El Observatorio del Trabajo. » 2010 – 10 Junio – 2020″. Diez años añadiendo valor a los ecosistemas del trabajo & el empleo.

Un 10 de Junio del año 2010, iniciamos junto al investigador social social Jorge Alberto Potente y el apoyo de varios amigos la primer temporada de el programa radial , “ El Observatorio del Trabajo “ , esta fue una idea que preparamos durante 9 meses, como la gestación de una vida humana. En medio de conversaciones en las reuniones preparatorias en cafeterías , o en el barrio de Villa Crespo con música de fondo de la mejor orquesta de Tango de la historia Aníbal con las voces de Alberto Castillo, Roberto Goyeneche, Edmundo Rivero y Alberto Marino, cuatro voces que conocí personalmente gracias a mi padre Francisco Palermo, así iniciamos las indagaciones de los temas que íbamos a abordar y en septiembre del 2009 en Tanti , córdoba , le dábamos la puntada final.

Ya teníamos el producto faltaba el medio y la financiación , así que un muy buen compañero de Facultad , que se dedicaba a los medios, Emilio Perina , me orientó y conseguimos un espacio los días sábados al mediodía , otros amigos creyeron en nuestra idea y nos ayudaron con el financiamiento y un 10 de junio , iniciamos la primer temporada del primer programa radial de investigación social del trabajo y el empleo.

Las primeras temporadas nuestra unidad de análisis se centraba en los mercados del trabajo de Argentina, muy poca era la gente que escucha por internet , solo por frecuencia radiofónica. Así fuimos pasando temporadas , fuimos recorriendo medios y en el año 2014, producto de una relación con el Director General D. Javier Collado Cortez y el Sub. Director Gral. José María Párraga de la Fundación Incyde de España, pudimos hacer un certamen con el apoyo de los Gobiernos Nacional, Provincia de Buenos Aires y la CABA y 20 emprendedores Tecnológicos y nosotros pudimos ser parte de uno de los eventos de innovación abierta más importantes del mundo South Summit 2015, que se realiza en Madrid, España,  en el  mismo pudimos aprender por donde venía la evolución y cuál era la mentalidad de los agentes del ecosistema emprendedor.

Así que llegamos a la Argentina e invertimos urgente en la plataforma digital y a partir de ahí volvimos todos los años a South Summit ( 2016,17,18 y 19) , generando un vínculo casi familiar con su Presidenta María Benjumea y todo su equipo y amigos que fuimos desarrollando allí y cada año aprendemos algo nuevo y también realizamos alianzas estratégicas que permitieron alimentar nuestro capital social y elementos para desarrollar nuestras producciones y así nos fuimos tomando más globales .

Fue así que pronto llegaría la alianza con DCH ( Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos ) , con otros eventos de Innovación Social como Startup Olé de Salamanca y muchas relaciones con cámaras empresariales, la formación en Liderazgo e Innovación al Estado de Israel con programa Innovation Experience y muchos más capital social para alimentar las casi 500 programas, eventos, conferencias y demás acciones vinculadas a las dimensiones que decidimos acostarnos debido las estudios permanentes que venimos realizando desde las preliminares del 10 de junio del 2010.

Si bien hoy nuestra temática está vinculada a tendencias de RH, Innovación Abierta y Emprendedores, Stratups ,  Desarrollo Profesional, Sindicalismo hoy, Pymes, Liderazgo , Relaciones del Trabajo y el año pasado nos especializamos en la identificación de Factores y Riesgos Psicosociales en la Universidad de Sevilla , llegando a un acuerdo con la firma AFFOR | Prevención Psicosocial , para poder brindarle a las organizaciones este servicio que les permite cuidar a su gente y utilizar mejor sus recursos organizando mejor el trabajo de las organizaciones.

También debemos agradecer a todos los agentes, empresas, sindicatos, consultores, emprendedores, académicos, instituciones públicas , sociales y profesionales que confiaron en nuestros profesionalismo para poder difundir contenidos de calidad.

Un gran equipo de trabajo que tiene por sosten a nuestras familias que nos apoyan, profesionales como Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula, Roberto Caldo, Lic. Ricardo Piñeyro Prins, María Eva Palermo, Pof. Julio César Neffa, Ing. Luis Bragagnolo, Dr.Rodolfo Iribarne, Dr. Emilio Corchado, Dr. Oscar Silvero, Dra. Viviana Diaz, Saul Gomez,  Lic. Lucas Delfino, Doctor Carlos Carrizo, Julio Rodriguez Diaz, Patricio Carranza ,Franco Palermo, Embajador Julián Licastro, Prof. Hernán Escudero , la Revista Crónica Sindical , Lic. Rafael Clariana, Jorge Sardi, Armando Tauro Phd., Luis Miguel Belda, María Eugenia Córdova ,  Lic. Anabel Fernández Fornelino, Francisco García Cabello, Micaela Palermo, Prof . Ramón Ermácora , al grupo de música de Leganés Billete de Ida , Maximiliano Alvarez ,  Cáritas Argentina, Alfredo Rodriguez y la Familia de el Bar el Brillante, Francisco Palermo y los más de 500 invitados , avisadores e instituciones que confían en nosotros , gracias, muchas gracias, estos son los cimientos de la primer década de vida, nuestra mentalidad  es de mejorar permanentemente y para esta segunda década a pesar de esta pandemia que nos azota a la humanidad estamos preparando mejoras en todos nuestros canales comunicacionales y alimentando nuestros conocimientos .

Simplemente por estas razones les decimos que estos 10 años solo son los cimientos de lo que visualizamos antes de nacer, planificamos y fuimos realzando y cada día nos da más ganas de hacer, aprender y brindar.

Lic. Juan Domingo Palermo
Director General & Conducción
El Observatorio del Trabajo

Curso online sobre desarrollo profesional en UNLAM – Inicia el 15/06 , (Cuatro encuentros 12 horas ).

Curso de extensión universitaria online de UNLAM (Universidad Nacional de la Matanza) desde el 15 de junio próximo:


«Logre el éxito profesional desde el logro personal»
– 4 encuentros – 12 horas totales.

Como conocer mas al otro y manejar el conflicto, trabajo en equipo, liderazgo y mucho mas.

Consultar programa, valor de la inversión e inscripción : empresas@unlam.edu.ar

Fuente : Prof. Alicia Susana Maquieyra

Innovación Cultural en las Organizaciones en la Era Digital entrevista al Rector del ITBA Ing. José Luis Roces

El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.

Aprovechamos la ocasión para agradecer al Ingeniero Roces por sus aportes en nuestra Embajada de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) de Argentina.

Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).

A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.

Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.

Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.

Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.

Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.

Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).

Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.

Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.

Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del  CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y  miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.

En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.