Análisis de la situación económica y social global, su impacto en el empleo nos visita Dr. Rodolfo Iribarne.

Como cada apertura de temporada la inauguramos con el Dr. Rodolfo Iribarne [1],en esta oportunidad brindaremos un informe y análisis de la situación económica y social a escala global y su impacto en el empleo.

Analizaremos los escenarios en las distintas regiones, el estado de situación de infraestructuras materiales y sociales, buscando hacer una descripción de prospectiva de los empleos que tienden a desaparecer y los empleos del futuro, realizaremos también las principales externalidades que afectan el crecimiento de la economía mundial.

Como cada temporada le brindaremos la selección de noticias más destacadas de la cadena de valor del trabajo, en esta nuevo ciclo, incluimos secciones especiales de Capital Humano, Tips para Emprender, Innovación, Derecho del Trabajo y Sindicalismo, con la participación espacial de destacados profesionales, los que iremos presentando en cada programa.

 

Se puede escuchar por radio  y mirar por televisión on line:

Televisión On Line canal Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

También podes bajar la aplicación móvil del Play Store: Cien Radios, Radio Palermo 94.7 Mhz

 

Dirección General & conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

[1] Nota: Doctor Rodolfo Iribarne, tiene una destacada trayectoria como abogado, docente universitario en altas casas de estudios como UBA (Universidad de Buenos Aires) UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), asesor legal de asociaciones profesionales y ex funcionario de la Cancillería Argentina.

«Temporada 8» de El Observatorio del Trabajo desde este lunes 6 de Marzo.

Desde las 20 a 21 hs (Hora Argentina), de este lunes 6 de Marzo, comienza la temporada 8 de, «El Observatorio del Trabajo», con la investigación social del trabajo y el empleo, pero también con ideas y propuestas para agregar valor a los empleados y a las organizaciones.

Nuevos colaboradores, secciones espaciales y servicios. pero con la misma rigurosidad, método y objetividad científica.

Se puede escuchar por radio  y mirar por televisión on line ;

Televisión On Line

Radio

También podes bajar la aplicación móvil del Play Store: Cien Radios, Radio Palermo 94.7 Mhz

Dirección General & conducción : Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Produccón: Solange Gala

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

Marketing & Community Management de Empresas y Eventos Deportivos -On Line-

¿Tienes algo mejor que hacer a partir del día 2 de marzo que apostar por tu futuro?

Infórmate en la web igoid.es de del postgrado en MARKETING Y COMMUNITY MANAGEMENT DE EMPRESAS Y EVENTOS DEPORTIVOS y Modalidad Online, con profesorado de calidad a  disposición, titulación oficial de una universidad de prestigio como UCLM (Universidad de Castilla-La Mancha).

Oportunidad para Emprendedores Porteños. Plazo de inscripción hasta el 28 de Febrero del 2017

Organizado por FECOBA Joven, rama juvenil de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), integrada por emprendedores y empresarios de hasta 40 años que ejercen su labor en la Ciudad.

Esta organización brinda herramientas que potencien los negocios y la vida profesional, además de ofrecer un espacio de interacción y diálogo, orientado al debate de propuestas que posibiliten el progreso de las pymes y la creación de empresas en la Ciudad de Buenos Aires.

Categorías del Premio Ciudad Joven Empresario que podes participar:

▪ Impacto Social – Empresario que genere una marca positiva en la sociedad gracias a su proyecto.

Relevo Generacional – Empresario que, con su gestión, le agregue valor y expanda el negocio familiar.

Proyección Internacional – Empresario que proyecte alcanzar o haya conquistado el mercado exterior.

Desarrollo Tecnológico – Empresario que haya incorporado tecnología de última generación.

Innovación o Diseño – Empresario distinguido por creatividad y novedad en su idea, ejecución o diseño.

Promoción al Oficio – Empresario que se destaque por el dominio de una habilidad manual y que fortalezca la puesta en valor de una actividad artesanal.

Entre los ganadores de las diferentes categorías se elegirá al empresario joven del año.

Inscripción: ✏️    fecoba.org.ar

Para postularte podes completar el formulario online o descargarlo y enviarlo a jovenes@fecoba.org.ar

Dentro del mismo, tendrás que incluir link a un video que explique quién es el candidato, qué hace y cuál es el diferencial de su empresa (opcional).

Más información en http://www.fecoba.org.ar/areas/jovenes

Contacto: jovenes@fecoba.org.ar  / (011) 5556-5556 – Int. 112

Fuente: Enzo Esposito (Directivo de Fecoba Joven)

DCH presentará las “Tendencias en Formación”. Próximo martes 16 de Marzo 2017 en Madrid.

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presenta las “Tendencias en Formación” por segundo año consecutivo en su evento que tendrá lugar durante una jornada de mañana en las instalaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo el próximo 16 de marzo en horario de 9:00 a 11:30.

Bajo el lema “II Encuentro de Tendencias en Formación. Retos y claves de futuro” la Organización presentará las nuevas tendencias en formación presentada de primera mano por Directores y Responsables expertos en el área de Formación.

Tras la bienvenida de la mano de Alfonso Luengo Álvarez-Santullano, Director-Gerente de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH y Presidente de Facthum, dará comienzo el acto.

La primera ponencia vendrá a cargo de la Fundación Estatal donde se hará un repaso histórico de la evolución en la formación en la empresa hasta conocer la situación actual en la que nos encontramos.

Un speaker dará paso al conocimiento de las tendencias en formación que finalmente aterrizarán en la mesa de debate de clausura, “Nuevas Tendencias en Formación”, que nos permitirá conocer la visión de cuatro Directores de Formación sobre las preferencias de futuro y cómo sus empresa se están preparando para ello. La iniciativa pondrá en conocimiento de los asistentes un caso práctico de cada una de las compañías presente en la mesa, seguido de un debate moderado.

Está cita exclusiva para miembros, directivos y responsables del ámbito de los Recursos Humanos de las principales empresas con presencia en el país, mantendrá su línea original, estructurándose como un modelo dinámico y participativo donde el Networking entre los asistentes es el pilar de la Organización.

Para seguir y acompañar durante el evento, podrás seguir toda la información de primera mano en los perfiles de Twitter @OrgDCH utilizando el hashtag #DCHFormación.

Acerca de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.:(+34) 91 640 02 46

 

Fuente: DCH Organización Internacional de Directivos de Capital Humano Madrid, 21 de febrero de 2017.

¿Quieres conocer las tendencias en RRHH?

Madrid, 17 de febrero de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presentó las tendencias en RRHH en su evento celebrado el pasado 16 de febrero en las instalaciones de CEOE.

El encuentro comenzó con la intervención de Ana Plaza, Secretaria General de CEOE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, encargados de dar la bienvenida a los más de 100 asistentes que llenaron el salón de actos.

Cuatro mesas de debate recogieron las tendencias en RRHH. La primera de ellas, “Empresa saludable” estuvo moderada por Ángel Javier Vicente, HR Director de Grupo Cofares, que invitó a los asistentes a participar en la obtención del European Sport and Healthy Company Award, galardón concedido por DCH y ACES Europe a Grupo Cofares en 2016 como la primera empresa en recibir dicho reconocimiento. Javier Vicente lanzó el debate en torno a si las nuevas generaciones están verdaderamente preocupadas por la salud en la empresa. Esta mesa, contó como ponente con Carlos González Bosch, Presidente de Cofares, quien compartió con los presentes que “Las empresas somos aquello que somos capaces de desarrollar gracias a los RRHH que trabajan en la misma”. Compartieron mesa con Frank Siering, Responsable de DKV Salud&Company, quien afirmó que lo más importante es conocer la situación de partida de la empresa sabiendo cómo se encuentran los trabajadores.

“Cómo fomentar el Intraemprendimiento”, la segunda mesa de debate, nos permitió conocer de la mano de Cristina Rodríguez Agudín, Xcompany Programme Coordinator de Fundación Transforma España, como moderadora, si “¿Todos los profesionales de las empresas pueden ser intraemprendedores?”. Como ponentes invitados a esta mesa, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE, presentó a los asistentes su visión sobre la digitalización y cómo esta hace que el Capital Humano haya cambiado obligándonos a innovar en las personas, en los incentivos y en las ideas; y Pedro Checa, Director de Career Management Right Management de ManpowerGroup, que centró su ponencia en las nuevas demandas de la competencia en los mercados laborales que obligan a buscar unos determinados perfiles basados en la proactividad, la agilidad, el aprendizaje continuo, la flexibilidad, la inteligencia, el liderazgo, la innovación y la orientación al cliente.

El acto continuó con la mesa “Cómo organizarnos en RRHH para trabajar basándonos en proyectos” moderada por José Luis Romero, experiencia de más de 20 años como Director de RRHH en grandes compañías como Heineken, Iberia, Sanitas y El Corte Inglés y miembro de la Junta Directiva de DCH, quien introdujo a David Jiménez, Learning & Development Manager de Telefónica, que compartió “El caso Telefónica” , “Nuestro equipo de especialistas está adaptados y acostumbrado a trabajar en un ámbito multicultural”, y Tomás Ruiz Moraza, Project Management Training Director de Facthum, que centró su ponencia en que “El rol del Director de Proyectos es el que consigue que los objetivos se cumplan gracias a las personas que forman parte   de ese proyecto”.

La última mesa redonda, “Gestión de la diversidad”, moderada por Mar Medeiros, Directora Área Empresas, Alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo – Fundación ONCE y Vicepresidenta de la Asociación de Ejecutivas y Consejeras, presentó a Juan Manuel Cruz, D.G.A. Relaciones Laborales, PCMA y Sostenibilidad de Acciona, que comentó “Hemos aprendido que se pueden incorporar 360 personas a la compañía y que se pueden integrar sin dificultad, mostrando una gran capacidad de sensibilizar a la sociedad”; Isabel Gavilanes, Directora de Desarrollo y Formación Management de Auchan Retail España, quien destacó que “Buscamos que todos nuestros clientes se puedan sentir identificados en la composición de nuestra empresa”; Miguel Ángel García, Vicepresidente y Director RRHH de Grupo Vips, que se centró en que “Cuando hablamos de gestión de diversidad en realidad nos referimos a gestión del talento”; y Val Díez, Directora General de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética y Presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE, que afirmó que “Existe un escepticismo en la sociedad en cuanto a la igualdad de sexo en las empresas”.

El cierre de ponencias, vino de la mano de Marta Arce, del programa Trainers Paralímpicos de Fundación ONCE, con una charla motivacional que emocionó a todos los presentes. Todo un ejemplo de superación y una gran deportista que compartió sus experiencias personales con los asistentes.

El evento de DCH contó con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

Acerca de DCH | www.orgdch.org 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

 

El Estado Argentino visita España con una Delegación Multisectorial. Busca fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales.

Encabezada por el  Presidente de la Nación Argentina  Ing.  Mauricio Macri, la misión Argentina llegará el martes 21 de febrero  a Madrid en la figura de visita de Estado de cinco días a España en la que mantendrá  reuniones con el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, y firmará acuerdos orientados a fortalecer la relación bilateral, promover el comercio y recuperar el nivel de las inversiones del país europeo en la Argentina.

En los objetivos de  la visita se buscará mejorar la cooperación y el intercambio cultural, mantendrá encuentros con los Reyes y  con las autoridades del Parlamento Español y con otros altos funcionarios españoles.

La agenda del Gobierno , según lo conversado con el Consejero Económico de la representación diplomática Argentina ante el Reino de España, José Sebastián Laino, la misión tiene una considerada relevancia  política, económica y cultural , con el objetivo de que las organizaciones Madrileñas y de todas las Regiones de España, retomen lo más rápido posible las inversiones en la Argentina, debido a que el país hoy presenta reglas de juego más claras.

La Estrategia que Argentina viene desarrollando de abrir aún más su economía al mundo siguiendo con acciones como lo realizado con Japón, China, Brasil, y otros estados, todo indica que se seguiría el mismo camino con Mariano Rajoy para  avanzar en iniciativas concretas en materia de desarrollo, de infraestructura, transporte, energía, agricultura, tecnología y comunicaciones.

También se suscribirán acuerdos para facilitar los viajes, las estadías de argentinos en España para ciertas actividades rentadas y el reconocimiento mutuo de títulos.

Con la participación de casi 200 empresarios argentinos participarán de una Misión Multisectorial de Comercio e Inversiones y se realizarán foros de negocios con mesas redondas sectoriales.

Se informó que la temática de estos grupos de trabajo girará en torno de cuestiones relacionadas con proyectos de infraestructura, agroindustria, nuevas tecnologías y turismo, con la participación de representantes de empresas españolas, argentinas, y autoridades de ambos países.

En el aspecto cultural, otro punto de la agenda de actividades incluye un coloquio público con el escritor y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

El Presidente de la Nación viajará acompañado por su esposa, la primera dama Juliana Awada, la canciller Susana Malcorra, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne; de Producción, Francisco Cabrera, y de Cultura, Pablo Avelluto, además del secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo.

 

“Tras su arribo el martes, donde será recibido por el embajador Ramón Puerta, Macri iniciará sus actividades el miércoles cuando asistirá a una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado y depositará una ofrenda floral en la Plaza de la Lealtad.

Posteriormente, recibirá la bienvenida oficial de parte del rey Felipe VI y la reina consorte Letizia Ortiz, quienes, tras esa ceremonia, ofrecerán un almuerzo en su honor en el Palacio de la Zarzuela.

La agenda del primer día de la visita también incluye el encuentro con la alcaldesa Manuela Carmena, quien le entregará la llave de oro de la Villa de Madrid.

El jueves, Macri mantendrá una reunión oficial con Rajoy, luego de la cual suscribirán una declaración conjunta y brindarán una conferencia de prensa.

El viernes, el mandatario argentino saludará a los titulares de las compañías asistentes al Foro de Negocios, Comercio e Inversión y participará de la apertura de un evento junto al presidente ejecutivo del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrian.

Por otra parte, se reunirá con la titular de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan; el CEO de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé, y con el dirigente político y expresidente del Barcelona Joan Laporta.

En el curso de esta jornada, Macri también recibirá de parte del gobierno español el Premio «Nueva Economía» y el reconocimiento de la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de Justicia.

Luego, por la noche, el Presidente encabezará en la sede de la Embajada Argentina en España un encuentro con referentes del deporte de nuestro país que están radicados en España.El sábado, por último, Macri se reunirá con el ex presidente del gobierno Jose Maria Aznar, y con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y antes de emprender el retorno a Buenos Aires visitará al nuevo estadio del club Atlético de Madrid que será inaugurado este año”.[1]

En tal sentido podemos  destacar  en nuestra historia otras relevantes visitas de estado en nuestra historia democrática Argentina al Reino de España ,como por ejemplo:

  • La visita de Eva Perón en la década del 50, que tuvo un fuerte carácter social y solidario de la Argentina con ese pueblo en tiempo de posguerra.
  • La de Arturo Frondisi en los 60, donde se acordó mantener acciones conjuntas para intensificar las relaciones económicas bilaterales e internacionales ( Argentina entonces en el marco de la Asociación Latino-Americana de libre comercio.
  • La de Raúl  Alfonsín en la década de los 80 la que tuvo como principal objetivo reconocer el papel de España en la consolidación de la democracia Argentina y la firma de un tratado de Cooperación Económica y Política.    a pesar de la tradición aislacionista del Partido Radical en el manejo de la política exterior.
  • La visita de  Carlos Menem en la década del 90 tuvo como objetivo promover  las políticas destinadas a promover la atracción de capitales dispuestos a invertir en las concesiones de empresas del Estado.

La actual misión entonces profundiza y continua la histórica buena relación entre ambos países y para ello se incorporan la participación de empresarios con la finalidad de cerrar acuerdos de inversiones, vender productos y servicios , generar sinergias.

Esta misión tiene correlación con una serie de iniciativas que vino llevando adelante el Embajador Argentino ante el Reino de España, Federico Ramón Puerta[2] y su equipo, entre las que se pueden destacar participación en ferias, eventos, que han tenido como objetivo promover a la Argentina y sus Agentes, como por ejemplo la FIT (Feria Internacional de Turismo) , que este año llevo el nombre de Argentina, que incluyo eventos culturales y gastronómicos, como la actividad desarrollada en la Plaza Mayor a cielo abierto, el South Summit ( El evento de innovación más importante del sur de Europa), referente mundial de las Start Up Tecnológicas, eventos,  ferias culturales, de cine, gastronomía  o la apertura de la Residencia Histórica de la Embajada Argentina donde se realizan eventos culturales, como también visitas guiadas.

Es importante para las organizaciones españolas, europeas que deseen concertar reuniones con Empresas Argentinas deben ingresar al sitio y concertar sus entrevistas: mcmargentina.com

 

Juan Domingo José Palermo

Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)

Director General & Conducción | El Observatorio del Trabajo

 

[1] Fuente: Textual Agencia de Noticias Telam

[2] Nota: Federico Ramón Puerta, actual Embajador Argentino ante el Reino de España, Fue Presidente de la Nación Argentina (designado por la asamblea legislativa), Presidente Provisional del Senado de la Nación, Senador Nacional por la Provincia de Misiones, Gobernador de la misma y autoridad del Partido Justicialista en los niveles nacional, provincial y local.

¿Quieres conocer las tendencias en RRHH?

Madrid, 17 de febrero de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presentó las tendencias en RRHH en su evento celebrado el pasado 16 de febrero en las instalaciones de CEOE.

El encuentro comenzó con la intervención de Ana Plaza, Secretaria General de CEOE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, encargados de dar la bienvenida a los más de 100 asistentes que llenaron el salón de actos.

Cuatro mesas de debate recogieron las tendencias en RRHH. La primera de ellas, “Empresa saludable” estuvo moderada por Ángel Javier Vicente, HR Director de Grupo Cofares, que invitó a los asistentes a participar en la obtención del European Sport and Healthy Company Award, galardón concedido por DCH y ACES Europe a Grupo Cofares en 2016 como la primera empresa en recibir dicho reconocimiento. Javier Vicente lanzó el debate en torno a si las nuevas generaciones están verdaderamente preocupadas por la salud en la empresa. Esta mesa, contó como ponente con Carlos González Bosch, Presidente de Cofares, quien compartió con los presentes que “Las empresas somos aquello que somos capaces de desarrollar gracias a los RRHH que trabajan en la misma”. Compartieron mesa con Frank Siering, Responsable de DKV Salud&Company, quien afirmó que lo más importante es conocer la situación de partida de la empresa sabiendo cómo se encuentran los trabajadores.

“Cómo fomentar el Intraemprendimiento”, la segunda mesa de debate, nos permitió conocer de la mano de Cristina Rodríguez Agudín, Xcompany Programme Coordinator de Fundación Transforma España, como moderadora, si “¿Todos los profesionales de las empresas pueden ser intraemprendedores?”. Como ponentes invitados a esta mesa, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE, presentó a los asistentes su visión sobre la digitalización y cómo esta hace que el Capital Humano haya cambiado obligándonos a innovar en las personas, en los incentivos y en las ideas; y Pedro Checa, Director de Career Management Right Management de ManpowerGroup, que centró su ponencia en las nuevas demandas de la competencia en los mercados laborales que obligan a buscar unos determinados perfiles basados en la proactividad, la agilidad, el aprendizaje continuo, la flexibilidad, la inteligencia, el liderazgo, la innovación y la orientación al cliente.

El acto continuó con la mesa “Cómo organizarnos en RRHH para trabajar basándonos en proyectos” moderada por José Luis Romero, experiencia de más de 20 años como Director de RRHH en grandes compañías como Heineken, Iberia, Sanitas y El Corte Inglés y miembro de la Junta Directiva de DCH, quien introdujo a David Jiménez, Learning & Development Manager de Telefónica, que compartió “El caso Telefónica” , “Nuestro equipo de especialistas está adaptados y acostumbrado a trabajar en un ámbito multicultural”, y Tomás Ruiz Moraza, Project Management Training Director de Facthum, que centró su ponencia en que “El rol del Director de Proyectos es el que consigue que los objetivos se cumplan gracias a las personas que forman parte   de ese proyecto”.

La última mesa redonda, “Gestión de la diversidad”, moderada por Mar Medeiros, Directora Área Empresas, Alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo – Fundación ONCE y Vicepresidenta de la Asociación de Ejecutivas y Consejeras, presentó a Juan Manuel Cruz, D.G.A. Relaciones Laborales, PCMA y Sostenibilidad de Acciona, que comentó “Hemos aprendido que se pueden incorporar 360 personas a la compañía y que se pueden integrar sin dificultad, mostrando una gran capacidad de sensibilizar a la sociedad”; Isabel Gavilanes, Directora de Desarrollo y Formación Management de Auchan Retail España, quien destacó que “Buscamos que todos nuestros clientes se puedan sentir identificados en la composición de nuestra empresa”; Miguel Ángel García, Vicepresidente y Director RRHH de Grupo Vips, que se centró en que “Cuando hablamos de gestión de diversidad en realidad nos referimos a gestión del talento”; y Val Díez, Directora General de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética y Presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE, que afirmó que “Existe un escepticismo en la sociedad en cuanto a la igualdad de sexo en las empresas”.

El cierre de ponencias, vino de la mano de Marta Arce, del programa Trainers Paralímpicos de Fundación ONCE, con una charla motivacional que emocionó a todos los presentes. Todo un ejemplo de superación y una gran deportista que compartió sus experiencias personales con los asistentes.

El evento de DCH contó con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

Acerca de DCH | www.orgdch.org 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

 

El Gobierno Argentino lanzó préstamos para monotributistas con destino productivo y de inversión