Vecinos ejemplares del Barrio de la Partenal este 15/03 a las 18:30 hs conmemoran el Mes Internacional de la Mujer

Hace más de una década un grupo de vecinos solidarios y comprometidos de los Barrios Porteño de la Partenal  & Villa del Parque hoy (Comuna 11), recuperaron un espacio abandonado y dieron origen al Centro Cultural Resurgimiento, un espació integral para las que la familia se reúna y tenga un encuentros con sus actividades culturales.

Esté 15 de marzo a las 18.30hs. Han decido evocar el mes de la mujer. La organización manifiesta que “Será una fiesta única, cargada de arte y emotividad. Poetas, cantantes y actrices nos deleitaran con sus   intervenciones. La ocasión será propicia para festejar juntos la Declaración de Interés Cultural a las actividades de Resurgimiento por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires.” y agregaron que es un orgullo compartir con todos aquellos que participan vecinos, alumnos, docentes y espectadores de esta formidable construcción institucional que hoy es Resurgimiento”.[1]

La cita será el viernes 15/03 a las 18:30 hs en  General Artigas 2262, Barrio de la Partenal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

[1] Nota: Fuente Fan Page del Centro Cultural Resurgimiento

Miercoles 20/03 a las 18:30 hs Charla Abierta sobre Fintech ENUCES – Programa Ejecutivo GEET

GEET Talks y ENUCES
Charla Abierta y Gratuita
*INSCRIPCIÓN*
(Cupos limitado. Inscripción previa online)
https://goo.gl/rwGzHZ

La (R)evolución digital en el sector financiero.
El rol de las startups Fintech en la transformación digital de la economía.
Con la participación especial de INCREASE, una de las más importantes startups de Fintech en argentina.

 

 

El Observatorio del Trabajo & GEET UCES les proponemos ser parte de Startup Olé 2019 del 26 al 28 de Marzo del 2019

 

#startupolé, miles de asistentes, #startups#aceleradores#empresas#inversores, universidades e instituciones públicas se reunirán para desarrollar sinergias, asegurar oportunidades de financiación y impulsar el #transformaciondigital a través de una serie de actividades como emparejamiento, mesas redondas , talleres, aplicación de redes y, por supuesto, redes de la manera española.

Mira para más información y toma tu boleto ➡️https :// startupole.eu/tickets/

PD: A los interesados de Argentina que quieran participar de dichas jornadas enviar e-maill a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org 

 

La revolución económica de la industria del sueño

Las nuevas generaciones esperan una mejor calidad de vida, y el sueño es parte de ella. Hay una joven industria que en todo el mundo explora innovaciones para responder a esto con productos como sprays para almohadas, alarmas inteligentes y audífonos de «ruido blanco» para dormir.

Hasta la quietud del sector de los colchones se vio sacudida por la startup Casper, que revolucionó la experiencia de la compra, permitiendo probar durante 100 noches el colchón en la comodidad de su casa. Si no funcionaba, puede ser devuelto.

En el Reino Unido, la empresa líder colchonera Dreams, lanzó la aplicación NAPP que con un monitor del tamaño de una piedrecita que se adhiere a su ropa de cama  registra movimientos, ritmo cardíaco y como respiramos mientras dormimos.

Otro ejemplo es el anillo Oura, que en su interior posee sensores que miden el pulso durante la noche, haciendo 250 registros por segundo. Dispositivos como estos, ayudan a prestar atención a nuestro sueño igual que cuando hacemos ejercicios.

El neurocientífico de la Universidad de Oxford Russell Foster, sostiene que ha aumentado la comprensión de cómo el sueño nos afecta: «cosas muy importantes ocurren en el cerebro, como nuestra habilidad para consolidar recuerdos, procesar información o generar soluciones innovadoras frente a problemas complejos (…)»En esencia, nuestra habilidad para funcionar durante el día está definida por la calidad del sueño que tenemos en la noche».

Fuente: https://www.diariopanorama.com/noticia/313996/dormir-mejor-o-revolucion-economica-industria-sueno

Se triplicó el interés de las pymes argentinas en las nuevas tecnologías

Según un estudio que por tercer año consecutivo presentó Microsoft, el 60% de las pymes está familiarizada con las soluciones de Inteligencia Artificial, conoce de qué se trata a y es consciente del potencial que tiene para mejorar sus negocios.

Con el nombre “Moviéndonos en la Nube y hacia la Inteligencia Artificial”, la encuesta indagó en tres ejes: 1) la vinculación con la Nube, 2) su uso y 3) las percepciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Las Pymes valoran:

– Un 60% la tecnología que las ayude a conseguir clientes que estén en línea con su target

– 57% tecnología que indique cuándo podría llegar a dañarse una máquina y el tipo de tratamiento que necesita para evitar pérdidas de dinero,

– 57% tecnología que permitiera aumentar la seguridad física en la empresa

– 56% soluciones que atiendan las consultas de sus clientes 7×24.

“Según los datos del estudio de este año, se triplicó la cantidad de tomadores de decisiones que tienen en mente invertir en Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas», explicó Marina Hasson, directiva de Microsoft Argentina.

Fuente: https://www.ambito.com/se-triplico-el-interes-las-pymes-argentinas-las-nuevas-tecnologias-n5018671

 

Emprendedor cordobés construyó un motor más simple

El diseñador industrial cordobés Germán Quintana presentó el prototipo de un motor de combustión interna, de cuatro tiempos, con menor cantidad de piezas y con una marcada mayor potencia que los motores tradicionales, la que está siendo objeto de mediciones en las instalaciones de Oreste Berta S.A.

“El motor entrega un 30 por ciento mayor de potencia que uno de primera línea importado”, explicó el emprendedor, en oportunidad de una visita del titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, y de representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

La iniciativa está apoyada por el Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec) y nació por la curiosidad y el deseo de hacer un motor más simple, según explicó Quintana.

Hace más de dos años, el emprendimiento fue incubado en el Vivero Metalúrgico de la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Luego fue presentado a la convocatoria pública del Fontec que le permitió dar el salto hacia el desarrollo de un prototipo.

En el proceso, Quintana logró establecer vínculos con la Universidad Tecnológica Nacional, que le facilitó la construcción de un generador eléctrico. Asimismo, Quintana obtuvo el premio al emprendedor metalúrgico que otorga la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/emprendedor-cordobes-construyo-un-motor-mas-simple-pero-mas-potente

En Argentina tres empresas concentran 35% de las exportaciones agroindustriales

Según datos del Ministerio de Agroindustria, el año pasado la República Argentina despachó al exterior cerca de 69 millones de toneladas de granos, harinas y aceites.

Los principales exportadores son Cargill con cerca del 14% del total; segundo A.D.M. con un 11 % y con aproximadamente el 10 % del total.

Luego de estas empresas, Cofco, Aceitera General Deheza y Vicentín.

Individualmente, la firma que más exportó granos en Argentina en el 2018 fue A.D.M. Agro con 7,3 Millones de toneladas.

En subproductos (harinas) la empresa que lideró el ranking fue Vicentín   con 4,9 millones de toneladas.

En aceites la número uno fue también Vicentín con 1,1 millones de toneladas.

Los datos corresponden a la suma de los despachos de mercadería a granel de todos los puertos argentinos, principalmente los del Gran Rosario, de donde sale anualmente cerca del 80 % de las exportaciones nacionales de granos, harinas y aceites.

Si tomamos los cincos principales exportadores, en conjunto despacharon cerca del 54 % del total.

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2019-3-2-6-30-25–quienes-fueron-los-principales-exportadores-y-quienes-los-principales-clientes-de-2018

Programa inaugural «Temporada 10». Entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne sobre Reformas Laborales

Desde la primer temporada en junio del 2010 la iniciamos con el especialista en sociología y abogado Dr. Rodolfo Iribarne y esta décima temporada consecutiva en el aire el tema a tratar se centro en las reformas laborales ante la automatización.

En esta temporada agregamos un nuevo espacio liderado por el Lic. Vicente Spagnulo con las reflexiones para innovar el que tendremos en cada programa y también sumamos columnas espaciales en esta oportunidad fue el turno de los emprendedores con la participación del especialista del Brasil Vinicius Mendes Lima y como cada temporada nuestro clásico compacto de noticias con la información más destacada de cada semana en materia socio laboral.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h. (hora #Argentina)

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

WOMAN DAY 09/03 muestra Solidaria de Arte Colectiva de Mujeres en beneficio de la Fundación Garrahan

Norma Duek & Samantha Samsolo convocan a un importante muestra solidaria colectiva de mujeres a beneficio de la Fundación Garrahan con la participación especial de grandes artistas mujeres y la participación especial de Ides Kihlen & Kim Yun Shin.

Hipódromo Argentino de Palermo 3 piso salón Turf | 9 de Marzo | Horario de 15:00 a 21:00 hs | Entrada Libre y Gratuita

Jueves 07/03 a las 20 hs por Eco Medios AM 1220. » Reformas Laborales ante la Automatización» entrevistamos al Dr. Rodolfo Iribarne

Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en  capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.

Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.

Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/