En Argentina nace CEVEC, la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce

El próximo martes 9 de agosto, la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce (CEVEC) realizará su acto de lanzamiento oficial en la sede la Universidad Abierta Interamericana (UAI), sita en Av. Montes de Oca 745, CABA de 18 a 20hs. 

Esta flamante entidad, constituida y formalizada en la Inspección General de Justicia el 9 de marzo de 2021 bajo el nº de registro 1958401, busca representar a los vendedores formales que utilizan plataformas electrónicas para desarrollar sus actividades comerciales, industriales o de servicios. 

Quienes conformamos esta entidad nos autoconvocamos consecuencia de la falta de espacios de protección, contención, mediación, y entendimiento de los comerciantes, pequeños y medianos, que vendemos a través de los medios digitales. Lo que buscamos es colaborar con todas las entidades y organizaciones del ecosistema, brindar servicios, beneficios, descuentos y, sobre todo, representación ante los actores del ámbito publico y privado para que se desarrollen, crezcan y sigan aportando al crecimiento del sector, con mejores herramientas, financiamiento, capacitaciones y trabajo conjunto. Somos gente de trabajo, con vocación de crecimiento y apostamos a la vinculación entre el ecosistema de los vendedores de comercio electrónico, las empresas proveedoras del sector, los organismos de vinculación y el Estado en todos sus estratos, para promover políticas y estimular el progreso de un sector fundamental de la economía de nuestro país. 

Objetivos : 

JERARQUIZAR la actividad de las empresas vendedoras en el ámbito de comercio electrónico.

REPRESENTAR los legítimos intereses y derechos de nuestros asociados. 

NUCLEAR los intereses de nuestros asociados, fomentando la unión, la participación, la capacitación y el desarrollo del sector. 

ACRECENTAR, mantener, ponderar, sostener y desarrollar las fuentes de trabajo. Confiamos en el acompañamiento de nuestros asociados, socios protectores, funcionarios y miembros de entidades empresariales para generar nuevos vínculos y comenzar un camino que seguramente será beneficioso para todos. Venimos a potenciar a las PyMEs, los comerciantes y profesionales de la venta electrónica a crecer, educar y fomentar un mercado más abarcativo, equilibrado y justo. 

Te invitamos a sumarte a nuestra entidad en https://cevec.com.ar/formulario-de-adhesion/

Link de inscripción al evento de lanzamiento, sin cargo: Cliqueando aquí

Web: https://cevec.com.ar/que-es-cevec/ 

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100082485306321 

Twitter: https://twitter.com/CCevec

Instagram: https://www.instagram.com/cevecok/ 

Fuente: Comisión Directiva Junio de 2022 www.cevec.com.ar

La importancia del embalaje correcto para las entregas de venta online

Desde hace muchos años, el embalaje ha sido una herramienta que tiene por objetivo que el producto se mantenga en perfecto estado durante su distribución.

Con el auge del negocio online surgieron nuevos desafíos y oportunidades para sorprender al cliente y lograr una excelente experiencia de compra. 

Según un estudio de Sealed Air, el 66% de los consumidores consideran que el embalaje es crucial, ya que con él se puede demostrar la importancia y valor del cliente para la marca.

Así entonces al momento de escoger el embalaje adecuado para enviar productos es importante tener en cuenta una serie de aspectos y características que serán de utilidad:

Para comenzar, determinar cómo es el producto: su estado (si es sólido, líquido) sus dimensiones, relación peso-volumen, disposición del producto dentro de la caja y fragilidad.

Segundo el aspecto del embalaje: Muchas de las decisiones de compra están basadas en lo que los clientes ven, por lo que si el embalaje es atractivo visualmente la venta online ya comienza con un punto a favor.

En este sentido, el embalaje debe tener un diseño que pueda ser personalizado, atractivo, que tenga algunas señales y características de la marca, como un color específico o el logo de la empresa. Estos aspectos aumentan la confianza por parte del consumidor y le ofrece una imagen más reconocida al negocio.

Tercer aspecto la protección del producto: Una vez despachado el producto, la llegada del mismo a manos del cliente en la mayoría de los casos depende de una empresa de logística externa. 

Por eso, es importante que el embalaje protege el producto y que no queden espacios vacíos para así evitar daños. Una caja hecha de un material de gran calidad puede incluso ser un aspecto visual importante para los consumidores.

Fuente: https://www.tecnopymes.com.ar/2021/02/24/como-elegir-el-embalaje-correcto-para-las-entregas-de-venta-online/

Si el cliente observa que la caja y el producto no sufrieron daños en la entrega, inmediatamente estará convencido de que hizo un buen negocio con su compra y sentirá que el vendedor no se preocupa solo por la transacción, sino también por asegurarse que ese producto llegue en perfecto estado.

Desafíos del e-commerce en pandemia

En el evento digital que organizó la reconocida empresa de tecnología y logística SimpliRoute, un gran equipo interdisciplinario de profesionales analizó la importancia de la logística frente al boom del e-commerce.

Álvaro Echeverría, CEO y co-founder de SimpliRoute señaló que “las ventas digitales, que en pre pandemia representaban un 9% de las ventas totales (…), aumentaron hasta a un 20% en algunos casos. Ahí es donde entra la necesidad de penetrar más el uso de tecnología en algunos sectores¨. 

Sobre la transformación digital de las pymes Álvaro, ¨El cambio de paradigma es clave. Es repensar las cosas que venían funcionando siempre”, sobre todo en el rubro de logística que siempre estuvo en la calle y no en oficinas.

Y resaltó que: ¨El cambio está en como yo acojo al cliente¨. “Ofrecerle flexibilidad como la posibilidad de notificarle el horario en que va a recibir su pedido o un sencillo retiro de productos para cambio, es un valor agregado”

Leandro di Nardo, Director de la consultora NUMAN, especializada en selección de Mandos Medios y Altos para áreas Ingeniería expuso: ¨Las empresas se están dando cuenta que para competir hay que invertir y mirar el área de logística como un área estratégica¨. El área debe contar con personal que posea habilidades blandas, aquellas capaces de adaptarse a los cambios. ´La logística antes era un intangible y hoy adquiere un primer plano.¨

Natalia Notar, especialista en transformación cultural y digital explicó que ¨estamos viviendo un cambio de era¨, nos sumergimos en la nueva era del consumo en línea y esto es importante porque una de las maneras de entender la historia es a través de la tecnología. 

Natalia resaltó además que: El significado del e-commerce pre pandemia cambió y ahora tiene un componente emocional. Le da un nuevo sentido: afecto, cercanía con un familiar, etc. Ahora, esperar y recibir algo, puede ser un momento muy ansiado por una persona porque la conecta con el exterior y eso llegó para quedarse.

La chilena Falabella busca reinventarse dentro del ecommerce

En tiempos de pandemia muchos comercios vieron el canal del comercio electrónico como una salida. Incluso algunos descubrieron un potencial desconocido en este campo. Pero otros que pensaban que ya lo tenían dominado se llevaron una sorpresa.

Es el caso de este conglomerado multiformato con presencia en Chile, Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y México. Suma casi 100 mil trabajadores. Su caballito de batalla son las multitiendas, en especial la división de mejoramiento del hogar (Sodimac).

La crisis sanitaria la obligó a concentrarse en las ventas online, pero estas no solo no compensaron las pérdidas por locales que debieron cerrar, además su imagen se vio perjudicada al sufrir un vendaval de críticas por un mal servicio, como por ejemplo el retraso en las entregas.

Competidores como la argentina Mercado Libre se posicionaron fuertemente en un terreno que dominaba este grupo de 131 años de historia. También crecieron las gigantes internacionales Aliexpres y Amazon, pese a no tener un centro de distribución propio en el país trasandino. 

Por ello Falabella reconoció que tenia un problema y decidió un cambio en su estrategia, como el diseño de Fazil, una app de última milla, ya operativa en algunas ciudades de aquel país, en donde los usuarios de manera no presencial pueden acceder al stock de productos disponibles en la cadena, comprarlos a través de sus dispositivos móviles y con despacho express en el mismo día.

El cliente puede programar la recepción de su pedido, siempre sabrá dónde está,  y permite interactuar con los encargados de elaborarlo y entregarlo.

Con cautela hacia el interior de Falabella consideran que podrán revertir rápidamente su mal performance. Sin embargo paralizó todas sus inversiones, salvo las relacionadas con el desarrollo de tecnología para potenciar su negocio online.

Evalúan además el uso de drones para el despacho de productos. Y el cierre de tiendas convirtiéndolas en “dark stores” de apoyo a la distribución. 

https://www.elobservador.com.uy/nota/la-chilena-falabella-busca-revancha-en-el-ecommerce–2020965052
https://www.publimetro.cl/cl/comercial/2020/07/30/fazil-la-app-del-grupo-falabella-te-permite-supermercado-click.html

Los invitamos ver entrevista a Martín Barnola FOUNDER & Member de UNIAD ( Unión de Anunciantes Digitales). » Transformar las organizaciones y UDNs en la Era Digital «.

Los invitamos a mirar & escuchar la entrevista a  Martín Barnola FOUNDER & Member de UNIAD ( Unión de Anunciantes Digitales)

con quien conversamos  sobre , » Como adaptar a las organizaciones y unidades de negocios a la Era Digital «.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo, quien nos habló en el día de la Siderurgia Argentina 31/07 en homenaje a Manuel Sabio sobre el valor que generó la innovación para de desarrollo de la industria petrolera Argentina y como hoy gracias a ese aporte se mejora los costos para el desarrollo de polos como  VACA MUERTA.

2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos análisis sobre las MIPYMES de Argentina

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral

«El Observatorio del Trabajo» Embajada DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: [email protected]

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

¿Por qué hacer Branding en un E-commerce?

Con el avance de la tecnología surgen nuevas estrategias de venta por canales digitales, que además son una vidriera para que las marcas.

Por ejemplo el principal portal ecommerce de Latinoamérica (mercadolibre) no solo es la oportunidad de vender, también puede ser visto como inversión publicitaria.

Esa plataforma que ofrece un servicio que se adapta y facilita la experiencia de comprar, lo que atrae una recurrencia en sus visitantes, que ingresan dispuestos a escuchar lo que las marcas tienen para ofrecer.

Son estos factores los que llevan a que actualmente sea visto como un medio de inversión publicitaria por los diferenciales que lo caracterizan, por la profundidad de la información y la posibilidad de llegar al usuario en todos sus segmentos.

Este tipo de plataformas utilizan herramientas de segmentación para mostrarle contenido relevante a la audiencia teniendo en cuenta el comportamiento del usuario y entendiendo qué información complementará su experiencia.

Por ello es importante hacer branding en un ecommerce, ya que esto asegura posicionar una marca en un contexto pensado para orientar y guiar a un usuario.

Fuente: https://www.merca20.com/por-que-hacer-branding-en-un-ecommerce/