El FMI proyecta que el año viene habrá más desocupación en la Argentina.

El dato surge de un documento publicado junto con el programa económico sobre el segundo acuerdo con el gobierno nacional, a cambio de 57.100 millones de dólares.

Sin embargo, las proyecciones del FMI son más optimista que las de Cambiemos, ya que asegura que el 2018 cerrará con un 9,8 por ciento de desocupados mientras que el último relevamiento del INDEC arroja una tasa del 9,6 cuando recién empezaba la crisis cambiaria que afectó con fuerza a la actividad económica.

La entidad que dirige Christine Lagarde estima que la desocupación llegará a casi 11 puntos y que se reduciría a 10 a fines de 2020, cuando termine el programa que implica un recorte de casi 500 mil millones de pesos.

También destaca que el Gobierno se comprometió a avanzar en otra reforma previsional tras el escándalo y represión desatados en diciembre último y el consiguiente ajuste. Incluso, elogia a la oposición peronista, que acompañó las principales leyes del Gobierno.

Fuente: http://www.infonews.com/nota/319529/el-fmi-emitio-un-alerta-por-su-proyeccion

Operaciones inmobiliarias en Argentina se derrumbaron 41, 2 % el mes pasado.

La volatilidad cambiaria, la incertidumbre financiera y el parate en la actividad económica impactaron en las operaciones inmobiliarias en la Ciudad de Buenos Aires que se desplomaron 41,2 por ciento interanual durante septiembre.

Asimismo la contracción más grave se observó en las escrituras con hipotecas bancarias. El segmento impulsado en los últimos dos años por los créditos UVA registró una contracción interanual del 78% debido a la disparada de la inflación.

Las crecientes tensiones experimentadas por los tomadores de préstamos hipotecarios UVA llevaron al gobierno a lanzar dos semanas atrás un conjunto de medidas financieras para intentar amortiguar el impacto de la aceleración en la inflación y el aumento en las tasas de interés sobre esos deudores.

Para quienes tomaron un crédito ajustado por inflación hace un año, la cuota se incrementó alrededor de un 40 por ciento. Por ello, el gobierno estableció un tope de 10 % al desfasaje entre las cuotas de los créditos UVA y los salarios.

Al mal desempeño inmobiliario relevado por el Colegio de Escribanos de la Ciudad, sumado el ajuste en la obra pública y la ralentización en el inicio de nuevos proyectos privados de edificación, impactarán sobre el empleo en la construcción.

Fuente: 30/10/2018 Página 12 – Nota – Economía – Pag. 1

Surgen críticas a la Unión Industrial Patagónica

El lanzamiento a principios de octubre, de la Unión Industrial de la Patagonia Argentina (UIPA) ha generado diversas controversias ya que su sede es en Bahía Blanca, pese a que la provincia de Buenos Aires no forma parte de la Patagonia.

Once días después del lanzamiento, en la Casa de Gobierno de Neuquén se presentó la Federación de Cámaras Petroleras de la provincia, integrado por la cámara de comercio e industria de Neuquén (Acipan), la Cámara Patagónica de Empresas de Servicios Petroleros (Capespe) y la Cámara Empresarial de la Industria Petrolera y Afines de Neuquén (Ceipa).

El claro objetivo es unir fuerzas no sólo para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta, sino también dar un claro gesto ante el avance del empresariado bahiense.

También la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) sacó un comunicado expresando “su profunda preocupación por el centralismo esgrimido en los argumentos de desarrollo de la novel unión industrial”.

Y el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Producción de Viedma, Marco Magnanelli, calificó de “absurdo” que Bahía Blanca haya impulsado una cámara empresaria identificada con la Patagonia, y destacó que “es claro que el objetivo es apropiarse de los recursos económicos provenientes del desarrollo de Vaca Muerta”.

“Es esa voracidad de querer quedarse con todo, porque más allá de su poderío, el puerto de Bahía Blanca no necesita acaparar todo, por el desarrollo de Vaca Muerta hay carga ferroviaria que podría ingresar y salir de San Antonio Este”, indicó.

Fuente: Agencia APP, Diario Rio Negro y propias

Innovación Tecnológica y Product Market Fit este martes 30/10 a las 20 hs nos visita el Ing. Matias Caputi CEO & CO FOUNDER de BITCOFFEE

Este martes 30 de Octubre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Ing. Matias Caputi CEO & CO Founder de BitCoffee

En esta ocasión dialogaremos sobre su experiencia como emprendedor tecnológico siendo el tema central  «Innovación Tecnológica y Product Market Fit»

¿Qué pasa cuando la innovación es demasiado adelantado a su mercado?
¿Cuáles son las condiciones necesarias para lograr un Product Market Fit?
¿Cuál fué la experiencia en estos dos aspectos?
¿Qué aprendizajes obtuvo?. Entre otros temas.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Dialogo a fondo con Juan Carlos Pérez Espinosa. Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El pasado 09 de Octubre dialogamos en profundidad con D. Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente la mayor institución de Directivos de Recursos Humanos del mundo DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

De la que nuestro Observatorio del Trabajo es el capitulo en Argentina y nuestro Director General el Lic. Juan Domingo Palermo es miembro del Consejo Asesor Internacional y Embajador de DCH en Argentina.

Los invitamos a ver la entrevista y así podrán conocer a la institución a fondo.

 

Martes 23/10 20 hs. “Programa Homenaje a la trayectoria en RRHH”. Invitada Lic. Estela Nicola

Este martes 23 de Octubre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado a la Lic. Estela Nicola a quien le vamos a dedicar este programa en homenaje a la trayectoria como profesional en el mundo de los Recursos Humanos y reflexionaremos sobre como abordar las contingencias en este tiempo de acuerdo a su experiencia.

En esta ocasión dialogaremos sobre cómo nació la institución, principales acciones que se realiza para empoderar al sector de Capital Humano para que opere en la competitividad de las compañías.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Martes 16/10 20 h. Programa Mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA “ Voluntariado de Trabajo e Inclusión Social”.

Este martes 16 de Octubre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitados a los Licenciados en Relaciones del Trabajo de la UBA- FCSOC Alejandro Enrique, Lorena Escobedo y Tomas Daniel Cussa.

En esta ocasión dialogaremos sobre la acciones centrales de la Comisión de Voluntariado de Trabajo e Inclusión Social, como el Curso de Operador de Empleo y todo lo que vienen realzando en función de conectar a la carrera a la comunidad. También nos adelantaran lo que se trae el IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se realizara del 7 al 9 de Noviembre del corriente año.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Las Organizaciones en Procesos de Cambio. Entrevista a Ricardo Piñeyro Prins & Luis Aragon ( ver entrevista)

El pasado martes 02 de Octubre tuvimos el honor que dos profesionales de la jerarquía académica y profesional como el Dr Ricardo Piñeyro Prins & Lic. Luis Aragon vinieron a presentar la actualización de su libro Diagnostico Organizacional, teorías y practicas , nueva edición actualizada año 2018 , editorial E Buyatti .

En dicha programación tendrán la oportunidad de encontrar un análisis de las organizaciones desde las dimensiones interna  y externa teniendo precisiones teóricas y la interpretación correcta que el profesional debe hacer a todo tipo de organización a la hora de transformarla.

Agradecemos muy especialmente a ambos profesionales por elegirnos para presentar la actualización de su libro en nuestro Observatorio del Trabajo.

 

 

Martes 09/10 a las 20h. invitado D. Juan Carlos Pérez Espinosa Presidente de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano )

Este martes 09 de Octubre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Presidente de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) D. Juan Carlos Pérez Espinosa, la mayor asociación de Directivos de Recursos Humanos del mundo de la que nuestra agencia de investigación social y noticias , el Observatorio del Trabajo es sede en Argentina y nuestro conductor el Lic. Juan Domingo Palermo es miembro del Consejo Asesor Internacional y responsable de la misma en la República Argentina.

En esta ocasión dialogaremos sobre cómo nació la institución, principales acciones que se realiza para empoderar al sector de Capital Humano para que opere en la competitividad de las compañías.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Formación Profesional «Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías» de la Universidad de Almería. Ver entrevista a Dr. Ramón Herrera de las Heras

El pasado martes 02/09 entrevistamos al Dr. Ramón Herrera de las Heras de la Universidad de Almería. Los invitamos a ver la misma y que puedan apreciar las fortalezas que presenta la Región de Almería en materia de formación, productiva y para invertir.

Quienes quieran aplicar al Master pueden contactarse a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org y podrán tener un beneficio en la cuota. Gracias profesor a usted y a la Universidad por brindarnos la oportunidad de trabajar con ustedes.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo