Tendencias PODCAST Episodio 4. Súmate al reto: Muerte a las malditas superbacterias de Silvia Leal de BCC Digital.

A pesar de su dureza, la crisis sanitaria provocada por el coronavirus no ha sido la primera del siglo XXI y, por desgracia, es muy probable que tampoco vaya a ser la última. De hecho, la OMS ya ha declarado en lo que llevamos de siglo cuatro emergencias internacionales, en concreto, dos por ébola, una por Zika y otra por poliomielitis; así como dos pandemias. 

No obstante, esas no son las únicas preocupaciones para quienes dedican su tiempo y esfuerzo para evitar que algún día nos volvamos a encontrar con una crisis como la del COVID-19. Por ello, quisiera mencionar el reto de las bacterias multirresistentes, un problema que, en la actualidad, provoca más muertes al año que los accidentes de tráfico. 

Y me consta que, tras el sufrimiento que ha traído el coronavirus, a muchos les parecerá que este asunto no puede ser algo muy prioritario y que seguro que puede esperar. Por esa razón, quisiera recordar que, como dijo hace poco la Organización Mundial de la Salud: “El problema es más grave de lo que parece…”.

Y la clave para evitar que algo así se pudiera repetir podría estar en la tecnología, en concreto, en la inteligencia artificial. Y es que fue gracias a ella que se llevaron a cabo millones de simulaciones para encontrar las debilidades en la estructura molecular del coronavirus, y también es la forma en la que muchos han trabajado para conocer cuál sería la reacción del virus frente a la aplicación de posibles compuestos químicos, ahorrando mucho tiempo y dinero en pruebas de laboratorio en un escenario en el que cada segundo importa.  

Por todo ello, ¿seremos capaces de adelantarnos a la próxima crisis sanitaria? ¿de preverla y de evitarla, gracias al poder que tienen juntas la ciencia y la tecnología? 

Si quieres saber más no te pierdas el cuarto episodio de Tendencias con Silvia Leal… 

Silvia Leal. Speaker & Divulgadora Científica y Digital. Experta Internacional en Tecnología y Tendencias de Futuro.
Elegida como una de las Top 100 mujeres de España (Top 10 expertas). Key Opinion Leader (KOL) & Podcaster.

Ver entrevista a la Comisión de Sector Privado y Relaciones del Trabajo de la Carrera RETRAB – FSOC – UBA

Agradecemos a Luciana Grecco, Ivan Gomez Carabajal y Ari Czarniecki de la Comisión Sector Privado y Relaciones del Trabajo de la Carrera Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad de Buenos Aires FSOC, UBA por los aportes que nos realizaron el pasado 18/09.

Los invitamos a ver y escuchar el programa en el que además podrán encontrar en Micro de Mensual de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humana) en esta oportunidad podrán escuchar a nuestro Director General y Embajador de DCH Argentina & Miembro del Consejo Asesor Internacional de la institución: Lic. Juan Domingo Palermo quien nos hablara sobre el premio EHCA a la Empresa saludable y deportiva tomando como fuente el ultimo informe de la OMS.

Ver y escuchar el programa:

 

 

Equipo de El Observatorio del Trabajo

Martes 18/09 20 hs. Dialogaremos con Luciana Grecco, Ivan Gomez Carabajal y Ari Czarniecki de la Comisión de la Carrera de Relaciones del Trabajo y Sector Privado de la Universidad de Buenos Aires UBA- FSOC

Este martes 18 de Septiembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos invitados a los Licenciados Luciana Grecco, Ivan Gomez Carabajal y Ari Czarniecki de la Comisión de la Carrera de Relaciones del Trabajo y Sector Privado de la Universidad de Buenos Aires UBA- FSOC.

En 1° lugar Micro de DCH Argentina (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en esta oportunidad nuestro Director General y Conductor en carácter de representante del Consejo Asesor Internacional y representante de la institución en nuestro país el Lic. Juan Domingo Palermo nos hablara sobre los problemas que presenta a las organizaciones no cuidar la salud y el físico psicosocial de sus trabajadores de acuerdo al último informe de la OMC (Organización Mundial de Salud) y el valor agregado que le puede brindar a las organizaciones aplicar a la participación al premio EHCA.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA- FSOC) en su 30 aniversario nos visitan tres miembros de la Comisión de Relaciones del Trabajo y Sector Privado, los Licenciados Luciana Grecco, Ivan gomez Carabajal y Ari Czarniecki con ellos hablaremos sobre las principales acciones de la comisión, objetivos, sus experiencias como profesionales de las Relaciones del Trabajo y como se aplican sus conocimientos en el campo laboral. Como también nos comentaran como proyectan la carrera en tiempos de la automatización .

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h (Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

El Presidente de DCH presente en la reunión de la OIT celebrada en Suiza.

Madrid, 28 de abril de 2017. Ángel Javier Vicente, Director de RRHH de Cofares y Presidente de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha estado presente durante toda la semana del 24 al 28 de abril en la reunión que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha celebrado en Suiza.

Su presencia ha estado focalizada en la representación de los empleadores a través de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Como tema fundamental a tratar, se ha debatido sobre la mejora en el sector de la salud haciendo especial hincapié en las condiciones de trabajo de los profesionales en materia saludable.

Javier Vicente conoce a la perfección este campo, pues Cofares fue la primera empresa en recibir el pasado año el European Sport and Healthy Company Award, reconocimiento entregado anualmente por EHCA (European Healthy Companies Association) en una gala celebrada en el mes de noviembre en el Parlamento Europeo en Bruselas.

La reunión ha estado estructura en tres grandes focos. Por un lado la presencia de trabajadores representados por los principales sindicatos internacionales del sector, la fuerza gubernamental con presencia de una gran variedad de países como Italia, Irán, Togo, Malta, España, Argelia, Polonia, Alemania, Brasil, Cuba, Colombia, etc, y el grupo de empleadores con la participación de España, Kenia, Zambia, Australia, Surinam, Polonia, Jamaica, entre otros.

Ángel Javier Vicente ha sido Presidente y Portavoz del grupo de empleadores al que representaba, lo que conllevaba la coordinación de todo el grupo de trabajo, sintetizando las ideas fundamentales y la realización de una presentación posterior frente al resto de los participantes.

La asistencia a la reunión ha contado con una gran afluencia, pues se han dado cita más de 250 personas, entre las que destacamos distinguidas personalidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con las conclusiones obtenidas al finalizar la reunión, se llevará a cabo la elaboración de un informe que se presentará y entregará a todos los países participantes donde se recogen las mejoras propuestas en materia saludable en cada país.

En este link podrás acceder al programa completo así como a las conclusiones que se han ido generando a medida que la reunión ha ido transcurriendo.

 

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuente: Textual gacetilla de prensa DCH

La depresión, es una patología en aumento.

La depresión está a la cabeza del ránking de patologías en el continente americano y en el mundo: un 25% de la carga de enfermedad corresponde a los trastornos mentales severos.

En segundo lugar se encuentran las lesiones (accidentes, suicidios, homicidios y violencia intrafamiliar) y en el tercero, dependiendo de los países, el VIH/sida o los problemas cardíacos, luego los tumores, la diabetes, y otras patologías.

Por eso, este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedicó el Día Mundial de la Salud a la depresión. Ésta, junto con los trastornos de ansiedad y el alcohol son los problemas de salud más extendidos.

Se estima que unos 50 millones de personas padecen de depresión en América y que esta cifra representa un incremento del 50% para el período 1990-2013.

En la Argentina un 16,3% de quienes participaron en la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013 refirió estar ansioso o deprimido, siendo las mujeres las más vulnerables a los indicadores de deterioro de calidad de vida».

En tanto la Encuesta de Salud Escolar de Argentina de 2012 revela que el 27% de los jóvenes consultados se sintió tan triste o desesperado que dejó en algún momento de hacer sus actividades y al menos el 16,2% había intentado suicidarse.

Fuente: lacapital.com.ar