Crece la importancia del comercio de Argentina con China

En abril China se convirtió en el principal socio comercial de la Argentina y desplazando de este puesto a Brasil, según un informe difundido por la Cámara de Exportadores (Cera).

De acuerdo con el estudio realizado sobre la base de datos del intercambio comercial del Indec, China concentro ese mes el 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones.

De este intercambio la Argentina registró superávit de US$ 98 millones en abril lo que es muy importante ya que durante el 2019 el intercambio fue deficitario

Entre los principales rubros se ubicaron: previsiblemente los porotos de soja con el 52% del total de las ventas; carne bovina congelada y deshuesada con el 29% camarones y langostinos 8% grasas y aceites animales o vegetales 6%.

Según consignó CERA, «hubo un impulso proveniente de la reapertura de fábricas, las órdenes de exportación atrasadas y de la venta de equipos médicos, pero analistas creen que hasta que la situación no mejore en el resto del mundo, China enfrentará una demanda externa más frágil».

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/5220/china-desplazo-a-brasil-y-se-convirtio-en-el-principal-socio-comercial-de-argent

Entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina). Trabajo Innovación Social en la 4RI

Los invitamos a revivir la entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Presidente la Cámara de Exportadores de la República Argentina) con quien dialogamos sobre el Trabajo y la Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial.

Agradecemos al Dr. Mantilla por las reflexiones y los ejemplos empíricos sobre la industria, el comercio y los procesos de innovación que necesitan las economías regionales.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Martes 31/07 20 hs. » Trabajo e Innovación Social en la 4RI » nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla (Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina)

Este martes 31 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Dr. Enrique S. Mantilla (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina – CERA –.) con quien vamos a dialogar sobre el Trabajo y la Innovación social en la Cuarta Revolución Industrial.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: » Trabajo e Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial «.

Vamos a dialogar con nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla  (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina), con quien vamos analizar el presente del trabajo y los cambios de paradigma que presentan las innovaciones tecnológicas y como estos cambios van modifican la vida de las estructuras sociales, políticas y económicas.

Nos describirá porque cree que este es un momento único para la innovación social, por el último nos va a comentar lo que se trae el día de la exportación en la Argentina que se conmemorara el próximo 15 de Agosto y cuáles son los desafíos que afronta el comercio y la industria.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

 

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

FacebookEl Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram@elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

Argentina, el sector de exportadores de bienes y servicios aprobó nueva norma del BCRA

El Banco Central emitió el 19 de mayo último, la Comunicación A 6244, de nuevas normas que regulan el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), que permite la acreditación directa para transferencias desde el exterior, medida que para los  exportaciones de servicios, entró en vigencia el 1° de julio.

Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) indicó que «El comercio internacional y la situación financiera de los exportadores tienen que estar alineadas. Por ende, esta medida es absolutamente lógica»

Y dijo que «hay otras cuestiones que debieran resolverse, que constituyen restricciones financieras que en definitiva son también restricciones al comercio exterior».

En tanto Juan Carlos Pereyra, presidente de la Asociación de Importadores y Exportadores (Aiera), afirmó que esta política «beneficia al exportador», porque explicó que «ahora puede hacerse de los dólares en forma directa».

Y subrayó «Si un exportador quería mantenerse en dólares, tenía que vender los que recibía a un precio menor que el que después pagaba por comprarlos, y se producía un desbalance en las cuentas».

Fuente: telam.com.ar