Se viene la primera de las CUMBRES DE EMPRENDEDORES

Se trata de una serie de eventos organizados por ASEA Asociación de Emprendedores de Argentina, una ONG que  busca fomentar el emprendedorismo en Argentina.

Del 18 al 19 de junio se realizará en forma gratuita y on line la Cumbre de Emprendedores Mendoza

ASEA; junto a Facebook, Amazon Web Services y Banco Galicia invitan a los emprendedores de Mendoza, y de todo el país, a participar de un encuentro virtual con capacitaciones, charlas y el testimonio de diversos referentes del ecosistema emprendedor mendocino.

Habrá este año otros 4 eventos que se convocarán para Rosario, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Jujuy.

Interesados pueden ampliar información en la web www.asea.org.ar/ 

https://www.asea.org.ar/actividades/ver/4067/cumbre-de-emprendedores-mendoza

Los invitamos a ver entrevista a Octavio Krause, especialista en temas legales relacionado con emprendedores tecnológicos.

El pasado 27 de junio 20 la propuesta central de esta semana: Programa Innovación en la 4RI sección GEET – STEPUP del mes Junio/19  , Invitado Octavio Krause, especialista en temas legales relacionado con emprendedores tecnológicos.

Tema: Protección Intelectual en emprendimientos Tecnológicos ; La importancia de darle identidad a un producto y cuales son los beneficios que añade a personas físicas, jurídicas y a las comunidades. También nos brindara recomendaciones como desarrollarla ,protegerla y como expandir la misma.

   1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo la inclusión y la diversidad.

2 ° parte ; Sección de Blockchain por CUBIC FORT  por Juan Bautista Tomas & Jesús Caicedo en esta oportunidad nos hablaron sobre LIBRA la Criptomenda de FACEBOOK

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro  CEO de Golden Ratio Consulting desde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas

 

«El Observatorio del Trabajo» DCH Argentina [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) 

Evolución del comercio on line.

Hoy 31 de agosto se realiza la 11° edición del eCommerce Day Buenos Aires, que tratará “los desafíos y oportunidades con los que cuentan las distintas compañías para acompañar el crecimiento de la economía digital”,  según Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico – eCommerce.

 “Con más de 100 speakers locales e internacionales, reunirá a los especialistas de las empresas más destacadas del comercio electrónico del país y a los protagonistas de los casos de éxito más relevantes del sector”.

La industria del comercio electrónico y la Economía Digital en América Latina ha vivido una gran evolución con grandes avances tecnológicos y sobre todo grandes cambios en las costumbres “online” de los consumidores.

En Argentina hay más de 34 millones de argentinos conectados, con más de 16 millones que han comprado algún producto o servicio online, siendo junto a Brasil y México líderes del crecimiento sostenido del este tipo de comercio en Latinoamérica.

El comercio electrónico ya no se basa únicamente en precios, variedad, conveniencia y valoraciones, sino también en el uso de redes como Facebook y Twitter en el que muchos usuarios buscan complementar la experiencia de compra.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Gracias María Cristina Lamas & Ana María Lamas por presentarnos su reciente libro » Padres Analógicos, hijos digitales».

Agradecemos a las Doctoras María Cristina Lamas & Ana María Lamas por presentarnos su reciente libro, «Padres Analógicos, hijos digitales», de Ediciones B.

Recomendamos esta obra a las organizaciones publicas, privadas y sociales para poder conocer con mayor profundidad los paradigmas de la sociedad de la información.La analogía a la que hacen referencia en la presente obra, entre  dos Galaxia Gutenberg (1) y Zuckerberg (2), permite describir la diferencias y semejanzas de ambos paradigmas y adentra al lector con muchos elementos y con rigor científico pero con un lenguaje muy cercano a todo el publico al nuevo paradigma.

Desde El Observatorio del Trabajo, tomaremos esta obra como marco teórico para nuestras producciones.

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

(1). Nota: Hace referencia al creador de la imprenta siglo XV, pero con relación al modelo aprendizaje, el libro, la academia, el conocimiento, «organizaron el cableado mental de los alfabéticos» dicen las autoras.

(2). Nota: Hace referencia al creador de Facebook, este con relación a internet, las RRSS, describe a un nuevo modelo de aprendizaje, mucho más caótico.

Digital Media Latam, La Argentina fue sede del evento internacional de medios digitales

Argentina fue sede por primera vez del evento Digital Media LATAM, el evento más importante del continente en materia de periodismo digital.

Los nuevos paradigmas en materia de comunicación digital, el rol de los buscadores y las redes sociales en la divulgación de la información, y la aplicación de las nuevas tecnologías al periodismo fueron algunos de los tópicos analizados.

Un público cada vez más vinculado con la tecnología, exige nuevos formatos para informarse y obligan a replantear el modelo publicitario tradicional, Estos desafíos los enfrentan las empresas periodísticas, tanto las que tienen experiencia en otras plataformas como la prensa escrita, como para las propias nativas digitales.

Además no hay un aspecto único en los medios digitales del momento, y no se lo vislumbra tampoco a futuro. Los teléfonos móviles ganan cada vez más terreno en la visualización del contenido web, mientras Google y Facebook son los grandes motores que impulsan la distribución de los contenidos.

Se premiaron a los sitios digitales más destacados del continente. Por argentina se premió en diarios a La Voz del Interior (www.LaVoz.com.ar), en estilo y entretenimiento a www.cienradios.com portal perteneciente a Radio Mitre y en la que pueden encontrar también nuestra emisora.

Fuente: diariojornada.com.ar