Este lunes 19 de Junio, especial Innovación en la 4RI, entrevistamos a Juan M. Jacinto de Brailling (aplicación para no videntes), con la participación de Lic. Vicente Spagnulo y Lic. Saúl Gómez.

Este lunes 19 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Innovación, en esta oportunidad nos acompañara Juan Manuel Jacinto [1](Fundador de la aplicación Argentina “Brailling”, la cual soluciona la comunicación para personas no videntes).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación en la 4RI con el Lic. Vicente Spagnulo[2] quien nos hablara sobre la necesidad de la escucha activa en el proceso de innovación en la sociedad de la información.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

El Tema de la Semana: “ Brailling, la solución para que los no videntes se comuniquen mejor a través de la escritura ”.

Vamos a entrevistar a Juan Manuel Jacinto CEO & Founder de Brailling [es un launcher para smartphones con sistema Android, que se incluye en la industria de la telefonía y accesibilidad móvil. Lidia con la problemática de exclusión de la gente con ceguera total o parcial en la era tecnológica. La solución se presenta en módulos: el módulo de aprendizaje del braille, el teclado en braille, el reconocimiento de objetos, y el asistente por voz. Así, la comunidad ciega podrá enviar mensajes de texto de forma sencilla, familiar, rápida y privada. Asimismo, tendrá un asistente que la ayude en sus tareas cotidianas y le brinde mayor seguridad e independencia.]

El Joven emprendedor nos contara su historia, como llego a hacer realidad este proyecto, cuál es su plan de negocios y en que estadio se encuentro el proyecto.

[Contaremos con la participación especial del Lic. Saúl Gómez][3]

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [4]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

 

[1] Nota: Juan Manuel Jacinto, es diseñador multimedia, graduado en la Escuela de Artes Multimediales Da Vinci, Buenos Aires, Argentina y tengo vasta experiencia trabajando en el área digital.  También es el CEO y fundador de Brailling, un launcher de accesibilidad móvil para Android que lidia con los problemas de exclusión de las personas ciegas en la era tecnológica. Brailling le brinda a esta minoría una solución representada en cinco módulos: teclado de escritura en braille, sistema de aprendizaje del braille, reconocedor de objetos, lector de pantalla y asistente personal.

 

[2] Nota: Vicente Spagnulo, Sociólogo, docentes en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Nota: Saúl Gomez, es entrenador de emprendedores tecnológicos, es diseñador gráfico y comunicador social, es profesor universitario en altas casas de estudio y es apasionado por la innovación tecnológica y por hacer posible proyectos en empresas.

[4] Nota: Lic. Juan Domingo Jose Palermo, es el Embajador de DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Novedades sobre lo que paso en el after work de los Directivos de Capital Humano en Madrid.

Madrid, 2 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, celebró en la tarde de el pasado 1 de junio el after work al que asistieron sus Directivos de Capital Humano en la sede de DKV, partner de DCH y empresa de seguros personales, especializada en salud, comprometida con las personas y orientada al desarrollo sostenible. Previa a la reunión lúdica, en un entorno más reducido, tuvo lugar la exposición del estudio presentado por Universum, “Empresas más atractivas en España y LATAM”, de la mano de Rafael Garavito – Country manager Universum España.

En este estudio, Santander y BBVA son las dos empresas españolas mejor valoradas por los miles de estudiantes encuestados, seguidas de cerca por Gas Natural y Telefónica. Santander y BBVA destacan entre los estudiantes universitarios de Finanzas e IT.

Especial mención merece Mediaset, que desbanca a Google de la primera posición en el ranking según los encuestados pertenecientes al colectivo de Humanidades. Además, Garavito compartió con los asistentes best practices sobre cómo liderar a la Generación Millennials y cómo estos perciben al actual empleador además de exponer lo que buscan en la oferta de valor; donde las oportunidades, la innovación, la seguridad o la calidad son las premisas más destacadas. Universum es una empresa internacional líder en investigación, comunicación digital y desarrollo de marca de empleador que presenta anualmente el Ranking nacional de las mejores empresas donde trabajar.

El estudio de Universum se basa en una muestra de más de 24.000 estudiantes universitarios de 45 centros españoles diferentes, cursando grados en ciencias empresariales, ingeniería/IT, ciencias naturales o de la salud, humanidades y derecho. Una vez hubo finalizada esta presentación, los asistentes disfrutaron de un catering servido en la terraza de las instalaciones de DKV donde pudieron compartir un entorno de networking de calidad, intercambiando experiencias y opiniones. DCH, considerada como la mayor Asociación de directivos de RRHH en España, continúa así su apuesta no solo por los entornos formativos a través de sus encuentros y jornadas técnicas, estas últimas impulsadas por las Comisiones, sino que promueve los ambientes lúdicos donde sus asociados puedan disfrutar de este tipo de eventos.

 

Acerca de DCH: es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Como les fue a las economías regionales de Argentina en el primer trimestre 2017.

Un informe elaborado por la Fundación Ideal, analizó la evolución de los 20 complejos agro-exportadores más grandes del país, y concluyó que 12 aumentaron sus ventas respecto de 2016, mientras que 8 cerraron con caídas.

Algunos de los sectores que sufrieron retrocesos fueron el Lácteo, Tabacalero, Cerealero, Olivícola, Frutícola, Yerbatero y Té.

La coyuntura del primer trimestre del año benefició principalmente a las regiones de Cuyo y de la Patagonia, ya que sus principales complejos exportadores tuvieron un desempeño favorable en este período», indicó el informe

En el otro extremo se ubicaron el Noroeste argentino (NOA) y Noreste argentino (NEA) «ya que disminuyeron sus exportaciones cinco de los seis complejos productivos más relevantes».

«Finalmente, en el Centro y Buenos Aires la situación fue más heterogénea, con tres complejos que incrementaron sus ventas al exterior y tres que las redujeron», asegura Ideal.

En la evolución de los precios, el documento prevé que mejoren un 9% en el segundo trimestre en términos interanuales, lo refuerza la recuperación de estos precios respecto al año 2015 donde hubo una caída generalizada de los precios de estos commodities.

Fuente: cronista.com

La agroindustria de la Provincia de Buenos Aires compartió su plan de Bioeconomía con el INTA.

Representantes del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Bioeconomía y Desarrollo Rural, expusieron en Balcarce los lineamientos, avances y oportunidades que ofrece el Plan de Bioeconomía.

Se presentaron las líneas de apoyo financiero que se están trabajando junto con el Banco Provincia y la cartera de Agroindustria Nación en agregado de valor con tasas de 17  y 11% respectivamente.

Los funcionarios destacaron que la intención es reproducir este tipo de encuentros en todos aquellos distritos donde existan proyectos de bioenergía en gestación o haya interés tanto público como privado.

«Es un direccionamiento distinto a la forma de producir donde todos podemos involucrarnos, pensando en una agricultura sustentable con una industrialización inteligente», destacó el Ministro de Agroindustria Bonaerense, Leonardo Sarquís.

Cabe subrayar que en la región pampeana, y en Buenos Aires en particular, es donde confluyen cantidad/calidad de recursos, capacidades científicos-tecnológicas e infraestructura con importantes desarrollos relacionados a la agregación de valor en las cadenas agroindustriales y los biocombustibles.

Fuente: desafioeconomico.com

Salarios fuera de convenio en Argentina: las tendencias de compensaciones 2017.

El 86% de las compañías ya tiene definida con claridad una política de ajustes para el año, mientras que un 14% no la tiene, con una inflación proyectada por parte de las empresas del 23%, según el último estudio realizado por Aon Hewitt sobre tendencias en compensaciones y acciones salariales, en marzo de 2017.

Este año las empresas otorgarán en promedio un 26,6% de incremento salarial para personal fuera de convenio, y del 24,6% para los que estén dentro de convenios.

Algunas industrias como consumo masivo, comunicaciones/medios, servicios profesionales/financieros y tecnología preveen otorgar incrementos salariales por encima del promedio.

En cuanto a los desafíos de recursos humanos para 2017 las compañías ponen la gestión de las compensaciones en primer lugar, seguida por la gestión del clima laboral, los beneficios, capacitación y desarrollo y gestión del talento.

En materia de beneficios las principales prácticas implementadas y privilegiadas para trabajar en este año resultan ser horario flexible, plan de vida saludable, home-office, licencia prolongada para padres y viernes part-time.

Fuente: www.cronista.com

DCH se desarrolla en México, Felicitaciones a Tadeo Olivarria » Embajador DCH México».

Madrid, 12 de junio de 2017. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, en su interés en el ámbito internacional, ha puesto en práctica la figura de una serie de Embajadores en diferentes países. El objetivo, la creación de un ecosistema internacional que permita a los asociados la pertenencia y vinculación a la Organización no solo a nivel nacional.

La sede de DCH en México ha presentado recientemente una gran actividad con la que arrancaba gracias al Embajador de DCH en dicho país, Tadeo Olivarria, que se suma a las sedes de Argentina, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Chile.

Conviene también destacar la firma de un acuerdo de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México (STPS), equivalente al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en España. Gracias a la firma de esta colaboración, se ha conseguido acercar la figura del sector público a la labor que DCH desarrollará en México a través de la red de directivos de capital humano que se está poniendo en marcha.

Por otro lado, la firma de una colaboración con el UVM Campus Ejecutivo Santa Fe, Campus perteneciente al Grupo Laureate, permitirá la celebración de determinados actos programados, dirigidos por y para los integrantes de la Organización en el país, que darán paso a una actividad continuada con los asociados en México. Fruto de este acuerdo, recientemente ha tenido lugar la celebración de un evento, en el UVM Campus Ejecutivo Santa Fe, donde se presentó la Organización y se dio a conocer DCH a todos los asistentes. Este encuentro se orientó en cuanto a la puesta en marcha de una red de directivos de capital humano ubicada en México.

Además de la presentación de la Organización, el encuentro contó con la intervención de Cristián CastilloDirectora de Estudios y Políticas de Seguridad Social de la STPS, quien compartió con los asistentes los beneficios del trabajo conjunto entre el sector RRHH y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Ana María Álvarez – Directora de Educación Ejecutiva de Laureate, centró su intervención en los beneficios que conlleva el cierre de un acuerdo de colaboración entre el departamento de RRHH y el Grupo, así como la cesión de su espacio para la celebración de la jornada.

Por último, Leonard Mertens – Consultor Internacional OIT, hizo especial hincapié en los nuevos retos y tendencias en RRHH a los que se tienen que hacer frente diariamente.

Con estos avances, DCH en México cobra fuerza y comienza una serie de actividades que permitirán la puesta en marcha de un ecosistema de directivos de capital humano de referencia en el país.

Acerca de DCH; es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

PD: «Desde el observatorio del trabajo y la embajada Argentina de DCH, saludamos a nuestro compañero Embajador de Mexico Tadeo Olivarria y a todos los actores que participan de actividades y acuerdos tan fructíferos para el desarrollo profesional del área del capital humano, felicitaciones.» Lic. Juan Domingo Palermo [ Embajador DCH Argentina]

Preocupante: casi la mitad de los niños y adolescentes argentinos son pobres.

La organización internacional Unicef reveló el informe “Radiografía de la pobreza monetaria en la niñez en la Argentina” en el que que asegura que el 47,7% de los chicos  de hasta 17 años, es decir, unos 5,6 millones, viven en la pobreza en la Argentina.

De estos 1,3 millones, el 10,8% de la población de menores de edad, crecen en la pobreza extrema, pues en sus casas no llegan ni la canasta básica de alimentos.

Otras cifras que arrojó el informe indican que la pobreza se dispara hasta el 72,5% cuando los padres recibieron menos de seis años de educación.

La contracara de esto señala que cuando el jefe de hogar tiene un trabajo formal o más de doce años de educación, la pobreza es cuatro veces menor.

La desnutrición es uno de los efectos de la mala alimentación, y sus efectos se producen no solo en la salud, sino también en su capacidad de aprendizaje y futura productividad.

» Desde el observatorio del trabajo convocamos a todos los sectores de la sociedad que pongamos todo nuestro esfuerzo para salir de este estado».

Fuente: diariohoy.net

Argentina, el Sindicato de Motociclistas , trabaja en la reforma de su convenio colectivo de trabajo.

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (A.Si.M.M.) que cuenta con más de 4.500 afiliados en la ciudad de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires se encuentra junto con el sector empresarial analizando la reforma del convenio colectivo de trabajo de la actividad, para enfrentar la revolución tecnológica.

El Secretario General, Marcelo Pariente, expresó que “no somos un gremio que se limite a discutir salarios, sabemos a dónde vamos y como llegar”.

Y agregó que “la revolución tecnológica es la gran pelea que va a tener que dar esta nueva generación de dirigentes gremiales que rondamos los 40 años. En mi gremio ya estamos trabajando de lleno, y en la Juventud Sindical Peronista que hoy me toca conducir, nos estamos introduciendo en el tema.

Por su parte Maximiliano Arranz, Secretario Adjunto de la organización gremial aseguró que el impacto de las nuevas tecnologías pega de lleno en la logística y el transporte. El comercio electrónico y los teléfonos inteligentes son la punta de un iceberg que está cambiando el paradigma de la logística en moto”

Y aseguró. «No podemos sentarnos a esperar que la inteligencia artificial, la robótica y la ‘internet de las cosas» nos conviertan en desempleados. La cuarta revolución industrial debe ser una prioridad en la agenda de todas las organizaciones gremiales

Fuente: mundogremial.com

Capital Humano mes de Junio. «Engagement» Gerardo Soula & «Motivación», Maria Eugenia Córdova

Este lunes 12 de junio desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de junio sobre Capital Humano, en esta oportunidad nos acompañara María Eugenia Córdova  (Responsable de Recursos Humanos de Laboratorio Pablo Cassara).

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Capital Humano que realizamos junto a Gerardo Soula, especialista de destacada trayectoria en la gestión de los Recursos Humanos. En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; “El compromiso de los empleados es importante para los individuos y las organizaciones del siglo XXI”, vamos a profundizar sobre políticas y experiencias empíricas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h).

 

El Tema de la Semana: “Que politicas desarrollar para motivar a los talentos en las organizaciones”.

Dialogaremos con  la Lic. María Eugenia Córdova, Gerente de Recursos Humanos de  Laboratorio Pablo Cassara.

La propuesta de este mes relacionado al Capital Humano será analizar qué acciones se puede recomendar a las organizaciones a la hora de motivar a los empleados.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo (*)

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

(*) Nota: Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).