Caritas Argentina impulsa la educación como herramienta para la inclusión social

La pandemia ha dejado en evidencia la gigantesca brecha que existe en la sociedad. Las actuales condiciones de emergencia sanitaria golpearon especialmente la vida cotidiana de los sectores más vulnerables de nuestro país, limitando u obstaculizando aún más el ejercicio de sus derechos y haciendo visible la ausencia de condiciones materiales adecuadas y herramientas de tecnología digital.

A partir de un relevamiento de necesidades realizado por Cáritas Argentina entre las familias que asisten a sus espacios educativos, en julio de 2020, se observó que:

el 84,1% de las familias presenta dificultades para la conectividad, lo cual limita el acceso de los niños, niñas y adolescentes a las tareas escolares virtuales y al sistema educativo.

El 75% se ve en dificultades para obtener vestimenta.

– El 70,5% tiene grandes dificultades para acceder a la compra de insumos básicos de higiene y bioseguridad.

– El 52,3% presenta dificultades para adquirir elementos de protección personal (tapabocas).

– El 40,9% de los encuestados convive con otras problemáticas sociales (consumos o abuso de sustancias, violencia familiar, etc).

Por lo tanto, constatamos que para las comunidades más vulnerables, la cuarentena constituyó una pauta muy exigente y compleja de concretar, que planteó nuevos desafíos educativos en nuestro país.

Cáritas considera que la educación es el proceso que hace libres a las personas, sin distinciones, y que quienes acceden a ella se constituyen en agentes de transformación de su propia realidad, porque cuentan con herramientas para cuestionarla, problematizarla e involucrarse para mejorarla.

Para promover la educación como herramienta para la equidad y la inclusión social, Cáritas impulsa desde el 2007 el Plan Emaús, actualmente presente en 20 provincias argentinas con 186 espacios educativos, que alcanzan a un total de 19.500 asistentes.

Emaús es una propuesta integral de asistencia que puede ser adaptada según la realidad particular de cada comunidad. Cada uno de los espacios educativos es coordinado por asistentes técnicos locales, que cuentan con formación pedagógica y social. La función principal de estos espacios es acompañar procesos educativos, para lo cual cuentan con equipamiento de calidad y llegan a ser centros socioeducativos y culturales de abordaje integral.

El Plan Emaús ofrece una ayuda económica y espacios de formación para adultos, a las familias que se encuentran en extrema pobreza. Actualmente, por medio de un programa de becas familiares, se acompaña a 1.211 niñas, niños y adolescentes de nivel inicial, primario y secundario y a 919 jóvenes que desean continuar sus estudios a nivel terciario y/o universitario (en su mayoría, primera generación en su familia y/o comunidad en acceder a estudios del nivel superior).


Otro programa destinado a jóvenes es el de Mochileros que los capacita como animadores socioculturales. Este programa, que acompaña a 947 jóvenes, incluye el equipamiento y la capacitación en actividades lúdicas, de expresión artística y recreación.

Cáritas en pandemia

Frente a la cuarentena, uno de los primeros desafíos fue el de adaptar los procesos y metodologías de cada programa a formatos virtuales y a distancia, articulando con los materiales provistos por el Ministerio de Educación de la Nación, y elaborando materiales didácticos, lúdicos, artísticos y recreativos propios.

Adicionamente, en este contexto tan difícil, desde el Plan Emaús se realizaron múltiples acciones que trascienden el ámbito educativo a las que se incorporaron más de 800 nuevos voluntarios, con el fin de brindar un acompañamiento integral a las familias: colaboración en la gestión de subsidios nacionales (IFE y tarjeta AlimentAR); entrega de insumos médicos y de higiene acompañados de campañas de concientización sobre pautas sanitarias; distribución de cuadernillos educativos y kits artísticos; reorganización de la entrega de alimentos en los domicilios de las familias, en lugar de convocar a las familias a los comedores para su retiro. 

La educación es una herramienta fundamental para la inclusión social y la equidad, que permite entender críticamente la realidad. Por ello, te invitamos a renovar tu compromiso y esfuerzo para que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan la oportunidad de acceder y sostener sus estudios.

El día es hoy. ¡Sumate!

Fuente: Caritas Argentina

Jueves 29 de Abril llega otro año más Virtual South Summit Latinoámerica

Una oportunidad para seguir impulsando el ecosistema de innovación

Desde las 11.30 AM Madrid & 16:30 PM Buenos Aires podrán ser parte Virtual South Summit LATAM Edition. El mismo se trata de una iniciativa conjunta digital creada por South Summit y IE University que reunirá a todos los mejores actores del ecosistema de innovación de la región. Incluirá contenidos con los mejores profesionales y un Concurso de Startups en el que las startups más disruptivas de la región de LATAM compartirán sus proyectos frente a inversores y corporativos de primer nivel.

Una experiencia digital completa para seguir impulsando el ecosistema clave y obtener acceso a nuevas oportunidades para su negocio.

RESERVA TU LUGAR AQUÍ

Regístrate antes del 27 de abril a SOUTH SUMMIT 2021. Evento se realizara en Madrid 5 a 7 de Oct 21

J

https://southsummit.co/en/virtual-south-summit/?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Don+t+miss+all+the+innovation+at+the+Startup+Competition%21%21%21&utm_campaign=Virtual+South+Summit+LATAM+%282021%29+2+%5BFinalistas%5D
El jurado de VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATINOÁMERICA evento estará formado por inversores de primer nivel como Polymath Ventures, Dux Capital, IDB Lab (LACChain), Angels Nest, BBCS Capital, Softbank, Rakuten Capital, Match-Maker Ventures, AC Ventures, Just Business Management LLC, Startup Estonia, Rally Cap Ventures, SV LATAM Capital, Dalus Capital, MTCP Ventures; y empresas líderes como Prosegur, Posible México, Ferrovial, Deloitte Spanish Latin America, Citibanamex, Sacyr, Enel Chile entre otras organizaciones.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo convocamos no solo a los agentes del Ecosistema Emprendedor (Startups, Aceleradoras , Fondos de Inversión, Instituciones Educativas , Gobiernos ) . También consideramos que deben ser participes de South Summit todos los lideres que están en la toma de decisión en lo vinculado al desarrollo económico , social , humano deben estar presentes porque van a conectarse con el efecto llamado de este tiempo y así como María Benjumea y todo el equipo de South Summit nos permitiera a nosotros ingresar a liderar nuestro presente y futuro, consideramos que será fundamental para las vidas de ustedes y sus comunidades.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General OdT | El Observatorio del Trabajo junto a la Presidente de South Summit María Benjumea en unas de las 7 ediciones en la que nuestro Director General participo.

Concurso para elegir la Marca País Argentina.

Muchas veces hemos hablado de la importancia de la marca empresa, y como esta transmite valores intangibles como la reputación e imagen de alguien. Lo mismo ocurre con las naciones.

El desarrollo de la Marca País Argentina es entonces una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales. 

En años anteriores hubo los primeros trabajos de estrategia de la Marca Argentina, pero enfocada básicamente al Turismo. Muchos recordarán por ejemplo el logotipo del cóndor sobrevolando la palabra Argentina

Lo que se busca ahora es una marca para posicionar Argentina en el mundo, no solo por el turismo, sino también el sector productivo y de servicios, la cultura, el deporte y el talento argentino. 

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Ya hubo una etapa donde se elaboraron propuestas gráficas de marca y un jurado de notables eligió dos finalistas. Y ahora te toca a vos elegir la ganadora.

Dejaremos en nuestra web la página donde pueden elegirla, igual en google si colocan marca país argentina la encontraran con facilidad

Las personas mayores de 18 años podrán participar de esta selección, y además de ser parte de este hecho fundacional para la marca país, entre los votantes habrá una serie de sorteos con pasajes aéreos y estadías en lugares como Cataratas del Iguazú, Bariloche, Salta etc.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA.

La votación estará abierta hasta el día 30 de abril de 2021 a las 24:00 horas.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Desde nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo apoyamos toda iniciativa que permita el desarrollo económico productivo que persiga el impacto social y humano. Por esta razón adherimos a este certamen como también los invitamos a que ingresen a la Red Bien Argentino se creo hace casi dos años que tiene una metodología estilo Certificación ISO, TÜV ext.

Por la pandemia cerraron más de ocho mil comercios hoteleros y gastronómicos

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) realizó un nuevo informe que expone la grave situación que sigue atravesando el sector  estratégico para las economías regionales del país y que genera más de 650.000 puestos de trabajo.

Según el informe elaborado por Invecq Consultora Económica, el nivel de actividad de la hotelería y la gastronomía retrocedió a valores similares a los de hace 40 años. 

Los efectos sobre la estructura empresarial del sector fueron profundos. Las estimaciones de FEHGRA indican que, antes de la implementación de estas nuevas medidas, había desaparecido el 10% de las empresas del sector, lo que significa el cierre de más de 8.000 empresas en todo el país.

Los efectos sobre el empleo también dan cuenta de la excepcionalidad de esta crisis. Las estimaciones oficiales del INDEC, publicadas recientemente, muestran la pérdida de más de 170.000 puestos de trabajo totales en el sector hotelero gastronómico entre el cuarto trimestre del 2019 y el cuarto trimestre del 2020, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector.

FEHGRA solicitó la formulación de medidas oficiales para su sostenimiento del sector y por otra parte, FEHGRA respaldó el Proyecto de Ley presentado en el Senado, que propone la Declaración de la Emergencia Turística y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción del sector

Fuente:

https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2021/04/17/107251-por-la-pandemia-cerraron-mas-de-ocho-mil-comercios-hoteleros-y-gastronomicos-de-todo-el-pais

Crearán un centro universitario pyme en la UNTREF

El Centro Universitario creado en la Unidad Nacional de Tres de Febrero, brindará servicios de capacitación, asesoramiento y herramientas de transformación digital al entramado productivo local, en el marco del Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER).

El proyecto permitirá incorporar tecnología al Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones de esa universidad a partir de la puesta en marcha de una plataforma digital de comunicación y servicios destinada a las pymes locales.

Con el financiamiento que otorgará la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, se ampliará también la cartera de productos y servicios de capacitación que brinda la universidad para facilitar los procesos de asociatividad en el sistema productivo de la zona.

“La aprobación de este proyecto va a ser un aporte importante para mejorar la productividad de las empresas argentinas”, afirmó el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz

Y resaltó: “celebramos que sea la universidad pública la que lo lleva adelante proveyendo recursos humanos altamente calificados y siendo una usina de innovación y desarrollo”.

El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) tiene como objetivo trabajar con 51 Universidades Nacionales para financiar proyectos que incrementen la productividad de las Mipymes.

Fuente: Ámbito

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7587/crearan-un-centro-universitario-pyme-en-la-untref

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 27/04 programa radial de Economía del Conocimiento Abril/21.

Entrevista del día: La Subsecretaria de Estado de Economía del Conocimiento e Innovación Abierta del Ministerio de Producción Argentino Doctora María de los Ángeles Apólito nos presenta la nueva ley que tiene como objetivo desarrollar y fortalecer el Ecosistema Emprendedor de la Argentina. Ley 27.506 . Nueva Ley.

Martes 27 de Abril por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

16 h. a 17 h. Nueva York

18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21 h. a 22 h. Portugal

23 h. a 24 h. Italia y España

24 h. a 01 h. Israel

La entrevista del día se centrara en el marco de los programas que realizamos los últimos martes de cada mes sobre Economía del Conocimiento e Innovación Abierta. Este efecto llamado en materia de desarrollo productivo para la creación de empresas de alto potencial.

Tendremos la oportunidad de conocer de primera mano las principales características del nuevo Regimen de Promoción de la Economía del Conocimiento ( Ley 27.506 ). Buscaremos poner luz en como la misma fortalece en Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Argentina , creación , desarrollo y escalado de startups y como se capacita a los gobiernos locales de argentina, conocer su agenda de formaciones y como se puede registrar un municipio que quiera desarrollar la actividad formativa entre otros temas a que hacen su consolidación.

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | LinkedIn: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las secciones de:

Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España.

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo 

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York).

Innovación en Recursos Humanos a cargo de Ignacio Madero. Fundador & CEO de IGMA HR Solutions

Startup Olé 2021 a cargo de su Fundador & CEO Emilio Corchado que nos comentara las novedades de el evento que se realiza en Septiembre/21 en Salamanca. España.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es INSTAGRAM-BRANDING-2021-01.png
OdT| El Observatorio del Trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


OdT|El Observatorio del Trabajo. Programa radial de Ciencias del Trabajo Abril/21. Incluye entrevista al Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa

Esta entrevista se de en el marco de reflexiones en los objetivos de repensar el trabajo y el empleo que realizamos todos los terceros martes junto con unos de los principales académicos del mundo , el investigador socia Dr. Julio César Neffa.
En esta oportunidad es el turno es analizar el conjunto de acciones que apuntan a anticipar o a corregir los desequilibrios del mercado de trabajo, a generar nuevos empleos, reducir el desempleo y el subempleo, mejorar los procesos de adaptación dinámica entre la oferta y la demanda de fuerza de trabajo, en síntesis » Las Políticas de Empleo«.

Los invitamos a escuchar porgrama del 20/04 incluye: Entrevista al Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Tema : Especiales sobre Ciencias del Trabajo. Este mes de Abril/21 nos vamos a centrar en las políticas de empleo. | Desde el minuto 43 al 54.54 |

Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. | Desde el minuto 1.04 a 16.40 |
Ergonomía & Psicosociología Aplicada a cargo del Dr. Javier Llaneza. Presidente de Asociación Española de Ergonomía (AEE) desde Oviedo. Asturias. | Del minuto 16.40 al 25 |
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. | Del minuto 25 al minuto 30 |
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. | Del minuto 30.4 al minuto 33|
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). | Del minuto 33.53 al 33.10 |
El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad , quien nos va hablar sobre el XVIII Congreso Virtual de Seguridad , Salud Ocupacional , Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad & la Primer Exposición Virtual Paralela de Equipamiento de Seguridad que se va realizar los días 20 y 21 de Abril del corriente año. Inscripciones haciendo CLICK aquí.
| Del minuto 40 al 43 |

Todos los martes
Por Radio Cultura 97 9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Nueva York
18h. a 19 h. Brasil y Argentina
21 h. a 22 h. Portugal
23 h. a 24 h. Italia y España
24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

Todos los martes de 18 h. a 19 h. Argentina y Brasil por Radio Cultura 97 9

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Los invitamos a escuchar porgrama del 20/04 incluye: Entrevista al Dr. Julio César Neffa ( Investigador Superior del CONICET & Profesor Universitario )
Tema : Especiales sobre Ciencias del Trabajo. Este mes de Abril/21 nos vamos a centrar en las políticas de empleo. | Desde el minuto 43 al 54.54 |
Responsabilidad Social Empresarial & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. | Desde el minuto 1.04 a 16.40 |
Ergonomía & Psicosociología Aplicada a cargo del Dr. Javier Llaneza. Presidente de Asociación Española de Ergonomía (AEE) desde Oviedo. Asturias. | Del minuto 16.40 al 25 |
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. | Del minuto 25 al minuto 30 |
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. | Del minuto 30.4 al minuto 33|
Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit CENTER (Sao Pablo – Nueva York). | Del minuto 33.53 al 33.10 |
El espacio del Prevencionista Laboral a cargo del Dr. Gabriel Cutuli Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad , quien nos va hablar sobre el XVIII Congreso Virtual de Seguridad , Salud Ocupacional , Recursos Humanos , Medio Ambiente y Comunidad & la Primer Exposición Virtual Paralela de Equipamiento de Seguridad que se va realizar los días 20 y 21 de Abril del corriente año. Inscripciones haciendo CLICK aquí.
| Del minuto 40 al 43 |

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial


El Observatorio del Trabajo 20-04-2021 – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

California será el primero en abordar el problema de los microplásticos

Los pedazos de plástico, algunos tan pequeños que solo se pueden ver con un microscopio, han contaminado el medio ambiente y los cuerpos de los animales alrededor del mundo: 

Núcleos de hielo en el ártico, invertebrados en la Antártida, ballenas jorobadas en el mar del norte, focas y aves marinas en el Océano Austral, pescados y mariscos en seis continentes.

Billones de partículas micro plásticas están flotando en la superficie de los océanos del mundo, con un peso de al menos 100,000 toneladas. Y eso no incluye las cantidades desconocidas en los ríos y lagos de agua dulce, o las partículas que se han hundido en los océanos, arrastradas a la costa o consumidas por la vida marina.

Los investigadores han alimentado con microplásticos a los roedores y han informado cambios en su sistema inmunológico y tejido del corazón, por ejemplo.

Ante este panorama, el estado de California está preparado para emitir las primeras pautas del mundo para los microplásticos en el agua potable. 

El objetivo de ese estado es adoptar un enfoque de precaución, avanzando para abordar las amenazas potenciales que plantean los microplásticos.

Sin embargo existen grandes obstáculos para una acción tan temprana: 

La investigación sobre las consecuencias de ingerir pequeños fragmentos de plástico aún está en su infancia. Nadie sabe cuán extendidos están realmente los micro plásticos en el agua potable de California. Ni siquiera existe un método estandarizado para probarlos. Y nadie sabe qué dosis puede ser “segura” de consumir, ya que los efectos sobre la salud humana son en gran parte desconocidos.

Los investigadores aplauden los esfuerzos de California para avanzar, aunque advierten que no se cree que el agua potable sea la mayor fuente de microplásticos que consumen las personas. La gente probablemente absorbe más simplemente respirando.

Si bien muchos dudan que pueda lograr un estándar exigible con el peso de una regulación. En cambio, probablemente consideran que será una guía preliminar para ayudar a los proveedores y consumidores a evaluar los niveles de contaminación en su agua.

Adjuntamos link de la fuente : ¿Prematuro o precautorio? California es el primero en abordar los microplásticos en el agua potable | CalMatters

¿Cómo modificó la pandemia nuestros hábitos como consumidores?

Infobip difundió el estudio titulado “Navegando la experiencia del cliente en la era post pandemia” en la que encuestó a más de 1.200 personas para conocer sus expectativas en cuanto al servicio al cliente.

Uno de los principales hallazgos del informe indica que el 89% de los encuestados cree que un buen servicio al cliente es más importante ahora que antes, debido a los problemas generados por la pandemia. 

Además, el 82% reconoce haberse convertido en cliente fiel de una tienda retail a causa del buen servicio recibido. 

Por otro lado, los entrevistados manifestaron que durante esta nueva experiencia necesitan adaptarse y aprender el valor de la paciencia. 

Aunque el 45% admite haber perdido el control y haberle gritado al menos una vez a un representante de servicio al cliente, el 78% dice que la pandemia los hizo más pacientes con las personas.

Mariano Martínez, Gerente comercial regional de Infobip afirmó que “Con la pandemia, la experiencia de compra se ha vuelto más digital que nunca y las marcas y los vendedores minoristas que apostaron por incluir tecnologías innovadoras para mejorar la comunicación con sus clientes, han logrado generar fidelidad entre sus compradores”.

De igual forma, con la modalidad de atención en persona muy limitada, las personas tuvieron que recurrir a canales de servicio al cliente alternativos para obtener la ayuda.

Según el informe, si bien el 50% de encuestados mantuvo la llamada telefónica como principal medio de comunicación con los comercios minoristas, el 40% utilizó el correo electrónico mientras que el 25% usó un chatbot. 

Sin embargo, el estudio reveló que el 59% se enojaría si descubriera que está hablando con una herramienta de inteligencia artificial en lugar de con un humano.

Por ello Martinez comentó que “Tanto los comercios como los compradores aún estamos en proceso de adaptación a este nuevo escenario con un enfoque digital para la atención al cliente, y es posible que algunos clientes crean erróneamente que están hablando con una persona en lugar de un chatbot”

“Por eso (Afirmó) es muy importante que los vendedores sean transparentes en su comunicación e informen oportunamente la modalidad de atención que se le está brindando, para no generar el efecto contrario y alejar al cliente”.

Dejaremos en nuestra web para quienes deseen leer el informe citado.