FITUR TALENT 2024 profundizará en la relación entre turismo, talento e Inteligencia Artificial 

 Organizada junto a EDUCACIÓN 3.0, el jueves 25 de enero en el Pabellón 10 expertos analizarán cómo el talento se adapta y desarrolla en la era tecnológica.

Madrid, 16 de enero de 2024.- FITUR Talent, organizada por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, acoge una nueva edición en la Feria Internacional del Turismo. Esta edición tendrá lugar el jueves 25 de enero en el Pabellón 10 con un completo programa en el que participan voces autorizadas que ofrecerán una visión profunda y detallada sobre la industria turística con el foco puesto en las personas, el talento, la formación y la capacitación profesional y el impacto de las nuevas tecnologías. 

Bajo el título ‘El factor humano en la industria turística: talento en tiempos de Inteligencia Artificial’, FITUR Talent cuenta con el Patrocinio Premium de ManpowerGroup España, ZITHS (Zambia Institute of Tourism & Hospitality Studies) y ESIC Business & Marketing School y el Patrocinio Basic de Universidad de las Islas Baleares, HTL International School of Hospitality, Tourism & Languages, GEHOCAN, HBX Group y ASETUR y contará con un cóctel.

Programa completo de FITUR Talent 2024:

Jueves 25 de enero

10:00 Apertura y bienvenida

10:05 – 10:50 | ‘África Travel, Hospitality & Tourism Education Summit’

Mulemwa Moongwa, Board Chairperson at ZITHS (Zambia Institute of Tourism & Hospitality Studies), presentará la Cumbre de Zambia con el objetivo de promover el diálogo constructivo para el fomento del turismo, explorar innovaciones y mostrar el comercio e inversiones en educación industrial. La ponencia será en inglés. 

10:55 – 11:40 | ‘Talento a la fuga’

Teresa Samaniego García, directora sectorial corporativa Travel & Services de ManpowerGroup España, presentará cómo las empresas abordan el reto actual del relevo generacional y la convivencia del talento joven y senior, la conciliación, la transformación digital o la vocación de servicio y la imperiosa necesidad de evolucionar y adaptarse. 

11:45 – 12:30 | ‘Turismo y talento 3.0’ 

Bartolomé Deyà, vicedecano de la Facultad de Turismo de la Universidad de las Islas Baleares, Jaime Monserrat, presidente de Turistec y Mireia Faugier, CEO de Direct Beds, debatirán sobre las nuevas tendencias del sector y del cambio que han experimentado sus profesionales y expondrán la necesidad de que las entidades de formación turística desarrollen nuevos proyectos formativos. De la mano de su alumnado, presentarán iniciativas para maximizar las tasas de inserción laboral de sus estudiantes.

12:35 – 13:20 | ‘Nuevos tiempos – nuevas amenazas: ¿podrá la IA reemplazar a un ser humano? 

Polina Grek, Head of Academic Department at HTL International School of Hospitality, Tourism & Languages, analizará los avances tecnológicos en el sector hotelero y sus amenazas para los aspirantes al primer empleo y presentará cómo HTL School ayuda a sus estudiantes a estar preparados para la lucha profesional contra la Inteligencia Artificial. 

13:25 – 14:10 | Presentación: “Turismo y talento: amenazas vs oportunidades”

Mesa redonda: “Innovación y tecnología en la industria turística: competimos por el talento”

José María Pestaña Sartorius, Chief Innovation and public affairs officer at HBX GROUP ofrecerá su perspectiva sobre la innovación tecnológica aplicada a la industria turística y sobre cómo atraer el talento de las próximas generaciones. Asimismo, moderará una mesa redonda con representantes de empresas del sector de la innovación. 

14:15 – 15:15 | Aperitivo

15:15 – 16:00 | ‘La inteligencia artificial y la gestión de personas como compañeros de viaje destinados a mejorar la experiencia y el recuerdo del viajero’ 

Bruno Correa, consejero jubilado de Paradise Park Fun Lifestyle Hotel y miembro de la Junta Directiva de GEHOCAN, y David Piélago, psicólogo de Empresa Área de Seguridad y Salud, expondrán cómo la gestión emocional de las relaciones profesionales mejora la cuenta de resultados. Además, explicarán cómo una correcta aplicación de la IA es complementaria al factor humano y permite dedicar más tiempo a la gestión de personas.

16:05 – 16:50 | “Trabajar en la industria turística de lujo: las claves del éxito”

José Luis Pérez-Pla Westendorp, asesor de VP Hoteles y profesor de ESIC Business & Marketing School, expondrá cómo trabajar en la industria turística del lujo y explicará desde su punto de vista cuáles son las claves del éxito.

16:55 – 17:40 | Mesa redonda: “Talento y nuevas tecnologías: desafíos y oportunidades para los destinos mexicanos” 

Participan: Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Yucatán, Maricarmen Martínez, Secretaria de Turismo de Nuevo León, Gloria Romo, Secretaria de Turismo de Aguascalientes, Miguel Aguiñaga, Secretario de Turismo de Baja California, y Juan Enrique Suárez del Real, Secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR). 

Los representantes de cuatro destinos turísticos de referencia de México discutirán acerca de las perspectivas, oportunidades y desafíos que conlleva el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías en el ámbito del talento humano en el turismo de México.

Consulta los enlaces de los patrocinadores de FITUR TALENT 2024:

Premium:

Basic:

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR LGBT+ 2024 destacará la importancia de la inclusión y la diversidad en el turismo 

La sección centrada en el segmento turístico de LGTB+ promoverá el diálogo y la colaboración entre profesionales de la industria, líderes de la comunidad LGBT+ y los amantes de los viajes.

Madrid, 16 de enero de 2024.- La sección FITUR LGBT+ regresa a la Feria Internacional de Turismo para mostrar al mundo la riqueza y variedad de destinos turísticos inclusivos y sostenibles que existen en España. Del 24 al 28 de enero, este espacio ubicado en el Pabellón 9 de IFEMA MADRID celebrará la diversidad y expondrá las nuevas formas para promover ofertas turísticas que acentúen la inclusividad y la sostenibilidad.

Bajo el lema ‘Conectando con la Diversidad’, FITUR LGTB+, se inaugurará el miércoles 24 a las 16:30 con la presencia de representantes de instituciones a nivel nacional y local. Desde ese momento, se abrirá una amplia programación en la que destaca la presentación oficial de la Red Española de Destinos por la Diversidad en donde los participantes del proyecto mostrarán la importancia de la oferta turística por parte de los destinos y los viajeros para los viajeros de todas las identidades. Los asistentes podrán descubrir desde costas de ensueño hasta ciudades llenas de historia a través de los expositores, que compartirán sus novedades turísticas y demostrarán una vez más su compromiso con la inclusión y la creatividad.

Durante los días profesionales, de miércoles 24 a viernes 26, la sección ofrecerá diferentes ponencias y foros en la que expertos compartirán conocimientos de la mano de IBERIA, patrocinador principal de esta área especializada.  El fin de semana, el público podrá disfrutar de la cara más lúdica, alegre y variada de FITUR LGTB+ con espectáculos vibrantes y diferentes actividades participativas.

Contenidos de FITUR LIGTB +2024:

Destinos nacionales: La sección presentará las novedades de destinos como Castilla La Mancha, Zaragoza, Madrid o Extremadura y destinos de sol y playa como Torremolinos, Gran Canaria o Valencia, entre otros.

Sostenibilidad y turismo: Ofertarán experiencias memorables en la intersección del confort y la sostenibilidad de Technoblox y sus alojamientos ecológicos de lujo. 

  • Oferta de eventos especializados y diversidad y turismo: festivales enfocados al segmento LGBT+, el segmento senior, familiar y trans. Destacará la presentación de Gandía como sede de la Gala Mr.Gay Comunitat Valenciana 2024.
  • Actividades de fin de semana: se podrán disfrutar las actuaciones musicales de Libertad Montero, Cristal Forever,  el mítico Black & White y Atreve el Musical, hasta un desfile de Chueca Diversa por el diseñador Jose Perea.

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR Screen 2024 mostrará la consolidación del turismo de pantalla como tendencia al alza

El turismo de pantalla, basado en los atractivos de los destinos que acogen rodajes audiovisuales, mostrará su potencial en la sección monográfica de FITUR organizada por Spain Film Commission e IFEMA MADRID.

Spain Film Commission presentará Spain Screen Grand Tour, su proyecto específico para impulsar este segmento turístico, y albergará varias mesas redondas sobre el auge e impacto del turismo de pantalla.

La VI edición de FITUR Screen servirá de marco para mostrar la colaboración entre Spain Film Commission y OMT para el impulso del turismo de pantalla.

Madrid, 09 de enero de 2024.- Spain Film Commission coorganiza junto a IFEMA MADRID la VI edición de FITUR Screen, la sección monográfica dedicada al turismo de pantalla que contará con un espacio en el Pabellón 10 de 99 m2, durante los días 24, 25 y 26 de enero de 2024, las tres jornadas profesionales de la Feria Internacional del Turismo. En este espacio, ofrecerá un área personalizada de networking y albergará un intenso programa enfocado en la promoción del turismo de pantalla.

Esta nueva edición asume el desafío de contribuir a hacer de España un hub audiovisual global y pretende convertirse en una plataforma que permita conectar la industria turística y la cinematográfica mediante la difusión del conocimiento sobre el turismo de pantalla, el intercambio comercial entre los diferentes actores y la formulación de propuestas de futuro para el desarrollo de este sector en España.

FITUR Screen contará con un espacio propio, que incluye una zona de exposición con la oferta de varios agentes participantes, un área B2B y una zona para el programa de conferencias. Diferentes socios de Spain Film Commission participarán en la edición de 2024, que ofrecerá, a lo largo de tres jornadas, un extenso programa de actividades.

A lo largo de estos tres días, FITUR Screen celebrará tres mesas redondas sobre las tendencias del turismo de pantalla y la importancia de esta poderosa herramienta de promoción turística con la que cuentan los territorios que han sido escenarios de rodajes. 

Además, se entregarán los reconocimientos de Embajadores de Spain Film Commission 2024 y de Mejor Producción Spain Film Commission 2023. Por último, también se dará a conocer la colaboración llevada a cabo entre Spain Film Commission y la OMT (Organización Mundial del Turismo) para el impulso del turismo de pantalla.

Spain Screen Grand Tour, primer proyecto nacional que potencia el turismo de pantalla

Uno de los puntos claves del programa será la muestra de Spain Screen Grand Tour, el primer proyecto de carácter nacional de información turística sobre los destinos que han acogido rodajes de películas, series, documentales, videoclips, etc. Una producción audiovisual, además de su impacto en la economía local, es una potente herramienta de promoción turística que aporta una enorme visibilidad de los territorios. Este proyecto, a punto de cumplir su primer aniversario, aúna dos industrias de éxito en nuestro país, la turística y la audiovisual, generando valor para la marca España y contribuyendo a la difusión de la imagen del país y de la cultura española a través del cine.

Durante esta nueva edición de FITUR Screen, se mostrarán los avances y perspectivas futuras de este proyecto, que incluye una web con contenidos inspiradores para el viajero y el primer mapa de geolocalización de destinos de pantalla en nuestro país. Gracias a este mapa, en constante evolución, el turista podrá recorrer España a través de los rodajes y las producciones y descubrir cada rincón con una mirada especial, única y diferente.

La asociación también presentará la colaboración llevada a cabo con OMT para el impulso del turismo de pantalla, después de que hace unos meses y tras la selección por parte de la OMT del proyecto, presentase Spain Screen Grand Tour en el marco de la 25ª reunión de la Asamblea General de la OMT en Uzbekistán.

Mesas redondas de FITUR Screen 2024 el 25 y 26 de enero de 2024

Se organizarán tres mesas redondas sobre las tendencias del turismo de pantalla, la poderosa herramienta de promoción turística con la que cuentan los territorios que han sido escenarios de rodajes para resaltar su diferenciación y visibilidad.

El jueves 25 de enero tendrá lugar la mesa “El turismo de pantalla, una tendencia de consumo internacional”, que busca mostrar la situación actual de este eje turístico en crecimiento desde una perspectiva nacional e internacional. 

El viernes 26 de enero se celebrará la mesa “¿Viajeros cinéfilos o cinéfilos viajeros?”, que contará con la perspectiva de referentes del mundo de la comunicación que analizarán el impacto mediático del turismo de pantallas. 

Ese mismo día se organiza la tercera de las mesas de debate, “Los rodajes, la mejor campaña promocional de un destino”, con los agentes turísticos como protagonistas que mostrarán la fuerza de una producción como atracción para el turista de hoy en día. 

Embajadores de Spain Film Commission 2024 

FITUR Screen será escenario de la presentación oficial de los nuevos Embajadores Honorarios de la asociación. Estas personalidades se sumarán así a la lista de profesionales del sector que colaboran con Spain Film Commission en la promoción de la industria audiovisual española. En años anteriores, han recibido esta distinción personalidades como el exembajador de Estados Unidos en España James Costos, la actriz Aitana Sánchez Gijón, la actriz Emily Blunt, el director de fotografía Javier Aguirresarobe, el productor indio Ramji Natarajan, el cineasta Terry Gilliam, la vicepresidenta senior de NBC Universal Veronica Sullivan o el vicepresidente de coproducciones internacionales de Sony Pictures Brendan Fitzgerald.

Spain Film Commission también hará entrega del reconocimiento a “Mejor Producción de 2023”, que pone en valor el potencial de aquella producción audiovisual nacional o internacional rodada en España que difunda las localizaciones representativas del país, que haya contado con compañías y profesionales españoles y que, por su trascendencia, haya tenido una gran repercusión. “La casa de papel”, “La peste”, “The Crown”, “Maixabel” y “Voy a pasármelo bien” recibieron en años anteriores este mismo premio, que se ha consolidado como un referente de prestigio en el sector audiovisual nacional e internacional.

Los socios miembros de la red territorial de Spain Film Commission que participarán en FITUR Screen 2024 son Andalucía Film Commission, Castilla la Mancha Film Commission, Región de Murcia Film Commission, Valladolid Film Commission, Zaragoza Film Office, Monegros FIlm Commission, Vigo Film Office, Castilla y León Film Commission, Navarra Film Commission.

Contacto prensa Spain Film Commission

Yeray Carretero Lorenzo: ycl@thinkingheads.com 

Andrea Losada Rodríguez: alr@thinkingheads.com

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

FITUR Lingua 2024 renueva su compromiso con el turismo idiomático y la sostenibilidad

La sección, organizada por FITUR y FEDELE, se inauguró en 2021 y, con el foco en 2024 en la sostenibilidad, cataliza en la Feria Internacional del Turismo el turismo de los idiomas 

Madrid, 8 de enero de 2024.- Desde su inicio en 2021, FITUR Lingua ha sido un catalizador para la expansión del turismo idiomático en España, destacando la colaboración entre FITUR y FEDELE (Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros). Este 2024, y en el marco de la Feria Internacional de Turismo organizada por IFEMA MADRID del 24 al 28 de enero, se presenta bajo el lema ‘Turismo Idiomático = Turismo Sostenible’ con una propuesta centrada en la sostenibilidad económica, social, cultural y medioambiental del turismo idiomático, resaltando su impacto positivo en ciudades y empresas.

FITUR Lingua 2024, coorganizado por FEDELE, la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera, y FITUR, cuenta con un gran número de actividades tanto en el expositor de la Federación como en los espacios de regiones y colaboradores.

Entre las actividades destacadas, destaca el programa de ponencias, mesas de debate y entrevistas que tendrán lugar el viernes 26 de enero desde las 10:30 en el Pabellón 10 y que se alargará durante cuatro horas con los siguientes bloques:

Bloque 1: Sostenibilidad Económica (60 minutos)

  • Exposición de Cristina Gallach, comisionada especial para la Alianza por la Nueva Economía de la Lengua.
  • Presentación del turismo idiomático y datos preliminares del informe sectorial FEDELE 2023.
  • Entrevista por parte de Pablo Conde, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX a los consejeros económicos de ICEX en China e India, Ernesto Negredo y Vicente Gomis, respectivamente.

Bloque 2: Sostenibilidad Turística (45 minutos)

  • Exposición sobre el perfil del turista idiomático en España.
  • Mesa redonda sobre la apuesta regional por el turismo idiomático con la intervención de la presidencia de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Bloque 3: Sostenibilidad Social y Cultural (75 minutos)

  • Entrevista a Álvaro García Santa-Cecilia, subdirector académico del Instituto Cervantes sobre el papel de esta entidad en la divulgación de la cultura y la lengua española.
  • Mesa redonda sobre la promoción de España a través de materiales didácticos con participación de Editoriales ELE.
  • Entrevista a Sonsoles Florez, de Quirón Salud, sobre el estudiante ELE y su interacción con otros actores del turismo idiomático

Bloque 4: Escuelas Socialmente Responsables (30 minutos)

Entrevista sobre la promoción del turismo sostenible con Isabel Alonso de Turespaña.

FEDELE invita a todas las entidades colaboradoras, regiones y medios de comunicación a participar activamente en FITUR Lingua 2024, contribuyendo al diálogo sobre el turismo idiomático y su impacto sostenible. La entrada es libre hasta completar aforo.

Contactos para Medios FEDELE:

Daniel Escalona, responsable de Marketing de FEDELE (marketing@fedele.org)

Francisco Gutiérrez, responsable de Nuevas Tecnologías y Aplicaciones de FEDELE (soporte@fedele.org)

Telf: +34 952 56 18 37

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

La Plataforma Inteligente de Destinos, los fondos europeos y la Inteligencia Artificial, núcleo de la XII edición de FITUR Know-How & Export

Más de 40 empresas expositoras con soluciones tecnológicas para la transformación de los destinos turísticos.

Primer concurso de soluciones para el turismo desarrolladas con Inteligencia Artificial.

Madrid, 28 de diciembre de 2023.- La Plataforma Inteligente de Destinos, el papel de los fondos europeos en la transformación digital del sector turísticos y la Inteligencia Artificial serán el centro de la XII edición de FITUR Know-How & Export, organizada por SEGITTUR y FITUR, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, que se celebra del 24 al 26 de enero de 2024 en IFEMA MADRID

La Plataforma Inteligente de Destinos tendrá un protagonismo especial en FITUR Know-How & Export, en una edición en la que se hablará sobre cómo los fondos europeos Next Generation están ayudando a la transformación digital de los destinos, de los casos de uso de la PID y de la importancia de los datos en la mejora de la gestión del turismo. 

También se prestará especial atención al modelo de destinos turísticos inteligentes, tanto en el ámbito nacional como internacional. Para ello, se contará con representantes de instituciones multilaterales como el BID, el Banco Asiático de Desarrollo o el CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

La Inteligencia Artificial también estará presente no solo con ponencias, sino también con el primer concurso de soluciones para el turismo desarrolladas con Inteligencia Artificial para el que se han recibido cerca de 20 candidaturas de destinos y empresas del sector. La entrega de los primeros Premios “The IA for Tourism Awards 2024” tendrá lugar el 25 de enero.

Todo ello sin olvidar la importancia de la sostenibilidad, poniendo el foco en la transición del sector a la economía circular y en la creación de experiencias agropecuarias, así como en el conocimiento de buenas prácticas en ODS del sector fruto del grupo de trabajo del Pacto Mundial de Naciones Unidas

Empresas expositoras

En la parte expositiva, participan cuarenta empresas, entre las que se incluyen Adestic, Alojapro, AR Visión, Arkikus, Atmoblile Apps, Aumentur, Bioscore-Turistec, Clarke Modet -Turistec, Clorian, Dielmo 3d, Dingus, Doblemente, Dome, Escapping, Grupo Innovaris -Innaudit, GVAM Guías Interactivas, Gymkana Digital Turísticas, Hotetec, Infotickting, Inteligencia Turística, Lookish travel guide. 

A ellas se suman Mabrian Technologies, Misterplan, Ruralgest, Movilok Showcases, Ok Localted, OpenRoom, Optimizadata, Padword, Profit Room, Puntodis Accessible Solutiones, Quohotel CEI, Sihote, Sismotur, Solarcycle, Spalopia, T4S, Tec-Soft Consulting, Tickmore, Timon Hotel, Turistec, Unblock.

SEGITTURLAB 

Finalmente, en la zona de talleres de FITUR Know-How & Export, los profesionales del turismo podrán encontrar una amplia oferta formativa, que incluye desde digitalización hotelera, el impacto de la sostenibilidad en las reservas, el uso de GPT gratis en las oficinas de turismo para atraer turistas o el uso innovador de las visitas virtuales y la implantación de señalización turística inteligente.

Fuente: Fitur Madrid

Corresponsales de OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 2024 ( 24 – 28 ENE 2024 );

Patricia García Gómez & Gonzalo Rioja

¡Atención Emprendedores!. Agenda South Summit 2024 “ Brazil & Madrid”

En un encuentro muy agradable, con la  empatía y la cordialidad que caracteriza al equipo de South Summit , nuestro Director General de OdT, Juan Domingo Palermo, visitó el pasado mes de noviembre, el centro de operaciones de Madrid, donde se diseña y se va co-creando South Summit y nos pudieron dar algunas primicias las abajo detallamos:

1. South Summit Brazil ( 20 – 22 de marzo ) – Porto Alegre – Rio Grande do Sul:

El encuentro global del ecosistema de la innovación y el emprendimiento, co-organizado por IE University y el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul, ampliará hasta el “12 de enero el plazo de inscripción a su Startup Competition”.

En la edición  2023 , se registraron más de 2.000 startups de 86 países y los proyectos ganadores fueron la startup española Airway Shield (Global Winner South Summit Brazil 2023), Bankuish (más innovadora), Trashin (mejor equipo), Alana AI (más escalable) e Incentiv (más sostenible).

Los pasos son el registro , un proceso de selección conducido por un comité de expertos que basará su elección en lo que se validara,  innovación, la escalabilidad, la viabilidad, la sostenibilidad y el equipo de los proyectos candidatos.

Las 50 startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en persona y podrán acceder a una red exclusiva, con posibilidad de reuniones con inversores y corporaciones en busca de innovación.

A la fecha han confirmado 50 ponentes confirmados

Además, el programa de esta tercera edición ya cuenta con la confirmación de los primeros 50 ponentes. Entre ellos, Paula Ganem, responsable regional de mercados de capitales para Canadá y América Latina en la Bolsa de Nueva York; Tânia Cosentino, presidenta de Microsoft Brasil; Gabriela Comazzetto, gerente general de Global Business Solutions de TikTok para América Latina, y Luana Ozemela, vicepresidenta de impacto social de iFood.

También este año participarán fundadores de unicornios, como Guilherme Pinho Bonifácio, cofundador de iFood; João Del Valle, CEO y cofundador de EBANX; Mate Pencz, consejero delegado y cofundador de Loft; Sebastián Noguera; cofundador y presidente de la startup colombiana Habi, o Mikita Mikado, consejero delegado y cofundador de la startup estadounidense PandaDoc.

Todos ellos compartirán en South Summit Brazil 2024 su experiencia, ideas y puntos de vista sobre el ecosistema emprendedor en conversaciones y keynotes estructuradas en diez temáticas diferentes: Fintech, Healthtech, Agrotech & Foodtech, Sostenibilidad y ESG, Industria 5.0, Humanidad, Innovación y Ecosistema, Sportstech, Climatetech y Sistemas Inteligentes (IA), estas tres últimas temáticas nuevas en esta edición.

Se espera que más de 140 fondos y 1.000 inversores internacionales acudan a South Summit Brazil 2024. Entre los confirmados se encuentran socios y directores de fondos de inversión como Upload, Igah Ventures, Astella, GFC, Onevc, Endeavor Catalyst, DNA Capital, Lightrock, Iporanga, Valor, Quona, Norte, EB Capital, Volpe, Picus Capital, o Headline, entre otros.

La segunda edición de South Summit Brazil, celebrada del 20 al 22 de marzo en Porto Alegre, reunió más de 22.000 asistentes, 3.000 emprendedores, 900 ponentes y más de cien fondos de inversión (30 de ellos internacionales), así como a 600 inversores con una cartera de 123.000 millones de dólares y 19.000 millones destinados a la inversión en el ecosistema emprendedor latinoamericano.

BRAZILStartup, aplicar aquí: Startup Competition – South Summit – fecha limité 12/01/2024

2. South Summit España ( 5- 7 junio 2024) – La Nave – Madrid:

En este caso, el evento de innovación más celebrará su duodécima edición en Madrid del 5 a 7 de junio de 2024 en el espacio La Nave, en el sur de Madrid. Un encuentro que tiene como objetivo seguir creando  oportunidades de negocio reales entre inversores, corporaciones, emprendedores y startups, así como generar conexiones de alto valor dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento global.

Startup, aplicar aquí: Spain Startup (southsummit.co) fecha limité 31/01/2024

OdT| El Observatorio del Trabajo, asiste a South Summit desde el año 2015, haciendo la cobertura de prensa durante todo el año con el objetivo de sensibilizar a su comunidad a subirse al mundo de la innovación tecnológica.

IMÁGENES DEL CERTAMEN DE #SOUTHSUMMIT2015 IMPULSADO POR LA FUNDACIÓN INCYDE

Leandro Sigman, empresario argentino en Madrid quien desde esta primera misión en 2015, acompaño siempre a los emprendedores argentinos

Desde el año 2021 junto al portal iberoamericano de noticias TodoStartups realizando video entrevista que se difunden en todos los canales comunicacionales de ambos medios de comunicación.

South Summit, es un evento de innovación co organizado por IE University, se ha convertido en todo un referente a nivel global para la atracción de talento y la generación de oportunidades de negocio en el ecosistema emprendedor. La edición de 2024 espera superar las cifras de la pasada edición 2023 a la que acudieron más de 20 000 asistentes de 125 países distintos, 6500 emprendedores (21 unicornios) y 2000 inversores con una cartera de inversión de más de 326 000 millones de dólares. Durante los tres días que duró el encuentro se realizaron más de 175 000 conexiones de alto valor. Entre los más de 650 speakers del más alto nivel, en la última edición destacaron personalidades como: Steve Bosniak, cofundador de Apple , Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Nolan Bushnell, fundador de Atari , Brainrush; Kei Shimada, Global CIO de Dentsu ; Thierry Petit, Cofundador & CEO de Showroomprivé ; Tal Morgenstern, uno de los primeros inversores de Snapchat ; Brent Hoberman, fundador de Lastminute.com, John Elkington, socio fundador y presidente de Volans; Martín Varsavsky, emprendedor en serie y fundador de empresas como Jazztel, Ya.com o FON; Karen McCormick, responsable de inversiones de Beringea,  Pablo Isla, ex CEO de Inditex y presidente del Consejo Rector Internacional de IE University; el ex jugador de baloncesto Pau Gasol, y el ex jugador de fútbol Iker Casillas; Alex Oxenfor Founder de OLX  ; el investigador y académico José Luis Cordeiro ; el empresario Hispano Argentino Leandro Sigman entre otros.

La presencia de startups internacionales en este evento crece cada año, las cuales se presentan a la Startup Competition. Esta competición reúne a las startups más innovadoras, independientemente de su industria, fase de desarrollo o país. Es una excelente oportunidad para dar más visibilidad a sus proyectos, conseguir nuevos clientes, financiación, aprender o lograr alianzas estratégicas.

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo, agradecemos muy especialmente todo el respeto y el apoyo a los emprendedores y a todo los que hacemos el ecosistema emprendedor a María Benjumea, Nelida Alonso, Cristina Martorell,  Antonella Bailetti , Nacho Mateo, María Lada, Pipo Yarola Anton , Pedro González , Carlota Mateos , Sofía Sanpedro, Pablo Gómez y Folrita Vallcaneras de Trescom Comunicación. A por South Summit 2024 en todos sus destinos.

Juan Domingo Palermo

Director Ge

Juan Domingo Palermo

Director general

OdT| El Observatorio del Trabajo

Especial parte II de Conversa Oviedo 2023 , NovaGob 2023 , RSE, Inteligencia Artificial ,  Educación & Turismo. Camino a South Summit Madrid y Brazil 2024. Newsletter diciembre  2023. Año 3.

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de diciembre 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. En primer lugar, aprovechamos este canal para desearles que la luz de la noche buena, santa navidad iluminen sus vidas con buena salud, con paz y prosperidad. Y para este mes, la agenda que les proponemos para esta edición, consta en cuatro partes:

  ► Primera parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial , Manual de Riesgos Psicosociales, IAS – AFFOR HEALTH & OdT “Agentes de cambio en la Organización del Trabajo” , El arte de ser libre y AI la inteligencia artificial y el trabajo.

  ► Segunda parte   podrán acceder a la convocatoria de OdT a South Summit Brazil & Madrid 2024 y II parte de las entrevistas en la Cámara de Oviedo del pasado 15 de noviembre con motivo de la jornada de networking organizada por dicha cámara , nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo  y la colaboración del portal emprendedor líder de Iberoamérica TodoStartupsConversa Oviedo I edición”.

  ► Tercera parte   contiene la II parte de las entrevistas realizadas en cobertura del día 07 de noviembre en el congreso de innovación NOVAGOB, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid , la Universidad de Alcalá y  Fundación  Novagob.

  ► Cuarta  parte   Espacio mensual sobre impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT).  Incluye primer informe  Fitur Madrid 2024 (24 -28 de enero 2024)

Para leer newsletter del mes de diciembre 2023 hacer clic aquí

En esta oportunidad queremos agradecer una vez más a la Cámara de Comercio de Oviedo, a los empresarios que han aceptado nuestra propuesta de ser parte de Conversa Oviedo 2023. También en nombre de TodoStartups , CEF – UDIMA , Luis Miguel Belda y nuestro OdT queremos agradecer a Madrid Talento, a Fundación Novagob y a la Universidad de Alcalá por darnos la oportunidad de permitirnos aportar como medio de comunicación a un congreso de tanta trascendencia y a María Benjumea y todo su gran equipo de South Summit por permitirnos año a año ser un canal de difusión del evento más importante del mundo en materia de innovación y nuevos negocios.

Finalmente, queremos elevar nuestra oración para que este nuevo año que comienza traiga a la humanidad buena salud, paz y prosperidad.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )

South Summit Madrid 2024 ( 5 – 7 de junio 2024)

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 730X90-1.jpg



Para leer newsletter del mes de diciembre 2023 hacer clic aquí



OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter del mes de diciembre 2023 hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Para leer newsletter del mes de diciembre 2023 hacer clic aquí

Joaquín Meseguer Yebra (Madrid Talento), en busca de talento para las administraciones públicas. NovaGob 2023 (Video entrevista)

Compartimos entrevista con Joaquín Meseguer Yebra , consejero técnico en Madrid Talento, del Ayuntamiento de Madrid que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento 

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio (Token City): La segura ‘tokenización’ de la economía. Conversa Oviedo 2023 ( Video entrevista)

Compartimos entrevista al CMO & Partner de TOKEN CITY , Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio que le realizará nuestro Director General, Juan Domingo Palermo, el pasado 15 de noviembre, en el marco de la jornada de networking realizada en la Cámara de Oviedo, organizada por dicha institución , OdT| El Observatorio del Trabajo y la colaboración especial de TodoStartups.

La Cámara de Comercio de Oviedo ha acogido ‘Conversa Oviedo: Digitalización de la salud e innovación hotelera’, un evento en el que reputados emprendedores expusieron y compartieron sus innovadoras iniciativas.

En concreto, se dieron a conocer soluciones innovadoras para el sector de la salud , la alimentación, tecnologías disruptivas y de la hotelería que hacen más eficiente la gestión de las empresas de estos sectores.

Durante este evento se abordaron temas como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Realidad Aumentada, las Redes Sociales, el Blockchain, la Sustentabilidad en la alimentación o la Digitalización del turismo.

Sobre el evento:

Evento organizado: Por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo

El evento se desarrolló por la mañana del 15/11/2023 en la Cámara de Comercio de Oviedo y se le entregó un reconocimiento y felicitación a la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo, por su labor permanente en la profesionalización y promoción de la iniciativa empresarial: fuente principal del desarrollo humano y económico. 

Primera mesa: Innovación y tecnológicas disruptivas:

Moderador: Luis Miguel Belda

Director de Comunicación de CEF Centro de Estudios Financieros – Universidad UDIMA & Portal Emprendedor Iberoamericano Todostartups

Rocío Alvarez-Ossorio Alvarez-Ossorio

Partner & CMO en Token City Nombrada Mujer de Referencia en el Emprendimiento Innovador por el Alto Comisionado del Gobierno de España. Nombrada Top 100 inversoras por El Referente. Licenciada en derecho económico por la Universidad de Navarra. Master en ICADE y MBA en IESE Business School. Socia y responsable de la Comisión de Criptoactivos en WLW | Women in a Legal World (WLW).

Gonzalo Cámara Navarro 

Co-Founder & CEO HEWEGO

Iván Ordóñez Carcedo

 CIO Grupo CARAC | CIO & Co-founder en Immersive Oasis

Gustavo Miroglio 

Presidente de Rumara – Fundador del primer aceite de Soja Sustentable “Oil Green”

Moderador: Javier Fernández Santiago de la Cámara de Comercio de Oviedo

Charo Gómez Haces

Empresaria astur mexicana, entre Llanes, Porrua y Puebla

Empresaria » Con amplia trayectoria y experiencia»

Sector formación y catering.

Presidenta de la asociación de mujeres empresarias, MdE, «Mujeres de Empresa»

Pionera en el asociacionismo empresarial de mujeres desde 1996.

Antonio Armesto CEO de Animatium y de EXPERIENCIAS DEL DESTINO. Formador, asesor y evaluador SICTED. Experto en Turismo, Animarketing y Emprendimiento. Director del Congreso Nacional de Turismo Experiencial. Más de 30 años de experiencia en el sector del ocio

Gonzalo Osvaldo Rioja Aumentamos las reservas de tu hotel a través de conversaciones de WhatsApp | Co-Founder & CEO WeSpeak de Engineer & MBA

Cámara de Comercio de Oviedo & ODT | El observatorio del trabajo con la colaboración de TodoStartups 

Óscar Cortés: «La IA supone oportunidad». NovaGob 2023 ( Video entrevista)

Compartimos entrevista con Óscar Cortes, Coordinador Comunicación Digital en Ayuntamiento de Madrid & Profesor universitario en casas de altos estudios en España , que le realizara nuestro Director de OdT  Juan Domingo Palermo el pasado 7 de noviembre en la Nave , durante el primer día del Congreso de innovación publica Novagob.

Novagob, el Congreso de Innovación Pública, alcanza en noviembre de 2023 su décima edición, construyendo su programa a partir de 10 propósitos para una administración innovadora de la mano de grandes referentes de la innovación pública.

El objetivo principal es continuar avanzando en la transformación del sector público con las personas y los valores como pilares vertebradores, y prepararnos para responder con solvencia y aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la revolución tecnológica que experimenta nuestra sociedad.

Los 10 ejes o propósitos que forman la estructura de esta edición han estado relacionados con digitalización, igualdad, innovación, agilidad y control interno, contratación pública, datos, gobierno abierto, personas, comunicación y ODS. Todo desde la perspectiva del talento como enlace transversal.

Una vez más, TodoStartups, con Luis Miguel Belda, su redactor jefe, a la cabeza, y OdT|El Observatorio del Trabajo , Agencia de Investigación Social y Noticias del Trabajo y el Empleo, han unido sus recursos para ofrecer una cobertura mediática de este relevante evento de la mano de sus principales ponentes y expertos.

Fuente: TodoStartups ,  OdT| El Observatorio del Trabajo & Madrid Talento