Utilización de Moneda Digital en Argentina: Perspectivas y Consideraciones iniciales. Por Roberto Rojas (Economista de la Fundación Blockchain Argentina)

Analizaremos las posibles consecuencias de la utilización de moneda digital en Argentina.

Expondremos que es la moneda digital, analizaremos el impacto en la situación económica y tecnológica actual, evaluaremos los beneficios y los desafíos de incorporar moneda digital y proporcionaremos una guía de acciones a seguir

Introducción: La moneda digital es emitida y respaldada por una entidad gubernamental (Moneda Digital, Banco central) o privada, ha ganado relevancia a nivel global como un medio de transacción y reserva de valor. En el contexto argentino, la adopción de moneda digital del Banco Central podría tener un impacto significativo en la economía, la inclusión financiera, la trasparencia en el gasto público y la infraestructura tecnológica.

Estado Actual de la Economía Argentina: En la actualidad la situación económica Argentina se encuentra atravesada por la campaña electoral y la expectativa de un cambio de gobierno.

La proyección del PIB para el 2023 según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) tendrá una caída del 2% [1], la inflación según el Relevamiento Expectativas del Mercado (REM) realizado por el BCRA se ubica en un 169,3% anual[2] y la balanza comercial a agosto de este año se encuentra con una falta de U$S1.011 millones[3]. El déficit presupuestario proyectado alcanza el 3,8% del PIB[4], las reservas brutas en el BCRA son de  U$S 27.405 millones y la caída de reservas en el año fue de U$S 17.183 millones[5]. En resumen, la situación es compleja con una marcada restricción externa por la falta de dólares.

Beneficios Potenciales de la Moneda Digital:

  1. Inclusión Financiera: La moneda digital podría brindar acceso a servicios financieros a poblaciones no bancarizadas, mejorando la inclusión financiera y reduciendo la informalidad económica.
  2. Eficiencia de Pagos: Las transacciones digitales pueden agilizar los pagos y reducir costos asociados con sistemas tradicionales, incluyendo los costos de menú de actualizar nóminas de precios y salarios, así como, tarifas por transferencias.
  3. Transparencia: La tecnología subyacente, como la cadena de bloques (blockchain), puede aumentar la transparencia en la gestión de obras públicas y  los fondos de ayuda social debido a la trazabilidad de las transacciones.
  4. Reducción de Fraudes: Las características de seguridad de la moneda digital podrían reducir el riesgo de fraudes y falsificaciones.
  5. Emisión programada por Smart Contract: Las políticas de emisión monetaria podrían programarse en distintos “contratos inteligentes” montados en blockchain bajo parámetros predeterminados, generando así una mayor predictibilidad monetaria.

Desafíos y Consideraciones:

  1. Infraestructura Tecnológica: La adopción de moneda digital requerirá una infraestructura tecnológica sólida, incluida la conectividad y la ciberseguridad, en ambos casos el gobierno viene aplicando diversas políticas para ello. El Estado Nacional invertirá $ 37.900 millones hasta 2023 en el plan ¨Conectar¨ construirá y lanzará el ARSAT-SG1. Se concluirá la Etapa 2 y se realizará la Etapa 3 de la REFEFO (Red Federal Fibra Óptica) dando conexión a 22 millones de ciudadanos[6].
  2. Regulación: Es crucial establecer un marco regulatorio que aborde aspectos legales, fiscales de protección al usuario y sus datos personales. Asimismo, se deberán explorar las experiencias de otras naciones y las investigaciones aplicadas por organismos internacionales.
  3. Volatilidad: La volatilidad de las monedas digitales podría presentar desafíos en su uso como medio de intercambio y reserva de valor, para ello debe ser resguardada la pauta de emisión desde la autoridad del BCRA estableciendo normas explícitas que impidan acciones que promuevan la depreciación o devaluación.
  4. Educación: Es necesario educar a la población, cerrando la brecha digital. Generando herramientas educativas sobre cómo usar y resguardar moneda digital de manera segura.

Recomendaciones:

  1. Investigación y Pilotos: El gobierno argentino deberá explorar proyectos pilotos para evaluar los impactos reales de la moneda digital en la economía local. Debiendo elegir distintos tamaños de muestra y variadas situaciones aplicadas a municipios , provincias y diversas realidades socioeconómicas
  2. Colaboración Público-Privada: La colaboración entre el sector público y privado es esencial para abordar los desafíos tecnológicos y regulatorios. Coordinar acciones con cámaras industriales y sindicatos posibilitará la rápida incorporación de la moneda digital
  3. Capacitación: Se deben ofrecer programas de capacitación y educación para aumentar la comprensión pública de la moneda digital y su uso responsable.
  4. Adaptabilidad: Cualquier solución de moneda digital debe ser flexible para adaptarse a cambios tecnológicos.
  5. Blockchain Nacional: Esta moneda digital debería correr en una cadena de bloques propia del tipo cerrada. La cual deberá tener una gran cantidad de nodos de validación distribuidos por todo el territorio nacional, gracias a la colaboración entre distintos entes gubernamentales.

Conclusión: La utilización de moneda digital emitida por el Banco Central en Argentina presenta oportunidades y desafíos complejos. Una adopción cuidadosamente planificada, basada en una sólida infraestructura tecnológica, un marco regulatorio adecuado y un programa de educación para su utilización, podría impulsar la inclusión financiera, mejorando la eficiencia económica en el país. Debemos abordar los desafíos con una estrategia integral, colaborativa y con amplia participación.

Fuente: Roberto Rojas (Economista de la Fundación Blockchain Argentina)


[1] CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), Proyecciones crecimiento 2023. https://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla_proyecciones_cepal_abril-2023_es.pdf

[2] Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), agosto de 2023

[3] INDEC (Instituto Nacional Estadísticas y CENSOS). Informes técnicos

21/09/23. Intercambio comercial argentino. Cifras estimadas de agosto 2023

[4] MECON (Ministerio de Economía) El Presupuesto en Cifras

[5] https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Principales_variables_datos.asp

[6] https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/telecomunicaciones-y-conectividad/conectar

Redes Sociales:

https://fundacionblockchain.com
https://www.instagram.com/fundacionblockchain
https://twitter.com/fblockchain_ar
https://www.tiktok.com/@fundacionblockchain
https://youtube.com/@FundacionBlockchainArgentina

OdT martes 03/10/2023 sintoniza programa radial sobre profesionalización y promoción de la industria del turismo. Objetivos de OMT & ODT

Entrevista del día: Simona Mari, Directora de productos de Italian Travel Group &  Florencia Busilachi,  Directora Ejecutiva del ENTUR Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Tema: Especial cobertura de prensa de la FIT – Feria Internacional de Turismo América Latina (Italia, país invitado FIT 2023 – Ciudad anfitriona Ciudad de Buenos Aires)

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre el futuro de la AI inteligencia artificial  , más buenas noticias en esta oportunidad, el código de ética que está elaborando la UE y el árbol de Sycamore gap tree, el arbol de robin hood , y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central a la sagrada biblia y al Papa Francisco.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».


ODT | El observatorio del trabajo martes 03/10/2023 por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

#escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
ODT | El observatorio del trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-03-12-at-19.46.31-1.jpeg
Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 26/09/2023 » Camino a South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul)

Entrevista del día: Doctor Jorge Luis Nicolás Audy. Superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul PURCS

Tema:  South Summit Brazil 2024 “Universidad, Innovación y Desarrollo”. Reportaje realizado en South Summit Madrid. Cobertura especial de TodoStartups & OdT |El Observatorio del Trabajo [ Escuchar contenido desde el minuto39.14 al minuto 53.38]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):

South Summit Brazil 2024

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):

Más secciones:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la calidad del aire  , más buenas noticias, RSC en esta ocasión sobre la declaración del mueso de derechos humanos de ESMA como patrimonio de la Humanidad y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como elemento central el día del perdón y al Papa Francisco. [ Escuchar contenido desde el minuto 6.32 al minuto 22.16]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 22.20 al minuto 33.07]

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat ( CEO de Onit Center & Corresponsal OdT| El Observatorio del Trabajo en South Summit Brazil) [ Escuchar contenido desde el minuto 33.08 al minuto 38.58]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escuchar contenido desde el minuto 51.25 al minuto 51.46]

Entrevista del día: Doctor Jorge Luis Nicolás Audy. Superintendente de Innovación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul PURCS

Tema:  South Summit Brazil 2024 “Universidad, Innovación y Desarrollo”. Reportaje realizado en South Summit Madrid. Cobertura especial de TodoStartups & OdT |El Observatorio del Trabajo [ Escuchar contenido desde el minuto 39.14 al minuto 51.30 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar PODCAST del Programa radial camino South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul):

 South Summit 2024- La Nave – Madrid – España- 5 – 7 Junio 2024


ODT | El observatorio del trabajo todos los martes por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

#escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹🎼Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com
.
Juan Domingo Palermo
Dirección General & Conducción
ODT | El observatorio del trabajo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2023-03-12-at-19.46.31-1.jpeg
Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

FITUR celebra su acto anual de reconocimiento al sector turístico. Patrocinado por Ecuador, País Socio FITUR 2024

La Feria premia la excelencia y la innovación, así como el esfuerzo de empresas, profesionales e instituciones por potenciar la imagen del sector, el desarrollo sostenible, la diversificación de los productos turísticos, y la labor de investigación  académica que permite impulsar el futuro del turismo.

El acto ha sido patrocinado por Ecuador, País Socio FITUR 2024

Madrid, 2 de octubre de 2023.- FITUR ha celebrado su tradicional acto de entrega de los XLIII Premios a los Mejores Stands; los IV PREMIOS STAND SOSTENIBLE; los XXVIII Premios de Turismo Activo, y el XXIV Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, todos ellos correspondientes a su edición 2023. El fallo de los respectivos jurados tuvo lugar en el marco de FITUR 2023, celebrado el pasado mes de enero, en IFEMA MADRID.

El conjunto de estos galardones tiene por objetivo promover la excelencia y la innovación en el sector del turismo y significan el reconocimiento a todos aquellos profesionales, instituciones y empresas que son ejemplo de talento y fuente de inspiración, y que, gracias a su buen hacer, destacan por su valiosa aportación al impulso de la industria del turismo.

Se ha premiado, por tanto el esfuerzo de empresas, profesionales e instituciones para potenciar la imagen del sector a través del diseño de sus stands;  al trabajo de las   empresas expositoras  de FITUR por plasmar en sus stands su vocación   por alinearse con  los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en cuanto al  impacto medioambiental, económico y social;  a la  creación de  nuevos productos que diversifiquen la oferta turística proporcionando experiencias únicas al viajero que enlazan con territorios y recursos singulares, y a la  labor de investigación académica que permite impulsar la evolución de este mercado desde el conocimiento y el análisis.

El acto de entrega, patrocinado este año por Ecuador, País Socio FITUR 2024, ha estado presidido por la Secretaria de Estado de Turismo,  Rosana Morillo, y ha contado con la presencia, entre otras autoridades, del  Ministro de Turismo de Ecuador, Niels Olsen; el Embajador de la República de Ecuador en España,  Andrés Vallejo Arcos, el  Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, Jose Vicente de los Mozos, el  Subsecretario de Promoción del Ministerio de Turismo de Ecuador, Diego Fernando Andrade Murtinho, y el Presidente del Comité Organizador de FITUR y presidente de Iberia, Fernando Candela Pérez , entre otras autoridades

 XLIII Premios Mejor Stand

Estos galardones reconocen la profesionalidad, diseño y promoción de cada uno de los stands destacados, valorando su adecuación a las necesidades de comercialización, identificación con el producto que promocionan, diseño, calidad, impacto estético, y grado de originalidad e innovación.

En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones, los stands destacados fueron Euskadi Basque Country, Gobierno de Cantabria y La Rioja Turismo. Por otro lado, en la categoría de Países y Regiones, FITUR ha galardonado los stands de Andorra Turisme, Guatemala y Korea Tourism Organization. y en la categoría de Empresas los reconocimientos fueron para   Iberia, Mastercard y Paradores.

  • IV Premios Stand Sostenible

Organizados con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), los Premios al Stand Sostenible de FITUR distinguieron este año 6 stands: ILLES BALEARS, VISITPORTUGAL, TURISMO DE GALICIA, REGIÓN DE MURCIA – COSTA CÁLIDA, MASTERCARD, y  TURISMO ANDALUZ. Estos reconocimientos ponen también en valor el trabajo que IFEMA MADRID viene haciendo desde hace unos años para mejorar el impacto de su actividad en el entorno social y natural que lo rodea, trasladando estos valores a los expositores, empresas y visitantes que participan en las ferias y eventos que se celebran en sus recintos. 

Así mismo, FITUR junto a la Revista AireLibre, otorgan cada año los Premios al Mejor Producto de Turismo Activo dedicados a potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística, con el foco en la promoción de las propuestas en turismo de aventura, cultura, naturaleza, enogastronomía, desarrollo tecnológico, accesibilidad y medioambiente. El jurado compuesto por consumidores finales, profesionales del turismo, medios de comunicación y representantes del sector turístico destacó en esta edición la gran calidad de las propuestas presentadas por los expositores y co-expositores de FITUR 2023

En la categoría nacional, se premió a Experiencias en BTT que han puesto en valor todo un territorio, en Comarca del Sobrarbe (Aragón); Senderismo con burros en el Valle de Ricote (Historia, cultura, proteger a los burros. Senderos de la ribera de río Segura y Ruta de las Norias de Abarán), en la Puerta del Valle de Ricote (Murcia); y Ecoturismo fluvial – Sil y Miño en kayak, en Galicia. A ellos su suman, en la categoría internacional, Kumano kodo: Siga los pasos de los samuráis en una antigua peregrinación por el bosque. Península de Kii (prefectura de Wakayama, Japón); Mundo Maya multidestino turístico. Se desarrolla turismo comunitario y segmentos (Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México); e International Roots Festival (Gambia). 

Control y actividad inspectora de la administración pública sobre las viviendas de uso turístico. Retos y propuestas de automatización” es el trabajo de Pilar Juana García Saura, que fue ganador de la 24 edición del Premio Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera.  El objetivo de esta convocatoria es seleccionar un trabajo inédito de investigación en materia de turismo, editarlo y difundir su edición en el mundo académico y de la formación, El galardón, concedido por FITUR, en colaboración con la Asociación Española de Expertos en Turismo, AECIT, reconoce cada año el mejor trabajo de investigación académica relacionado con el sector del turismo.

Pie de foto PREMIOS FITUR 2023 : De izquierda a derecha, Embajador de la República de Ecuador en España, Andrés Vallejo; Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID,  José Vicente de los Mozos; Ministro de turismo de ECUADOR, D. Niels Olsen; Secretaria de Estado de Turismo de España, Rosana Morillo, y  Presidente de IBERIA y Presidente del Comité Organizador de FITUR,  Fernando Candela

Fuente: Ana Uruñuela . Jefe de Prensa FITUR. Tel.: +34 91 722 50 93. Email: anau@ifema.es | Helena Valera
Prensa Internacional Tel.: +34 91 722 51 74 Email: evalera@ifema.es

Se entregaron los Premios Federales a la Industria Turística 

Este domingo a la noche en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires se vivió una verdadera fiesta “federal” en la Primera Entrega de los Premios FED

Allí se dieron cita 200 invitados que llegaron de todos los rincones de la Argentina para reconocer a quienes trabajan día a día haciendo de la actividad turística un motor de desarrollo económico y social de nuestro país.

Organizado MS & Asociados, productora de Ciudadanos Viajeros y Enlace Turístico, programas de radio y televisión conducidos por Manuel Sierra, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Secretaría de Turismo de La Pampa, Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy, Ministerio de Turismo y Deportes de Salta, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Ente Tucumán Turismo, Agencia Córdoba Turismo, Ministerio de Turismo de Neuquén, AHRCC, AOCA, Glamping Selva Iguazú, Aerolíneas Argentinas, Bodega Finca María del Pilar de Santiago del Estero y Café El Bohío. 

Los Premios FED persiguen dos objetivos fundamentales: exaltar las experiencias exitosas y mejores prácticas del turismo argentino… y fomentar una cultura de excelencia e innovación en la industria turística nacional, orientada a la calidad y la sostenibilidad.

Su misión es, junto a los Ministros y Secretarios de turismo provinciales, dar a conocer las experiencias de éxito y sus resultados, para que sirvan de ejemplo e incentiven a mejorar las prácticas de la actividad turística.

La elección de los ganadores estuvo a cargo de un grupo de periodistas especializados en turismo con gran trayectoria en los medios nacionales, quienes debieron elegir entre aquellos que se habían postulado, invitados por los organismos de turismo de cada provincia. 

El menú que disfrutaron los invitados fue realmente federal: vino de Santiago del Estero, empanadas de Buenos Aires, espumante de Neuquén, Gin de La Pampa, bocados de Bola Street Food de la Ciudad de Buenos Aires, guiso de quinoa de Jujuy y un final dulce muy argentino de La Nueva Muguet.   

Se encontraban presentes el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, la Directora Nacional de Fiestas Argentinas del MIntur, Fernanda Rodríguez, la presidente de AOCA, Patricia Durán Vaca, la presidente de AHT, Gabriela Ferrucci, el presidente de la AHRCC, Daniel Prieto, el Ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, Federico Posadas, el presidente del CFT y del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastian Giobellina, el Ministro de Turismo y Áreas protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet, Adriana Romero, secretaria de Turismo de La Pampa, Dante Querciali Presidente del InfueTur; el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrua, el presidente del EMPROTUR, Gastón Burlón y la Secretaria de Turismo de Salta, Nadia Loza, entre otros. 

Se hicieron entrega los siguientes reconocimientos: 

1 RECONOCIMIENTO A LA INTEGRACIÓN DE CULTURA Y TURISMO. 

COMPLEJO MUSEOLÓGICO EXPLORA SALTA / SALTA.

2 RECONOCIMIENTO A LOS DESTINOS EMERGENTES

LA CAROLINA / SAN LUIS

3 RECONOCIMIENTO AL DESARROLLO DEL TURISMO PARA TODOS

SIILU WASI REFUGIO EN LA PROVINCIA DE SALTA

4 RECONOCIMIENTO A LA PROVINCIA MÁS INNOVADORA EN COMUNICACIÓN TURÍSTICA

JUJUY

5- RECONOCIMIENTO A LA EXPERIENCIA HOTELERA

LA HOSTERÍA QUIÑÉ, EN CAVIAHUE, NEUQUÉN 

6- RECONOCIMIENTO A LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

DESCUBRILAPAMPA.AR DE LA PAMPA

7- RECONOCIMIENTO A LA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA,

AMASIJO EN SANTIAGO DEL ESTERO

8- RECONOCIMIENTO AL MEJOR EVENTO PROVINCIAL

CONCIERTO CORO DEL FIN DEL MUNDO (elegido por el público en redes sociales de Ciudadanos Viajeros)

9- RECONOCIMIENTO A LA ATRACCIÓN TURÍSTICA NOVEDOSA, 

NAVIDAD EN CAPIOVÍ EN MISIONES

10-RECONOCIMIENTO A LA MEJOR FIESTA POPULAR ARGENTINA

LA FIESTA DE LA PACHAMAMA (Tucumán, Salta y Jujuy) (Elegida por el público en redes sociales de Ciudadanos Viajeros)

11- RECONOCIMIENTO AL EMPRENDEDOR DEL AÑO

DORIS ROMERA / EL LABERINTO PATAGONIA, El HOYO / CHUBUT

12. RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA

EDUARDO PANTANO, catedrático con más de 50 años de trayectoria, actualmente coordina las Licenciaturas en Turismo y Hotelería de la Universidad Nacional de Río Negro

Fuente: María Inés Martínez – email : mmartinez@mspro.com.ar

FIT 2023: LA FIESTA DEL TURISMO CERRÓ EL SEGUNDO DÍA CON GRAN CONVOCATORIA

La segunda jornada de la 27° edición de la Feria Internacional de Turismo contó con la participación del público que colmó los stands mostrando una gran masividad –al igual que en la primera jornada del sábado en la que participaron 44.231 personas- para vivir las experiencias y atractivos turísticos de los distintos lugares, los shows musicales y disfrutar de los colores y sabores de cada provincia de Argentina y de más de 45 lugares del mundo.

Los stands participantes ofrecieron experiencias innmersivas y realidad virtual para trasladar a los visitantes a las distintas ciudades y regiones del país y el mundo. Además, ofrecieron promociones, sorteos, charlas, clases de cocina, degustaciones de comidas típicas y muestras artísticas y shows. 

Las familias que visitaron la FIT vivieron experiencias únicas para todas las edades a través de simuladores, juegos interactivos, bandas en vivo y mucho más. El espacio Fiestas Argentinas «Celebra el país» reunió, además, comparsas de los carnavales más representativos de nuestro país y bailes típicos de toda Argentina.

Por su parte, los auditorios presentaron una amplia oferta de charlas, exposiciones y capacitaciones que mostraron las maravillas de los distintos puntos turísticos del país y del mundo. Una variedad de temas que abarcaron desde la innovación en Sistemas de Inteligencia y Calidad Turística, pasando por la gastronomía como motor turístico, los destinos emergentes del país y la presentación de corredores turísticos.

 «Disfrutamos de una nueva jornada llena de experiencias y emociones como solo el turismo puede brindar. La 27° edición de FIT ya está marcando un antes y un después, marcando de forma indeleble el calendario turístico de América Latina y el mundo.» señaló Andrés Deyá, presidente de FIT, al finalizar la jornada.

FIT abrirá sus puertas mañana a partir de las 10hs para recibir exclusivamente a los profesionales del sector. La jornada contará con el inicio de las Rondas de Negocios «Visit Argentina Connect», un clásico que ofrece un espacio de comercialización exclusivo para que operadores mayoristas, proveedores de servicios turísticos y cientos de profesionales de varios países y de Argentina generen nuevas oportunidades de negocios. Además, el pabellón FIT TECH reunirá a los mayores expertos de las áreas de marketing y desarrollo en turismo bajo la premisa «Innovación, tecnología, inversiones y sostenibilidad»; contará con diferentes charlas a lo largo de la jornada en una nueva edición del Travel Forum Latam 2023 

Más información en «www.fit.org.ar

Fuente: Santos Palmero Consultoría en Comunicación 

FIT 2023 ABRIÓ SUS PUERTAS REPLETO DE VISITANTES Y CON TODO EL TURISMO REUNIDO EN UN SOLO LUGAR

Ante un auditorio colmado, se llevó a cabo la apertura oficial de la 27° edición de FIT – Feria Internacional de Turismo de América Latina- en la Rural, predio ferial de exposiciones. El estado principal contó con la presencia de Andrés Deyá, presidente de FIT y FAEVYT; Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo -OMT-; Gianluca Caramanna, Diputado y Consejero del Ministro de Turismo de Italia -país invitado de la Feria-; Yanina Martínez,  Secretaria de Promoción Turística de la Nación; Gustavo Hani, presidente de CAT; Sebastián Giobellina, presidente del CFT; Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; Alfredo González, presidente de CAME; Ricardo Sosa, titular del INPROTUR, Fabián Lombardo, Director Comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas y  Mario Ijelman, vicepresidente de FIT.

Durante su discurso Andrés Deyá  sostuvo que “La Feria sigue creciendo no por el trabajo de una persona o una institución sino por todo lo realizado por el conjunto del sector turístico. El trabajo en equipo público-privado y entre los privados hace que FIT se supere año tras año. En esta 27° edición es un 9% más grande que la histórica Feria del 2019 realizada en prepandemia. No tenemos techo como sector, somos uno de los motores de la economía del país”. Asimismo, el presidente de la Feria Internacional de Turismo, concluyó que “Es un orgullo para mi presidir esta Feria, trabajar por el turismo y sobre todo ser argentino y poder contar con una FIT profesional, innovadora y única. Sin duda, el punto de encuentro del turismo de América Latina y el mundo”.

Por su parte, Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes de la Nación señaló que “El turismo es de las principales actividades de la economía y eso es algo que hay que cuidar y potenciar. Gracias a cada uno de los empresarios del turismo de la Argentina que apuestan, que creen en el país y que han sido puntales para este modelo de éxito. Hoy todos hablan del turismo y esto es uno de los grandes legados que hemos construido juntos. Nos instalamos como una de las principales actividades de la economía”.

En su discurso Lucas Delfino destacó la recuperación de la industria en los últimos años y señaló que “en la ciudad de Buenos Aires hemos logrado mejorar el perfil del turista con más ocupación hotelera, estadías más prolongadas y la llegada de muchos turistas del interior”; el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires resaltó, además, la importancia de FIT como punto de encuentro.

Por su parte, los invitados destacados del exterior en el estrado embajador Ion Vilcu, Director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo -OMT- y Diputado Gianluca Caramanna, Consejero del Ministro de Turismo de Italia – país invitado FIT 2023 – coincidieron en destacar la importancia de la Feria a nivel internacional y la importancia de trabajar interconectados para seguir posicionando la industria turística en el mundo.

La ceremonia contó con la presencia de la Fanfarria Alto Perú que ejecutó el Himno Nacional Argentina y un show de ópera italiana, a cargo del país invitado a FIT. Más de 1500 presentes participaron de la apertura que reunió a las principales autoridades del sector e importantes referentes nacionales e internacionales.

La agenda de actividades de FIT en su primer día ofreció las experiencias, el sabor y la calidez de más de 45 destinos del mundo y de todas las provincias de Argentina; así como la posibilidad, para los visitantes, de comprar sus próximas vacaciones en la Feria.

Italia -país invitado- presentó una propuesta impactante en su stand de más de 200 metros cuadrados que incluyó degustaciones, charlas y la presentación del programa “Turismo de raíces” promocionando las distintas regiones del país buscando la re-conexión, para que cada rincón de Italia y cada corazón argentino se unan en una experiencia turística y cultural inigualable.

La conexión italiana-argentina tuvo un hito en el III “Campionato Scuola Pizzaioli”, un torneo que reunió a pizzeros de Sudamérica y contó con el apoyo Italia. En 6 categorías y ante un prestigiado jurado los maestros mostraron sus habilidades con los hornos realizando la tradicional pizza napoletana.

El vino tuvo un lugar destacado en el primer día de FIT en “Argentina tierra de vinos”, un espacio para conocer las producciones vitivinícolas de las provincias del país. Una experiencia única abierta a los sentidos que va a estar presente los 4 días de la Feria.

Por la tarde se realizó el ya tradicional desfile Argentina Fashion and Travel creado y dirigido por Susana Clur. En su cuarta edición el evento -que estrenó la distinción de Marca País- contó la presencia de reconocidas modelos y referentes de la moda entre los que destacaron las colecciones de Verónica de la Canal, Claudia Arce, Sergio Fermeni, Pupé Teté y Paz Cornú, quienes inspirarán con sus exclusivos diseños, los diferentes destinos turísticos del país. Una vez más se consolidó la unión de la moda y el turismo en FIT.

Entre los espectáculos destacados la primera jornada contó con la presencia de Abel Pintos, en el stand del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y de Los Palmeras en KM1.

Domingo la feria sigue abierta a todo público de 14 a 21hs y lunes y martes estará abierta solo para el sector de 10 a 19hs.

Más información: www.fit.org.ar

Fuente: Santos Palmero Consultoría en Comunicación 

OdT pone en marcha, durante FIT 2023 Buenos Aires, su nuevo espacio para el sector del turismo.

Ciudad de Buenos Aires, 30 de septiembre del  2023, OdT | El Observatorio del Trabajo cubrirá la Fit – Feria Internacional de Turismo América Latina un año más y este año le ofrecemos a los destinos, agencias, empresas del sector nuestro espacio de forma totalmente bonificada. Esta acción está en el marco de la reciente sinergia con OMT Organización Mundial de Turismo,  en promover y profesionalizar el sector turístico

Adjuntamos enlace del sitio donde se publicara: https://elobservatoriodeltrabajo.org/rse-responsabilidad-social-empresaria-y-turismo/ 

Enviar nota en formato Word , enlaces , redes sociales e imágenes en formato grande, antes del 15 de octubre de 2023 al correo jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org con copia a francolucianopalermo@gmail.com 

Se seleccionarán seis de las notas para publicar en Newsletter que se envían a 9.000 suscriptores y en redes sociales Linkedin, Instagram, Facebook , X  y WHATSAPP.

Acerca de OdT | El Observatorio del Trabajo  

OdT- El Observatorio del Trabajo, es una agencia de noticias de investigación social y noticias del trabajo y el empleo: Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo , Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Trabajo , Turismo ,Desarrollo de Negocios , Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación. 

Radio

2010 – Temporada 14 -2023. Desde el 2010 añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo y el empleo, contamos con más de 1000 programas radiales emitidos.

Temporada 14 OdT: El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Spotify:https://open.spotify.com/show/2NCJaGHgJWBA7DKoEVb2nB?si=2653d42719a8461f 

Sitio web https://elobservatoriodeltrabajo.org/

Lic. Juan Domingo Palermo.Email:jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org.

Móvil +5491132315372 

Franco Palermo.  Email: francolucanopalermo@gmail.com

Móvil +54 9 11 6715-5375

IBEROCREA, MADRID REÚNE A LA INNOVACIÓN & LA CREATIVIDAD DE IBEROAMÉRICA (DEL 2 AL 4 DE OCTUBRE 2023)

IBEROCREA es un evento que se celebra con el objetivo de reunir a mentes creativas e innovadoras de toda Iberoamérica. Este evento es una oportunidad única para todos aquellos que deseen explorar su lado creativo y aprender de los mejores en la industria.

Durante tres días, se llevan a cabo talleres, conferencias y actividades interactivas que te permiten descubrir nuevas formas de expresión artística y desarrollar tus habilidades innovadoras. Los talleres están dirigidos por expertos en diferentes áreas, desde diseño gráfico y animación hasta música y teatro.

Además, las conferencias cuentan con la participación de reconocidos profesionales de la industria, quienes comparten sus experiencias y conocimientos con los asistentes. Pero lo mejor de todo es que IBEROCREA no solo se enfoca en el arte y la creatividad, sino también en la importancia de la colaboración y el intercambio cultural.

PROGRAMA IBEROCREA 2023 (Pdf)

PROGRAMA-IBEROCREA-2023-2-1

Aquí tendrán la oportunidad de conocer a personas increíbles de diferentes países y compartir experiencias que te enriquecerán tanto personal como profesionalmente.

Además, el evento fomenta la creación de redes de trabajo y colaboración entre los asistentes, lo que puede abrir muchas puertas en el futuro. Otra de las ventajas de IBEROCREA es que puedes tener la oportunidad de presentar tus propias ideas y proyectos.

Durante el evento, se realizan concursos y exposiciones en los que los asistentes pueden mostrar sus trabajos y recibir retroalimentación de los expertos y del público en general. Esto puede ser una gran oportunidad para dar a conocer tu trabajo y recibir reconocimiento por tus habilidades y talento.

En resumen, IBEROCREA es un evento que no te puedes perder si eres una persona apasionada por la creatividad y la innovación. Este evento te ayudará a potenciar tu talento al máximo y te abrirá las puertas a un mundo lleno de posibilidades. Además, te permitirá conocer a personas increíbles de diferentes países y compartir experiencias que te enriquecerán tanto personal como profesionalmente.

¡No pierdas esta oportunidad única de aprender de los mejores y conectar con personas que comparten tu pasión!

MÁS INFORMACIÓN EN: admisiones@iberocrea.com | Iberocrea – CREER, CREAR Y COMPARTIR

Fuente: Patricia García Gómez

“Today 2030, camino South Summit 2024 ”, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups. Newsletter septiembre 2023. Año 3

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de septiembre 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta en tres partes.

  ► Primera parte   podrán acceder a contenidos vinculados a la Responsabilidad Social Empresaria – Educación – Evaluación de Riesgos Psicosocial en el trabajo – Nuevos riesgos del Trabajo – Business Process Modelling -Los jóvenes, los  más estresados en España .

  ► Segunda parte  contiene artículos sobre South Summit 2024 (Porto Alegre – Rio Grande Do Sul  – 20, 21 y 22 de marzo de 2024) ( Madrid 5 – 7 de junio 2024) Incluye BBVA Spark – Impulsa autoempleo – Feria Hecho en Merlo “5ta edición” – Ciudades Inteligentes -TIC Monitor Septiembre 2023 – Sostenibilidad Empresarial. 

  ► Tercera parte aquí encontrarán contenidos sobre impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de UNWTO – Organización Mundial del Turismo -(OMT) en OdT| El Observatorio del Trabajo. Este mes incluye:  FIT 2023 – Madrid Turismo by IFEMA Madrid – Turismo Buenos Aires – Encuentro Mundial de Cooperación Internacional – Turismo Cruceros – Villa Termal, (Las Caldas, Oviedo, Asturias) 

Para leer newsletter de septiembre 2023 hacer clic aquí

En esta oportunidad queremos agradecer a toda la organización de FIT- América latina 2023 por brindarnos la posibilidad de poder colaborar con la difusión del evento, como a todos los autores que aportaron contenidos de valor para ayudar a nuestra comunidad a mantenerse actulizados.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )

&

South Summit Madrid 2024 ( 5 – 7 de junio 2024)

Para leer newsletter de septiembre 2023 hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

23h. a 24 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter de septiembre 2023 hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Para leer newsletter de septiembre 2023 hacer clic aquí

Para leer newsletter de septiembre 2023 hacer clic aquí