Rol de RRHH ante la Crisis según John Bersin & Las Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute ( Ver & Escuchar Programa del 09/04)

Les compartimos la ENTREVISTA DEL DÍA :  “ El Rol de RRHH ante la Crisis “ & Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute»

Entrevista a Lic. Gerardo Soula. Director de South Star Human Capital Solutions

Innovaciones que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo , el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades sobre el webinar en el que participamos sobre Teletrabajo Seguro & experiencias sobre implementación de esta modalidad laboral en los Convenios Colectivos de Trabajo con el Director de HR de GNT Mentoria Neuro Digital Dr. Alberto Fantini.

Recomendaciones sobre Alfabetización Digital Patricio Carranza CEO de INMIGRANDI


Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Encuentro DCH Argentina sobre Gestión de Talento

DCH celebró el pasado 5 de marzo, el Encuentro DCH Argentina, que abordó el tema de Tendencias de Gestión de Talento. En esta ocasión, las instalaciones de Mercado Libre fueron la sede del evento.

La jornada se realizó en las instalaciones de Mercado Libre en Ciudad de Buenos Aires, que inició con la bienvenida de Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre; Edgardo Sánchez, Director de Desarollo Corporativo de DCH Argentina, y el Presidente Global de DCH, Juan Carlos Pérez Espinosa, por vídeo conferencia.

Julián Irigoin, MBA de IAE Business School, disertó “Prueba y Error, Recursos Humanos y Modelos Mentales” donde abordó el concepto de modelos mentales en Recursos Humanos y la dirección en general en el marco de vertiginosas trasformaciones, capitalizando los errores en la gestión del talento a través del trabajo colaborativo entre directores del área.

En tiempos de prueba y error, para Julián Irigoinnecesitamos romper con una de las principales barreras para probar cosas nuevas e incrementar nuestra tolerancia frente al error”.

El “norte” parece ser minimizar los costos de los errores que pueden suceder, y una de las formas es compartir experiencias a través de aprendizajes compartidos de corte colaborativo.

Siguiendo esta línea, en la segunda parte del Encuentro DCH se realizó la presentación de la Mesa Redonda para compartir experiencias reales, sobre la Tendencias de Gestión de Talento.

La moderación estuvo a cargo de Juan Pablo Simón Padros, Leadership Consultant de SPENCER STUART, la misma estuvo compuesta por Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de MERCADO LIBRE, Melina Cao, Directora de Recursos Humanos de UNILEVER y Andrés Massuh, Director de Recursos Humanos de TOYOTA ARGENTINA.

 

Fuente textual: DCH Argentina

Gestión de personas frente al COVID-19 , » La respuesta de Recursos Humanos » según DCH

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), inicia su programación de webinar con una sesión que se centrará en la gestión de personas ante las crisis del COVID-19 desde la perspectiva de los Recursos Humanos y el soporte y apoyo que las empresa pueden brindar a sus empleados ante esta situación.

Programa: Bienvenida y presentación de la sesión Entrevista a Lourdes Fernández Márquez: Máster en Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes. Integrante del comité de coordinación de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias.

Entrevista a cargo de Antonio Pamos PhD, Doctor en Psicología. Experto internacional en assessment y diagnóstico profesional, talento y habilidades.

Experiencias de apoyo a los empleados: Marta Cera, Iberia HR Head en Avon. Coloquio y preguntas Lourdes Fernández Márquez Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia para Adultos e Infantil. Máster en Intervención Psicosocial en Situaciones de Crisis, Emergencias y Catástrofes. Especialista en Duelo, Estrés Postraumático, Estrés Agudo, y Terapia Breve Cognitivo-Conductual de tercera generación (ACT). Integrante del comité de coordinación de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias.

Antonio Pamos Doctor en Psicología. Experto internacional en assessment y diagnóstico profesional, talento y habilidades. Profesor de Psicología en la UCJC. Socio – Director del Grupo Facthum – We’ll. Columnista en Huffington Post. Autor de los libros «En clave de talento» (Lid) y «Actitud Digital» (Létrame). Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicología. Marta Cera Iberia HR Head en Avon.

Fuente: DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

 

Desde el equipo de » El Observatorio del Trabajo», les deseamos un feliz & prospero ingreso a la segunda década del siglo XXI.

El siglo XXI se  nos presenta como una era de grandes cambios, como puede ser nuestra forma de relacionarnos, la simplificación y aceleración de procesos ,concepto tan mencionado en estos tiempos como la » Singularidad» más los efectos que causa nuestra vida el cambio climático entre otras cuestiones.

Pero sin lugar a dudas los valores del bien común , la reivindicación de hacer operativa la libertad y la salud de las personas.

Los cambios y llegada de los años 20 de este nuevo siglo marca una excelente oportunidad para trabajar en el rediseño de la organización del trabajo y de los proyectos de vida de nuestras comunidades, la cultura abierta, la transparencia, la inclusión y diversidad son una gran oportunidad para afianzar los valores que benefician al ser humano y al planeta , » la casa común».

Consideramos esta oportunidad para desearles un feliz Año Nuevo y para reafirmar nuestra misión que está basada en fortalecer nuestras acciones en todas los objetivos que cooperen a la empleabilidad, al empoderamiento del liderazgo en las organizaciones para añadir valor al capital humano, la innovación abierta, el desarrollo del talento, las relaciones laborales y la formación profesional.

Feliz 2020 , les deseamos desde el equipo de » El Observatorio del Trabajo».

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

Desde el equipo de » El Observatorio del Trabajo » , les deseamos una feliz y prospera Navidad.

Desde hace 10 años consecutivos , la agencia de investigación social y noticias , » El Observatorio del Trabajo » , venimos desarrollando contenidos, compartiendo información y gestando alianzas estratégicas para añadir valor a las estructuras y agentes del ecosistema laboral.

Queremos agradecer a todas las personas que confiaron en nosotros , desde la audiencia, invitados e instituciones entre los que podemos destacar ;

El Brillante Bar, Cafes Luthiers, AFFOR – Prevención de Factores y Riesgos Psicosociales, Fundación INCYDE, Cubic FortForo de los Recursos HumanosDCH – Directores del Capital Humano, Startup Olé, Red Mentoring de España, Sardi Consultores, Salud Innovatech 2019Summit de Relaciones Laborales PAE – UADE , La Nota Digital, Mercosur ABC, Observatorio Pyme TRES ARROYOS, South Summit – Spain Start Up, Carrera de Relaciones del Trabajo UBA – FSOC,  Universidad de TECHNION, OurCrowd Summit,  Fundación Banco Ciudad & el Banco de la Ciudad de Buenos Aires entre otras instituciones que permitieron nuestro desarrollo.

Queremos dar un simple mensaje para este tiempo de la celebración de la Santa Navidad  & de Noche Buena. Que reflexionemos para nuestros actos contribuyan a una vida más saludable para nuestras vidas y podamos contribuir al cuidado y mejora del planeta.

 

Compartimos clausura de Temporada 10 » El Observatorio del Trabajo», programa dedicado a Bar El Brillante & Cafe Luthier ( Madrid). Diálogos con Prof. Ernesto M. Aguirre de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA » Empleo Jovén», Roberto Caldo de la Asoc. Arg. Amigos de la Fundación Adenauer en su 30 aniversario y también Santiago Ini de Technion – Israel Institute of Technology

Compartimos el Programa mensual de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires UBA – FSOC.

Este programa se lo dedicamos a la familia de «Bar El Brillante & Cafe Luthier «, de Madrid España , en la persona de un lider, Alfredo Rodriguez quien es un verdadero referente humano,  empresarial, ciudadano y amigo. A quien le agradecemos todo el apoyo y recomendaciones que le brinda cada año a nuestro Director General el Lic. Juan Domingo Palermo.

TEMA DEL DÍA » La Transición del Secundario al Mundo del Trabajo» . Invitado : Ernesto M. Aguirre , quien se desempeña hace más de tres décadas como docente en Psicología del Trabajo en la Carrera de RETRAB – FSCOC, ejerce la actividad privada principalmente en selección de personal y tiene una amplia trayectoria habiéndose desarrollado como Director de RRHH en organizaciones privadas entre las que se pueden destacar Unilever, Dalmine entre otras.

Contamos también con ; Las Reflexiones para Innovar con el Lic. Vicente Spagnulo , Tendremos una comunicación telefónica desde el Estado de Israel con Santiago Ini de la Universidad de Technion – Israel Institute of Technology

Las noticias semanales en esta ocasión tuvimos el honor de dialogar con  Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer , institución que este mes celebra su trigésimo aniversario y fue declarada de interés por sus aportes a la comunidad por la Honorable Legislatura de Ciudad Autónoma de Buenos Aires , como lo vivido en las actividades que participamos en esta semana Startup Olé en su gira por Latino américa y lo que acontecido en el Summit de Relaciones Laborales 2019 , organizado por PAE Argentina y la Escuela de Negocios de la UADE ( Universidad Argentina de la Empresa), debido a los contenidos requeridos en la programación la Ventanilla Pyme con el Profesor Armando Tauro desde la Universidad de Jacksonville FL , la publicaremos por la website durante la semana.

REDES SOCIALES

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Consejo Asesor Internacional en DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

 

Mariano Battistotti, flamante Director de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA ( Periodo 2020-2022) , » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas».

 

Los invitamos a ver Programa del mes de Octubre/2019 de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 

Conversaremos con Mariano Battistotti, flamante Director de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA ( Periodo 2020-2022) , » La Tecnología aplicada a la gestión de las Personas«.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Gerardo Soula , Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

«Latinoamérica Sur: el diferencial competitivo es el talento» . Por Oscar Freigedo CEO de SAVVY HR Consulting

Hace muy pocos días, el World Economic Forum publicó la edición 2019 del Reporte de Competitividad Global (Global Competitiveness Report). Este informe proporciona una evaluación comparativa de la competitividad basada en las opiniones de 16.936 ejecutivos de todo el mundo. 

La metodología mapea  141 economías utilizando 103 indicadores organizados en 12 pilares que muestran cuán cerca se encuentra una economía del estado ideal o “frontera” de competitividad. Esos pilares son: 



El ranking nos dice que las tres economías más competitivas a nivel global son Singapur, Estados Unidos y Hong Kong mientras que, si hacemos un recorte de los países latinoamericanos, ese podio está constituido por Chile, México y Uruguay. 

Dentro de los 103 indicadores que componen el índice hay varios que resulta interesante analizar desde la perspectiva del talento y el  trabajo. Es aquí donde me interesa hacer zoom y analizar el estado de situación de la región de Latinoamérica Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay). 

Me propuse jugar con los indicadores que abordan cuestiones vinculadas a la gestión de talento en forma más o menos directa tratando de encontrar correlaciones, datos y particularidades de nuestra región, tratando de tener una noción de las fortaleces y debilidades,  y buscando oportunidades de aprendizaje y de cooperación regional.

Para este análisis tomé 30 indicadores que forman parte de 4 de los 12 pilares (Competencias, Mercado de Trabajo, Dinamismo Empresarial, Capacidad de Innovación). 

El primer dato que me interesa destacar es que, si solo tomáramos estos 4 pilares y mirásemos la mejor posición obtenida por un país de la región para cada uno de ellos, el resultado general nos colocaría en el umbral del primer cuartil del ranking global. Este dato me resultó llamativo y me dejó pensando.

Si sólo tomáramos los 4 pilares más directamente vinculados al talento y al trabajo, la región se ubicaría en el umbral del primer cuartil del ranking global.

Competencias

Los indicadores de este pilar miden el estado de las competencias en la fuerza de trabajo actual y en la fuerza de trabajo del futuro.

En una mirada general del pilar, el ranking nos muestra  que los tres primeros lugares son para Chile, Argentina y Uruguay. Estas posiciones se mantienen si miramos sólo los indicadores sobre la actualidad. Sin embargo, si miramos los indicadores de futuro, Chile pasa a un tercer lugar luego de Argentina y Uruguay.

Cada uno de los tres países se destaca fuertemente en diferentes indicadores que, si los vemos individualmente, los posicionan cómodamente dentro del primer cuartil del ranking global de ese indicador.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Chile: Calidad del Entrenamiento Profesional (Fuerza de Trabajo Actual). Posición Ranking Global 19
  • Uruguay: Ratio Maestro/Alumno en la escuela primaria (Fuerza de Trabajo del Futuro). Posición Ranking Global 15
  • Argentina: Expectativa de Vida Escolar (Fuerza del Trabajo del Futuro). Ranking Global 15

INDICADORES DESTACADOS (-): 

  • Chile y Uruguay: Pensamiento Crítico en la Enseñanza (Fuerza de Trabajo del Futuro) Posición Ranking Global 84 (CH), 108 (UY). Mejor performance en la región: Argentina 71. 
  • Argentina: Alcance de la capacitación del personal (Fuerza de Trabajo Actual) Posición Ranking Global 87. Mejor performance en la región: Chile 56.

Mercado de Trabajo

Los indicadores de este pilar se enfocan en las condiciones generales de trabajo y se dividen en dos grupos de indicadores: 

  • El primero es la Flexibilidad, que específicamente se enfoca en normas, leyes, contratos colectivos, costos, movilidad, etc. 
  • El segundo en aspectos que hacen a la Meritocracia e Incentivación.

La mirada general del pilar, el ranking nos muestra  que los tres primeros lugares son para Chile, Perú y Uruguay. Las posiciones cambian si sólo miramos los indicadores relacionados con Flexibilidad siendo Perú el que encabeza el ranking, seguido por Paraguay y Chile. Si en cambio, nos enfocamos en Meritocracia e Incentivación el ranking se vuelve a alinear al original del pilar.

Es importante destacar la baja evaluación que recibe Brasil en términos globales en los indicadores relacionados con Flexibilidad.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Chile y Perú: Flexibilidad en la Determinación de los Salarios (Flexibilidad) Posición Ranking Global 6 (CH), 25 (PE).
  • Uruguay: Derechos del Trabajador (Flexibilidad) Posición Ranking Global 3; Facilidad para Contratar Mano de Obra Extranjera (Flexibilidad) Posición Ranking Global 6.

INDICADORES DESTACADOS (-)

  • Chile, Perú y Uruguay: Prácticas de Contratación y Desvinculación (Flexibilidad) Posición Ranking Global 124 (CH), 134 (PE), 138 (PE). Mejor performance en la región: Chile 124.
  • Perú: Políticas Activas del Mercado Laboral (Flexibilidad) Posición Ranking Global 120. Mejor performance en la región: Uruguay 47.
  • Uruguay: Flexibilidad en la Determinación de los Salarios (Flexibilidad) Posición Ranking Global 141. Mejor Performance en la región: Chile 6

 

Dinamismo de Negocios (Cultura Emprendedora)  y Capacidad de Innovación

Estos pilares pertenecen a un capitulo denominado Ecosistema de Innovación y están formados por múltiples indicadores aunque no todos relacionado a talento y trabajo. Para el análisis haremos un recorte de nueve de ellos dirigidos a la temática que nos convoca para esta nota. 

Tanto si miramos el capítulo de manera general o si nos enfocamos en los pilares de manera separada, el ranking está compuesto por los mismos tres países: Brasil, Chile y Argentina. Estos países forman un primer pelotón en el área y logran un posicionamiento que se despega del resto de la región.

INDICADORES DESTACADOS (+):

  • Brasil, Argentina y Chile: Prominencia de Instituciones de Investigación (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 14 (BR), 26 (AR), 33 (CH).
  • Brasil Argentina y Chile: Publicaciones Científicas (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 24 (BR), 37 (AR), 38 (CH).
  • Brasil: Gasto en Investigación y Desarrollo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 27 
  • Argentina: Diversidad de la Fuerza de Trabajo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 36

INDICADORES DESTACADOS (-)

  • Chile y Brasil: Diversidad de la Fuerza de Trabajo (Capacidad de Innovación) Posición Ranking Global 88 (CH), 77 (BR). Mejor performance en la región: Argentina 36.
  • Argentina: Crecimiento de Compañías Innovadoras (Dinamismo de Negocios) Posición Ranking Global 86. Mejor performance en la región: Chile 56.

El Reporte de Competitividad Global posee más de seiscientas páginas y miles de datos que pueden ser útiles para imaginar y configurar las posibles formas que tendrá el futuro para los negocios como para el trabajo. Nos sirve para pensar estrategias y entender dónde buscar buenas prácticas y también dónde se encuentran los grandes desafíos y oportunidades.

 

 Muchos de los indicadores que ya se encuentran consolidados en nuestros países pueden considerarse de clase mundial.

En ocasiones, las tendencias globales parecen alejadas de la realidad de la región. Sin embargo, si observamos con atención, muchos de los indicadores que ya se encuentran consolidados en nuestros países pueden considerarse de clase mundial. Existe un camino recorrido que es necesario seguir desarrollando para consolidar nuestras ventajas competitivas y el talento, claramente, constituye un pilar fundamental. 

Innovación Abierta en el Sector de la Salud especial » Salud Innovatech » este Jueves 5/09 desde las20 h por Eco MEDIOS AM 1220. «Rumbo al South Summit 2019».

Este Jueves 29/08  desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local. 

Programa Especial sobre INNOVACIÓN ABIERTA Rumbo alSouth Summit 2019 « Salud Innovatech » evento que se realizara en el predio Costa Salguero , en la Ciudad de Buenos Aires, los días 25 y 26 de Septiembre del corriente en el marco de la XVI Expomedical 2019 ( la feria internacional más importante de productos y equipos de salud) como también les vamos a comentar sobre lo que se trae el South Summit 2019, el evento más importante del Ecosistema Emprendedor del Globo que por medio de nuestro medio unificamos con el evento de salud de Argentina organizado por CADIME y al cuál estamos ayudando en su expansión.

Este programa contara con la participación del Dr. Carlos Carrizo quien nos viene a dar la primicia sobre la creación de El Observatorio PYME de la Ciudad de Tres Arroyos.

También les vamos a brindar noticias sobre eventos nacionales e internacionales en especial sobre el desayuno de Directivos de Recursos Humanos que organizo la Universidad Palermo junto a DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)  que se realizo en el día de hoy sobre » Los Empleos del Futuro» 

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Los invitamos a ver entrevista a Bernardo Kliksberg sobre cómo abordar los principales dilemas en el mundo contemporáneo

 

Les proponemos ver entrevista al Prof. Bernardo Kliksberg sobre el estado de situación de la economía mundial y sus principales desafíos » Primero la Gente «.

Dialogamos sobre los grandes problemas estructurales que afronta la humanidad hoy, el tema ambiental, la pobreza , el hambre , la salud y la educación, analizando los principales indicadores y observando el cambio climático al que asistimos todas variables que re-formulan la vida de la humanidad y de los seres vivos que habitamos el plantea tierra.

Nos brindara recomendaciones de a todos los lideres que tenemos alguna injerencia en la toma de decisión, Gobiernos, Empresarios, Sindicatos, Medios de Comunicación, al sociedad civil en general.

En esta oportunidad fue presentado por nuestro Director de Innovación Social por el Lic. Vicente Spagnulo quien debido a su trayectoria en la materia nos brindo una descripción sobre el invitado especial  el Académico , Investigador , Consultor y Conferenciante Bernardo Kliksberg.

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … » Hacenos llegar tus preguntas «

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)