales y hacer todos los testeos pertinentes para que RoverTito soporte el viaje y la superficie lunar.

Su prototipo probablemente sea enviado a Luxemburgo o a Japón, donde hay ambientes recreados de la luna, para probar su resistencia. 

Este grupo de argentinos bajo la denominación Spacebee están en la búsqueda de inversores en su robot, lo que permitirá terminar de concretar el viaje de RoverTito a la luna en el año 2025.

OdT | El Observatorio del Trabajo. Martes 24/08. Programa radial de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Caso RuralMind.Online , el reality show Rural.

Entrevista del día: Patricia García Gómez. Cofundadora de Ruralmind.Online ,el reality show sobre emprendimiento rural.

Tema: Feminismo, Creatividad e Innovación en Contextos Rurales.

En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad vamos al Pueblo de Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos a dialogar con Patricia García Goméz , mujer emprendedora nata que en la cirsis del COVID tuvimos el enorme honor en conecerle en un certamén organizado por Startup Olé llamado Innovación Frente al Virus y ser sus mentores , en esa oportunidad ganamos experiencia con su proyecto madre COLIVING RURAL LAGUNA DEL VILLARDON y siguio adelante junto a colegas emprendedores rurales de su región y fundaron la Asociación de Coliving y Coworking de Castilla y León participando de eventos y llegando a ser finalista, todo en la pandemia.

Pero este preoceso es parte de un desafio que ha dado visilidad mundial por haber creado el primer Reality Show , con formato del famoso Gran Hermano para promever esperanza y proyectos de vida a nuevos pioneros que generen ideas para emprender en zonas rurales , ganar en calidad de vida, poblar el interior de España, la famosa España vaciada y crear crecimiento economico en definitiva poner al campo en la era del conocimiento y de la innovación abierta.

A Emprendedores que quieran aplicar a RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí , incluye premiación pecunaria en Euros.

RURALMIND.ONLINE hay tiempo hasta el 19 de Septiembre , ingresando aquí .

Martes 24 de Agosto por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación HR a cargo de Ignacio Madero CEO de IGMA HR SOLUTIONS

Las novedades de cada mes de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado

Zamora . Castilla – León. España . Villarrin de Campos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial