Jueves 18/04 20 hs ( Argentina) en EcoMedios AM 1220. «Especial Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo)». Invitada Lic. Ana Catalano, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA (Universidad de Buenos Aires).

Este jueves 18 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

Programa especial sobre el Centenario de la OIT ( Organización Internacional del Trabajo) y presentación de los especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA  (Universidad de Buenos Aires ), tenemos el honor de poder analizar la personalidad histórica, política e institucional de la única institución tripartita de las Naciones Unidad ( Estados Nación, Empleadores y Sindicatos ), La OIT, con la Vicedecana de la FSOC – Facultad de Ciencias Sociales de la UBA la Lic. Ana Catalano

También como cada programa les vamos a brindar el Compacto de Noticias: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral y en el transcurso de la semana vamos a publicar en nuestro portal la sección ventanilla pymes con el Embajador de DCH Estados Unidos Armando Tauro.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Los invitamos escuchar entrevista del pasado 16/04 al Lic. Juan Domingo Palermo sobre el Centenario de la OIT – Organización Internacional del Trabajo- ( 1919- 11 de Abril -2019)

El pasado martes 16/04 nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo brindo algunas reflexiones en el Programa Radial » De Renzis – Ayer y Hoy «.

Hace Clic aquí y escucha la entrevista al Lic. Juan Domingo Palermo

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

El Presidente de DCH presente en la reunión de la OIT celebrada en Suiza.

Madrid, 28 de abril de 2017. Ángel Javier Vicente, Director de RRHH de Cofares y Presidente de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha estado presente durante toda la semana del 24 al 28 de abril en la reunión que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha celebrado en Suiza.

Su presencia ha estado focalizada en la representación de los empleadores a través de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Como tema fundamental a tratar, se ha debatido sobre la mejora en el sector de la salud haciendo especial hincapié en las condiciones de trabajo de los profesionales en materia saludable.

Javier Vicente conoce a la perfección este campo, pues Cofares fue la primera empresa en recibir el pasado año el European Sport and Healthy Company Award, reconocimiento entregado anualmente por EHCA (European Healthy Companies Association) en una gala celebrada en el mes de noviembre en el Parlamento Europeo en Bruselas.

La reunión ha estado estructura en tres grandes focos. Por un lado la presencia de trabajadores representados por los principales sindicatos internacionales del sector, la fuerza gubernamental con presencia de una gran variedad de países como Italia, Irán, Togo, Malta, España, Argelia, Polonia, Alemania, Brasil, Cuba, Colombia, etc, y el grupo de empleadores con la participación de España, Kenia, Zambia, Australia, Surinam, Polonia, Jamaica, entre otros.

Ángel Javier Vicente ha sido Presidente y Portavoz del grupo de empleadores al que representaba, lo que conllevaba la coordinación de todo el grupo de trabajo, sintetizando las ideas fundamentales y la realización de una presentación posterior frente al resto de los participantes.

La asistencia a la reunión ha contado con una gran afluencia, pues se han dado cita más de 250 personas, entre las que destacamos distinguidas personalidades de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con las conclusiones obtenidas al finalizar la reunión, se llevará a cabo la elaboración de un informe que se presentará y entregará a todos los países participantes donde se recogen las mejoras propuestas en materia saludable en cada país.

En este link podrás acceder al programa completo así como a las conclusiones que se han ido generando a medida que la reunión ha ido transcurriendo.

 

Acerca de DCH, es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos Directivos de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Fuente: Textual gacetilla de prensa DCH

Día Internacional de la Mujer. El siglo XXI, debe ser la era de su protagonismo.

En un reciente informe de OIT-Gallup “Hacia un futuro mejor para las mujeres en el trabajo: la opinión de las mujeres y de los hombres[1], esto reafirma el consenso social de lo que desde El Observatorio del Trabajo entendemos que este siglo debe estar sellado por el liderazgo y el protagonismo de la mujer.

El informe incluye conclusiones que la institución laboral incluye variable como: Observaciones las mujeres y de los hombres convergen, la conciliación laboral y familiar entre otros tópicos.

A modo de ilustración compartimos algunas afirmaciones del informe textual: “un total del 70 por ciento de las mujeres y una proporción similar de 66 por ciento de los hombres, preferirían que las mujeres tuviesen un empleo remunerado. Estas cifras equivalen a más del doble del porcentaje de quienes prefieren que las mujeres se queden en el hogar. En todo el mundo, las mujeres preferirían trabajar en empleos remunerados (29 por ciento)  o estar en situaciones que les permitiesen trabajar y cuidar de sus familias (41 por ciento), según el informe conjunto OIT-Gallup. Sólo 27 por ciento de las mujeres desea permanecer en el hogar.

El 70 por ciento de mujeres que quisiera tener un empleo remunerado incluye en particular una mayoría de mujeres que actualmente no forman parte de la fuerza de trabajo. Aún más importante, esto es cierto en casi todas las regiones del mundo, incluso en diversas regiones donde la tasa de participación de las mujeres en la fuerza de trabajo es tradicionalmente baja, como en los Estados y territorios Árabes.”

Estos datos nos permiten proyectar en prospectiva lo que afirmamos en el título, que el siglo XXI estará marcado por un liderazgo protagónico de la mujer en el mundo del trabajo.

Por lo que nos pareció oportuno en su día internacional describir y comentar el presente informe.

Desde El Observatorio del Trabajo, esta temporada y las siguientes abordaremos más variables referente a la mujer, como también continuaremos convocando a protagonistas para ser entrevistadas e incorporamos una asistente de producción mujer y la artística dela temporada 8 ,la realizo una locutora.

Por estos motivos y por nuestro compromiso de continuar agregando valor a la cadena de valor del trabajo y empleo, la iniciativa empresarial y la innovación, saludamos afectuosamente a todas las mujeres, entendiendo que el mejor homenaje a las trabajadores de chicago, como a todas aquellas que han forjado el camino a la igualdad.

 

El Observatorio del Trabajo, Buenos Aires, 8 de Marzo de 2017

[1] Nota: La Encuesta Mundial Gallup que fue realizada en 142 países y territorios y entrevistó a casi 149.000 adultos. Es representativa de más de 99 por ciento de la población adulta mundial. Fuente. http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_546281/lang–es/index.htm

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

El pasado domingo se conmemoró el Día fijado por la OIT para recordar que el trabajo infantil es una actividad prohibida en el derecho internacional.

Niños y niñas realizan actividades vinculadas a la esclavitud y al sometimiento o desempeñan actividades que ponen en riesgo su bienestar físico y emocional, ya sea por las características del trabajo o por las condiciones en que lo desarrollan.

También se denuncia que numerosos niños y niñas trabajan a una edad inferior a la establecida por los marcos legales de cada país.

Un niño que trabaja no cuenta con las mismas posibilidades de ejercer sus derechos a la educación, al juego, a la práctica de deportes, al tiempo libre; derechos  que deberían ser inherentes a su condición de niño.

Se estima que aproximadamente el 26% de la infancia urbana argentina experimenta Necesidades Básicas Insatisfechas. De ellos, el 57% se encuentra privado del ejercicio de derechos en al menos una de sus dimensiones.

Además de los efectos negativos en la salud física y sicológica, su futuro será el de un adulto condenado a la informalidad y precariedad laboral.

Desde EL Observatorio del Trabajo nos sumamos a esta iniciativa que busca que tomemos conciencia, como sociedad y reclamamos del Estado que se sancione severamente a quienes promueven el trabajo infantil.

Homenaje a «Julio Godio». Gracias Gerardo Codina por tus aportes al Mundo del Trabajo.

 

Gracias Gerardo Codina por los aportes en el homenaje que le realizamos a Julio Godio.
Analizamos su subjetividad y logramos dilucidar algunos puntos que enumramos:

• Su compromiso político por los trabajadores organizados.
• Su posición Keynesiana Desarrollo stand con sentido de Justicia Social.
• Reduccionista de procesos históricos desde un enfoque sindical.
•Autor de más de 50 obras en el transcurso de su vida.
• Estaba convencido que Argentina debe dejar la estructura de pensamiento rentista por un modelo de desarrollo, similar al capitalismo renano, propio de Alemania y de la Europa continental (crecimiento a mediano y largo plazo, con participación de los sindicatos en la dirección de la empresa y un estado regulador).

 

Filósofo, Sociólogo, Investigador.
Filósofo, Sociólogo, Investigador.

 

A quien no tubo la posibilidad  de conocer a Julio Godio, los ilustrados de que fue intelectual clave en el desarrollo de un campo histórico-sociológico hasta entonces casi sin explorar, en donde abundaban visiones fragmentadas y totalmente disociadas de los ciclos históricos de nuestro continente ( América Latina)
Fue investigador que tuvo siempre su foco puesto en la clase trabajadora, a la que admiraba y le dedicó su vida entera.
No solo acompañó como intelectual sino también como militante y por su exposición debió, al igual que otros luchadores latinoamericanos, sufrir el exilio.
Con el regreso de la democracia en los 80 fue figura clave en la recuperación del movimiento sindical en América Latina.
No solo promovió el sindicalismo tradicional de lucha y reinvindicaciones, además le dió un nuevo norte, el sindicalismo en adelante deberá ser una actor que incidirá en el contenido de la democracia, un sindicalismo sociopolítico.

Fue tal vez el mejor entre muchos grandes, ya que en su vida de absoluta coherencia no había lugar al egoísmo ni a las ambiciones personales, acompañando y escuchando desde un presidente de la nación,  secretario general hasta un simple delegado de base, y a todos les dedicaba su tiempo y les compartía su sabiduría.

 Una vida, una obra ejemplar, un modelo a seguir en todo los aspectos.

Se le oficiará otro homenaje el próximo «Lunes 31 de Mayo del corriente año a las 17hs en la San José 225«, en la sede de la Asociación Personal Superior de Energia.

 

Por ultimo agracemos también a editorial Editorial Corregidor (Rodríguez Peña 452 C.A.B. A), que nos facilito algunas de sus obras y aquí las pueden conseguir.

image