Cultura Emprendedora nos visitan Nicolas Palma, Lola Dominguez y Viky Raimondo

Este lunes 4 de Abril de 20 a 21 hs  nos visita el Ing. Nicolás Palma Emprendedor Industrial Argentino

  • Variable del día: Nos viene a contar la Historia familiar de 120 años Aceite de Oliva , empresa de Aceite de Oliva que fundara su Abuelo y que continua en expansión.

 

L a pasion ,Vivencias, Cultura y Propiedades de toda la cadena de producción, viviremos el proceso desde el cultivo hasta la comercialización.

También nos adelantara su nuevo emprendimiento Ingeniería Arte Luz y como es la vida de un emprendedor industrial en estos tiempos.

 

También te brindamos:

Viene Lola Dominguez y Viky Raimondo , nos presentaran su emprendimiento, las propiedades de sus productos y como se pueden conseguir.

 

  • El Compacto de Noticias, con información exclusiva sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Escúchalo este lunes 4 de Abril de 20 a 21 hs por Radio Palermo FM 94.7 Mhz

Canal de TV YOUTUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7 Mhz

Plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

- Previa inscripción-

Curso de Emprendimiento con el gen de la internacionalización

Es abierto no es necesario ser Español.

La Fundación España participa a todos los interesados a participar del curso «Emprendimiento con el gen de la internacionalización»
Comienza el miércoles 31/3 18 hs. finaliza el sábado 2/4 en la sede del Club Español de Buenos Aires

inscripción: fundespa@fundespa.org.ar

Fuente: Veronica Torres Bugallo

Falleció Mary Sánchez, histórica dirigente de los Docentes Argentinos

El sábado pasado a los 72 años de edad falleció luego de sufrir una larga enfermedad, Mary Sánchez, militante y dirigente histórica del gremio docente.

Se destaca su trayectoria en la Juventud Universitaria, trabajó en numerosas campañas alfabetizadoras, fue una de las fundadoras del gremio Suteba y fue la primera mujer que logró integrar la mesa de conducción de la CGT.

Fue cesanteada durante la dictadura que arrancó en 1976 y fue activa participante de todas las protestas contra el gobierno de facto.

En los ‘90, fue una de las impulsoras de la Carpa Blanca, en la que ayudaron docentes de todo el país durante 1003 días frente al Congreso, en reclamo del aumento de los fondos destinados a la educación pública.

Fue Diputada Nacional y Dirigió el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) entre importantes otros cargos.

Siempre la recordaremos por su vocación en defensa de los derechos de los trabajadores y de la educación pública libre y gratuita.

Piden apoyo para jóvenes empresarios

Lo hicieron en la Asamblea Interanual de Jóvenes Empresarios del G20 que se organizara por primera vez en Buenos Aires en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El evento reunió a jóvenes empresarios de Alemania, Estados Unidos, Francia, Canadá, Sudáfrica, China, Australia, Turquía, Corea del Sur, México, Polonia, Brasil y Japón.

Osvaldo Cornide, presidente de CAME, sostuvo que Hay una tendencia mundial al emprendedurismo y el autoempleo, con jóvenes que comienzan a edades cada vez más tempranas, pero hace falta apoyarlos para reducir sus riesgos y potenciar sus fortalezas”

Por su parte el subsecretario de Emprendedores del Ministerio de la Producción de la Nación, Esteban Campero, señaló la necesidad de acompañar a las empresas a llegar a la cultura innovadora del siglo XXI».

Para eso reconoció que la Argentina tiene el enorme de desafío de mejorar los marcos normativos, de legislar para escenarios de mayor incertidumbre, y de poner al Estado a pensar en este cambio de paradigma para no correr siempre detrás del problema».

 

 

La UBA, a la cabeza de las universidades de América Latina

Según el último Ranking Mundial de Universidades por Temática QS, sobre un total de 4.226, a Universidad de Buenos Aires (UBA) se ubicó en el lugar 124, siendo así la primera universidad latinoamericana en la lista mundial.

La UBA se ubicó de este modo entre las 200 universidades consideradas de elite a nivel global por el Ranking que realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds.

Las cinco mejores universidades del mundo son: el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), segunda Harvard, ambas de Estados Unidos, Cambridge de Gran Bretaña y Stanford de Estados Unidos compartieron el tercer lugar, y en quinto lugar el Instituto Tecnológico de California.

El relevamiento universitario internacional analiza seis indicadores: reputación académica, reputación entre los empresarios, ratio de estudiantes por profesor, citaciones por facultad y la proporción de alumnos y profesores internacionales.

Fuente:El Día On Line

Complejo escenario para las pymes industriales

Febrero fue un mes difícil para la mayoría de las pymes industriales que se vieron afectadas por la caída generalizada en los pedidos de producción.

Sólo el 18% de las industrias relevadas tuvieron crecimiento anual, mientras que 49,6% finalizó el mes en baja.

Las empresas continuaron enfrentando las subas acentuadas en sus costos de producción y las dificultades para trasladar a los precios esos aumentos en un contexto de baja demanda», indica un informe del Departamento de Estudios Industriales de la Cámara de la Mediana Empresa.

La disminución de la actividad de las pymes industriales fue más de tres veces superior a la que registró el conjunto de la industria manufacturera, según el relevamiento del estudio Ferreres y asociados.

Según la Encuesta Mensual Industrial realizada por CAME entre 250 industrias pymes del país se verifica la continuidad de un ciclo recesivo que en el último año sólo se vio interrumpido transitoriamente en los meses de agosto y septiembre.

En cuanto a expectativas, poco más de una de cada tres de las firmas consultadas cree que su actividad podría repuntar en el próximo semestre.

Fuente: InfoBae