El Indec confirmó la crisis fabril

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) confirmó la crisis por la que atraviesa el sector industrial al mostrar un rendimiento negativo en mayo del 4,3% interanual, con un acumulado del 3% en los cinco meses que corren del año.

El Estimador Mensual Industrial confirmó que el sector automotriz muy afectado por la crisis de Brasil, ha sido con una caída del 8,3% el principal ancla del sector.

También es sensible la baja en insumos para la construcción (5,3%), en especial por una baja de 16,4% en la elaboración de cemento que se relacionada con la obra pública paralizada y por un desaceleramiento en las iniciativas privadas.

La siderurgia retrocedió un 6% a partir de bajas de 7,3% en acero crudo y 0,5% en aluminio, provocados no solo por la caída del sector automotriz sino también la reducción de demanda externa debido a la sobreoferta China en el mercado.

Otros datos importantes del EMI de mayo son la producción de químicos con una disminución de 11%; la refinación de petróleo con una merma de 3,7%; el tabaco con un retroceso de 4%; y la Edición e Impresión con una baja del 2%.

En cambio, hubo disparidades en el complejo agroalimentario, en donde creció la molienda de cereales un 20%; y las azúcares 10,8%; pero cayeron lácteos un 22,5% y bebidas 13,9%

Fuente: INdec  INFOBAE

Afirman que en lo que va del año cerraron unos 400 restaurantes en la Ciudad

A causa del aumento en los valores de las tarifas y el descenso de clientes, las cámaras y un gremio denuncian que en la Ciudad de Buenos Aires ya cerraron 400 restaurantes en lo que va del 2016.

Desde la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina marcan que actualmente la rentabilidad operativa en el sector no supera el 2%, cuando en 2011 era del 15%.

El secretario general de la seccional Capital de Uthgra, Dante Camaño, analizó que “el año pasado registramos unos 260 cierres, pero a la vez unas 100 aperturas. En 2016 hay muy pocos emprendimientos nuevos”.

Verónica Sánchez, presidenta de la Cámara de Restaurantes narró que “para sostener el negocio el dueño tiene que poner plata todos los meses y como el costo del cierre es muy alto muchos empresarios intentan estirar la agonía lo máximo posible, pero la realidad es que muchos ya no tienen alternativa”.

Afirmó “de lo que recaudamos, 40% se va en Ingresos Brutos, IVA, aportes jubilatorios y cargas sociales. Somos una de las actividades que más trabajo intensivo genera, y sin embargo no tenemos ningún incentivo estatal”.

Fuente: puraciudad.com.ar

Gremios en alerta por la suspensión de servicios de Ferrobaires

Los gremios determinaron «el estado de alerta y sesión permanente» ante la decisión del gobierno bonaerense de suspender los servicios ferroviarios de pasajeros de media y larga distancia luego del choque de trenes ocurrido el jueves en Rawson, partido de Chacabuco, que  provocó 28 heridos.

La dirigencia sindical reclama ser convocada a una mesa de diálogo: “No se puede suspender los servicios de pasajeros no se sabe hasta cuándo y no llamar de forma paralela a las organizaciones para analizar la situación de la seguridad y aceptar sus aportes» aseguraron las fuentes sindicales.

En un comunicado conjunto de las organizaciones gremiales señalaron que la decisión de la gobernación provincial provoca «gran incertidumbre en la familia ferroviaria a partir del riesgo de pérdida de las fuentes laborales y también en los habitantes de pueblos bonaerenses y usuarios en general».

El documento fue firmado por Omar Maturano (Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Raúl Epelbaum (Asociación de Señaleros Ferroviarios) y José Silva (Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos)

Fuente: telam.com.ar

 

Avanza el proyecto de Ley de fortalecimiento de la industria de autopartes

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría y giró al senado un proyecto de ley de fortalecimiento de la industria autopartista que otorga beneficios fiscales a las terminales automotrices, fabricantes de maquinarias viales y agrícolas que compren piezas o autopartes nacionales.

La iniciativa contempla la entrega de un bono de crédito fiscal que variará de acuerdo con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, ya que el propósito es que se incremente del 20% al 30% ya que cada punto implica la posibilidad de generar alrededor de 10 nuevos puestos de trabajo.

El proyecto fue redactado por el dirigente de Smata y presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero y establece que el crédito fiscal podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.

Los reintegros o créditos fiscales estarán dentro de un rango del 4% al 15%, en base al nivel de integración nacional que tenga la autoparte.

Deberán cumplir con un «Contenido Mínimo Nacional» en sus productos, que será del 30% en automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales livianos, camiones y ómnibus, y 15% para motores.

Fuente: telam.com.ar

South Summit 2016 ‘Madrid del 5 al 7 de Octubre’, Las Ventas.

Del 5 al 7 en Madrid, en la plaza de toros las ventas podrán vivir en mundial de emprendedores tecnológicos más importante del globo ‘South Summit 2016‘.

Este evento junta a emprendedores tecnológicos y aceleradoras, como todo la cadena de valor del ecosistema emprendedor.

Ponencias, encuentros sociales, intercambio de experiencias,  networking.

Con el líderazgo de María Benjumea Cabeza de Vaca  e instituciones de trayectoria, como la ‘Camaras’ Fundación Incyde, Spain Star Up,  Unión Europea ‘Fondo Regional Economico’, IE Fundación , IE Escuela de Negocios, un centenar de compañías que auspician  y fondos en busca de potenciar proyectos. 

Un evento único el cual hay que vivirlo y en Octubre 2016 tienes tu oportunidad.

El Observatorio del Trabajo estará presente viviendo por segunda ocasión este evento único y en esta oportunidad tendrán notas todos los días de los protagonistas.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

 

Gracias HomeJob y Usuaria por los aportes a la Neurociencia & Teletrabajo 

 

Gracias Ingeniera Antonela Vistalli Caballero y Neropsicóloga María José Vistalli de HomeJob y Dra Viviana Laura Diaz Coordinadora de Teletrabajo de Usuaria por los aportes sobre el «Teletrabajo & Neurociencia».

Seguinos todos los lunes de 20 a 21 hs en Canál de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM 94.7 Mhz

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

» El Observatorio del Trabajo «

Teletrabajo y Neurociencia, vienen Usuaria y HomeJob “Especial mes de Julio”

Este lunes 4 de Julio desde las 20 a 21 hs por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial FM Palermo 94.7 Mhz.

 

Nos visitan Antonela Vistalli Caballero (Founder & Ceo de HomeJob) junto a la consultora en temas de Neurociencias y Recursos Humanos Lic. María José Vistalli (Master en Neuropsicología en la Universidad de Salamanca) y la Dra. Viviana Laura Díaz (Coordinadora de TeletrabajoUSUARIA-).

 

Variable: «Teletrabajo y Neurociencias». ¿Dilemas y Beneficios de este Binomio?

Dialogaremos como acercar la neurociencia al magnament estratégico y que aportes puede aportar a las organizaciones en problemáticas de contexto socio económico, ambientales para que las organizaciones no pierdan competitividad y los talentos puedan alcanzar calidad de vida y beneficios.

Reflexionaremos sobre problemáticas e intentaremos aportar posibles caminos de soluciones a los mismos.

Les ofreceremos;

  1. Experiencia en instrumentación de políticas públicas y marco regulatorio en la materia a nivel nacional y global.
  2. Conocimiento científico en Neuropsicología aplicada a la gestión de los talentos.
  3. Especialización en la implementación de Teletrabajo en Organizaciones.

 

También como todos los programas te ofreceremos la selección de información destacada y estratégica con el compacto de noticias para aportar a la mejor toma de decisiones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General  y Conduccion

CP. Jorge Potente

Director de Investigacion

www.elobservatoriodeltrabajo.org 

Declaraciones de Caló sobre unificación de la CGT

El secretario general de la CGT Alsina y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, dijo que «para el 22 de agosto pusimos fecha, vamos a unificar toda la CGT, la gente lo pide, los trabajadores lo piden y el Gobierno, quien necesita una CGT única que no tenga que hablar con diez gremios como está hablando ahora».

«Creo que va a ser beneficioso para los trabajadores y para el país en su conjunto», agregó Caló a la prensa en el marco de una visita a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en donde junto con el intendente Héctor Gay participó de la entrega de 34 viviendas del barrio de la UOM, Petroquímicos y SUTIAGA en el barrio de Grünbein.

En cuanto a la situación de los trabajadores del sector que encabeza, Caló dijo: «tuvimos despidos desde diciembre hasta marzo, después se ha parado y ahora tenemos algunas empresas que están con suspensiones, tenemos algunos problemas pero en su conjunto está todo normalizado».

Como parte del de unificación, las tres vertientes de la central obrera fusionaron a principios de este mes sus padrones y acordaron la fecha del congreso en Obras Sanitarias, en donde elegirán a las nuevas autoridades de la CGT .

Fuente: Diario Popular – Actividad gremial