Ahora la responsabilidad de hacer operativo el acuerdo depende de todos los lideres e instituciones de la Unión Europea & Mercosur , afirmo Roberto Caldo.

Siempre creímos en que era posible , ahora hay que hacerlo sostenible y depende de todas y todos nosotros “ , declaró Roberto Caldo ( Presidente de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer).

Quien recordó que a propuesta del primer Embajador de Unión Europea  en la Argentina el Griego Angelos Pangratis le sugirió a raíz de que participó como invitado y también como expositor a los Foro Encuentro para Amigos de Fundación Adenauer y pudo vivir el espíritu y dinámica de los encuentros y fue así que sugirió creación la “ Asociación Argentina Amigos de la Unión Europea  “.
Fue así que líderes de ambas instituciones han trabajo en sus ámbitos en siempre promover acciones de entendimiento entre líderes e instituciones del Mercosur y del Bloque Regional del viejo continente, aportando acciones de diálogo y entendimiento.
Por eso queremos celebrar este momento pero también nos llamamos a la reflexión y renovamos el compromiso de trabajar con responsabilidad para generar un vínculo para que lo que realicemos sea de utilidad para las poblaciones Europeas y del Mercado Común de Sur.

Nuestro Director General & Condutor de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo PalermoS es Secretario de Prensa & Comunicación Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer y fue participe de una misión de intercambio y cooperación al Parlamento Europeo en el año 2001 junto con lideres de la Argentina de los sectores Políticos, Empresariales, Sindicales y de la Sociedad Civil donde en esa oportunidad pudieron conocer lideres de diferentes instituciones Europeas, liderado también esta Misión de Intercambio y Cooperación entre Argentina y la Unión Europea.

Startup OLÉ participará en el III Foro Iberoamericano de la MiPyme organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

2-3 de Julio en Buenos Aires, Argentina Startup OLÉ participa de la mano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en el III Foro Iberoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPyme) que tendrá lugar los días 2 y 3 de julio del 2019 en Buenos Aires, Argentina. 

Startup Olé acompaña el trabajo de la SEGIB (Secretaría General Iberoamerciana), que busca interconectar los ecosistemas emprendedores de Iberoamérica abriendo una puerta exclusiva en Europa, con el objetivo de canalizar el talento en empresas escalables.

El evento será inaugurado por la Secretaria General de SEGIB, Dña. Rebeca Grynspan quien apuesta de forma decidida por el potencial de los emprendedores iberoamericanos como uno de los principales actores que generarán empleo y riqueza en el futuro.

Startup Olé estará representado por su CEO, Emilio Corchado, quien participará en actividades durante las dos jornadas del foro. La primera de ellas será un debate sobre la “transformación digital” con los principales representantes de los 22 países que conforman SEGIB, tras una presentación a cargo del Ministro de Producción de Argentina, el Sr. Dante Sica.

La segunda actividad se celebrará en la tarde del 2 de julio en el espacio WeWork y tendrá lugar dentro del marco del evento “Negocio con Iberoamérica”.  Contará también con la participación de relevantes ponentes como Sebastian Stranieri (CEO y fundador de VU Security), Fernando Rodríguez (CEO de Mark Venuture) y Agustina Fainguersch (CEO y Partner de Wolox). Se presentarà startup OLÉ, mostrando casos de éxito y los beneficios de asistir para el ecosistema argentino e iberoamericano en general, como puente al mercado español y europeo.

El día 3 de julio, Emilio Corchado participará junto con Gabriela Ruggeri (Managing de Kamay Ventures), Fernando Rodríguez Alemany (CEO de Mark Venture) y Paula Monteleone (Responsable de Asuntos Públicos de Telefónica Open Future) en una mesa redonda que lleva por título: “El espacio iberoamericano como plataforma de innovación abierta. Alianzas para competir: startups y pymes junto a la gran empresa.

Además, el foro contará con la presencia de reconocidos expertos en el ecosistema internacional, como el Sr. Esteban Campero, responsable de la SEGIB de conectar los ecosistemas emprendedores iberoamericanos, de reconocida trayectoria en Argentina como subsecretario de emprendedores.

La presencia de Startup Olé en el foro tiene como objetivo apoyar y promover la conexión entre los distintos ecosistemas iberoamericanos así como actuar como puente que conecta dichos ecosistemas iberoamericanos con Europa, a través de una de sus entradas naturales como es España. Todo ello siempre hecho en colaboración con SEGIB. 

La quinta y última edición de Startup OLÉ se celebró en la ciudad española de Salamanca durante el mes de marzo de 2019. En ella participaron 20.000 asistentes, 120 nacionalidades, 850 startups, 250 corporaciones/inversores con porfolio de inversión de 50.000 millones €. Tras la inauguración de Startup OLÉ 2018 por Su Majestad el Rey de España y el Presidente de la República de Portugal, en esta edición de 2019, la inauguración corrió a cargo del Presidente del Gobierno de España, el Sr. Pedro Sánchez. 

Los objetivos de Startup Olé, entre otros, son la democratización del ecosistema dando visibilidad a proyectos internacionales de gran talento, convertirse en el foro principal que da voz a aquellos ecosistemas de nivel 2 y 3, es decir, ecosistemas asociados a ciudades que no son capitales de países, y ser la principal feria tecnológica que conecta Iberoamerica y Europa.

La próxima edición de startup OLÉ tendrá lugar del 5 al 7 de mayo de 2020 en Salamanca, España.

Contacto:

Emilio Corchado
CEO startup OLE

Director Cátedra RTVE-USAL
Full Professor
Email: escorchado@usal.es
Phone: +34 630736755
Skype: emistartupole
startupole.eu
Edificio Departamental.    //  Raheem GL, Club Financiero y de Negocios.
Campus Unamuno.          //  Sede Startup Olé en Madrid.
University of Salamanca. //  Calle Goya 18, 5º izquierda.
Salamanca                       //   28001 – Madrid                 
Spain                                //   Spain   
                                         //   www.raheem.es

Bienvenidos a la Argentina SM. los Reyes de España

Desde «El Observatorio del Trabajo», saludamos a SS.MM. Majestades los Reyes de España Felipe VI (Felipe Juan Pablo Alfonso de Todos los Santos de Borbón y Grecia) y la Reina Letizia.

Tenemos la esperanza y deseos de que esta «Visita de Estado«, sea motivo de mayor acercamiento de nuestros pueblos e instituciones.

Por ultimo agradecemos a SSMM. Majestades como a la delegación de empresarios Españoles e Instituciones que forman parte de esta misión  por el interés en buscar puntos de acuerdo para afianzar más aún  el puente que une a nuestros países y continentes.

 

Lic. Juan Domingo Pelermo

Director General de El Observatorio del Trabajo 

Sede de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

Para el futuro gobierno de Brasil, el Mercosur no sera prioritario.

Paulo Guedes, futuro ministro de Economía de Jair Bolsonaro, afirmó durante una conferencia de prensa sobre el rumbo económico, que el «El Mercosur no será prioridad”.

Si bien aclaró que el nuevo gobierno que asumirá el 1 de enero «no romperá ninguna relación comercial», no dudo en calificar al Mercosur como una «prisión cognitiva» porque impide comerciar unilateralmente con otras regiones.

Por presión del futuro Gobierno de Brasil, y con la aceptación del gobierno de Mauricio Macri, el bloque se encamina hacia una versión más débil, limitada a un área de libre comercio, renunciando a una integración más plena; y con el riesgo de no poder establecer protecciones a sectores industriales como el automotriz.

De hecho, ha trascendido que existe una agenda de cinco negociaciones abiertas por el bloque, como el acuerdo con la Unión Europeaprácticamente sellado en un 95% y a la espera de decisiones políticas en ambos actores.

Un claro un signo de las prioridades de los nuevos tiempos, es la confirmación que el primer país que visitará el presidente electo de Brasil, será Chile, para luego continuar su viaje hacia Estados Unidos y concluyendo en Israel.

Fuente: Ambito.com  y agencias

Martes 4/09 20 hs. «Singularidad Comercial e Industria 4.0» invitado Dr. Christian Meniw (Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia).

Este martes 04 de Septiembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos invitado al Dr Christian Meniw quien es especialista en derecho Comercial, ex director Cámara de Comercio Indo Argentina ( India),  conferencista internacional en temas relacionados a la 4 revolución Industrial, el Comercio 2030 y el trabajo del futuro, Profesor de Posgrado Uces, Cátedra Comercio 2030 e Industria 4.0, Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, asesor de la Confederación General Económica de Argentina CGE. Recientemente nombrado Embajador por la Paz (ONU/ UPF).

En primer lugar Micro Ventanilla Pyme con el Prof. Armando Vicente Tauro  Embajador de (DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en los Estados Unidos de Norte América

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales Rumbo al South Summit » Hacia la Singularidad Comercial y el Industria 4.0″, dialogaremos con el Dr. Crhistian Meniw con quien dialogaremos sobre la singularidad, en las dimensiones comercial, industrial y en la vida humana. También indagaremos sobre el nuevo modelo industrial de la Industria 4.0.

En un dialogo con el Dr. Meniw  nos afirma “Desde el año 2020, con la tecnología 5G, el IOT y la Inteligencia Artificial, veremos que el mundo tendrá dos tipos de comercio uno basado en el comercio artificial y el otro en el comercio creativo o naranja dentro de un mundo donde el comercio inter-ciudad será el protagonista del comercio con vistas al 2030. ¿Qué rol jugara Latino América ante la 4 ta. revolución industrial donde lo biológico, físico y digital se fusionaran?”.

Por ultimo nos comentara sus últimas experiencias empíricas en la que presento su proyecto del Comercio 2030 a través de su conferencia  (Hacia la Singularidad Comercial) en el mes de diciembre para Ecuador (CORPEI) Corporación de promoción de exportaciones e Inversiones del Ecuador y el mes pasado ante la federación de Cámaras binacionales de Argentina en la Embajada de Paraguay y nos adelantara las actividades que realizaran en el Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, institución que lo tiene como Director Ejecutivo.

 

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h ( Hora Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Martes 8 de Mayo 20 h «Conversaciones de Capital Humano de la Embajada DCH Argentina». Dialogaremos con Carolina Borracchia sobre como gestionar la Marca Empleadora en las organizaciones.

Este martes 8 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les  brindamos opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 vivoApp cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación y Capital Humano como dos variables centrales e inauguramos el segmento «Conversaciones de Capital Humano» sumando al equipo de investigación social de Capital Humano a dos profesionales con experiencia en la Gestión de Talento  como lo son el Lic. Vicente Spagnulo y el Lic. Gerardo Soula.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

En primer lugar el Micro del mes de Mayo con Julio Rodríguez Díaz de Red Mentoring España quien nos brindara recomendaciones de como se debe iniciar un proyecto » Etapa Idea «.

En segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable especifica.

.

El tema de esta semana es; Cuales son los desafíos para ser más competitivos en materia «Employer Branding (Marca Empleadora y EPV (Propuesta Valor Empleados)».

Vamos a dialogar con Carolina Borracchia quien es una de las mayores especialistas en Marca Empleadora de Latinoamérica. Conferencista internacional, Consultora, Directora académica del
Programa Ejecutivo «Gestión de Marca Empleadora» (Universidad Torcuato Di Tella) y autora de los libros: IT´S A MATCH: Cómo ganar la guerra del talento, DESPERTANDO EL COMPROMISO: Cómo reelegir el trabajo todos los días, LOS JÓVENES NO SUEÑAN CON
COMPAÑÍAS: Por qué debes gestionar tu marca empleadora y LAS COMPAÑÍAS TAMBIÉN TIENEN ZONA DE CONFORT: Error más comunes en la gestión de marca empleadora. Como CEO de Combo Employer Branding ha sido consultora para compañías de primera línea en toda Latinoamérica.

La propuesta es reflexionar con esta especialista sobre cuál es la estrategia que las organizaciones por medio de la Dirección de Capital Humano como como tener políticas sanas o requeridas para sus instituciones en el tema que nos convoca y que la marca y las programas de la empresa estén alineados y comprometer a los talentos y a la comunidad que la  integran ( diferentes generaciones y colectivos) entre otros temas que hacen a la estrategia

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula y el Lic Vicente Spagnulo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de RadioFM Palermo  94.7 MhzCanal Youtube liveRPLM 94.7 vivoApp: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

DCH organiza evento en Pérez- Llorca sobre Gestión Internacional de RRHH

Bajo el título “La gestión internacional de RRHH”, DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) presentará el próximo día 24 de abril las incógnitas que giran en torno a la temática de la expatriación, un tema que hoy día afecta a muchas compañías en nuestro país. El encuentro contará además con una mesa redonda: “Principales riesgos con los empleados expatriados y desplazados”.

 09:00 Recepción de asistentes y coffee

09:30h Presentación y bienvenida

9:45h Ponencia: “Seguridad y Expatriados”

  • José Manuel Prada Rodríguez, Director de Seguridad e Inteligencia de SENER

10:00h Mesa redonda: “Principales riesgos en los empleados expatriados y desplazados”

  • Mireia García, Directora Corporativa de RRHH de Santalucía
  • Carmen Carlo, Group Rewards Senior Manager de Amadeus
  • Ana Vásquez, Experta en Diversidad de Talento y Gestión de Operaciones de Recursos Humanos Internacionales
  • Moderada por Javier Contín Guillén, Director de Productos y Soluciones de International SOS

10:30h Reflexiones finales y clausura

  • Luis Enrique Fernández Pallarés, Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca.

10:45h Networking y coffee

Para inscribirse, pueden hacerlo a través del mail : secretaria.general@orgdch.org

A que mundo financiero, político y productivo asistimos, dialogaremos con D. Manuel Benitez de Castro

Este lunes 18 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. vamos a dialogar con el analista de política internacional  Manuel Benítez de Castro.

Tema del Día:” A qué mundo asistimos en lo financiero, político y productivo

Vamos a dialogar con el especialista en temas internacionales sobre ante qué mundo asistimos, como también, cuales son los cambios estructurales en las dimensiones financiera, política a nivel de los estados y en el sistema productivo, fundamentalmente debido a los cambios tecnológicos que se están produciendo.

El objetivo de esta propuesta, como la convocatoria de este prestigioso especialista tiene la intención de reflexionar sobre cómo estas externalidades afectan la vida de la sociedad y cuáles son las recomendaciones que podemos brindar en materia educativa, social y laboral.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Especialista en formación e innovación en la 4RI: Lic: Vicente Spagnulo

El observatorio del Trabajo » Temporada 8 «