Aspiran a Incrementar en las pymes porteñas el uso de canales electrónicos.

Menos del 20% de las pymes porteñas utilizan herramientas de comercio electrónico y la meta es elevar ese porcentaje al 50% hacia fines del 2018, adelantó el subsecretario de Pymes porteño, Martín Trubycz.

«(…) en 2030 el 80% del comercio mundial será de comercio electrónico, y en la Ciudad hay infraestructura para que las pymes sean digitales», sostuvo.

En la Ciudad hay unas 153.500 pymes, es decir unas 44 pymes por cada 1.000 habitantes que «generan el 77% del empleo privado», explicó el funcionario.

Otro aspecto que buscan promover es que las pymes incorporen herramientas para sostener la reputación digital ​de la empresa, la llamada «marca 4.0«.

En un ecosistema tan expuesto como el digital es «muy importante la reputación digital de las pymes, hay que cuidar la marca porque hoy define qué lugar ocupa el producto o servicio en la cabeza de la gente», afirmó el funcionario.

El tercer aspecto que deben desarrollar tiene que ver con explotar la microsegmentación de ofertas. «Internet te da la oportunidad única de buscar perfiles de público específico», aseveró el subsecretario de Pymes porteño.

Fuente: clarin.com/economia

El Parque Industrial Burzaco tiene su propio centro de formación.

Un antiguo anhelo de los industriales de Almirante Brown se transformó en una realidad: el Parque Industrial de Burzaco inauguró su propio centro de formación profesional para motorizar el desarrollo de las empresas locales.

El edificio abrió sus puertas tras una ceremonia de la que participaron el intendente, Mariano Cascallares, y el presidente del Sector Industrial local, Carlos Aguirre.

El centro posee 700 metros cuadrados, y además de aulas y talleres para capacitación funcionarán ámbitos de asesoramiento para las industrias, lo que posibilitará optimizar los tiempos de atención y mejorar la realización de trámites y el acceso a programas nacionales, provinciales y locales.

Tres sectores llevan los nombres de emprendedores pioneros en el crecimiento del Parque Industrial de Brown: Humberto D’Antonio, Juan Las Heras y Darío Barbieri.

El establecimiento se encuentra en el corazón del Parque y, según comentaron desde el Municipio, el objetivo es que se convierta “en un espacio de articulación que vincule la formación de acuerdo a la realidad” de cada sector productivo.

Estamos muy orgullosos de haber podido inaugurar este centro en el corazón del Parque Industrial que le permitirá a muchos jóvenes obtener más y mejores oportunidades de capacitarse y desarrollarse profesionalmente. Es un sueño de los vecinos y de todos los industriales”, expresó Cascallares.

Fuente: http://launion.com.ar/burzaco-el-parque-tiene-su-propio-centro-de-formacion/

Dujovne dijo a industriales que la reforma tributaria en Argentina será gradual.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso ante la Unión Industrial Argentina (UIA) su visión sobre la marcha de la economía y adelantó que se prepara una reforma tributaria “de tinte gradual” que será tratada por el Congreso luego de las elecciones legislativas.

En un almuerzo en la tradicional sede de la entidad de Avenida de Mayo, el funcionario también tomó nota de cada uno de los sectores y los empresarios entregaron documentos con recomendaciones para la reforma impositiva y aportes para potenciar el sistema productivo.

“El ministro dijo que la reforma tributaria será gradual, pero no nos adelantó nada. Primero, lo va a hablar con el Congreso. Le dimos trabajos nuestros sobre lo que consideramos que tiene que ser la reforma”, resaltó  el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

En ese sentido, aseguró: “Coincidimos en el gradualismo. Sabemos que no se puede pedir todo en un país con un déficit fiscal importante”.

Acevedo analizó que “la mayoría de los sectores están con recuperación” y evaluó que “el único que no la está viendo todavía es el de alimentos y eso tiene que ver con el consumo, que todavía viene lento en recuperación”.

Fuente: cimr.org.ar

Emprendedores de Argentina, ya es posible crear una sociedad por acciones en 24 horas

A partir del viernes pasado 01 de  septiembre, los emprendedores pueden tramitar la constitución sociedades por acciones simplificadas (SAS) en 24 horas.

Las sociedades por acciones simplificadas fueron creadas por la ley y se tramitan únicamente por expediente electrónico, que se inician a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) tramitesadistancia.gob.ar 

Allí se completan todos los datos exigidos por la Ley y se genera el Contrato Constitutivo y la publicación en Boletín Oficial. Existe un estatuto modelo, pero puede optarse por otro.  Si bien aún existen algunas dudas podemos destacar que;

– Puede ser unipersonal, hasta ahora no había tipo societario que lo permitiera,

– Todo el trámite registral, se realizará de manera,

– El capital mínimo será de 2 salarios mínimos vitales y móviles, en ningún caso la IGJ podrá objetar el monto del capital según se trate el objeto de la sociedad,

– La publicación del edicto para la constitución tiene un valor fijo ($1.000) y costará 3 veces menos que un edicto común para una SA o SRL

– Los libros obligatorios (Diario, registro de acciones, Actas, Inventario y Balance.) serán digitales, lo que implicará una administración y contabilidad ordenada, ya que los plazos para el copiado a libros son muy breves.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/255187-igj-cuit-sociedades-responsabilidad-contrato-Desde-hoy-se-puede-crear-una-sociedad-por-acciones-en-24-horas

 

Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el mercurio.

La primera reunión de esta conferencia se celebrará del 24 al 29 de setiembre de 2017 en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, Suiza. Nuestro Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) participó a finales de julio de la jornada de consulta regional para América Latina y el Caribe preparatoria de esta reunión.

Los sitios contaminados con mercurio representan una de las principales fuentes de riesgo para los seres humanos. Existen cálculos que sugieren que en la actualidad hay más de 3 mil sitios contaminados con mercurio en el mundo.

El Convenio de Minamata tiene por objeto proteger la salud humana y el ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.

Argentina, al igual que otros 71 países ha ratificado el Convenio por ley 27356 fundamental para controlar los efectos nocivos de la contaminación por mercurio.

El convenio lleva el nombre de la ciudad Japonesa, que padeció la contaminación de su bahía en los años 50 por una fábrica petroquímica que arrojó efluentes con mercurio al agua, e intoxicó la población generando afecciones neurológicas, malformaciones y enfermedades como el cáncer por varias generaciones.

Fuente: http://www2.inti.gob.ar/web/noticiero.jsp?idNoticia=780

Pymes cordobesas preparan proyecto de inclusión laboral

En un encuentro que convocó a unos 30 empresarios miembros de la Cámara Argentina de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPM) donde se debatió la coyuntura macro, también se discutieron las realidades y los proyectos de las empresas de porte medio y chico.

El MPM que reúne a unas 47 empresas que en conjunto emplean a más de 4.000 trabajadores de esa provincia, adelantó en ese marco, dos iniciativas que buscarán que diputados y senadores cordobeses eleven al Congreso.

Una de esas iniciativas propone incorporar un trabajador que ya está recibiendo un subsidio estatal de $5000, abonando la pyme otros $5000 para completar el salario mínimo que podrá desgravar de IVA o de Ganancias. La pyme según su categoría podrá tomar hasta un tope.

Afirman que la capacidad de retomar empleo de las pymes no la tienen las grandes empresas y destacaron que hay más de 80.000 pymes en Córdoba, estando la mitad registradas. “El impacto laboral que se puede gestar desde Córdoba es importante”, marcó Federico Cena, director ejecutivo del MPM.

Fuente: perfil.com/cordoba/pymes-preparan-proyecto-de-inclusion-laboral-para-entregar-a-congresistas-cordobeses

Gracias al Director de la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el presente y futuro de los Recursos Humanos

Gracias MG. Hernán Sandro por los aportes sobre el diseño de los profesionales de las relaciones del trabajo en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Continuaremos apoyando a esta carrera por ser la carrera oficial en  la Universidad Pública que forma profesionales para conducir a los talentos de las organizaciones, especializados en las relaciones del trabajo.

Le brindaremos desde nuestros espacios de comunicación espacio para sus profesionales, docentes y alumnos.

 

Equipo de investigación de capital humano, el observatorio del trabajo:

Jorge Potente, Gerardo Soula y la conducción del Lic. Juan Domingo Palermo.