Tips para salir de la pobreza e ingresar a los nuevos mercados del trabajo

Este martes 26/03 a las 7:00 am participamos en el programa radial » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

En esta oportunidad brindamos recomendaciones dirigida a agentes que tienen la responsabilidad de instrumentar políticas publicas, a instituciones y las personas que están desempleadas,  a quienes quieren mejorar su empleo como también su formación profesional.

 

Ingresa aquí: Escuchar Entrevista a nuestro Director General & Conductor de «El Observatorio del Trabajo» & Embajador DCH Argentina Lic. Juan Domingo Palermo

 

Todos los martes 7:00 AM Columna de El Observatorio del Trabajo en » De Renzis Ayer y Hoy » en Radio Belgrano AM 650.

Para consultas sobre Taller de Empleabilidad y Construcción de Marca Personal Digital : Wathsaap +54911 5900-4681

Hubo buen nivel de negocios durante la exposición Aliment.AR

La muestra de alimentos, bebidas y tendencias que se realizó en Tecnópolis contó con más de 300 compradores internacionales de 44 países, logrando un volumen de negocios de 300 millones de dólares, sumando las operaciones en la antesala con la ronda LAC Flavors.

«Hace años que no veíamos a los gerentes de comercio exterior movilizados como sucedió en esta muestra. Tuvimos 294 consultas de empresas con intenciones de exportar y sumamos 26 nuevos clientes», dijo Silvia Cuffia, de SN Estudio Aduanero, especialistas en servicios de despachantes de aduana y asesoramiento jurídico.

Cuffia indicó que asesoraron desde una empresa de golosinas y confituras que hacía su ingreso al mercado holandés hasta cinco empresas argentinas que querían importar desde Guyana arroz, caramelos y fideos.

Hubo muchas empresas con operaciones. Como Alunco productores de agua mineral Premium, que podría cerrar negocios con Inglaterra.

La chocolatera El Turista, hizo contactos con compradores de distintas partes del mundo, además de posibilidad de cerrar un acuerdo con Falabella y con supermercados chinos de Argentina, sumando más de 3000 comercios.

También hubo pymes como Don Eugenio de Pergamino, elaboradores de quesos que se contactaron con empresas de Paraguay, Chile y Estados Unidos.

Fuente; lanacion.com.ar

El Mercosur va por un acuerdo con la India

En un intento por explorar y aumentar la inserción comercial en uno de los mercados más poderosos del mundo, el Mercosur puso en la agenda el inicio de conversaciones para arribar a un acuerdo con la India, gran compradora de alimentos.

Un acercamiento sería en los próximos meses y es el resultado de “el escaso aprovechamiento de un acuerdo vigente y la potencialidad de aumentar los flujos comerciales”, aunque reconocen limitaciones a superar como el hecho que la India tienen aranceles muy elevados además de otras barreras proteccionistas.

Por otra parte el país asiático tiene interés en exportar productos en los que ha ganado competitividad en los últimos años como medicamentos o equipamiento hospitalario, sectores que son para la Argentina y Brasil segmentos muy sensibles.

En el período 2001- 2016, las importaciones India desde el Mercosur aumentaron más del 20% anual, mientras que las ventas de ese país hacia el bloque subieron más del 15%.

 

Fuente: Diario BAE