Lanzan consejo empresario para exportar más a India.

Dado el enorme mercado generado por el ascenso de la clase media entre los países asiáticos, el Gobierno y las empresas argentinas vienen realizando acciones para acercarse al mismo.

Por ello con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, se lanzó el Consejo Empresario India-Argentina, conformado por 26 empresas y cámaras de ambos países.

El ministro Kulfas dijo al reapecto “India tiene potencial para ser un socio importante para Argentina en materia de inversiones. Las exportaciones de nuestro país se encuentran demasiado concentradas en pocos productos derivados de la soja, tenemos que ir hacia una mayor diversificación”.

A su vez, recalcó que “la cantidad de hogares de clase media se incrementará en más del 60% en los próximos quince años y esto ofrece un “enorme potencial” para productos de la agroindustria argentina como el vino, los productos saludables y orgánicos; semillas y biotecnología.

Un informe de perspectivas económicas mundiales del Centro de Economía Internacional de la Cancillería, revela que se anticipa para India un crecimiento promedio del 8% anual.

A causa de ese impulso se incorporarán 140 millones de personas a la clase media y 21 millones a la clase alta, por lo que las personas de ingresos medios pasarán de representar el 30% del consumo al 47% y las de ingresos altos del 7% al 14%.

En ese contexto se propone aumentar las exportaciones en alimentos, manufacturas agropecuarias, bienes industriales, combustibles y servicios.

Algunos de los productos que el relevamiento mencionado puntualiza con mayor énfasis son: vinos, preparaciones a base de cacao, cereales, alimentos infantiles, productos de panadería, lácteos, postres helados, conservas de frutas, verduras, almendras y manzanas.

En tanto el embajador Dinesh Bhatia destacó que: “El consejo económico es una iniciativa de mi embajada y las empresas se encargaron de la fundación. Tiene una composición diversa que servirá para aconsejar al sector privado y coordinar acciones entre ambos gobiernos. Se está trabajando con objetivos de corto y largo plazo para poder explotar el verdadero potencial de la relación bilateral”.

La diversidad de firmas presentes y también entre los sectores que conforman la nueva mesa de diálogo demuestra el creciente interés del sector privado por desembarcar con mayor fuerza en India.

Por otro lado, el gigante asiático necesita garantizarse el abastecimiento de productos estratégicos para continuar con su expansión. Uno de los empresarios presentes calificó a la relación como “ganar- ganar”.

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/6172/internacional-lanzan-consejo-empresario-para-exportar-mas-a-india

La Embajada de China en Argentina presentó en Buenos Aires su Exposición Internacional de Importación China

La Embajada de China en Argentina presentó en Buenos Aires, el pasado 26 de abril, los detalles de la primera Exposición Internacional de Importación de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se efectuará en noviembre en Shanghai.

La CIIE «es la primera exposición y tendrá carácter anual, a partir de noviembre de 2018. Es producto de una gran decisión que toma el gobierno chino para profundizar la Reforma y la Apertura, y expandir la importación», dijo el embajador de China en Argentina, Yang Wanming.

Y enfatizó el diplomático que » Es una iniciativa sin parangón en la historia del comercio internacional», y tiene por objeto «abrir proactivamente el mercado» y «compartir con el mundo las oportunidades y dividendos que nos trae la apertura».

EL embajador describió la CIIE, como una oportunidad para que los empresarios argentinos consigan una cuota importante de las importaciones de China, que en los próximos cinco años ascenderán a más de 10 billones de dólares.

Tras mencionar que el langostino, la carne vacuna, el vino y el calamar son algunos productos argentinos de calidad premium que llegan cada vez más a las mesas chinas, Yang afirmó que la CIIE es una «oportunidad para aumentar nuestra cooperación comercial que no podemos desaprovechar».

Fuente: spanish.xinhuanet.com

China no teme a una lucha comercial con Estados Unidos

Donald Trump quiere librar una lucha sin cuartel contra el déficit comercial de su país, que atribuye a la debilidad de sus predecesores que -según él-permitieron que todo el mundo se aprovechara de los Estados Unidos.

Por ello el presidente norteamericano, Donald Trump, amenazó con aplicar nuevos aranceles contra productos chinos por 100.000 millones de dólares, los cuales “todavía no se aplicó nada”, aseveró el consejero económico Larry Kudlow”.

El ministerio de Comercio chino afirmó en una comunicado que si Estados Unidos “persiste en sus medidas unilaterales y proteccionistas, China está dispuesta a ir hasta las últimas consecuencias, al precio que sea” y advirtió “No queremos una guerra comercial, pero no nos da miedo librar una”, advirtió el gobierno asiático.

China respondió con su propia nómina de productos estadounidenses -incluyendo soja, automóviles y aeronáutica- por un monto equivalente a u$s 50.000 millones.

Y además demandó formalmente a los Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las “medidas arancelarias sobre productos chinos”.

A esta situación no es ajena la Argentina, ya que nuestro país fue afectado por medidas de proteccionismo de Washington, como en el caso del biodiesel.

Fuente: cronista.com

Importante convocatoria para llevar emprendimientos Argentinos a España

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional & ASEA  (Asociación de emprendedores de argentina), convocan a participar de la selección para ser parte de la misión a Barcelona y del South Summit 2017 en Madrid, el evento más importante para emprendedores de Europa.

▶ Para participar de la feria ingresar a: https://goo.gl/z2TmQ3

[Importante: Si nunca participaste de otras actividades con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, deberás registrarse previamente en: https://goo.gl/mN7bJx ]

Fecha límite de inscripción hasta el 25 de Agosto del 2017.

Fuente: investandtrade.org.ar

Tips para Emprender a escala global con Virginia Vázquez Vaccaro de Latam Language Partners

Ver entrevista sobre Tips para Emprender a escala global que le realizamos a Virginia Vázquez Vaccaro, cofundadora junto a Aline Casanova Ochoa, de la red global de profesionales de los idiomas ‘Latam Language Partners’.

Virginia nos planteó la importancia de una consultoría lingüística intercultural personalizada para las organizaciones en los mercados de Europa, España en particular, y de América Latina. También alertó de que la localización de este servicio, teniendo en cuenta el marco cultural, es central. “Nuestro diferencial es que somos una red de profesionales nativos de español latinoamericano. Por ejemplo, un manual en español de España no podrá ser comprendido completamente por argentinos u otros países de Latinoamérica, o viceversa”, afirmó.

También nos describió los principales beneficios que presenta España y sus comunidades, particularmente Castilla- La Mancha, y especialmente el apoyo que brinda la Cámara de Comercio e Industria de Toledo a diferentes organizaciones y colectivos sociales.

Por último, brindamos un primer adelanto de Tips para Emprender, la red de expertos en emprendimiento fundado por Cristina Álvarez Pagan y Marina Estació.

Desde ya agradecemos a Virginia Vázquez Vaccaro por su valor agregado.