El Observatorio del Trabajo presente en el South Summit 2016

El pasado lunes 3 de Octubre, treinta emprendedores tecnológicos, tres finalistas y contando con el respaldo de la Embajada Argentina con todo esto, arrancamos la misión Argentina en el South Summit 2016 en Madrid, contando con actividades a los centros de innovación más importantes de España.

El día 4 de Octubre sigo la agenda de trabajo visitando más instituciones y culminamos con un cóctel en la residencia de la Embajada Argentina ante el Reino de España en la que contamos con inversores, instituciones y las autoridades de la casa.

Ayer 5 de Octubre arrancamos el South Summit con una agenda de trabajo, la cual le iremos informando que continua en el día de hoy y seguirá hasta mañana.

Agradecemos al Embajador Argentino Ramón Puerta, a todos los miembros de la Embajada Argentina y al Subsecretario de la Producción Esteban Campero y al Subsecretario de Promoción Comercial de la Cancilleria Argentina Marcelo Lucco por las actividades organizadas, la atención y la hospitalidad dispensada a toda la delegación.

Gracias Antonela Vistalli de HomeJob por los aportes de buenas prácticas en Teletrabajo

Agradecemos el agregado de valor permanente de la Ingeniera Antonela Vistalli de HomeJob por traer sus investigaciones de campo y las soluciones  de Teletrabajo a El Observatorio del Trabajo.

Saludamos a nuestros seguidores desde Madrid  y en las próximas publicaciones los mantendremos informados sobre todas las actividades que estamos realizando en el South Summit 2016, como también de las encuentros de trabajos que mantenemos desde España.

 

Lic Juan Domingo Jose Palermo

Director General & Conduccion

www.elobservatoriodeltrabajo.org

HomeJob nos trae su ultimo trabajo exploratorio sobre las mejores practicas de Teletrabajo en Argentina

Este lunes 3 de Octubre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.

Desde la segunda parte del programa hasta el final te presentamos el desarrollo de una variable;

Variable de la semana:

Te presentamos el ultimo trabajo exploratorio de HomeJob sobre las mejores prácticas del Teletrabajo en las empresas de Argentina.

Para eso convocamos una vez mas a su CEO & Fundadora de HomeJob (Consultora especializada en implementacion del Teletrajo), la Ingeniera Antonela Vistalli , quien entrevisto a responsables  de RRHH y comunicación de varias organizaciones y nos viene a comentar algunos casos empíricos de empresas como Accenture, Unilever, 3M y Pzifer.

La hipótesis que trae la ingeniera en esta ocasión, la implementación del teletrabajo, ¿depende realmente del sector de Talento Humano? o de que depende de acuerdo de algún otro factor, mas que de un área formal de una organización .

El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente (*)

Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo

 

Nota (*) Durante el mes de Octubre tendrán el privilegio de tener la conducción de CP. Jorge Potente, debido a que el Lic. Juan Domingo Palermo esta en España, con motivo de haber sido seleccionados por la Embajada Argentina ante ese Reino y luego continuaremos en una gira para realizar acuerdos, investigaciones y alianzas estratégicas.

Transforma ideas en negocios tecnológicos, mira a Saul Gomez de Telefónica Open Future

Entrevista a Saul Gomez de Responsable de CrowdWorking  de Telefónica Open Future. El Observatorio del Trabajo marcha eumbo al South Summit 2016 , el mayor evento que reúne a emprendedores, inversores,  Ceos, Referentes, toda la cadena de valor del ecosistema emprendedor.

Gracias Saul Gomez por todo tu aporte y estaremos acompañando el trabajo que están realizando en impulsar emprendedores tecnológicos en todo el país.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Inminente puesta en funcionamiento del nuevo convenio con Chile

El Nuevo Convenio para evitar la doble imposición en materia tributaria entre Argentina y Chile celebrado el 15 de mayo de 2015 está transitando los últimos pasos para entrar en vigencia, luego de su aprobación por ambas legislaturas.

La oficina de Información Ciudadana de la Cámara de Diputados de Chile, anunció que el proyecto ya tuvo la aprobación del Parlamento por lo cual ya fue despachado por el Poder Ejecutivo el 13 de julio último y su publicación en el Boletín Oficial.

En Argentina, el convenio se aprobó el 7 de septiembre. Solo faltaba la promulgación del Poder Ejecutivo, pero corre el plazo de 10 días hábiles luego de la votación, lo que implica que tendrá promulgación automática.

El nuevo convenio busca eliminar la doble imposición en materia tributaria y también prevenir la evasión y elusión fiscal.

El anterior convenio firmado en 1976 y ratificado en 1985, fue denunciado por Argentina el 29 de junio de 2012, porque permitía la utilización de las «sociedades plataformas» chilenas que generaban que ciertas utilidades obtenidas por estos sujetos no pagaran el Impuesto a las Ganancias ni en Chile ni en Argentina.

Fuente: .iprofesional.com

Convención de ejecutivos de finanzas

IAEF llevará a cabo la 37º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, bajo el lema: «De la Coyuntura a un Modelo de Desarrollo Sustentable». El mismo se lleva a cabo del 28 de septiembre al 2 de octubre, en la provincia de Córdoba.

«Para esta Convención superamos las expectativas por cantidad de inscriptos, empresas que nos acompañan y expositores. Creemos que va a ser un evento muy bueno», expresó Diego Cazorla, presidente del evento.

Participarán varios funcionarios del Gobierno nacional, entre ellos, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay y el secretario de Finanzas, Luis Caputo.

Habrá un panel sobre «La Visión de la Banca en el que participarán los presidentes de los bancos Nación Argentina: Carlos Melconian; Comafi: Guillermo Cerviño, HSBC: Gabriel Martino, de Córdoba: Daniel Tillard y el vicepresidente segundo del Banco Central de la República Argentina, Daniel Reidel.

En el panel sobre «La Visión Empresaria» disertarán la CEO de Aerolíneas Argentinas, Isela Constantini; del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, del Grupo Arcor, Luis Pagani, y de Grupo Peñaflor, Martín Ramos.

También tratarán aspectos políticos y de macroeconomía, con expositores como el exsenador Ernesto Sanz, la Directora de la consultora Management & Fit, Mariel Fornoni y el economista Miguel Kiguel.

Fuente: mdzol.com

Prevenir riesgos laborales genera mayor productividad

Los superintendentes de Riesgos del Trabajo de Argentina, Gustavo Morón y el de Seguridad Social de Chile, Claudio Reyes Barrientos consideraron que la salud y la seguridad de los trabajadores “debe ser una estrategia de productividad”, un proceso que “debe ir acompañado de una necesaria modernización institucional”.

Lo expresaron durante la jornada de intercambio de experiencia entre ambos países, que organizó la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en el marco de los 20 años del sistema en Argentina, y se realizó en la Universidad Tres de Febrero.

Chile tiene un sistema de asociaciones mutuales sin fines de lucro, que son las que ofrecen cobertura a los trabajadores trasandinos en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.

El funcionario argentino mencionó que trabajan en una ley de prevención que, entre otros objetivos importantes, busca reconvertir a las Comisiones Médicas de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo en un instrumento “más eficiente, que tenga mayor celeridad en cuanto a la resolución de dictámenes.

Fuente: novargentina.com

Importantes eventos sobre turismo

El XV Foro Internacional de ciudad, comercio y turismo es organizado por CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa, bajo el lema «Pymes turísticas y comerciales, motor de desarrollo e integración».

Se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre, en el predio ferial de La Rural, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Su objetivo es subrayar la importancia de las Pymes turísticas y comerciales, su desarrollo sustentable, el valioso efecto multiplicador que se genera a través de esta actividad y demostrar, así, el impacto positivo en las economías regionales.

Este Foro se articula con la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2016), que se desarrollará También en La Rural, del 1 al 4 de octubre.

FIT es el evento de mayor relevancia del rubro, en el que se espera la presencia de 90 mil visitantes, entre público general y profesionales del turismo, que buscarán información para elegir destinos.

Las Rondas de Negocios, otro de los atractivos centrales de FIT, ofrecen las más variadas herramientas para el crecimiento de los negocios en el marco de entrevistas prefijadas entre empresas interesadas en vender y otras en contratar,

Los objetivos que se persiguen en esta nueva edición es potenciar destinos y productos, como así también presentar novedades y estrategias. Además de generar nuevas relaciones comerciales.

Fuente: analisisdigital.com.ar