El Gobierno Argentino premiará a los municipios mejor gestionados.

El Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda que conduce Rogelio Frigerio, presentó ante académicos y especialistas un sistema que recolectará información sobre las gestiones municipales, y destacar los administradores más eficientes.

El Ranking de Municipios, que comenzará en un mes con una prueba piloto de 40 ciudades intermedias, busca implementar criterios «objetivos» -consensuados entre especialistas en gobiernos locales– como presupuesto ejecutado, porción dedicada a infraestructura y cantidad de plazas de empleo.

El subsecretario de Gestión Municipal, Lucas Delfino, desmintió que el premio para los primeros sean fondos nacionales para obras públicas. «Por ahora será sólo un premio simbólico” y explicó que “A algunos intendentes les interesa ganar ese prestigio, porque los ayuda a conseguir financiamiento internacional en organismos multilaterales».

A su vez, dijo que tampoco habrá «castigos» para los peores ya que quienes presenten malos resultados serán «ayudados» con capacitación y talleres de gestión.

Fuente: infobae.com

Plenario clave para la industria naval Argentina.

La Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios de la Cámara de Diputados decidió que el 23 del actual se reunirá el plenario de las comisiones (sumarán a Presupuesto e Industria) a fin de aprobar el proyecto de Marina mercante e Industria naval para que sea tratado en el recinto.

“No está en discusión la importancia de la sanción de las leyes de Industria Naval y Marina Mercante para el desarrollo económico del sector y del país”, aseveró ayer Enrique Godoy, presidente de Tecnopesca Argentina y dirigente de la Cámara Marplatense de la Industria Naval.

“Lo que está en juego es el tipo de proyecto que queremos” remarcó “si nos comprometemos de forma conjunta en la construcción de una norma equilibrada, que sostenga una actividad multiplicadora de trabajo argentino para los argentinos, con buques construidos en astilleros nacionales y tripulados por marinos locales”

El proyecto cuenta con el apoyo de dirigentes como Juan Speroni, secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales y de Juan Carlos Schmid, secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval Argentina (Fempinra).

Fuente: revistapuerto.com.ar

Buenos Aires, celebra el Foro & Feria Internacional FITMA 2017.

En momentos que muchos argentinos plantean la necesidad de transformar la matriz energética nacional, integrando sus recursos de viento, sol y agua, el mundo académico, técnico, político y empresario se reunirá en este Evento.

Se desarrolla entre el 16 y el 18 de mayo Costa Salguero en el marco de FITMA 2017– Foro y Feria Internacional de Tecnologías para el Medio Ambiente, el Agua y las Energías Renovables.

En FITMA se mostrarán innovaciones, pero también oferta y demanda de productos de un mercado en el que el Gobierno Nacional proyecta un gran crecimiento económico, por su gran capacidad de inversión, y su rentabilidad asegurada.

En tal sentido los organizadores destacan que actualmente la energía generada por fuentes renovables representa el 1,8% del consumo eléctrico del país y el Gobierno aspira a llegar al 8% en 2018.

Para ello efectuó una primera ronda en la que se adjudicaron 1.109 MW a 17 proyectos (12 son de generación eólica, 4 de solar y 1 de biogás), que representará el 2,9% del consumo.

La segunda subasta se celebrará el próximo miércoles 17, cuando se abrirán las ofertas para pujar por 2.000 megavatios (MW) para proyectos nuevos, que pueden ampliarse hasta 3.000 MW, si hay precios competitivos.

Fuente: fitma2017.com.ar

Te invitamos a ver la entrevista a Natalia Casa HRBP de Google Hispano América.

Los invitamos a ver el especial de capital humano del mes de mayo » Cultura Googliness » , nos visito Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América) y como cada mes tuvimos el micro de recursos humanos con Gerardo Soula en esta oportunidad nos hablo sobre la importancia y estadios de la gestión del desempeño en las organizaciones.

De 20:05 h. a 20:15 h., micro de capital humano mes de mayo con Gerardo Soula » La Gestión del Desempeño«.

De 20:15 h. a 20:30 h., Compacto de Noticias, con la selección de la información más destacada de cada semana del trabajo y el empleo.

De 20:30 h. a 21:00 h., Entrevista a  Natalia Casa (HRBP de Google Hispano América), con quien dialogamos sobre el modelo cultural de Google, «Googliness», como gestionan los talentos, políticas de beneficios, como estimulan la creatividad, competencias esenciales que empoderan entre varias categorías que les agregaran valor.

 

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Jose Palermo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

Gracias Dr. Christian Meniw & Vicente Spagnulo por participar del programa de innovar en la 4RI.

Agradecemos a Dr. Christian Meniw & al Sociólogo Vicente Spagnulo por participar del ciclo que realizamos desde el observatorio del trabajo en esta temporada 8 , sobre Innovación en la 4° Revolución industrial, en esta oportunidad nos centramos en brindar recomendaciones para lograr el protagonismo en esta nueva era.

Pronto les compartiremos el programa completo.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

«Ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial», dialogaremos con el Dr Christián Meniw.

Este lunes 15 de mayo desde las 20 h. a 21 h. les vamos a ofrecer el especial del mes de mayo sobre Innovación, en esta oportunidad nos acompañara Dr. Christian Meniw [1].

En primer lugar, (de 20:05h a 20:15h), como cada mes tendrán el Micro sobre Innovación que realizamos junto al Sociólogo Vicente Spagnulo [2].

En esta oportunidad vamos a dialogar sobre; “La ciencia tiene control”, vamos a describir y analizar, la invención de un robot que controla las invenciones científicas.

En segundo lugar, el Compacto de Noticias, (de 20:15h hasta las 20:30h), como cada programa, indagando, seleccionamos la información más saliente del trabajo y el empleo de cada semana.

En tercer lugar, (a partir de las 20:30h hasta las 21:00h);

El Tema de la Semana: “Recomendaciones para ser protagonista en la 4ta Revolución Industrial, el Futuro del Trabajo”.

Dialogaremos junto Dr. Christian Meniw  sobre las nuevas actividades que nos traen esta nueva era, cuál es la configuración en el proceso del trabajo y que talentos se deben entrenar para poder ser protagonistas.

La idea que tenemos es intentar despertar la conciencia de los trabajadores, los profesionales y las organizaciones sobre este nuevo paradigma que ya está modificando nuestras vidas ( Robotica, Big Data, Computación Cuántica, Inteligencia Artificial, Transhumanismo, Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Empresario del Futuro entre otras actividades) son las que analizaremos.

Es esta oportunidad también tendremos el honor de contar con la participación de Vicente Spagnulo como panelista invitado.

Pueden verlo & Escucharlo:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [3].

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

[1] Nota: El Dr. Christian Meniw, es profesor de la carrera de Marketing Estratégico de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Indo Argentina, Director de capacitación de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA), Fundador y  Director de la Plataforma en Facebook Future Commerce 2020 Forum.

[2] Nota: Vicente Spagnulo, Sociólogo, docentes en diferentes casas de estudios,  creador de Cátedra “La R.S.E.: La innovación en el modelo de gestión del Siglo XXI” en la carrera de Relaciones de Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, desempeñó cargos ejecutivos en varias empresas y proyectos del Grupo Techint, fue condecorado en varias oportunidades por varios certámenes del mundo empresario por su labor profesional entre los que se destacan AmCham  (Cámara de Comercio de los Estados Unidos) y OIT ( Organización Internacional del Trabajo)

[3] Nota: Juan Domingo Palermo, es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, Embajador DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano).

La gestión de expatriados en las empresas españolas.

Madrid, 11 de mayo de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha presentado cómo la gestión de expatriados es una cuestión que afecta a las empresas españolas en su evento organizado en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca.

El encuentro ha sido diseñado conjuntamente con el Foro Español de Expatriación (FEEX), asociación española que apoya la movilidad laboral internacional de sus empresas asociadas, y en colaboración con International SOS, compañía que ofrece un servicio de asistencia internacional cubriendo cualquier seguro que el personal expatriado pueda requerir.

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, el acto ha dado comienzo con la presentación y bienvenida a los más asistentes por parte de Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca, que ha destacado la relación existente entre las relaciones laborales y cómo en cierta medida estas regulan las relaciones personales además de valorar que la expatriación no es algo que afecte solo al trabajador, sino también a su entorno familiar; Jorge Urribarri, Presidente de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) que ha centrado su presentación en la necesidad de fortalecer a las asociaciones que ayudan a la internacionalización de las organizaciones, convirtiendo así a FEEX en un referente, y Juan Carlos Pérez Espinosa, por parte de DCH, que ha mostrado su interés en poner en práctica una jornada anual de movilidad internacional.

La problemática de la gestión de expatriados ha sido presentada por Miguel Ángel Vidal, Secretario General de la Asociación Foro Español de Expatriación (FEEX) quien ha puesto de manifiesto, “La expatriación tiene valor con el control de gestión, obras y proyectos y con el control estratégico, directivo o financiero”, como los aspectos más destacados.

Por su parte Speexx, compañía especializada en ofrecer formación online ´blended learning´ a través de la tecnología punta para empresas y partner de DCH, ha presentado los resultados obtenidos de su estudio sobre el auge de los equipos internacionales y virtuales de la mano de

Roberto Martín Arroyo, IT Coordinator & Marketing de Speexx. Cabe destacar que el 38% de las empresas apuestan por una organización funcional mientras que el porcentaje restante ya piensa en otras formas de organización; pues en el 92% de las empresas encuestadas, la preocupación por un cambio de estructura es un aspecto muy importante.

Tras una pausa para café donde los asistentes han podido intercambiar opiniones y compartir experiencias, Clara Lallana Fernández, Responsable del Departamento de Expatriados de Everis, ha presentado la elaboración y difusión de las políticas de expatriación en el ámbito corporativo donde ha expuesto que todo aquello que no cumpla con las cuatro premisa básicas no entra en la política de expatriación, siendo estas, equidad, optimización, simplicidad y seguridad.

Con la colaboración en el evento de International SOS, se ha presentado la seguridad del personal desplazado con la intervención de Alfonso Garrido Romero, Dirección Comercial Mercado Corporativo de International SOS, quien ha puesto de manifiesto la gestión de los riesgos para conocer cómo operar en cada zona, así como la importancia de un buen programa de seguridad  para el departamento de RRHH, y Javier Mollá Ayuso, Regional Security Manager de International SOS & Control Risks, que ha destacado que “El talento no tiene fronteras, pues es raro que una organización tenga una sola nacionalidad entre sus empleados”.

El evento, que ha contado con lleno absoluto en la sala, ha concluido con la intervención de Luis Enrique Fernández Pallarés y Juan Carlos Pérez Espinosa quienes han dado las gracias a los asistentes.

 

Acerca de DCH , es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Fuente: Nota de Prensa DCH, Madrid 11 de Mayo del 2017, para más información contactar con la secretaria general de DCH: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Argentina, en 5 años se triplicará el número de industrias en parques industriales.

Según relevamientos de Red Parques, la entidad que nuclea a los parques industriales de Buenos Aires, para 2022 se espera que el 30% de las industrias del país estén radicadas en parques industriales.

Además, se espera que se duplique la cantidad de agrupamientos industriales, que pasará de los actuales 402 en todo el territorio nacional a alrededor de 800.

La cifra de parques y de industrias alojadas en ellos “aumentará progresivamente año a año, motivada por la necesidad de concentrar en un sólo lugar logística, seguridad, producción y servicios, entre otros factores”, explica Martín Rappallini, presidente de Red Parques.

Esta entidad organiza Epiba 2017, la tercera Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, que se realizará el 17 y 18 de mayo, en Exaltación de la Cruz.

La provincia de Buenos Aires con 135 parques concentra casi el 40% de estos agrupamientos del país, y la proyección para 2018 es que no haya menos de 180 parques en la provincia. En la región Metropolitana, mientras tanto, hay 51 parques industriales, que ocupan casi 9.600 hectáreas.

Fuente: eleconomista.com.ar

Encuentro de minería entre la Unión Europea y Latinoamérica en Buenos Aires.

El pasado 8 y 9 de mayo se llevo a cabo en la ciudad de Buenos Aires el encuentro “Diálogo sobre Materias Primas” entre representantes especializados en minería de la Unión Europea (UE) y Latinoamérica.

El objetivo es «acercar posiciones entre la UE y países de América Latina respecto de emprendimientos, cooperación, recursos y perspectivas en la actividad de la Minería”.

En el encuentro participaron funcionarios, empresarios, ejecutivos y especialistas en minería de la Unión Europea, Argentina, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil, Chile Colombia, España, México, Perú, Polonia, Portugal y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La prioridad para la Unión Europea (UE) es la posibilidad de un acceso fiable y sin obstáculos a las materias primas, busca  garantizar un suministro sustentable de las mismas y trabaja para ello en sus relaciones con los países miembros y sus relaciones internacionales.

Fuente: diariobae.com

La UIA alertó sobre la “mortandad de Pymes”

El secretario de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Carlos Sacco, advirtió ayer que habrá una “mortandad de pymes” si el mercado interno no se reactiva en forma rápida.

El empresario dijo que el programa “Empalme” lanzado por el Gobierno para la reinserción laboral de beneficiarios de planes sociales “serviría si se reactiva el mercado interno”, porque elevaría las ventas y la producción de las pymes.

Sacco valoró que la economía “está ordenada” y que la Argentina “se está insertando en el GPS del mundo”, pero advirtió que existe en la actualidad “una sangría por la mortandad de pequeñas y medianas empresas”.

“Este plan serviría si el mercado interno estuviera reactivado, porque uno tomaría, para pasarlo al mercado formal, a aquel que tiene un subsidio. Pero todavía no está claro cómo es el tema, hay que llevarlo a los papeles”, afirmó en declaraciones a radio La Red.

Fuente: diariolaopinion.com.ar