1000 Millones de niños en peligro. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

Las cifras recientes de la UNICEF (agosto 2021) son totalmente preocupantes. La mitad de los 2000 millones de niños que hay en el planeta, viven en zonas de “alto riesgo extremo” en cuanto a los impactos del cambio climático.

Midió con todo detalle como recaían los diversos componentes del cambio climático, sobre los niños, y que defensas de servicios esenciales de protección tenían frente a ellos, y construyó el primer índice de riesgo de los niños frente al avance continuo del cambio climático y el calentamiento global.

El Panel Mundial de Monitoreo del Cambio Climático creado por la ONU, y constituido por científicos de más de 100 países, acaba de entregar una nueva evaluación indicando que los gases invernadero siguen subiendo, aumentando el calor de la tierra, y con ellos los múltiples desastres naturales. Están batiendo récords rebasando todas las previsiones.

Todos los niños del mundo son afectados por esta situación. Pero nada menos que la mitad son golpeados por cuatro o más impactos agudos de la misma.

UNICEF ha establecido las siguientes cifras de niños que los sufren.

  • Inundaciones de ríos, 830 millones.
  • Inundaciones costeras, 240 millones.
  • Ciclones, 400 millones.
  • Virus ligados al cambio climático, como el dengue, la malaria y otros, 600 millones.
  • Olas de calor, fenómeno que se viene intensificando, 820 millones.
  • Escasez de agua, 920 millones.
  • Polución del aire que respiran, extremadamente peligrosa, 1000 millones.

Un tercio de los niños del mundo viven en áreas con cuatro de estos shocks, y la séptima parte en lugares con los siete.

Foto: Unicef

Hay 33 países con “alto riesgo extremo para los niños” en los que figuran naciones de gran población como Nigeria, el mayor demográficamente de África, y la India, el segundo del globo.

La vida de los niños en estos ambientes en donde carecen además de servicios esenciales, está seriamente amenazada por el cambio climático. El riesgo empeorará aún más si no se logran bajar pronto las emisiones de gases contaminantes, producto fundamentalmente de las energías fósiles. Siguen subiendo propiciadas por intereses económicos indiferentes al bienestar común.

Hay una inequidad radical además. UNICEF destaca que 10 países poderosos generan el 70% de las emisiones sucias, mientras que los 33 países cuyos niños sufren más por ellas, emiten el 9% de las mismas.

Ante la situación la UNICEF ha declarado formalmente que “hay una crisis de los derechos humanos de los niños”, y así titula a su informe.

Propone soluciones como entre ellas: educarlos ambientalmente para prevenir riesgos, protegerlos especialmente, subir los servicios esenciales para ellos. Estructuralmente enfatiza cambiar el modelo energético actual hacia energías alternativas limpias, como apunta a hacerlo, Europa, los nórdicos, Israel (el pionero de la energía solar) y otros.

Foto: The New York Times. Greta Thunberg

El informe UNICEF fue preparado junto con “Viernes por el futuro” el gran movimiento mundial de escolares por la naturaleza, que lidera Greta Thunberg que lo fundó a los 16 años. Advierte en The New York Times (22/8/21): “La meta principal de los adultos, en cualquier sociedad debe ser proteger a sus niños y dejarles un mundo mejor que el que recibieron. Están fallando en una escala global…..Estamos en una crisis de crisis. Una crisis climática. Una crisis de los derechos de los niños. Nosotros los jóvenes no permitiremos que el mundo mire para otro lado, y se desentienda”.

Dr. Bernardo Kliksberg. Asesor de diversos organismos internacionales.
Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas.
Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Mensaje del Papa Francisco a la 75 Asamblea de la ONU

El Pontífice ha enviado un video mensaje a las Naciones Unidas con ocasión de su septuagésimo quinto 75º aniversario de la ONU.

El Papa recordó que la pandemia del COVID-19 “ha llevado a la pérdida de muchas vidas” pero también está “cambiando nuestra forma de vida, cuestionando nuestros sistemas económicos, sanitarios y sociales, y exponiendo nuestra fragilidad como criaturas”.

Sobre el tema puntual que nos ocupa, el trabajo, el Santo Padre expresó: “Es particularmente necesario encontrar nuevas formas de trabajo que sean realmente capaces de satisfacer el potencial humano y que afirmen a la vez nuestra dignidad. Para garantizar un trabajo digno hay que cambiar el paradigma económico dominante que sólo busca ampliar las ganancias de las empresas”. Además, considera que el progreso tecnológico “es útil y necesario” siempre que sirva para hacer que el trabajo de las personas “sea más digno, más seguro, menos pesado y agobiante”.

Y como es habitual en su mensaje llamó a terminar con la cultura del : “es un atentado contra la humanidad” ya que se trata de “una gran falta de respeto por la dignidad humana, una promoción ideológica con visiones reduccionistas de la persona, una negación de la universalidad de sus derechos fundamentales, y un deseo de poder y de control absolutos que domina la sociedad moderna de hoy”.

Adjuntamos ink para que puedan dar lectura o ver el video con el mensaje completo

http://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/9/25/videomessaggio-75onu.html

La FAO aprobó protocolo propuesto por especialistas argentinos.

A través de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), dio su aval al primer protocolo que promueve el secuestro de carbono en los suelos productivos del mundo.

Se trata de Recsoil: Recarbonización de los suelos mundiales, una iniciativa para encaminar el programa de carbono orgánico en la tierra, utilizando las mejores herramientas y tecnologías disponibles.

El protocolo para de Recsoil fue desarrollado por la consultora argentina Carbon Group Agro-Climatic Solutions, integrado por un equipo de expertos en ciencias de los suelos, clima, agroindustria, finanzas y leyes internacionales, agronomía, gestión ambiental, y cambio climático.

El sistema aprobado cuenta con el apoyo de todos los países y socios que integran la Alianza Mundial por el Suelo; e impulsa el secuestro de carbono en los suelos a partir de un adecuado reporte, monitoreo y verificación.

Martín Fraguío otro de los integrantes y director de Carbon Group, manifestó que: “La captura de carbono en los suelos productivos es esencial para mejorar la calidad de vida de millones de personas en el mundo, desde las zonas más aisladas hasta los grandes centros urbanos. Este protocolo puede ser una plataforma para la recuperación económica de la crisis actual y para evitar la siguiente”.

Los invitamos a ver Programa Especial Centenario OIT (1919.2019), «Organización Internacional del Trabajo» con la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales UBA Lic. Ana Catalano.

Los invitamos a mirar la entrevista del pasado jueves 18 de Abril donde realizamos un Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tuvimos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También podrán encontrar el Compacto de Noticias con la información más destacada de cada semana del ecosistema laboral .

El Observatorio del Trabajo DCH ARGENTINA [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Hector Parker Rosell,  Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

 

Argentina brilla en la VI Conferencia Ministerial ELAC 2020 en Cartagena de la mano de la Dra. Viviana Díaz.

La VI Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información para América Latina y el Caribe se reunieron Cartagena del 18 al 20 de abril  la que facilitó que por primera vez se debatiera sobre un nuevo modelo de empleo, el Teletrabajo o trabajo conectado remoto fue valorizado como el único instrumento para generar inclusión socio laboral. Veintitrés países de América Latina y el Caribe se reúnen en Colombia para definir la nueva Agenda Digital de la región y avanzar hacia un modelo económico, social y ambiental más sostenible.

El evento tuvo la presencia de la especialista Argentina  quien nos nos comentó en exclusividad » El Ministerio de Colombia lo hizo posible y nosotros desde Usuaria consolidamos nuestra visión integral de este modelo que es un ganar – ganar».

Desde el observatorio del trabajo felicitamos a la Dra. Viviana Laura Díaz por ser protagonista en agregar valor en la materia de Teletrabajo y Trabajo Conectado a nivel nacional e internacional.

 

Equipo el Observatorio del Trabajo

Aline Casanova Ochoa nos brinda tips para realizar presentaciones en público.

Este lunes 07 de Agosto desde las 20 h a 21 h., vamos a dialogar con Aline Casanova Ochoa[1] de Latam Language Partners.

La especialista nos brindara un taller con recomendaciones prácticas que serán de gran utilidad para realizar presentaciones en público. Las mismas serán de gran utilidad para líderes del sector empresarial, de la sociedad civil, del sector público, emprendedores y todos aquellos profesionales que busquen destacarse en sus actividades.

Los invitamos a conocer las tres reglas de oro que todo orador debe tener, que no hacer y tips que nos permita preparar ese discurso que impacte nuestro auditorio.

Finalmente nos presentara los servicios que brindan desde Latam Language Partnes, sobre traducción y adaptación de textos, interpretación de conferencias y coaching en oratoria.

 

Pueden verlo & Escucharlo por los siguientes canales de comunicación:

Canal de Televisión online Youtube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App (CienRadios) Palermo FM947

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo [2]

Dirección de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1]Aline Casanova es una de las socias fundadoras de Latam Language Partners junto con Virginia Vázquez Vaccaro.

Cuenta con formación universitaria como profesora de danza, con un máster universitario en interpretación de conferencias y con la distinción de “Competent Communicator” del prestigioso club de oratoria Toastmasters International.

A su formación en danza, que le ha dado un enfoque muy práctico en sus técnicas pedagógicas, se añaden 20 años de experiencia docente. Aline ha dado clases de danza, de inglés como lengua extranjera y de oratoria. Se trata de un abanico diverso de disciplinas, pero siempre centradas en la comunicación.

Además de su experiencia docente, Aline es intérprete de conferencias en organizaciones Internacionales como la Organización de las Naciones Unidas en su sede de Ginebra, la OIT, o algunas organizaciones sindicales internacionales, lo cual le da una perspectiva única sobre los elementos clave de la comunicación oral en entornos internacionales de alto nivel.

[2]Juan Domingo Palermo: Tiene más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.

También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.

Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.

Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.

Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) y Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.

Como también es miembro de la red de especialistas del mundo del emprendimiento Tips para Emprender en materia de gestión del talento.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.