Seminario Internacional «Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención en América Latina. Una perspectiva comparada»

El Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET) invita a participar del Seminario Internacional «Los riesgos psicosociales en el trabajo y su prevención en América Latina. Una perspectiva comparada», aprobado por Resolución UNM-R. N°47/23.

Los principales objetivos del Seminario son introducir a los asistentes en los principales problemas conceptuales y metodológicos que implica el estudio de los riesgos psicosociales en el trabajo y difundir experiencias latinoamericanas de intervención, prevención y de políticas públicas referidas a los Riesgos Psicosociales en el Trabajo (RPST), entre otros.

DESTINATARIOS:
Docentes, estudiantes y graduados/as de la UNM y de otras universidades
Representantes sindicales
Investigadores nacionales e internacionales

PROGRAMA Y EXPOSITORES:

  • 10 hs. Apertura (Autoridades CEDET y Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica)
  • 10:30 hs. “Políticas públicas de prevención de los riesgos psicosociales en países de América Latina: normativas, qué concepto de trabajador subyace y cuál es la aplicación real” (Exponen: Erico PÉREZ RENTERÍA, Universidad del Valle, Colombia; Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil; Jorge KOHEN, Universidad Nacional de Rosario y Julio César NEFFA, UNM/CONICET. Modera: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET)
  • 14:30 hs. “Metodología para relevar los riesgos psicosociales y enfoques teóricos en América Latina. Tareas de Extensión” (Exponen: Fátima DÍAZ BAMBULA, Universidad del Valle, Colombia; Juan Carlos VELÁZQUEZ, Universidad del Valle, Colombia Y Tahís Helena DE CARVALHO, Fundacentro, Brasil. Modera: Julio César NEFFA, UNM/CONICET)

Martes 12 de septiembre, 10 a 17 hs.
Aula de Posgrado del Edificio Histórico
Virtual a través de Google Meet

Esta actividad será transmitida en vivo por el canal de YouTube https://www.youtube.com/@CiudadUNM

Afiche-Seminario-Internacional_-2

INSCRIPCIÓN:
Dada la capacidad limitada de la sala presencial y virtual, quienes deseen participar deberán inscribirse completando el siguiente formulario online: https://forms.gle/5U5Zc3QRQvYsXy4n8

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA y/o EXPOSICIÓN SEGÚN CORRESPONDA
VACANTES LIMITADAS

Fuente: María Laura HENRY, CEDET-UNM/CONICET y Julio César NEFFA, UNM/CONICET

OdT martes 05/09 Sintoniza programa radial especial sobre el acceso a nuevos mercados internacionales.“Caso USA vía Miami”

Entrevista del día: Sylvia Grisel Cignoni & Stella Alvarez Agudo (Representantes de la Cámara de Comercio Argentino Americana de Florida)

Tema: Como exportar, comercializar, armar sociedades, visas de real estate y acceso a financiamientos en USA vía Miami.

También secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre los nuevos desafíos de la ONU , más buenas noticias RSC en esta ocasión sobre la Amazonias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Santo Padre Francisco

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

ODT | El observatorio del trabajo martes 05 de septiembre por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

Escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹 Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

COMO INGRESAR AL MERCADO AMERICANO – HOTEL SHERATON PILAR – ARGENTINA

Registración al Evento

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Invitamos a escuchar programa radial emitido el 29/08 sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023

Entrevista del día: Joaquín Tommasone  y Francisco Rey Petit ( Socios fundadores de Coshowroom – Red de tiendas para escalar marcas de moda digitales, internacionalmente)

Tema: Coshowroom , La evolución en el e-commerce de la industria de la moda, experiencias en Argentina y en España. [ Escuchar contenido, parte 1° desde el minuto 0.30 al minuto 11.50 & parte 2° 34.00 al 56.12 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:

También secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia. [ Escuchar contenido desde el minuto 11.55 al minuto 24.20]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 24.22 al minuto 30.10]

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos». [ Escuchar contenido desde el minuto 30.11 al minuto 30.42]

Nuevos negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center , el crecimiento del comercio on line ( Agencia de Desarrollo de Negocios – Sao Pablo- New York). [ Escuchar contenido desde el minuto 30.43 al minuto 33.39]

Entrevista del día: Joaquín Tommasone  y Francisco Rey Petit ( Socios fundadores de Coshowroom – Red de tiendas para escalar marcas de moda digitales, internacionalmente)

Tema: Coshowroom , La evolución en el e-commerce de la industria de la moda, experiencias en Argentina y en España. [ Escuchar contenido, parte 1° desde el minuto 0.30 al minuto 11.50 & parte 2° 34.00 al 56.12 ]

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

ODT | El observatorio del trabajo todos los martes por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

Escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹 Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar Podcast del programa sobre innovación & nuevos negocios de agosto 2023:

Startup Competition – South Summit ( 20 – 22 Marzo 2024 )

Waiting List – South Summit ( Junio 2024)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Todos los recursos para emprender, una plataforma – StartUp Ecosystem Software – Leanspots

OdT martes 29/08 sintoniza programa radial sobre Innovación & Nuevos negocios del mes agosto 2023

Entrevista del día: Joaquín Tommasone  y Francisco Rey Petit ( Socios fundadores de Coshowroom – Red de tiendas para escalar marcas de moda digitales, internacionalmente)

Tema: Coshowroom , La evolución en el e-commerce de la industria de la moda, experiencias en Argentina y en España.

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

También secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe de RSE sobre el rol del estado , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a la Santa Biblia.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Nuevos negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Agencia de Desarrollo de Negocios – Sao Pablo- New York).

Anuncio de la colecta anual de Cáritas Argentina » Mirarnos, encontrarnos, ayudarnos».

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

COSHOWROOM | Concept Store integrado con fulfillment de ecommerce

ODT | El observatorio del trabajo martes 29 de agosto por #radiocultura FM 97.9 Mhz 

Escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

HORARIO ⏰

15 h. a 16 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York #usa
18h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia#andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana 🎹 Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Startup Competition – South Summit ( 20 – 22 Marzo 2024 )

Waiting List – South Summit ( Junio 2024)

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo, genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010, nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social, empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Todos los recursos para emprender, una plataforma – StartUp Ecosystem Software – Leanspots

Encuentro Mundial de Cooperación Internacional: Plan de Desarrollo Mundial

La organización Plan de Desarrollo Mundial se complace en anunciar el Encuentro Mundial de Cooperación Internacional: Plan de Desarrollo Mundial, que se llevará a cabo del 28 de agosto al 2 de septiembre del presente año en Granada, España. 

Este evento de gran magnitud reunirá a profesionales destacados de más de 50 países, incluyendo representantes de Colombia, Perú, Argentina, Panamá, Honduras, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, México y diversos países africanos.

El encuentro, impulsado por la Dra. Montserrat Serrano Bonilla, presidenta y Fundadora de la Organización Internacional Mundo Rural Today, tiene como objetivo principal fomentar la educación y el desarrollo económico en zonas rurales alrededor del mundo. Con una visión clara de Transformar el mundo que tenemos por el mundo que queremos, la Dra. Serrano Bonilla ha viajado por más de 30 países llevando consigo esta misión.

El Encuentro Mundial de Cooperación Internacional abordará temas de vital importancia a través de un foro abierto de reflexión y capacitación sobre los grandes temas que están delineando y condicionando el presente y el futuro del mundo que tenemos. 

La Organización Mundo Rural Today se enfoca en cuatro propósitos fundamentales: educación, economía, salud y ecología. Como organización sin fines de lucro, religiosos y políticos, fomentamos alianzas estratégicas y construimos una Red de Líderes de Impacto Mundial comprometidos con los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU para el año 2030.

Durante el evento, se espera la participación de delegaciones de todo el mundo, así como organizaciones del sector privado y público, empresarios e inversionistas. 

Se llevarán a cabo ruedas de negocios y una feria empresarial con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación internacional y servir como puente de ayuda para aquellos países que lo necesiten. 

Además, se promoverá la oferta institucional, pública y privada con el fin de apoyar a emprendimientos, productores, agremiaciones, empresarios y asociaciones en áreas como la agricultura, el turismo, el medio ambiente y la cultura. Se buscará fortalecer la formación académica, gestionar recursos a nivel internacional y promover el desarrollo de emprendimientos sostenibles y nuevos liderazgos.

Asimismo, durante el evento se llevará a cabo un concurso interno de cooperación internacional, en el cual se seleccionarán proyectos presentados por cada país participante. Estos proyectos serán evaluados en base a su modelo de negocio, impacto en el país y beneficios para las comunidades, así como el costo total del proyecto.

Nos complace invitar a los medios de comunicación a que se unan a nosotros en este importante encuentro mundial de cooperación internacional. Si desean más información o desean asistir al evento, por favor contactar a Montse Bonilla

Fuente: Patricia García Gómez. Presidenta Ancyco. Granada, 24/08/2023

“Today 2030, camino South Summit Brazil 2024”, OdT | El Observatorio del Trabajo & TodoStartups. Newsletter agosto 2023. Año 3

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de agosto 2023 de OdT| El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta en tres partes.

  ► Primera parte   podrán acceder a contenidos vinculados a Responsabilidad Social Empresaria – Educación – Silver Economía –  IX Monitor Adecco sobre Salarios en Europa – Gamificación y videojuegos en la empleabilidad y formación – Estrés y  salud bucodental

  ► Segunda parte  contiene artículos sobre South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo de 2024)-Emprendimiento e Innovación – Comercio electrónico – AI & Marketing digital –  70° aniversario CGE.RA. –  Yerba Mate.  

Tercera parte NEWS aquí encontrarán contenidos de valor que tienen como objetivo el impulso & profesionalización del sector de Turismo. Espacio de la World-wide Organization of Turismo (OMT) en OdT| El Observatorio del Trabajo.

Para leer newsletter de agosto hacer clic aquí

Queremos agradecer a toda la organización de South Summit Brazil por darnos la posibilidad de poder apoyar, como también dar la buena nueva a nuestra comunidad del OdT, que este mes de agosto inauguramos el espacio en nuestra newsletter referente al impulso & profesionalización del sector de Turismo con la World-wide Organization of Turismo (OMT) y agradecemos muy especialmente a su Directora Ejecutiva OMT , Natalia Bayona y a la Especialista del Departamento de Innovación, Educación e Inversiones de OMT , Miriam Rubio por esta gran oportunidad de poder colaborar desde nuestro medio de comunicación en hacer que los destinos turísticos y su cadena de valor puedan ingresar en una etapa de mayor desarrollo humano y productivo.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a consultar South Summit Brazil 2024 ( 20, 21 y 22 de marzo 2024 – Porto Alegre – Rio Grande do Sul )

Palestra Closing Ceremony – South Summit Brazil 2023, com María Benjumea e José Renato Hopf na Arena Stage do South Summit 2023. FOTO: Wesley Santos/ Agencia Preview

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

23h. a 24 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Escuchar en Aplicaciones móviles Android & Apple

Android: Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Apple: Radio Cultura en App Store (apple.com)

Pueden volver a escuchar los programas radiales, ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Para leer newsletter de agosto 2023 hacer clic aquí

Convocatoria Abierta para Soluciones Innovadoras en Startups de Mega Eventos y Turismo MICE.

¿Estás liderando una startup que busca soluciones innovadoras con un valor añadido? ¿Sabes cómo aprovechar el poder de las nuevas tecnologías en el ámbito de los grandes eventos y congresos?. Si es así, la Competición de Mega Eventos y Turismo MICE de la OMT (Organización Mundial del Turismo), brinda una oportunidad excepcional para destacar tu trabajo y formar parte de una red creciente de emprendedores.

En un momento en el que la industria de Mega Eventos y Turismo MICE enfrenta desafíos cruciales, su startup tiene la oportunidad de brindar soluciones innovadoras con valor añadido y aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías. Esta competición no solo le permite resaltar su trabajo, sino también ser parte de una red global de emprendedores altamente comprometidos en la transformación del sector.

Si tu enfoque es la innovación y tu proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y además presentas ideas inteligentes para experiencias sostenibles, esta competición es para usted.

¡Tienes hasta el 1 de septiembre para presentar tu aplicación! No pierdas esta oportunidad única para marcar la diferencia en el sector turístico.

Para más detalles e información sobre cómo participar, visita el siguiente enlace: https://www.unwto.org/es/startup-competition/mega-eventos-y-turismo-mice

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

Educación de calidad y al alcance de todos con los nuevos cursos de la Tourism Online Academy de la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial del Turismo ha puesto el foco en la educación sobre turismo y apuesta porque esta se lleve a cabo también online para garantizar que sea accesible. Gracias a eso, la Tourism Online Academy cuenta ya con una comunidad de más de 22.000 estudiantes y va ampliando el porfolio de cursos que alberga y que son impartidos por algunas de las mejores universidades del mundo.

Quienes accedan estos días, además de sus cursos más seguidos, como el de ‘Introducción a la Hotelería y el Turismo’, impartido por la universidad argentina de Palermo,  pueden encontrar algunos recientemente incorporados como el de Innovación Turística, creado por la Universidad de Externado (Colombia). Todo para garantizar una formación de calidad, al alcance de todos y que facilite el desarrollo del sector y de quienes lo integran.

Conozca todos sus cursos aquí: https://www.unwto-tourismacademy.ie.edu/

Fuente: World Tourism Organization (UNWTO)

TERMAS BUENOS AIRES: DOS DESTINOS ANTIESTRÉS DE MÉDANOS Y CAMPOS

Descansar siempre es una excelente opción en cualquier época y las termas de Necochea y Tapalqué, en la provincia de Buenos Aires, invitan a reposar el cuerpo en la calidez de sus aguas mágicas y a recargar energía para transitar la segunda parte del año.

Médanos y mar

A 41 kilómetros del centro de Necochea se encuentra el paraíso: entre médanos serpenteantes y campos color esmeralda aparece el complejo Médano Blanco, Termas del Campo- IG:@termasdelcampo-, una propuesta ideal para quienes desean una estadía de relax.

La belleza del entorno se conjuga con las aguas cloruradas saladas de las piscinas que surgen a seiscientos metros de profundidad a una temperatura de 38.3 y están compuestas con cloruro, sodio, sulfato, calcio y magnesio. 

Esos minerales se destacan por sus propiedades  descongestivas, desestresantes, antisépticas,  cicatrizantes, tonificantes, antiinflamatorias, analgésicas y desintoxicantes. 

“Termas es para pasar el día. Abrimos de miércoles a domingos, no tenemos lugar para pernoctar”, explicó Melina Corapi, responsable de Marketing.

El complejo dispone de dos piscinas de aguas termales cubiertas, otra recreativa y dos hidromasajes al aire libre; de un spa de campo con gabinetes, camillas de última generación, circuito hídrico con sauna, baño de vapor, salas con hidromasaje y ducha escocesa.

Para las infancias ofrecen playroom con juegos de mesa, encastre, ping pong y en el exterior, una plaza con juegos.

Al llegar, los y las visitantes se fascinan con el casco de estancia de estilo nórdico que se construyó en 1925 y perteneció a la familia de Alfredo Rasmussen, inmigrante danés que llegó a finales del siglo XIX. “Las personas se sorprenden con la combinación de la arquitectura antigua y moderna”, aseguró Corapi.

En la casona funcionan la galería de arte local, las oficinas del complejo y el Rural Restó, con menúes SIN TACC, veganos y vegetarianos.

“El complejo cuenta con una laguna de dieciocho hectáreas. En temporada alta se alquilan kayak y por ejemplo, se realizan las olimpíadas de los profesionales”, detalló la coordinadora de Marketing.

Con las termas, este destino costero diversificó sus propuestas: ”es el producto turístico que permitió empezar a hablar de turismo todo el año en Necochea”, aseguró Matías Sierra, secretario de Turismo y Desarrollo Productivo.

“Los productos no compiten, se complementan de manera increíble y también tiene alta demanda tanto en los meses de verano, como en temporada baja o media”,  aseveró el funcionario.

Campo de aguas cálidas 

En el corazón de la provincia de Buenos Aires existe “un espació libre de estrés”, promete Termas Tapalqué en su perfil de IG: @termastapalque, como un oasis en medio del desierto.

El complejo funciona sobre un predio de diecisiete hectáreas parquizadas. Se trata de una construcción imponente con vestuarios, duchas, sector comercial en la zona de aguas, laguna, espacios verdes y de descanso.

Cuenta con cuatro piletas cubiertas; tres al aire libre y dos infantiles. Desde el interior se puede observar la belleza del entorno pampeano mientras el cuerpo permanece sumergido en estas aguas reparadoras que surgen a quinientos metros bajo la superficie, con una temperatura de 27 grados en boca de pozo y se elevan hasta los 38 grados.

Son cloruradas, sulfatadas, alcalinas y cálcicas, propiedades que contribuyen para aliviar distintas patologías: trofismo celular, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y afecciones circulatorias. 

Además son ideales para activar el metabolismo y el sistema nervioso. Tienen efectos antiinflamatorios, antisépticos y antiflógicas.

Termas Tapalqué se encuentra abierto jueves, viernes, sábados y domingos de 10:00 a 18:00. 

Los y las turistas se podrán hospedar en alguno de los alojamientos turísticos que propone la ciudad. En este sentido, Natividad Baccioco, directora municipal de Turismo, consideró que las termas, inauguradas recientemente, motorizarán el crecimiento de la economía local. 

“Para nosotros como comunidad es una enorme alegría ver la finalización de una etapa de este megaproyecto que Tapalqué encaró hace un par de años. Es un momento bisagra para el crecimiento de nuestro pueblo”, expresó.

Necochea y Tapalqué, como parte de Termas Buenos Aires, auguran una estadía de pleno disfrute, prometen interminables momentos de ocio y le ponen una pausa al agobio de la rutina. 

Fuente: Turismo Provincia de Buenos Aires.

Crédito fotos: Termas del Campo. Municipio de Tapalqué

Descripción & Beneficios de la Yerba Mate. Por Edgardo Scardilli

La yerba mate (nombre científico: Ilex Paraguarensis), es un árbol nativo de la Selva Paranaense que se extiende por las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina), Paraguay y sur de Brasil, donde los suelos rojos, con alto contenido de hierro y el clima subtropical sin estación seca, son ideales para su cultivo.

La Argentina es el principal productor y exportador mundial de yerba mate.

El proceso consta de 7 pasos.

1º Germinación, 2º Cultivo, 3º Cosecha, 4º Sapecado y secado, 5º Canchado y estacionado, 6º Molienda, 7º Envasado y estampillado.

TIPOS DE YERBA MATE

Canchada: Es la primer molienda luego de su estacionado natural de entre 12 a 24 meses, la conforman palos y hojas con prácticamente nada de polvo, lo que la hace la yerba más suave para personas que sufren acidez o desean mezclar la yerba con hierbas varias.

Bcp y Suave: Están elaboradas con yerbas de campo, tienen una molienda intermedia ó con bajo contenido de polvo de hoja, al estar estacionadas naturalmente por 24 meses resultan suaves, parejas y duraderas.

Tradicional ó Intensa: Elaboradas con yerbas de monte, con una molienda más fina y con unos 18 meses de estacionamiento, esto hace que se obtenga una yerba con más sabor y duradera, ideal para personas que gusten de un mate más amargo.

Barbacuá: Es la yerba ahumada, el nombre proviene de la lengua guaraní. El proceso de esta yerba se realiza sin apuro, lenta y delicadamente se deshidratan las hojas expuestas al calor del fuego de leña durante unas 12 horas, lo que hace que la misma adquiera un aroma y sabor ahumado.  

Despalada: La más conocida es la de molienda tipo uruguaya, de sabor intenso debido a ser una yerba donde la hoja se muele de manera muy fina. Este tipo de yerba está indicada para aquellas personas que buscan disfrutar una cebada con mucho sabor y bien duradero.

Compuesta: Esta yerba contiene hierbas, en un 20% aproximadamente, que suman sus propiedades, a las antioxidantes y energizantes que tienen la yerba mate.

Orgánica: Es una yerba que está respaldada por un sistema de certificación y control, que comienza en el cultivo y culmina en el envasado, se basa en el uso mínimo de agroquímicos utilizando métodos que minimizan la contaminación del aire, suelo y agua, como la vegetación que crece alrededor del yerbatal.

PROPIEDADES DE LA YERBA MATE

Entre las propiedades biológicas de la yerba mate y sus infusiones, se destacan su actividad antioxidante, de efectos estimulantes del sistema nervioso central, diuréticas y coleréticas. 

Los datos presentados en diversos estudios sugieren que el consumo de yerba mate puede actuar sinérgicamente para suprimir el aumento de peso corporal y la acumulación de grasa visceral y para disminuir los niveles séricos de colesterol, triglicéridos y glucosa.

En la yerba mate los principios activos se encuentran en las hojas, debido a las xantinas (cafeína, teobromina y teofilina) que contiene, es una fuente natural de energía que estimula el sistema nervioso central, que se traduce en excitación, en dominio y regulación del esfuerzo intelectual y muscular, por lo que es ideal para personas que realizan tanto actividades físicas como mentales.

Es también un gran alimento, ya que contiene numerosas vitaminas y minerales, entre ellas la A, C, E, B1 y B2, que contribuyen a que el organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos. Estos componentes colaboran con la función muscular y ayudan a tener un organismo, una piel y un cabello sanos.

Es una gran fuente de minerales como el potasio y magnesio.

Hoy sabemos perfectamente que la infusión de yerba, en cualquiera de sus formas, cebada o como infusión, es realmente estimulante y tónica.

Diversos estudios indican que la yerba mate es rica en polifenoles, un grupo de antioxidantes con gran poder para levantar las defensas en el organismo, protegiéndolo de la destrucción celular.

Los resultados de un estudio científico, confirman que el consumo de la yerba mate ayuda a reducir el colesterol malo LDl, y los triglicéridos.

Ayuda a cortar el apetito y tiene acción laxante y diurética.

Fuente: Edgardo Scardilli de Matería Premium | Árbol de enlaces (linktr.ee)