La CGT, espacios gremiales y los movimientos sociales elaboraron un Plan para crear 4 millones de empleos

Se  trata del «Plan de Desarrollo Humano Integral«, que procurará generar 4 millones de puestos de trabajo en la economía popular y otros 170 mil empleos registrados regulados por convenio colectivo, con una inversión inicial de 750 mil millones de pesos anuales, según confirmaron fuentes sindicales.

«Se trata de un aporte consensuado y conjunto hacia una estrategia nacional que posibilite la reactivación económica, laboral y social pospandemia», indicaron los voceros.

«Su financiamiento se realizará a través de una profunda reforma impositiva que grave las grandes fortunas, los capitales especulativos y las actividades extractivas», consensuaron en un documento conjunto las partes.

En la presentación participaron entre otros dirigentes, Gerardo Martínez de la Unión Obrera de la Construcción, Pablo Moyano del Sindicato de Camioneros, Sergio Sasia de la Unión Ferroviaria y referentes sociales como Juan Grabois, Esteban Castro y Daniel Menéndez.

La iniciativa se inspira en la consigna «Tierra, Techo y Trabajo» que impulsa el Papa Francisco junto a «los movimientos populares de todo el mundo«.

El Plan tendrá como ejes centrales la promoción del trabajo como ordenador social y el repoblamiento de la Argentina, y se complementará con una propuesta de salario universal para la inclusión de los trabajadores.

Fuente: Telam

La Federación Nacional de Camioneros cerró un 30% anual de paritarias.

El pasado de Agosto la Federación Nacional de Camioneros , celebro un acuerdo paritario del 30 % anual más bono y una clausula de revisión en febrero del 2021.

Ver Acuerdo Paritario entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas Logística y Servicios y la Federación de Transporte y Logística ( FAETYL) y la Confederación del Transporte Automotor de Carga ( CATAC).

El Secretario General Adjunto de Camioneros Cro. Pablo Moyano , que la paritaria había vencido el 30 de Junio y destaco el esfuerzo de los Trabajadores Camioneros en la Pandemia por ser actividad esencial.

Resalto la buena noticia con relación a la re-negociación de la Deuda Externa Argentina y que más allá de la situación que genero la pandemia pudieron sostener la actividad y el salario.

Destacando también que este acuerdo salarial fue posible a la conducción de Hugo Moyano y al activismo de todos los cuerpos organicos de la organización sindical.

Fuente : Diario Plus del 04 de Agosto del 2020

foto pagina web del sindicato camioneros

El Secretario Adjunto del «Sindicato de Camioneros» Pablo Moyano nos hizo llegar reclamo sobre la agresión que sufrió un trabajador de la recolección.

» Repudiable represión de la policía a trabajador de recolección . Adrian es un trabajador de la recolección de Santa Elena en Tres de Febrero, como todo los días volvía de limpiar incansablemente la Ciudad, hasta el momento la jornada diaria era normal, hasta que bajando del tren en la estación de José C. Paz es abordado de mala manera por policías de esa jurisdicción, el maltrato de los oficiales se debió a que él llevaba la ropa de recolección, a pesar de haberle mostrado el permiso de circulación, por ser esencial en esta pandemia, personas que manchan el uniforme policial, lo empujan, maltratan y golpean hasta esposarlo como un delincuente.

El compañero durante toda la jornada de trabajo cumplió sus tareas de limpieza en la ciudad tuvo que estar, por más de 5 horas, inmovilizado en la comisaria primera de José C. Paz, la escusa barata fue haberse resistido a la autoridad, situación que niegan todos los testigos que observaban sorprendidos y asombrados el triste, absurdo y repudiable abuso de autoridad. Esta desgraciada manera de actuar de policías y un municipio que no cuida a los que constante están arriesgando la vida y corriendo el riesgo de contraer el virus de coronavirus, muestra la despreciable manera de abandono hacia los trabajadores.» (*) .

La organización sindical arbitro todos los medios y contactos para que se esclarezca y se tomen las medidas necesarias.

Secretario General Adjunto Pablo Moyano, de gran trayectoria gremial en defensa de los trabajadores camioneros, es el colaborador inmediato del Secretario General.

Además se desempeña como Presidente del Club Atlético Social y Deportivo Camioneros fundado el 26 de agosto del 2009.
Presidente de la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros 15 de Diciembre.

En el ámbito internacional es Presidente de la Sección de Transporte por Carretera de Latinoamérica y el Caribe de la ITF (Federación Internacional de los Trabajadores de Transporte). 

Actualmente es el Secretario Gremial de la Confederación General del Trabajo (CGT) y Vicepresidente de Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.

Fuente: Infocamioneros ( Textual )

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos

Con motivo de que el 15 de diciembre de 1967, los trabajadores camioneros lograron su primer Convenio Colectivo de Trabajo; y fue desde esa fecha que quedo consagrado el “Día del Camionero”.

Es importante hacer un una reflexión de la importancia de esta actividad estratégica, no solamente en nuestro mercado Argentino, Regional o en otra latitud del Globo.

Si tenemos presente en donde se origina un producto y cómo llega a su lugar de consumo. De los cuatro modos de transporte posibles (camión, ferrocarril, barcazas o buques y avión ext), el terrestre es por lejos el más relevante.

“De hecho, el transporte de cargas sigue concentrando en los camiones, que llevan el 91% de las 450 millones de toneladas que se mueven cada año. Las dos principales porciones de la torta de carga son los granos (137 millones de toneladas) y la minerí­a (119,7 millones de toneladas), según precisa un informe de la bolsa de Comercio de Rosario publicado por Clarín”.[1]

Es de destacar que el modelo sindical es por rama de actividad y desde que Hugo Moyano accedió a la conducción del Sindicato de Camioneros, el mismo no solo creció en número de afiliados[2], en conquistas laborales y en su laboral socio política , teniendo a esta organización en el centro de poder político nacional e internacional.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos, como también llevar la recolección de residuos en todo el país, como otras actividades que desempeñan.

[1] Fuente: Textual https://www.iprofesional.com/notas/269813-exportaciones-competitividad-transporte-costos-logistica-agro-En-la-Argentina-el-91-de-las-cargas-todavia-se-mueven-por-camion

[2]  Nota: Más de 200.000 afiliados con un alto poder de movilización y con un fuerte predicamento en los sectores sindicales más combativos.

Se inicia una paritaria clave en Argentina: «La de Camioneros».

Hugo Moyano en su carácter de Secretario General de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, solicitó formalmente la apertura de las negociaciones de su gremio.

En el texto del documento enviado al Ministerio de Trabajo, empleo y Seguridad Social describe que «Como es de público conocimiento y en virtud a la realidad inflacionaria que sufre nuestro país, que ha hecho del trabajador la mayor variable de ajuste, ya que los costos de vida, impuestos alimentarios y de insumos han crecido desmedidamente en el último año, les comunicamos que nuestro reclamo será de un incremento del 27%»

Hasta ahora, la mayor parte de los gremios cerraron sus paritarias respetando el 15% que impuso el Gobierno, en algunos como los Bancarios y los Pasteleros cerraron con cláusulas de revisión por inflación.

El primer sindicato que perforó el techo fue la Federación de Aceiteros que acordó un incremento salarial del 19% más un pago por única vez de casi $27.000.

Fuente: Agencias de Noticias y fuentes propias

 

Movilización del Movimiento Obrero Argentino contra la reforma laboral y previsional.

El pasado miércoles 29 de Noviembre la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y el Sector de Confederación general del Trabajo – CGT- que lidera el Camionero Pablo Moyano , realizaron una movilización multitudinaria a la plaza de los dos congresos expresando el rechazo a la reforma laboral y previsional reclamando a los legisladores que no voten a favor de esas iniciativas.

Ver discurso del Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo